Añadir métodos de pago: cuándo, cómo y por qué incorporar nuevas opciones

Checkout
Checkout

Stripe Checkout es un formulario de pago prediseñado y optimizado para la conversión. Integra Checkout en tu sitio web o dirige a tus clientes a una página alojada en Stripe para aceptar pagos, ya sea de compras únicas o de suscripciones, de manera fácil y segura.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Cuándo deberías plantearte añadir nuevos métodos de pago?
    1. Estás entrando en nuevos mercados o llegando a nuevos grupos demográficos
    2. Los clientes piden otras opciones de pago o se van
    3. El uso del móvil crece, pero tus pagos no siguen el ritmo
    4. Tu modelo de negocio está evolucionando
    5. Tus competidores se mueven más rápido que tú
    6. Ves los primeros signos en los datos
  3. ¿Por qué las empresas deben aceptar múltiples métodos de pago?
    1. Tasas de conversión
    2. Abandono del carrito
    3. Alcance global
    4. Valor vitalicio del cliente (LTV)
    5. Costos y riesgos de fraude
  4. ¿Qué tipos de métodos de pago debes considerar?
    1. Cómo elegir lo que más te conviene
    2. Tarjetas de crédito y débito
    3. Carteras digitales y pagos con un solo toque
    4. Pagos bancarios
    5. Comprar ahora, pagar después (BNPL)
    6. Pagos digitales basados en efectivo
    7. Criptomonedas
  5. ¿Cómo añadir nuevos métodos de pago a tu flujo de compra?
    1. Comienza con tu configuración actual
    2. Diseña la experiencia de compra del usuario (UX) en torno
    3. Manejar la integración y las pruebas
    4. Cumplir con la normativa
    5. Implementar y hacer seguimiento del impacto
    6. Mantén la experiencia unificada

Añadir nuevas opciones de pago al flujo de compra de tu negocio es algo que puede ser fácil posponer o pasar por alto. Una vez que hayas configurado la aceptación de tarjetas de crédito y débito, puede parecer que la parte importante ya está hecha. Pero los hábitos de los dispositivos, las normas regionales y las expectativas cambiantes influyen en la forma de pagar de los clientes, y las empresas tienen que mantenerse al día. Añadir nuevos métodos de pago significa satisfacer la demanda de los clientes, cerrar las brechas de conversión y preparar tu negocio para el futuro frente a los cambios que ya están en marcha.

A continuación, te explicaremos cuándo, por qué y cómo añadir métodos de pago, sobre todo de forma que marquen la diferencia.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Cuándo deberías plantearte añadir nuevos métodos de pago?
  • ¿Por qué las empresas deben aceptar múltiples métodos de pago?
  • ¿Qué tipos de métodos de pago debes considerar?
  • ¿Cómo añadir nuevos métodos de pago a tu flujo de compra?

¿Cuándo deberías plantearte añadir nuevos métodos de pago?

No existe un calendario fijo sobre cuándo ampliar tus opciones de pago, pero ciertos cambios en tu negocio pueden ser señales inequívocas de que ha llegado el momento de reevaluar cómo pueden pagarte tus clientes.

Esto es lo que debes tener en cuenta:

Estás entrando en nuevos mercados o llegando a nuevos grupos demográficos

Las preferencias de pago varían drásticamente según la región y la cultura. Lo que parece estándar en un país puede ser casi inútil en otro. En China, Alipay y WeChat Pay son la norma. En los Países Bajos, domina iDEAL. En Brasil, Pix es una opción popular.

Si el proceso de compra de tu empresa solo acepta las principales tarjetas, es posible que seas funcionalmente invisible para grandes segmentos de clientes globales, aunque estén visitando tu sitio.

Los clientes piden otras opciones de pago o se van

A veces, la información más valiosa sobre los pagos procede de los tickets de soporte y los datos de abandono:

  • ¿Están pidiendo los usuarios transferencias bancarias, carteras digitales u opciones de comprar ahora, pagar después (BNPL)?
  • ¿Abandonan los clientes los carritos justo en el paso de pago?
  • ¿Observas un alto índice de compras fallidas o abandonadas entre los usuarios móviles?

