Las stablecoins comenzaron como un producto de criptomoneda de nicho, pero ahora son una parte importante del comercio mundial. Cada semana mueven cientos de miles de millones de dólares EE. UU. (USD). Las empresas las utilizan para cobrar facturas a proveedores de todo el mundo, pagar a contratistas en mercados con acceso limitado a los bancos y anclar operaciones de tesorería en fintechs.
Su velocidad y alcance son útiles, pero trabajar con stablecoins requiere que entiendas lo que significan para tu balance general, programa de cumplimiento de la normativa y reputación si algo sale mal. Una moneda respaldada por reservas transparentes y una fuerte regulación puede funcionar de manera similar al efectivo; una moneda con divulgaciones turbias o una supervisión dudosa puede derrumbarse de la noche a la mañana.
A continuación, exploraremos cómo funcionan las stablecoins, sus riesgos y cómo comenzar a utilizarlas de forma segura.
Esto es lo que encontrarás en este artículo:
- ¿Qué son las stablecoins?
- ¿Cómo funcionan las stablecoins con respaldo fiduciario?
- ¿Cuáles son los principales riesgos para las empresas que utilizan stablecoins?
- ¿A qué problemas de seguridad se enfrentan las empresas con las stablecoins?
- ¿Las stablecoins están legalmente reconocidas para el uso empresarial?
- ¿Cómo de transparentes son las reservas de stablecoins y por qué esto es algo importante para las empresas?
- ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes financieros de usar stablecoins en las empresas?
- ¿Qué sectores son los que más se benefician y por qué la seguridad es importante para ellos?
- ¿Cómo afecta el uso de stablecoins al flujo de caja y a la gestión del capital circulante?
- ¿Se pueden asegurar o cubrir las stablecoins como los activos tradicionales?
- ¿Cómo pueden verificar las empresas la seguridad de una stablecoin antes de comenzar a usarla?
- ¿Qué pasos debe dar una empresa para comentar a utilizar con seguridad stablecoins?
- ¿Cómo puede ayudarte Stripe Payments?
¿Qué son las stablecoins?
Una stablecoin es un tipo de divisa digital diseñada para mantenerse estables en su valor. Por lo general, está fijada con respecto a algo familiar, como el USD. A diferencia de Bitcoin o Ethereum, que oscilan en su precio, las stablecoins están diseñadas para comportarse más como efctivo. Por ejemplo, una moneda siempre debe ser igual a aproximadamente a 1 $ (o 1 unidad del valor al que está vinculada).
Existen cuatro tipos de stablecoins:
Las stablecoins con respaldo fiduciario están fijadas en base a una divisa y respaldadas 1:1 por reservas en los bancos.
Las stablecoins respaldadas por materias primas están vinculadas a activos como el oro y cambian de valor a medida que se mueven esos precios.
Las stablecoins respaldadas por criptomonedas están respaldadas por otras criptomonedas y, a menudo, sobrecolateralizadas para absorber la volatilidad.
Las stablecoins algorítmicas dependen de incentivos programados y controles dinámicos de la oferta en lugar de reservas, que tienen un mayor riesgo, como lo demuestra el colapso de TerraUSD.
Lo que más importa es la transparencia. Los emisores de confianza publican auditorías o informes de certificación que demuestran que existen sus reservas.
¿Cómo funcionan las stablecoins con respaldo fiduciario?
El uso de una stablecoin parece sencillo: puedes enviarla, recibirla y canjearla. Esto es lo que sucede de fondo en esas transacciones:
Emisión: si le das a un emisor 10.000 $, acuñará 10.000 stablecoins y las depositará en tu monedero digital. Tus dólares se destinarán a sus reservas, que suelen ser en efectivo o bonos del tesoro a corto plazo.
Transferencias: una vez que se acuñan esas monedas, estas entran en una blockchain como Ethereum o Solana. Los pagos se cobran en cuestión de minutos y se registran en un libro mayor público, sin bancos intermediarios involucrados.
Mantenimiento del tipo de cambio fijo: el emisor mantiene reservas para estabilizar el tipo de cambio fijo. Si la moneda se negocia por debajo de 1 $, los comerciantes la compran y canjean por ganancias para elevar su valor. Si se negocia por encima de 1 $, el emisor puede acuñar más y vender a 1 $ para bajar su valor.
Canje: si devuelves 10.000 tokens, el emisor los destruye y devuelve tus 10.000 $ de sus reservas.
¿Cuáles son los principales riesgos para las empresas que utilizan stablecoins?
