Entrar al sistema de pagos europeo significa acceder a un mercado de pagos digitales que, según las previsiones, alcanzará casi 2,42 mil millones de dólares en valor total de transacciones en 2025. Aunque las preferencias de pago varían según el país, aceptar métodos de pago sin contacto es una necesidad en toda la región, y las empresas deben entender cuáles son los más populares.
A continuación, analizaremos qué deben tener en cuenta las empresas que tienen pensado aceptar pagos en Europa, incluidas las siguientes medidas:
- Adoptar pagos sin contacto
- Simplificar pagos internacionales
- Implementar fuertes medidas de seguridad
- Tener en cuenta el estado del mercado
El estado del mercado
Europa incluye más de 40 países, cada uno con métodos de pago locales. Los clientes de toda la región se están alejando gradualmente del dinero en efectivo y se están volcando a métodos de pago sin contacto como las tarjetas de crédito y débito sin contacto, las carteras digitales y las opciones de comprar ahora, pagar después (Buy Now, Pay Later, BNPL). Los países nórdicos como Suecia y Noruega son los que más se acercan a una economía sin dinero en efectivo, mientras que muchos países de Europa central y oriental todavía dependen en gran medida del efectivo para las compras en persona.
El entorno normativo, liderado por la UE, se ha adaptado al auge de los pagos digitales. Reglamentos como la Directiva de Servicios de Pago revisada (Revised <i>Payment Services Directive</i>, PSD2) crean un sistema de pagos más accesible y seguro. A pesar de estos adelantos, la seguridad e interoperabilidad de los pagos siguen siendo un desafío para las empresas que aceptan pagos en Europa.
Métodos de pago
Aunque cada país europeo tiene su propio entorno de pagos, la región avanza hacia más pagos sin contacto. He aquí un vistazo a los métodos de pago más comunes en Europa, desde los que se utilizan actualmente hasta las tendencias emergentes.
Consumo actual
Aunque el consumo de efectivo sigue presente en Europa, está en declive. Según un estudio del Banco Central Europeo, el uso de efectivo en los puntos de venta (Points of Sale, POS) de la zona euro disminuyó del 72 % en 2019 al 59 % en 2022, pero seguía siendo el método de pago más utilizado para este tipo de transacciones. Las tarjetas de crédito y débito fueron el método de pago más común para transacciones en línea durante 2022, con el 51 % de los pagos en línea; representaron el 34 % de las transacciones en POS.
Los métodos de pago sin contacto han ido ganando popularidad en toda la región, y el mismo estudio constató que los pagos con tarjeta sin contacto en los POS aumentaron del 41 % de los pagos con tarjeta en 2019 al 62 % en 2022. Europa tiene una alta penetración de carteras digitales: un estudio de Visa del año 2023 concluye que el 72 % de los europeos utilizan activamente carteras digitales. Suiza y los países nórdicos registran las tasas de consumo más elevadas, que oscilan entre el 83 % y el 94 % de los clientes.
La adopción de métodos de pago BNPL ha ido en aumento, en parte debido a la popularidad del proveedor sueco de BNPL Klarna y a los múltiples proveedores locales de toda Europa. Se esperaba que los pagos BNPL crecieran alrededor del 15 % anual hasta superar los 219.000 millones de dólares en 2024.
Métodos de pago B2C populares en Europa
- Tarjetas de crédito
- Tarjetas de débito
- Carteras digitales
- Transferencias bancarias
- BNPL
Métodos de pago B2B populares en Europa
- Tarjetas de crédito
- Transferencias bancarias (por ejemplo: Zona Única de Pagos en Euros [Single Euro Payments Area, SEPA])
- Transferencias electrónicas (por ejemplo: código de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales [Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication, SWIFT])
- BNPL
Tendencias emergentes
En Europa del Este y en la Comunidad de Estados Independientes, las carteras digitales han ido ganando terreno. Constituyeron el 24 % de los pagos de comercio electrónico en la región durante 2022. En Europa occidental y los países nórdicos, la gente ha ido adoptando monedas digitales con más frecuencia. Por ejemplo, una encuesta realizada en 2022 demostró que el 10 % de los adultos del Reino Unido poseían o habían poseído criptoactivos alguna vez. Suecia experimentó con un proyecto piloto e-krona para probar una moneda digital del banco central (Central Bank Digital Currency, CBDC) que proporcionaría una alternativa a las monedas digitales del sector privado. Si se implanta, e-krona podría influir aún más en la adopción de monedas digitales en toda Europa.