A veces, los clientes simplemente te dirán lo que quieren. Otras veces, queda claro a base de perder ventas.

El uso del móvil crece, pero tus pagos no siguen el ritmo

El móvil impulsa una parte sustancial del tráfico de comercio electrónico, pero la entrada tradicional de tarjetas sigue siendo torpe en las pantallas pequeñas. Si tus datos muestran un aumento del tráfico móvil o altas tasas de abandono móvil, merece la pena considerar métodos nativos para móviles.

Apple Pay y Google Pay ofrecen pagos con un solo toque y autenticación biométrica. Las carteras almacenadas reducen la necesidad de teclear los números de tarjeta en la pantalla del móvil. Algunas carteras incluso enmascaran por completo los datos de la tarjeta, lo que añade una capa de protección.

Las carteras digitales representaron cerca de la mitad de las transacciones mundiales de comercio electrónico en 2024 y se espera que ese crecimiento continúe.

Tu modelo de negocio está evolucionando

Las nuevas fuentes de ingresos a menudo exigen nuevas formas de cobrar. Considera la posibilidad de añadir nuevos métodos de pago en las siguientes situaciones:

  • Si vas a lanzar un modelo de suscripción:__ los débitos directos, como la Cámara de Compensación Automatizada (ACH) o la Zona Única de Pagos en Euros SEPA, pueden reducir la rotación y las comisiones por transacción.
  • Si te dedicas a las ventas a empresas:__ los clientes pueden esperar poder pagar mediante transferencia bancaria.
  • Si vendes artículos de mayor valor:__ BNPL puede ampliar el poder adquisitivo.
  • Si vas a poner en marcha un mercado dentro de la aplicación:__ los pagos móviles nativos son la clave.

Tus competidores se mueven más rápido que tú

Si tu competencia ofrece formas de pago más flexibles, probablemente los clientes se darán cuenta. Ya sea que se trate de la adopción generalizada de BNPL en el comercio electrónico o de la normalización de las carteras digitales en los flujos de compra móvil, lo que empieza siendo opcional a menudo se convierte en esperado. Retrasar el despliegue de un nuevo método de pago puede significar perderse la ventana en la que los primeros en adoptarlo se benefician más.

Ves los primeros signos en los datos

A veces, la señal para añadir nuevos métodos de pago es sutil. Puede ser una de las siguientes:

  • Un pico en el tráfico internacional del sitio
  • Menor conversión desde una región o dispositivo específico
  • Trabajo manual repetido para procesar los pagos, como el envío de facturas o la gestión de transferencias electrónicas

Estos pueden ser indicios operativos de que tu estrategia de pagos se está quedando atrás con respecto a cómo quieren pagar tus clientes.

¿Por qué las empresas deben aceptar múltiples métodos de pago?

Cuando un cliente ve su forma de pago preferida en el proceso de compra, es señal de que tu empresa lo comprende, valora su tiempo y sabe cómo operar a escala.

He aquí cómo puede desarrollarse en la práctica la incorporación de nuevos métodos de pago.

Tasas de conversión

La flexibilidad de pago puede afectar directamente a tus ventas. Un estudio de Stripe reveló que ofrecer de forma dinámica un solo método de pago adicional relevante más allá de las tarjetas aumenta la conversión en un 7.4 % en promedio. En el mismo análisis, las empresas que ampliaron sus opciones de pago experimentaron un aumento medio de los ingresos del 12 %.

Abandono del carrito

Añadir el método de pago adecuado puede significar la diferencia entre una compra finalizada y una venta perdida. Una encuesta realizada en 2025 reveló que el 10 % de los compradores estadounidenses ha abandonado una compra únicamente porque no se ofrecían suficientes métodos de pago.