Las stablecoins están diseñadas para la estabilidad, pero eso no significa que estén libres de riesgos. Las empresas deben entender dónde pueden surgir los problemas. Esto es lo que debes tener en cuenta:
Estabilidad de las reservas y el tipo de cambio fijo: si las reservas son opacas, no líquidas o están mal gestionadas, la fijación del tipo de cambio de la moneda puede desviarse. Hasta las stablecoins principales se han enfrentado al escrutinio. Tether, por ejemplo, fue multado en 2021 por hacer declaraciones falsas o engañosas en relación con el USDT.
Incertidumbre regulatoria: las leyes se están desarrollando rápidamente. EE. UU. y la UE exigen a los emisores que mantengan reservas líquidas y ofrezcan canjes a la par, mientras que países como China han prohibido las criptomonedas. Las empresas internacionales deben abordar un mosaico de regulaciones y supervisar los cambios.
Riesgo de liquidez y canje: una stablecoin puede estar respaldada en papel, pero si todo el mundo intenta cobrar todo a la vez y las reservas no se pueden liquidar rápidamente, el canje puede estancarse o romper el tipo de cambio fijo.
Seguridad y fraude: las transacciones con stablecoins son irreversibles. Si envías un pago a una dirección incorrecta o eres víctima de una estafa de phishing, el dinero ha desaparecido.
Cumplimiento de la normativa: la facilidad para trasladar stablecoins a través de las fronteras lleva a que se sometan a escrutinio. Las empresas deben cumplir con las normas de prevención del blanqueo de capitales (AML), conocimiento del cliente (KYC) y revisión. Eso significa actualizar los procesos de cumplimiento de la normativa o trabajar con los proveedores que las incorporan.
Complejidad interna: las stablecoins añaden más partes que se mueven a tu pila financiera, incluidas las integraciones de monederos, la congestión de blockchain y las elecciones de custodia. Una configuración deficiente puede provocar errores o que haya un tiempo de inactividad.
¿A qué problemas de seguridad se enfrentan las empresas con las stablecoins?
Para protegerse, las empresas deben tratar las stablecoins con el mismo rigor que una caja fuerte con efectivo. Los mayores riesgos están relacionados con la forma en que las stablecoins se almacenan y se mueven. Las empresas deben centrarse en lo siguiente:
Monederos y claves: quien posee las claves privadas del monedero digital (es decir, las contraseñas) controla el dinero. Si las pierdes, pierdes el acceso a los fondos. Por lo general, las empresas utilizan monederos de hardware, configuraciones multifirma y copias de seguridad estrictas para minimizar los puntos únicos de error.
Hackeos y fraude: los atacantes suelen dirigirse a personas, no a blockchains. Los correos electrónicos de phishing, los sitios web falsos y el malware pueden engañar a tu personal para que envíe fondos, y las transacciones son definitivas e irreversibles.
Error administrativo: introduce un dígito incorrecto en la dirección del monedero y el dinero desaparece. Los códigos QR, las listas aprobadas y los procesos internos claros pueden ayudar a reducir los errores.
Riesgo de custodia: si almacenas stablecoins con una aplicación de cambio o fintech, estás confiando en su seguridad y solvencia. Algunas tienen seguro, pero no es tan sólido como la protección de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). Realizar la debida diligencia sobre los socios no es algo opcional.
¿Las stablecoins están legalmente reconocidas para el uso empresarial?
Las stablecoins no están reconocidas como moneda de curso legal, pero muchos países permiten que las empresas las utilicen según las normas existentes. Las nuevas normativas se están poniendo al día rápidamente.
Este es el estatus de las stablecoins en diferentes mercados:
EE. UU.: las empresas pueden utilizarlas. La Ley GENIUS establece un marco nacional para los emisores.
UE: las empresas pueden utilizarlas. Las normativas de los mercados de criptomonedas establecen normas de licencia y mecanismos de supervisión para los emisores.
Asia: las empresas de países con regulaciones sobre criptomonedas, como Japón y Singapur, pueden usarlas. China las prohíbe.
América Latina: las empresas de países como Brasil y Argentina pueden utilizar stablecoins. Se están empezando a desarrollar criptomonedas reglamentarias.
África: las empresas de muchos países pueden usarlas. Algunos países, como Nigeria, están aprobando normativas sobre criptomonedas y otros, como Argelia, las prohíben.
A nivel mundial, las stablecoins existen en un espacio ambiguo pero estrecho. Las empresas pueden usarlas, pero deben hacer un seguimiento estricto de los cambios en las normativas locales.