Facilidad y fricción de entrada
Entrar al mercado europeo de pagos implica consideraciones relacionadas con impuestos, contracargos, pagos transfronterizos y seguridad en los pagos. Esto es lo que hay que saber antes de aceptar pagos en Europa:
Impuestos
El impuesto al valor agregado (IVA) se aplica a la mayoría de los bienes y servicios europeos, con una tasa de IVA promedio del 21,6 % en la UE a partir de 2024. Los clientes pagan el IVA y las empresas son responsables de cobrarlo y remitirlo al Gobierno. Enviar el IVA tardía o incorrectamente puede dar lugar a multas, y su incumplimiento puede desencadenar auditorías y repercusiones legales.
Contracargos y disputas
La mayoría de los contracargos pasan por un proceso estructurado regido por redes de tarjetas, bancos e instituciones financieras. Cuando un cliente disputa una transacción, este sistema notifica a la empresa y retiene temporariamente los fondos a la espera de una investigación. La empresa puede responder al contracargo aportando evidencias como registros de transacciones, la confirmación de entrega y la comunicación con el cliente.
Leyes como la Ley de Crédito al Consumidor del Reino Unido ofrecen orientación para el proceso de disputas y establece medidas correctivas. PSD2, que exige Autenticación reforzada de clientes (Strong Customer Authentication, SCA), influye en cómo se gestionan los contracargos y las disputas: las partes implicadas pueden citar el nivel de verificación en las resoluciones de litigios.
Pagos internacionales
Tenga en cuenta estos factores si su empresa va a aceptar pagos de varios países o en varias monedas:
Conversión de monedas: Aceptar pagos en monedas distintas del euro requerirá una conversión. Las instituciones financieras suelen añadir un recargo para empresas en la tasa interbancaria, la tasa de referencia para la conversión de monedas a la que los bancos se prestan entre sí. Los proveedores de servicios de pago como Stripe pueden simplificar las transacciones transfronterizas para clientes y empresas.
Transferencias SEPA: El débito directo SEPA simplifica las transacciones transfronterizas en euros. Los 27 Estados miembros de la UE pertenecen a la zona SEPA, así como Suiza, el Reino Unido, San Marino, la Ciudad del Vaticano, Andorra, Mónaco y los tres países del Espacio Económico Europeo (EEE): Islandia, Liechtenstein y Noruega.
Cumplimiento de normativas legales y reglamentaciones: Existen reglamentaciones para transacciones internacionales y conversión de monedas en toda Europa. El cumplimiento de la normativa exige que las entidades financieras y los proveedores de servicios de pago hagan públicas las tasas de conversión y las comisiones asociadas.
Seguridad y privacidad
La UE proporciona un marco con las prácticas recomendadas para la protección de datos, la autenticación por el cliente y la lucha contra el blanqueo de capitales (Anti-Money Laundering, AML). Estas son las reglamentaciones de seguridad y privacidad:
Protección de datos: El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE establece el estándar para la protección de datos de los clientes, exigiendo el consentimiento explícito para la recolección de datos y concediendo a los clientes el derecho a ser olvidados (es decir, a que se borren sus datos personales). El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 20 millones de euros o del 4 % de los ingresos globales de una empresa, la cifra que sea más alta.
Autenticación de clientes: En virtud de la DSP2, los proveedores de servicios de pago deben adherirse a SCA, y las transacciones a menudo requieren autenticación de dos factores para poder avanzar. La <i>Payment Services Directive 3</i> (PSD3) añadirá nuevos requisitos.
AML y lucha contra la financiación del terrorismo (Counter-Terrorism Financing, CTF): Destinadas a impedir que los ingresos ilegales circulen por el sistema financiero o financien el terrorismo, las directivas de la UE sobre AML y CTF exigen a las instituciones financieras que controlen las transacciones e informen sobre cualquier actividad sospechosa. No hacerlo puede acarrear graves sanciones.
Protección del consumidor: Muchos países europeos cuentan con una legislación de protección del consumidor que exige transparencia en la publicidad, los precios y las políticas de reembolso y devolución. Los organismos gubernamentales suelen regular las prácticas comerciales desleales basándose en estas leyes.
Payment Card Industry Data Security Standard (PCI DSS): Las empresas y plataformas de pago que aceptan transacciones con tarjetas de crédito deben cumplir con la norma PCI DSS. Este estándar global describe las prácticas recomendadas para almacenar, procesar y transmitir datos de titulares de tarjetas, reduciendo el riesgo de fraude.
