El mercado de e-commerce transfronterizo de EE. UU.: Lo que deben saber las empresas de Japón

Checkout
Checkout

Stripe Checkout es un formulario de pago prediseñado y optimizado para la conversión. Integra Checkout en tu sitio web o dirige a tus clientes a una página alojada en Stripe para aceptar suscripciones y pagos únicos de manera fácil y segura.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Cómo de grande es el mercado del e-commerce de EE. UU.? 
    1. ¿Por qué ha crecido el e-commerce en EE. UU.?
    2. ¿Por qué los clientes de EE. UU. utilizan el e-commerce transfronterizo?
    3. Características culturales únicas del e-commerce de EE. UU.
    4. Principales empresas de e-commerce de EE. UU.
  3. ¿Cómo puedes dirigirte a clientes de EE. UU. en el e-commerce transfronterizo?
    1. Crear un sitio de e-commerce desde cero
    2. Crear un escaparate en un sitio de e-commerce de EE. UU.
    3. Venta al por mayor a minoristas de EE. UU. y venta desde los sitios de comercio de los minoristas
  4. ¿Qué métodos de pago deberías usar para el e-commerce transfronterizo a EE. UU.?
  5. ¿Qué métodos de envío están disponibles para el e-commerce transfronterizo a EE. UU.?
    1. Envío desde un almacén en Japón
    2. Envío desde un almacén en EE. UU.
  6. Lo que hay que saber sobre el e-commerce transfronterizo a EE. UU.
    1. Importación a EE. UU. y derechos de aduana
    2. Sistemas e instituciones relacionados con la venta de productos en EE. UU.
  7. Cómo satisfacer las necesidades de los clientes de EE. UU. a través del e-commerce transfronterizo

El e-commerce transfronterizo hace referencia a la venta en Internet de productos a clientes de diferentes países. Con el aumento del turismo entrante en Japón, los clientes extranjeros están cada vez más familiarizados con los productos japoneses. Esta es una oportunidad para que las empresas en Japón que se dedican al comercio electrónico transfronterizo se expandan. Estados Unidos (EE. UU.), en particular, es un mercado objetivo que las empresas de e-commerce transfronterizo no deben pasar por alto.

En este artículo, repasaremos los puntos clave que las empresas en Japón deben tener en cuenta al vender por e-commerce a clientes en EE. UU. Esto incluye el tamaño y las características del mercado estadounidense, así como los métodos de pago que hay que considerar ofrecer.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Cómo de grande es el mercado del e-commerce de EE. UU.? 
  • ¿Cómo puedes dirigirte a los clientes de EE. UU. en el e-commerce transfronterizo?
  • ¿Qué métodos de pago deberías usar para el e-commerce transfronterizo a EE. UU.?
  • ¿Qué métodos de envío están disponibles para el e-commerce transfronterizo a EE. UU.?
  • Lo que hay que saber sobre el e-commerce transfronterizo a EE. UU.
  • Cómo satisfacer las necesidades de los clientes de EE. UU. a través del e-commerce transfronterizo

¿Cómo de grande es el mercado del e-commerce de EE. UU.? 

Según datos de la Oficina del Censo de EE. UU., las ventas de e-commerce de EE. UU. superaron el billón de dólares en 2024, lo que supone un aumento del 8,1 % con respecto al año anterior. Además, las ventas de e-commerce representaron alrededor del 16,4 % de las ventas totales del país.

El mercado del e-commerce creció rápidamente en 2020 debido al cierre de muchas tiendas minoristas durante la pandemia de COVID-19. Posteriormente, en 2021, la cuota de mercado del e-commerce de EE. UU. fue de alrededor del 14 %. En 2023, había alcanzado el 15 %.

Según estimaciones del Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI), se espera que la cuota de mercado del e-commerce de EE. UU. siga aumentando gradualmente y que podría superar el 20 % en 2027.

¿Por qué ha crecido el e-commerce en EE. UU.?

En 2020, muchas personas dejaron de comprar en tiendas físicas debido a la pandemia de COVID-19: las compras en Internet a través de centros comerciales de e-commerce y otros sitios se hicieron más comunes a medida que los negocios físicos cerraron. Otra de las razones del crecimiento del e-commerce es la inflación. A medida que los precios han ido subiendo, ha aumentado la demanda de sitios de e-commerce que permiten a los clientes comprar productos a precios más bajos que en las tiendas físicas.