¿Cómo de transparentes son las reservas de stablecoins y por qué esto es algo importante para las empresas?
Una stablecoin es tan buena únicamente como los activos que la respaldan. Los emisores transparentes abren sus libros de contabilidad: el Círculo de emisores, por ejemplo, publica informes mensuales para demostrar que el USDC está totalmente respaldado por efectivo y bonos del tesoro estadounidense a corto plazo. Las regulaciones de EE. UU. y la UE exigen transparencia al solicitar a los emisores que revelen información detallada sobre sus reservas.
Lo que hay en las reservas también es importante. El efectivo y los bonos del tesoro son seguros y líquidos, mientras que la deuda corporativa, los préstamos y otras criptomonedas tienen más riesgos y son difíciles de liquidar en una crisis. Si un emisor depende de ellos, tu «dólar digital» es tan estable como su balance general. Si las reservas no son claras o difíciles de liquidar, un tipo de cambio fijo puede desviarse rápidamente. Eso disminuiría el Capital circulante para una empresa que tiene dinero en stablecoins.
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes financieros de usar stablecoins en las empresas?
Cuando se usan de forma inteligente, las stablecoins pueden reducir costes y acelerar los ciclos de caja, pero las empresas deben equilibrar esos beneficios con la conversión, cumplimiento de la normativa y costes de oportunidad.
Estas son las ventajas y desventajas de trabajar con stablecoins:
Ventajas
Cobro más rápido: los pagos se cobran en minutos, todos los días y a cualquier hora. Esto minimiza los fondos atascados en el tránsito y hace que el efectivo circule más rápido.
Costes más bajos: las transacciones blockchain suelen costar poco, desde centavos hasta unos pocos dólares. Hay comisiones por volver a convertir las stablecoins a moneda fiduciaria, pero por lo general siguen siendo más bajas que las comisiones de procesamiento por transferencias electrónicas o tarjetas de crédito.
Acceso global: los clientes que no tienen acceso a cuentas bancarias o tarjetas de crédito pueden seguir pagando con dólares digitales. Esto abre las ventas a nuevos mercados.
Estabilidad de divisas: en las regiones propensas a la inflación, las stablecoins preservan el poder adquisitivo mucho mejor que el dinero local.
Programabilidad: los contratos inteligentes automatizan ciertas transacciones que cumplen unas condiciones predeterminadas, lo que puede simplificar las cadenas de suministro o los sistemas de transferencias.
Inconvenientes
Fricciones en la conversión: seguirás necesitando dinero fiduciario para pagar las nóminas, el alquiler y los impuestos. Las salidas añaden costes y crean trabajo adicional.
Ambigüedad contable: las stablecoins no suelen clasificarse como efectivo en los registros. A menudo se etiquetan como activos intangibles y tienen un tratamiento fiscal diferente.
Volatilidad de las comisiones: las transferencias son baratas la mayoría de las veces, pero los costes pueden alcanzar su punto máximo en blockchains congestionadas.
Saldos inactivos: a diferencia del efectivo en una cuenta del mercado monetario, las stablecoins simplemente se sientan allí a menos que asumas un riesgo adicional para obtener rendimientos.
Sustos cuando se desvía el tipo de cambio fijo: hasta las monedas de buena reputación han bajado brevemente por debajo de 1 $ durante momentos de estrés del mercado. Eso puede resultar significativo para las grandes tesorerías.
¿Qué sectores son los que más se benefician y por qué la seguridad es importante para ellos?
Las stablecoins no tienen el mismo impacto en todos los sectores. Ciertos sectores son los que más se benefician del uso de stablecoins, pero cada uno conlleva diferentes riesgos inherentes. Las empresas deben protegerse en consecuencia.
Empresas transfronterizas: los importadores, exportadores, empresas logísticas y empresas de servicios que pagan a profesionales en el extranjero pueden ahorrar días de cobro y reducir las comisiones bancarias. La seguridad significa liquidez y cumplimiento de la normativa, lo que garantiza que un envío de fondos de 100.000 $ llegue intacto y que los reguladores no pongan objeciones.
E-commerce y marketplaces: las stablecoins abren bases de clientes completas en regiones que carecen de un acceso fiable a las tarjetas. La seguridad consiste en gran medida en evitar fraudes. Como los pagos son irreversibles, no hay lugar para los errores en los pagos.