Alcance global

Como ya se ha dicho, las expectativas de pago cambian drásticamente según la región. Un proceso de compra que funciona en EE. UU. puede ser inútil en otro lugar. En Bélgica, por ejemplo, se utiliza mucho Bancontact, mientras que en la India, UPI está en todas partes.

Si no apoyas los métodos locales adecuados, estarás limitando tu alcance, por muy bueno que sea el producto.

Valor vitalicio del cliente (LTV)

La facilidad de pago también influye en que los clientes vuelvan o no. Si un negocio tiene una opción de BNPL que ofrece planes de pago a plazos que se ajustan al presupuesto del cliente, este podría gastar más y con más frecuencia. Si la facturación recurrente es fácil de utilizar, por ejemplo, por débito directo, la rotación podría disminuir y el LTV podría aumentar. Una buena experiencia de pago puede mejorar la fidelidad del cliente.

Costos y riesgos de fraude

Los diferentes métodos de pago vienen con distintas estructuras de comisiones y perfiles de fraude.

  • Las transferencias bancarias y los débitos directos suelen tener tasas de procesamiento más bajas que las tarjetas.
  • Los pagos autenticados por el banco, en los que el cliente se conecta a su banco para autorizar el pago, tienen una capa de seguridad añadida que puede reducir las tasas de fraude y contracargo.
  • Las carteras digitales suelen incluir autenticación integrada, como Face ID o códigos de acceso, lo que dificulta a los actores fraudulentos el uso de credenciales robadas.

¿Qué tipos de métodos de pago debes considerar?

La combinación de pagos adecuada depende de los clientes, tu geografía y tu modelo de negocio. He aquí un análisis más detallado del panorama de los pagos y de lo que cada método puede hacer por tu empresa.

Cómo elegir lo que más te conviene

No necesitas ofrecer todos los métodos de pago, pero sí encontrar la combinación adecuada. Céntrate en la cobertura, no en el volumen. Pregunta lo siguiente:

  • ¿Qué prefieren mis clientes?
  • ¿Hay normas regionales que deba cumplir?
  • ¿Dónde veo hoy menos conversión?
  • ¿Qué métodos son compatibles con mi modelo de negocio?

Para una tienda de comercio electrónico estadounidense, la respuesta podría ser tarjetas, carteras digitales y un proveedor de BNPL. Una empresa europea de software podría necesitar tarjetas, carteras digitales, Bancontact, BLIK e iDEAL. Una empresa B2B podría dar prioridad a las transferencias electrónicas y las transferencias bancarias.

Tarjetas de crédito y débito

Las tarjetas de crédito y débito son universalmente conocidas, se autorizan al instante y vienen con fuertes protecciones para el cliente. Pero también pueden conllevar comisiones de procesamiento más elevadas y tasas de fraude y contracargo más altas en comparación con otros métodos. No puedes prescindir de ellas, pero ofrecer estas opciones de pago por sí solas no es suficiente.

Carteras digitales y pagos con un solo toque

Las carteras digitales ofrecen un [pago móvil] más rápido y sencillo (https://stripe.com/resources/more/mobile-checkout-best-practices-for-ecommerce-businesses) y cuentan con garantías adicionales gracias a su uso de la autenticación biométrica. La familiaridad de esta opción de pago es otro atractivo, especialmente para los clientes primerizos. Las carteras, como Apple Pay, Google Pay y otras, permiten a los clientes pagar sin tener que volver a introducir la información de la tarjeta, a menudo utilizando datos biométricos o credenciales guardadas.

Si observas un elevado tráfico móvil, esta podría ser tu mayor palanca de conversión sin explotar.

Pagos bancarios

Los pagos bancarios permiten a los clientes pagar directamente desde sus cuentas bancarias, ya sea mediante autorización de débito o autenticación en tiempo real. Si tienes un público global o vendes servicios de mayor valor, es probable que desees incorporar los pagos bancarios.