¿Por qué los clientes de EE. UU. utilizan el e-commerce transfronterizo?

Los clientes de EE. UU. recurren al e-commerce transfronterizo para poder comprar cosas a precios relativamente bajos y obtener artículos únicos que no están disponibles en su propio país.

Por ejemplo, es posible que los clientes de EE. UU. que estén interesados en ciertas subculturas de Japón, como el anime o los videojuegos, quieran comprar productos oficiales relacionados con sus aficiones, pero es posible que no puedan conseguirlos fácilmente en su propio país o que los artículos sean demasiado caros. El e-commerce transfronterizo permite a los clientes obtener precios potencialmente más bajos que en EE. UU., así como productos oficiales de edición limitada que solo están disponibles en Japón.

Ahora que la pandemia ha pasado, muchas personas de EE. UU. viajan a Japón, lo que da lugar a una revitalización del turismo. No es raro que esos viajeros descubran productos en Japón que les gustan y luego regresen a los EE. UU. y los compren nuevamente en Internet. De esta manera, el e-commerce transfronterizo está creciendo junto con el turismo entrante.

Características culturales únicas del e-commerce de EE. UU.

Los sitios de e-commerce en los EE. UU. realizan regularmente campañas promocionales y de ventas que son exclusivas de la cultura estadounidense. Al igual que las empresas en Japón tienen ventas de Año Nuevo y ventas de la Semana Dorada, las empresas estadounidenses a menudo tienen promociones que coinciden con sus días festivos, como el Black Friday, el Cyber Monday, el Día de la Independencia y el Día de los Caídos.

Al igual que Japón, EE. UU. tiene una fuerte cultura de regalos. Cumpleaños, bodas, graduaciones, fiestas para futuros nacimientos y otras ocasiones especiales suelen celebrarse con regalos.

Por lo tanto, es importante que las empresas japonesas que estén considerando expandir su e-commerce transfronterizo a EE. UU. profundicen su conocimiento del país, incluidas las costumbres comunes y las normas culturales.

Principales empresas de e-commerce de EE. UU.

Según los datos de METI, las principales empresas de comercio electrónico en EE. UU. son Amazon, Walmart, Apple y eBay. Amazon tiene la mayor cuota de mercado con un 39,6 %, pero dado que las empresas de terceros representan alrededor de dos tercios de la cuota de mercado de Amazon, es probable que la propia cuota de Amazon sea en realidad alrededor de un tercio de esa cifra.

Algunas de estas empresas permiten que empresas en Japón abran tiendas en sus plataformas con el fin de realizar e-commerce transfronterizo. Veremos cómo funciona esto. No obstante, ten en cuenta que los métodos para crear una tienda, los documentos necesarios y otros requisitos son diferentes para cada sitio de e-commerce. Si planeas usar un sitio como Amazon o Walmart para el e-commerce transfronterizo, asegúrate de revisar con anticipación la información de esa empresa sobre la apertura de una tienda.

Amazon

Gracias a la asociación de Amazon con la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO), es sencillo para las empresas de Japón realizar e-commerce transfronterizo en Amazon.

Walmart

Walmart es una cadena de tiendas físicas muy popular en EE. UU. y sus ventas en Internet han aumentado significativamente desde que comenzó la pandemia. Las empresas en Japón también pueden registrarse y vender productos en Walmart.com, pero debido a que el sitio no está disponible en japonés, los vendedores deben contratar personal bilingüe japonés-inglés o una agencia de traducción para llevar a cabo el e-commerce transfronterizo.

eBay

Al igual que Yahoo! Auctions es el sitio de subastas líder para Japón, eBay es el sitio de subastas líder para los EE. UU. eBay también es popular en Japón y es utilizado por muchos clientes que buscan productos de fuera de Japón. Las empresas de Japón también pueden usar el sitio para realizar e-commerce transfronterizo con clientes de EE. UU. Para los emprendedores individuales que son nuevos en el e-commerce transfronterizo, eBay ofrece soporte de ventas, así como manuales y cursos de aprendizaje electrónico sobre el e-commerce transfronterizo que están en japonés.

¿Cómo puedes dirigirte a clientes de EE. UU. en el e-commerce transfronterizo?

Las empresas en Japón tienen diferentes métodos de lanzar operaciones de e-commerce transfronterizo en los EE. UU. Estos son algunos de los métodos más comunes.