Fintechs y servicios financieros: estos negocios utilizan stablecoins para mover fondos baratos entre mercados, ofrecer monederos y realizar pagos globalmente. Su definición de seguridad es normativa; necesitan monedas que mantengan el cumplimiento de la normativa.
Economías de alta inflación: los minoristas y proveedores a menudo utilizan stablecoins como cobertura contra la volatilidad de las divisas locales. Para ellos, la seguridad se mide en la estabilidad del valor.
Cadenas de suministro y financiación comercial: los pagos instantáneos y programables pueden reducir la dependencia del crédito y de las cartas de crédito. La seguridad significa una garantía férrea de que los fondos no desaparecerán durante la vigencia de un contrato.
¿Cómo afecta el uso de stablecoins al flujo de caja y a la gestión del capital circulante?
Las stablecoins pueden cambiar la forma en que el dinero fluye a través de una empresa, sobre todo acelerando las cosas. Cuando se manejan bien, las stablecoins pueden acortar los ciclos de capital circulante y dar más agilidad a los equipos de tesorería.
Entradas de fondos más rápidas: los pagos con Stablecoin hacen que los fondos se puedan usar en cuestión de minutos. Eso acorta en días las ventas pendientes y libera efectivo antes.
Salidas más rápidas: puedes pagar a proveedores o contratistas con la entrega, incluso a través de las fronteras. Eso puede mejorar las relaciones y dar lugar a descuentos por pago anticipado.
Ciclos más cortos: la sustitución de las transferencias bancarias por stablecoins minimiza el tiempo entre el pago de los bienes y el cobro de las ventas en comercio y logística. Eso hace que haya más efectivo disponible fuera de la transacción.
Eficiencia de tesorería global: las stablecoins fijadas en base al USD actúan como flotador líquido que puedes mover entre filiales al instante. Esto reduce la necesidad de disponer de colchones de caja locales inactivos.
Aunque estas ventajas son importantes, las stablecoins también añaden otros aspectos a tener en cuenta:
Conversión a moneda fiduciaria: las nóminas, el alquiler y los impuestos siguen necesitando dinero tradicional, por lo que las salidas deben ser fiables y rápidas.
Contabilidad y conciliación: los equipos financieros deben tratar las stablecoins como una cuenta extra «equivalente en efectivo» y conciliarla como cualquier otra.
Saldos inactivos: ganar intereses sobre las stablecoins añade un riesgo. Podrías perderte el rendimiento potencial, en comparación con el de los depósitos bancarios, sin un plan cuidadoso.
Brecha en los seguros: a diferencia de los depósitos bancarios asegurados, las stablecoins no tienen respaldo gubernamental. Las empresas deben evitar almacenar en ellas más fondos de los que necesitan para las operaciones.
¿Se pueden asegurar o cubrir las stablecoins como los activos tradicionales?
Las stablecoins no incluyen las redes de seguridad que obtienes de los bancos. No hay seguro de la FDIC si falla un emisor o se hackea tu monedero. Algunas empresas compran cobertura privada a aseguradoras o custodios especializados que ofrecen pólizas contra robos o pérdidas, pero pueden ser costosas y, por lo general, no son integrales. Si tienes monedas a través de un custodio, verifica qué cubre su seguro. Muchos grandes emisores también estructuran reservas en cuentas remotas por quiebra, que son salvaguardias legales en lugar de seguros.
La cobertura también es limitada. Para el riesgo de cambio, la cobertura es tener una stablecoin respaldada por USD. Pero si te preocupa que una moneda pierda su tipo de cambio fijo, no hay instrumentos convencionales para protegerse contra eso. Vender en corto o comprar opciones sobre criptomonedas está dentro del mundo de los operadores bursátiles, no del de la mayoría de las empresas.
El enfoque práctico consiste en diversificar los emisores, mantener los saldos ajustados y convertir en moneda fiduciaria cuando no se necesitan las monedas. Hasta que la normativa se ponga al día, eres responsable de la gestión de riesgos.
¿Cómo pueden verificar las empresas la seguridad de una stablecoin antes de comenzar a usarla?
Debes investigar una stablecoin como lo harías con un banco: quieres saber que el dinero está ahí, que el operador es fiable y que el sistema no se caerá cuando lo necesites.
A continuación te damos una lista de verificación para comprobar una stablecoin:
Reservas de cheques: ¿hay certificaciones o auditorías independientes que prueben el respaldo completo 1:1? El efectivo y las tesorerías son buenos; la deuda u otras criptomonedas son menos seguras.