Factores clave para el éxito
Las empresas que quieran aceptar pagos en Europa deben dar prioridad a los pagos móviles sin contacto, a simplificar las transacciones internacionales y a mantener protocolos de seguridad de pago sólidos. He aquí cómo cada uno de estos factores puede ayudar a las empresas a expandirse con éxito en el mercado europeo:
Opciones de pago sin contacto: Los clientes de Europa suelen utilizar tarjetas sin contacto y carteras digitales, especialmente en los países nórdicos. Por ejemplo: los pagos sin contacto constituyeron el 86 % de los pagos en tiendas en Noruega durante el año 2022. Las empresas deben estar preparadas para aceptar diversos métodos de pago sin contacto, tanto en persona como en línea.
Infraestructura de pagos móviles: La amplia adopción del comercio móvil hace aún más importante que las empresas de comercio electrónico acepten pagos móviles. El comercio móvil representó alrededor del 55 % de las ventas minoristas en línea en el Reino Unido durante 2022. Las empresas deben asegurarse de contar con páginas de pagos adaptadas a los dispositivos móviles y que puedan dar lugar a una gran variedad de tipos de pago.
Pagos internacionales simplificados: Mostrar los precios en distintas monedas puede ser una forma sencilla pero eficaz de hacer que las compras resulten más cómodas para los clientes. En el caso de transacciones B2B, ofrecer opciones de pago adaptadas a pagos transfronterizos-como las transferencias SEPA- puede simplificar aún más el proceso.
Fuertes medidas de seguridad en los pagos: Las empresas pueden tomar medidas para mitigar el fraude en los pagos, como verificar la identidad de los clientes y crear sistemas impenetrables para almacenar los datos de los clientes. Reglamentos de la UE como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la PSD2 hacen obligatorias estas prácticas y ayudan a las empresas a prevenir daños financieros y de reputación.
Conclusiones clave
Aunque cada mercado es único, el sistema de pagos europeo en general se basa en las similitudes que existen en toda la región. Expandirse en Europa requiere que su empresa atienda a las preferencias de pago locales, además de aprovechar las iniciativas de integración de pagos que permiten transferencias fluidas entre países. He aquí algunas de esas iniciativas, junto con consejos para su empresa:
Adoptar pagos sin contacto
Bienvenido a las carteras digitales: Los pagos con carteras digitales son populares en Europa occidental y cada vez lo son más en Europa oriental debido a su comodidad y a la omnipresencia de los teléfonos inteligentes. Acepte carteras como Apple Pay y Google Pay para seguir esta tendencia creciente.
Dar lugar a pagos BNPL: Se espera que los pagos BNPL sigan aumentando, y aceptar transacciones BNPL a través de proveedores como Klarna ofrece más flexibilidad a los clientes.
Refinar para dispositivos móviles: Actualice su página de pagos electrónicos para asegurarse de que se traduce bien a la modalidad móvil, es intuitiva de usar y puede dar lugar a diferentes tipos de pago.
Simplificar pagos internacionales
Utilizar la zona SEPA: Establezca procesos de pago para transacciones transfronterizas dentro de la zona del euro, minimice las comisiones y reduzca el tiempo de las transacciones facilitando transferencias SEPA.
Ofrecer interfaces multilingües: La UE alberga 24 idiomas oficiales -además de los que se hablan en los países europeos no pertenecientes a la UE- lo que requiere interfaces de pago que se adapten a una variedad de idiomas. Personalice geográficamente el proceso de compra del cliente para reducir fricciones en los pagos y abandonos del carrito.
Aceptar varias monedas: Aunque el euro es la moneda más utilizada en Europa, se utilizan varias monedas en toda la región, como la corona checa, el złoty polaco y el franco suizo. Dejar que los clientes paguen en sus monedas locales puede eliminar barreras en el proceso de compra.
Implementar medidas de seguridad sólidas
Verificar las identidades de los clientes: Siga las reglas de la PSD2 sobre SCA e implementar herramientas de detección de fraudes como autenticación de dos factores y 3D Secure para validar las identidades de los usuarios y mitigar el riesgo de fraude sin presencia de tarjetas (Card-Not-Present, CNP).
Proteger los datos de los clientes: Asegúrese de que las prácticas de seguridad de su empresa cumplan las directrices del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y con los estándares mundiales PCI DSS para proteger los datos personales de los clientes y evitar sanciones por incumplimiento.
Actualizar periódicamente las medidas de prevención del fraude: Junto con instruir a los clientes sobre las prácticas de pago recomendadas, actualizar periódicamente los sistemas de detección y prevención del fraude puede ayudar a mantener un entorno de pago seguro.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.