Los marketplaces B2B han revolucionado la forma en que los clientes comerciales compran en línea. Pero, ¿qué es un marketplace B2B y cuáles son sus ventajas? ¿Cómo se crea un mercado? En este artículo analizamos los elementos clave de los mercados B2B: qué son, cómo funcionan, cómo crear uno, sus ventajas y mucho más.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Qué es un marketplace B2B?
- ¿Cómo funcionan los marketplaces B2B?
- ¿Cuáles son los distintos tipos de marketplaces B2B?
- ¿Cuáles son las obligaciones de un marketplace B2B?
- ¿Cuáles son las ventajas de los marketplaces B2B?
- ¿Cómo puede crear una plataforma B2B?
- Cómo puede ayudarte Stripe Connect
¿Qué es un marketplace B2B?
Un mercado B2B es una plataforma minorista en línea que sirve de intermediario y conecta a vendedores y clientes comerciales. La plataforma se encarga de la mayor parte de la logística, incluyendo las transacciones, el mantenimiento del sitio web y el marketing entrante. También permite a múltiples vendedores vender sus productos y servicios en el sitio.
Las empresas suelen utilizar los marketplaces B2B para adquirir productos o servicios especializados o a granel.
¿Cómo funcionan los marketplaces B2B?
Los marketplaces B2B ponen en contacto a empresas que desean vender productos y servicios con empresas que desean comprarlos. En las transacciones de los marketplaces B2B en línea intervienen tres partes principales:
- Operador: crea y mantiene la plataforma
- Vendedor: vende productos y servicios en la plataforma
- Cliente comercial: realiza compras en la plataforma
Los marketplaces B2B suelen albergar a muchos vendedores que pueden ofrecer sus catálogos completos a la plataforma. Esto ofrece a los clientes una selección más amplia de opciones. Pueden investigar y comparar productos, servicios y precios y elegir lo que más les convenga.
Los vendedores son responsables de proporcionar descripciones detalladas de sus productos y de gestionar su inventario. El marketplace garantiza que la experiencia de compra sea fácil de usar y segura.
¿Cuáles son los diferentes tipos de marketplaces B2B?
Existen varios tipos de plataformas B2B en las que las empresas pueden vender sus productos y servicios. Entre ellas se incluyen los marketplaces generales, los marketplaces especializados y los marketplaces dirigidos a mercados locales.
Los marketplaces generales ofrecen una amplia gama de productos y servicios, incluyendo herramientas industriales, alimentación, ropa, electrónica y mucho más. Amazon Business, Cdiscount Pro, Rakuten Business y Alibaba son algunos de los marketplaces generales más populares de Francia.
Algunos marketplaces B2B se especializan en una industria o sector concretos, como por ejemplo:
- Trabajo autónomo (por ejemplo, Malta, Fiverr)
- Tecnología
- Herramientas industriales (por ejemplo, Europages, Mercateo)
- Agricultura (por ejemplo, Agriconomie)
- Construcción (por ejemplo, ManoManoPro, ProMaterial)
- Alimentación y sector de la restauración (por ejemplo, FoodMeUp, Choco)
- Salud
- Moda y productos artesanales (por ejemplo, Ankorstore, Faire)
Otros marketplaces, como Business France, solo venden productos y servicios franceses.
¿Cuáles son las obligaciones de un marketplace B2B?
Los marketplaces B2B deben cumplir ciertos requisitos, especialmente en materia de transparencia y seguridad. He aquí algunos detalles sobre esos requisitos:
Transparencia y fidelización
Los marketplaces deben especificar cómo aparecerán los productos de los vendedores en el sitio web, incluyendo cómo se catalogarán y categorizarán y cómo se mostrarán las reseñas de los productos.Condiciones de servicio
Las condiciones generales de venta dictan los términos de uso de la plataforma para cada una de las partes (es decir, cliente, vendedor y plataforma). Las condiciones determinan lo que está autorizado en la plataforma y suelen contener información legal sobre el operador de la plataforma.Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es un reglamento europeo destinado a proteger los datos personales en la UE. Los marketplaces B2B deben asegurarse de proteger los derechos personales y asegurar los datos de los usuarios tal y como exige la ley.
¿Cuáles son las ventajas de los marketplaces B2B?