Débitos directos

Los débitos directos, como ACH, SEPA o Bulk Electronic Clearing System BECS, son habituales para las suscripciones y conllevan bajos costos y escaso riesgo de fraude. Los fondos suelen tardar unos días en liquidarse. Los débitos directos funcionan mejor cuando necesitas pagos recurrentes.

Transferencias en tiempo real

Las transferencias en tiempo real (por ejemplo, iDEAL, UPI, BLIK) permiten a los clientes aprobar pagos a través de sus propias aplicaciones bancarias o de aplicaciones de terceros vinculadas a sus cuentas bancarias. Estos pagos se confirman rápidamente y se procesan de inmediato.

Transferencias electrónicas

Las transferencias electrónicas se suelen utilizar para transacciones B2B grandes y puntuales. Son manuales y lentas, lo que no es ideal para los flujos de compra en línea, pero pueden seguir siendo útiles entre bastidores para las ventas internacionales o a empresas.

Comprar ahora, pagar después (BNPL)

Las opciones de BNPL pueden impulsar el valor medio de los pedidos y aumentar la conversión, especialmente en el caso de los items de mayor precio. Con estos métodos, el cliente paga en cuotas: tú cobras por adelantado y el proveedor de BNPL asume el riesgo de reembolso. Las comisiones suelen ser más elevadas que con el procesamiento con tarjeta y es posible que se exijan algunas divulgaciones reglamentarias en función de la región.

Si te dedicas al comercio electrónico, especialmente en moda, electrónica o viajes, BNPL podría resultarte beneficioso.

Pagos digitales basados en efectivo

Los métodos de pago en línea basados en efectivo incluyen OXXO, que se utiliza en México, y Boleto Bancário, que se utiliza en Brasil. Estas opciones son útiles cuando se opera en una economía con mucho efectivo o se dirige a clientes que no utilizan tarjetas ni cuentas bancarias. Son más lentas de confirmar, pero desbloquean una demanda que, de otro modo, sería inalcanzable.

Criptomonedas

Las criptomonedas pueden atraer a un público específico, especialmente en el sector de fintech o bienes digitales, y permiten realizar transacciones rápidas e irreversibles. Sin embargo, esto conlleva volatilidad y complejidad adicionales, a menos que el proveedor las convierta automáticamente en moneda fiat. Las criptomonedas son un caso de uso de nicho, por ahora, pero merece la pena considerar si atraerían a tu público.

¿Cómo añadir nuevos métodos de pago a tu flujo de compra?

Añadir un nuevo método de pago puede ser tan sencillo como accionar un interruptor o tan complicado como escribir un nuevo código de front-end y trazar los flujos de fraude. Depende de tu infraestructura, tu proveedor de servicios de pago y de lo personalizado que sea tu proceso de compra.

A continuación, te explicamos cómo abordarlo:

Comienza con tu configuración actual

Audita lo que tu actual proveedor de servicios de pago ya admite. Algunas plataformas, como Stripe, te permiten activar métodos adicionales directamente en tu panel de control. Otras pueden requerir plugins, módulos o incluso darse de alta en un segundo proveedor.

Cheque:

  • Qué admite de forma nativa tu proveedor
  • Si hay nuevos métodos de pago que puedas habilitar sin cambiar tu arquitectura
  • Si ya estás pagando por una funcionalidad que no utilizas

Si trabajas en varias plataformas, sopesa el costo de la fragmentación, tanto en la experiencia del cliente como en las operaciones administrativas.

Diseña la experiencia de compra del usuario (UX) en torno

Poner en marcha un nuevo método de pago es solo una parte del trabajo. También necesitas presentarlo en contexto. Si utilizas una página de pago alojada como Stripe Checkout, esto suele gestionarse automáticamente. Pero si has construido tu propio flujo, considera lo siguiente:

  • Dónde aparece el nuevo método en tu sitio
  • Si necesitas un botón separado
  • Qué información debes recopilar (por ejemplo, datos bancarios)
  • Cómo se produce la interacción (por ejemplo, modal, redireccionamiento, formulario incrustado)

Asegúrate de que cada método esté etiquetado, sea fácil de activar y esté integrado en el flujo de compra sin que parezca atornillado. Si el método requiere pasos adicionales, como la autorización de un pago bancario, establece expectativas claras para que los usuarios no reboten a mitad del flujo.