Crear un sitio de e-commerce desde cero

Una opción para realizar e-commerce transfronterizo en EE. UU. es configurar y utilizar tu propio sitio de e-commerce. Al crear y operar un sitio de e-commerce, es una buena idea utilizar una plataforma de pago que sea ampliamente aceptada en los EE. UU. y que ofrezca los métodos de pago más comunes.

Crear un escaparate en un sitio de e-commerce de EE. UU.

Otro método para realizar e-commerce transfronterizo es utilizar un sitio de e-commerce existente, como Amazon o Walmart. Esta es probablemente la forma más fácil de empezar con el e-commerce transfronterizo en EE. UU.

Venta al por mayor a minoristas de EE. UU. y venta desde los sitios de comercio de los minoristas

Alternativamente, puedes promocionar tus productos a los minoristas de EE. UU. primero y, si les gustan, los minoristas los almacenarán y venderán a través de sus propios sitios de e-commerce. Como método de e-commerce transfronterizo, esto es relativamente difícil, por lo que es importante asegurarse de que los productos que planeas vender ya sean conocidos en EE. UU.

¿Qué métodos de pago deberías usar para el e-commerce transfronterizo a EE. UU.?

Los tres métodos de pago principales utilizados en el e-commerce en los EE. UU. son:

  • Tarjetas de crédito
  • Tarjetas de débito
  • PayPal

Las tarjetas de crédito son el método de pago más popular en EE. UU., y los sitios de e-commerce no son una excepción. Además, los pagos sin efectivo a través de PayPal son una opción popular en muchos sitios de e-commerce. Aunque hay otros métodos de pago disponibles, es una buena idea aceptar como mínimo estas tres opciones.

Stripe ofrece una amplia gama de funciones para apoyar el funcionamiento eficiente de los servicios de pago, incluido el procesamiento de la información, la gestión de ingresos y la introducción de los pagos sin efectivo, como las tarjetas de crédito. Stripe Checkout admite más de 30 idiomas y más de 135 divisas, y puede utilizarse para agilizar y simplificar las páginas de pago de los sitios de e-commerce transfronterizos. También permite ofrecer a los clientes una experiencia de pago fluida y satisfactoria, lo que, a su vez, puede aumentar las tasas de conversión.

¿Qué métodos de envío están disponibles para el e-commerce transfronterizo a EE. UU.?

Las empresas en Japón tienen dos opciones principales para enviar productos a clientes en EE. UU.: el envío desde un almacén en Japón o el envío desde un almacén en EE. UU.

Envío desde un almacén en Japón

Si el sitio de e-commerce que usas ya es compatible con el e-commerce transfronterizo y puede aceptar pedidos de EE. UU., puedes tramitar los pedidos a clientes extranjeros enviando tu inventario directamente desde un almacén que gestionas en Japón. Cuando envíes mercancías desde Japón a destinos en el extranjero, es una buena idea utilizar un servicio de entrega que ofrezca un servicio de seguimiento global y una buena cobertura de seguro, como el correo internacional EMS.

Sin embargo, los envíos internacionales tienden a ser más caros y lentos que los envíos nacionales. Por esta razón, es importante establecer gastos de envío que no sean demasiado altos para los clientes y, al mismo tiempo, equilibrar los ingresos y los gastos de tu empresa. La clave es proporcionar productos de alta calidad y servicios de e-commerce de alto nivel que contrarresten cualquier tarifa de envío que tengas que cobrar.

Envío desde un almacén en EE. UU.

Los productos de Japón pueden situarse previamente en un almacén de EE. UU. y después enviarse desde ese almacén cuando un cliente de EE. UU. realice un pedido. De este modo, no es necesario que la empresa se apresure a enviar productos al extranjero cada vez que un cliente compra algo: los bienes ya están allí. El tiempo que transcurre desde el pedido hasta la entrega también suele ser más rápido que el envío directo desde Japón, y los gastos de envío que se cobran al cliente suelen ser más bajos. Todos estos factores pueden contribuir a una mayor satisfacción del cliente.

Sin embargo, las empresas deben tener en cuenta que si se mantiene una gran cantidad de inventario en los EE. UU. y no se vende tan bien como se esperaba, tendrá que devolverse a Japón o eliminarse. Al almacenar inventario, también es muy importante garantizar un control de calidad exhaustivo, como el uso de almacenes limpios e higiénicos que tengan aire acondicionado.