Los marketplaces B2B ofrecen una serie de ventajas a vendedores y clientes. Para las empresas, los marketplaces en línea simplifican las transacciones y les ayudan a seguir la evolución de las preferencias de los clientes.
He aquí algunas ventajas que los marketplaces B2B ofrecen a los vendedores:
- Ruta rápida al mercado: esto supone una gran ventaja para las empresas de todo tipo.
- Facilidad de uso: la plataforma ofrece una interfaz intuitiva que resulta beneficiosa para todos los vendedores.
- Menos costes y menos tareas administrativas: la plataforma se encarga de las actualizaciones y del mantenimiento del sitio web.
- Visibilidad de los productos y servicios: la plataforma gestiona la optimización de los motores de búsqueda (SEO) y permite a los vendedores acceder a nuevos clientes.
Aumento de las ventas y los ingresos: los marketplaces actúan como un canal de ventas adicional.
Para los clientes, los marketplaces B2B pueden ofrecer una serie de ventajas, entre las que se incluyen:
- Mayor selección de productos y servicios: los marketplaces incluyen un gran número de vendedores.
- Sitio centralizado: los clientes pueden comparar productos y servicios en un solo sitio.
- Precios competitivos: en la plataforma, los vendedores suelen tener en cuenta los precios de la competencia a la hora de fijar los suyos.
- Ahorro de tiempo: los clientes tienen acceso a los filtros de búsqueda y al historial de compras, lo que puede agilizar su experiencia de compra.
¿Cómo puede crear una plataforma B2B?
La creación de una plataforma B2B implica varios pasos distintos:
- Realizar estudios de mercado.
- Define tus parámetros, incluyendo el tipo de mercado, el tipo de ingresos (por ejemplo, comisiones por ventas, modelos de suscripción, servicios adicionales), métodos de pago (por ejemplo, «compra ahora, paga después», pagos internacionales) y descuentos por volumen.
- Describe un presupuesto que incluya los costes de creación y mantenimiento del sitio web.
- Elige tus herramientas (por ejemplo, software, servicios de pago, servicios de terceros)
- Diseña un marco legal para garantizar que tu plataforma B2B cumpla los requisitos legales. Esto puede incluir acuerdos de venta, impuesto sobre el valor añadido, protección de datos, etc.
- Elige a tus vendedores evaluando su calidad, rentabilidad, fiabilidad, profesionalidad, productos y satisfacción de los clientes actuales.
- Crea un programa fiable de atención al cliente.
- Desarrolla un plan de lanzamiento.
Es importante estar al tanto de las restricciones comerciales que existen en algunos países y mantenerse al día con las nuevas tecnologías (por ejemplo, la inteligencia artificial [IA]) que mejoran la experiencia de compra de los clientes. Puede que quieras incluir una opción multiusuario, un chatbot o una barra de búsqueda con función de autocompletar para mejorar la experiencia del cliente.
Cómo puede ayudarte Stripe Connect
Stripe Connect coordina el movimiento de dinero entre varias partes en plataformas de software y marketplaces. Además, ofrece procesos de activación rápidos, componentes integrados, transferencias globales y mucho más.
Connect te puede ayudar a:
- Agilizar tu próximo lanzamiento: utiliza funciones alojadas por Stripe o perfectamente integradas para acelerar tus lanzamientos, evitar costes iniciales y minimizar y el tiempo de desarrollo que suele requerir la facilitación de pagos.
- Gestionar pagos a gran escala: utiliza herramientas y servicios de Stripe para no tener que dedicar más recursos a generar informes de riesgo, de márgenes y formularios fiscales, integrar métodos de pago internacionales o garantizar el cumplimiento de la normativa en tus procesos de activación.
- Crecer a escala internacional: ayuda a tus usuarios a llegar a más clientes de todo el mundo con métodos de pago locales y la posibilidad de calcular fácilmente los impuestos sobre las ventas, el IVA y el GST.
- Generar nuevas fuentes de ingresos: optimiza los ingresos que recibes por la facilitación de los pagos al aplicar una pequeña comisión a transacción. Monetiza las funcionalidades de Stripe al hacer posible que tus usuarios acepten pagos presenciales, realicen transferencias instantáneas, recauden automáticamente los impuestos de sus ventas y puedan acceder a financiación, tarjetas de gastos y mucho más desde tu plataforma.
Obtén más información sobre Stripe Connect o empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.