Examinar el cumplimiento de la normativa: ¿el emisor tiene licencia o está operando bajo supervisión? ¿está en buena sintonía con las entidades reguladoras?
Revisa el historial: ¿la moneda ha mantenido su tipo de cambio fijo en momentos de estrés? ¿ha habido algún escándalo o multa relacionados con ella?
Evalúa la tecnología: ¿funciona en una cadena fiable? ¿se auditan los contratos inteligentes?
Prueba la liquidez: ¿es fácil de adquirir y canjear? Empieza con un pequeño importe antes de comprometerte a un uso más amplio.
Escanea el entorno: ¿la incluyen, integran y utilizan ampliamente empresas creíbles?
¿Qué pasos debe dar una empresa para comentar a utilizar con seguridad stablecoins?
Las stablecoins pueden hacer que tu dinero se mueva más rápido a un coste menor. Pero solo están «seguras» si las tratas con el mismo rigor que aplicarías a cualquier otra parte de tu balance general. Estos son los pasos para utilizarlas aplicando todas las precauciones necesarias:
Mantén actualizado a tu equipo: todos los departamentos, incluidos tesorería, finanzas y cumplimiento de la normativa, deben saber cómo funcionan estas monedas y dónde encajarán.
Conoce las normativas con las que operas: el tratamiento fiscal, los informes y las licencias son diferentes en todas partes. Entiende la normativa para evitar problemas legales.
Elige tu moneda con cuidado: elige una moneda respaldada por efectivo y tesorería con auditorías periódicas. El uso de cualquier otra opción añade un riesgo significativo.
Decide dónde guardarás las monedas: la autocustodia implica monederos de hardware y controles multifirma. Almacenar stablecoins con custodios significa confiar en la seguridad de otra persona. Decide qué riesgos prefieres asumir.
Refuerza la seguridad: necesitarás aprobaciones multifactor, direcciones preferidas y almacenamiento en la nube para las claves. Trata las monedas como una caja fuerte.
Conecta las monedas a tus sistemas: Asegúrate de que los pagos concilien y tu software de contabilidad pueda gestionar transacciones con criptomonedas.
Ejecuta una prueba piloto antes de escalar: paga a un proveedor o acepta algunos pagos de clientes. Resuelve cualquier problema antes de cambiar las monedas en mayor medida.
Sigue vigilando: monitoriza los informes de reserva, las noticias regulatorias y si la moneda mantiene su tipo fijo de cambio.
Prepara un plan de salida: decide qué harás si la moneda se desvía de su tipo de cambio fijo o se enfrenta a problemas regulatorios.
Comunícate con claridad: los proveedores y clientes pueden necesitar orientación. No asumas que saben lo que es una stablecoin.
Diversificar: no almacenes todo en una sola moneda. Reparte el riesgo entre los emisores si la exposición es alta.
Cómo puede ayudarte Stripe Payments
Stripe Payments ofrece una solución de pagos global y unificada que permite a negocios de todos los tamaños —desde startups hasta grandes empresas multinacionales— aceptar pagos en línea y en persona de clientes de todo el mundo. Además, podrás aceptar pagos con stablecoins a escala internacional, que se liquidan como moneda fiduciaria en tu saldo de Stripe.
Stripe Payments puede ayudarte a:
Optimizar la experiencia en el checkout:Crea una experiencia de cliente sin fricciones y ahorra miles de horas de ingeniería con interfaces de usuario (UI) de pago preconstruidas y acceso a más de 125 métodos de pago, incluidas las stablecoins y las criptomonedas.
Expandirte a nuevos mercados más rápido: Llega a clientes de todo el mundo y simplifica la gestión de los tipos de intercambio gracias a las opciones de pago internacionales, que admiten 195 países y más de 135 divisas.
Unificar los pagos en línea y en persona: Crea una experiencia de comercio unificado entre tus canales online y presenciales para personalizar la relación con tus clientes, fomentar su fidelidad y aumentar tus ingresos.
Mejorar el rendimiento de tus pagos: Aumenta tu facturación con herramientas de pagos configurables y fáciles de implementar, que incluyen soluciones sin programación de protección contra el fraude y funciones avanzadas para mejorar las tasas de autorización.
Crecer más rápido con una plataforma flexible y fiable: desarrolla tu empresa sobre una infraestructura que está preparada para crecer contigo, con un tiempo de actividad del 99,999 % y que garantiza una fiabilidad líder en el sector.
Obtén más información sobre cómo Stripe Payments puede ayudarte a aceptar pagos por Internet y en persona o crea una cuenta hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.