Manejar la integración y las pruebas

Dependiendo de la pila, la integración podría significar lo siguiente:

  • Añadir un nuevo elemento de front-end (por ejemplo, un widget de BNPL)
  • Actualizar tu back-end para aceptar un nuevo tipo de método de pago a través de una interfaz de programación de aplicaciones (API)
  • Utilizar un elemento nativo de la plataforma, como Payment Element de Stripe, que muestra dinámicamente los métodos de pago disponibles.

Si utilizas las herramientas prediseñadas de Stripe, gran parte de esta tarea se simplifica: puedes aceptar docenas de métodos globales a través de una única integración.

Ejecuta pruebas de extremo a extremo para transacciones exitosas, fallos (por ejemplo, rechazos, tiempos de espera, cancelaciones) y casos límite. Querrás que tu proceso de pago maneje cada situación con elegancia. Un pago fallido no debería significar la pérdida de un cliente.

Cumplir con la normativa

Todo nuevo método de pago conlleva gastos operativos y reglamentarios. Antes de pasar al modo activo:

  • Confirma que cumples todos los requisitos regionales en materia de seguridad de los pagos y recopilación de datos.
  • Asegúrate de que tu proceso de compra capture el consentimiento adecuado, especialmente para los débitos directos y los pagos recurrentes.
  • Comprende qué información necesitas para las opciones de financiación (por ejemplo, las condiciones de BNPL).
  • Si guardas información de pago, utiliza la tokenización. No almacenes datos sensibles en tus propios servidores.

Las plataformas modernas gestionan gran parte de este trabajo por ti. Por ejemplo, Stripe gestiona automáticamente los avisos de 3D Secure y cuenta con certificación PCI de nivel 1.

Implementar y hacer seguimiento del impacto

Una vez en funcionamiento, lanza el nuevo método. Supervisa el uso, el rendimiento y la conversión:

  • ¿Lo están adoptando los clientes?
  • ¿Está afectando a la tasa de finalización del carrito?
  • ¿Existen tickets de soporte relacionados con transacciones fallidas o con la confusión de los clientes?

Si un método tiene tracción, hazlo más visible. Si no lo hace, bájalo de categoría o elimínalo. Actualiza también tus mensajes de marketing y del sitio web. Si ahora aceptas Klarna, por ejemplo, anúncialo en tu página de inicio, en el pie de página o durante las campañas dirigidas al público de ese método de pago.

Mantén la experiencia unificada

Un buen proceso de compra se siente coherente incluso con múltiples opciones de pago. Si presentas, digamos, cinco métodos, asegúrate de que todos ellos hagan lo siguiente:

  • Utilicen patrones de diseño coherentes
  • Proporcionen información en tiempo real (por ejemplo, éxitos, fracasos, redireccionamientos)
  • Se ajusten a la voz y el tono de tu marca
  • Funcionen en todos los dispositivos y tamaños de pantalla

Si tu plataforma lo admite, considera la posibilidad de mostrar pagos dinámicos. Stripe, por ejemplo, puede mostrar los métodos de pago más relevantes en función de la ubicación, el dispositivo y la moneda del cliente. Esto significa que un comprador de los Países Bajos ve iDEAL, mientras que un usuario estadounidense de iPhone ve Apple Pay. Esto mantiene tu compra centrada y ayuda a los clientes a pagar más rápido con el método que tiene más sentido para ellos.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Checkout

Checkout

Integra Checkout a tu sitio web o dirige a los clientes a una página alojada en Stripe para aceptar de forma fácil y segura pagos únicos o suscripciones.

Documentación de Checkout

Crea un formulario de pago que requiera poca programación e intégralo en tu sitio o alójalo en Stripe.