Lo que hay que saber sobre el e-commerce transfronterizo a EE. UU.

Importación a EE. UU. y derechos de aduana

Al importar o exportar mercancías a través de las fronteras nacionales, las empresas transfronterizas de e-commerce están sujetas a derechos de aduana. Al exportar productos desde Japón son necesarios procedimientos adecuados para garantizar que los derechos de aduana en que se incurre en el momento de la importación se gestionen sin problemas. Los derechos de aduana se establecen para cada artículo y se clasifican y determinan utilizando el sistema de códigos HS, reconocido a nivel mundial. Además, se aplican aranceles, un tipo específico de derechos de aduana; la tasa varía según el país de origen del socio comercial.

Los derechos de aduana, incluidos los aranceles, son elementos importantes del e-commerce transfronterizo que las empresas japonesas deben conocer antes de vender a EE. UU.

Además, el impuesto al consumo de Japón se aplica a los productos y servicios consumidos en Japón, por lo que no se aplica a las ventas en el extranjero. Los propietarios de empresas que venden productos a clientes extranjeros a través del e-commerce transfronterizo deben asegurarse de entender el impuesto al consumo en lo que respecta al e-commerce. Con estos conocimientos, y siguiendo los procedimientos adecuados, los propietarios de empresas pueden reducir el importe del impuesto sobre el consumo que pagan.

Sistemas e instituciones relacionados con la venta de productos en EE. UU.

Estas son algunas leyes e instituciones importantes con las que debes familiarizarte antes de realizar operaciones de e-commerce transfronterizo en EE. UU. Asegúrate de consultar con un especialista para conocer más sobre estos temas, ya que pueden influir en la forma en que realizas negocios con tus clientes en EE. UU.:

  • Protección al consumidor: Ley de la Comisión Federal de Comercio (FTC), Ley de Seguridad de los Productos del Consumidor (CPSA).

  • Protección de la propiedad intelectual: derecho de autor, derecho de marcas, derecho de patentes.

  • Etiquetado del producto: Ley de embalaje y etiquetado justo (FPLA), Ley de etiquetado y educación nutricional (NLEA).

  • Relacionados con el e-commerce: Ley de control del ataque de pornografía y marketing no solicitados (CAN-SPAM), Ley de protección de la intimidad infantil en Internet (COPPA).

  • Privacidad y protección de datos: Ley de privacidad del consumidor de California (CCPA).

  • Cuestiones relacionadas con el medio ambiente: Ley de control de sustancias tóxicas (TSCA), Ley de aire limpio (CAA).

  • Consideración hacia las personas con discapacidad: Ley de estadounidenses con discapacidades (ADA).

  • Productos alimenticios y farmacéuticos: administración de alimentos y medicamentos (FDA).

  • Juguetes y productos para niños: comisión para la seguridad de los productos del consumidor (CPSC).

  • Aparatos eléctricos: Underwriters Laboratories (UL)

Cómo satisfacer las necesidades de los clientes de EE. UU. a través del e-commerce transfronterizo

Para las empresas japonesas que buscan ampliar su alcance, EE. UU. es un país objetivo que no se puede pasar por alto. Su valor se debe a varios factores, como el tamaño de su mercado de e-commerce y el mayor conocimiento que tienen los clientes estadounidenses de sus productos en Japón.

Para el e-commerce transfronterizo dirigido a clientes de EE. UU., las empresas en Japón deben proporcionar servicios flexibles que apoyen a los clientes locales con valores culturales diversos. También deben proporcionar servicios en inglés. Además, la investigación de mercado local es importante para que el e-commerce transfronterizo satisfaga las necesidades de los clientes estadounidenses. Es una buena idea realizar una investigación exhaustiva sobre el mercado actual, incluidas las tendencias, y determinar si los productos de su empresa son adecuados para los clientes de EE. UU. Esta información te ayudará a explorar mejor la posibilidad de expandir y hacer crecer tu negocio.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Checkout

Checkout

Integra Checkout a tu sitio web o dirige a los clientes a una página alojada en Stripe para aceptar de forma fácil y segura pagos únicos o suscripciones.

Documentación de Checkout

Crea un formulario de pago que requiera poca programación e intégralo en tu sitio o alójalo en Stripe.