Terminales de tarjeta de crédito inalámbricos: Cómo funcionan y por qué son importantes para las empresas modernas

Terminal
Terminal

Crea una experiencia de comercio unificado en tus interacciones con los clientes por Internet y en persona. Stripe Terminal proporciona a las plataformas y a las empresas herramientas para desarrolladores, lectores de tarjetas precertificados, Tap to Pay en dispositivos iPhone y Android compatibles y gestión de dispositivos basados en la nube.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es un terminal de tarjeta de crédito inalámbrico?
  3. ¿Cómo funciona un terminal de tarjeta de crédito inalámbrico?
  4. ¿Cuáles son los diferentes tipos de terminales inalámbricos?
    1. Terminales inalámbricos independientes
    2. Lectores de tarjetas móviles
    3. Terminales inteligentes e híbridos
    4. Software
  5. ¿Cuáles son los beneficios de usar terminales inalámbricos para las empresas?
    1. Movilidad allí donde importa
    2. Pago más rápido y menos filas
    3. Más formas de capturar la venta
    4. Seguridad sólida e integrada
    5. Costes de configuración más bajos y mayor flexibilidad
  6. ¿Cómo elijo el terminal de tarjeta de crédito inalámbrico adecuado?
    1. Tu entorno
    2. Tus necesidades de conectividad
    3. Métodos de pago preferidos de tus clientes
    4. Integración con tus sistemas
    5. Facilidad de uso y fiabilidad
    6. Seguridad y cumplimiento de la normativa
    7. Costes
  7. ¿Cómo configuro el procesamiento inalámbrico de tarjetas de crédito?
    1. Elige tu terminal y proveedor
    2. Configura una cuenta de comerciante
    3. Enciéndelo y conéctalo
    4. Registra el dispositivo en tu cuenta de pagos
    5. Configura los ajustes
    6. Realiza una transacción de prueba
    7. Forma a tu equipo
    8. Configura las integraciones opcionales

Los terminales de tarjetas de crédito inalámbricos están diseñados para aceptar pagos donde sea que se encuentre el cliente, haciendo que el proceso de pago en persona sea más rápido, fiable y accesible. Estos terminales han creado un cambio importante en varios sectores, desde acortar las filas en los minoristas hasta permitir pagos en el campo en negocios de servicios. El mercado global de terminales punto de venta (POS) inalámbricos fue valorado en 15.600 millones de dólares en 2024 y se espera que crezca a 29.500 millones de dólares para 2030.

A continuación, explicaremos cómo funcionan los terminales inalámbricos, por qué las empresas los utilizan y cómo elegir el adecuado para tu empresa.

Esto es lo que encontrarás en este artículo:

  • ¿Qué es un terminal de tarjeta de crédito inalámbrico?
  • ¿Cómo funciona un terminal de tarjeta de crédito inalámbrico?
  • ¿Cuáles son los diferentes tipos de terminales inalámbricos?
  • ¿Cuáles son los beneficios de usar terminales inalámbricos para las empresas?
  • ¿Cómo elijo el terminal de tarjeta de crédito inalámbrico adecuado?
  • ¿Cómo configuro el procesamiento inalámbrico de tarjetas de crédito?

¿Qué es un terminal de tarjeta de crédito inalámbrico?

Un terminal de tarjeta de crédito inalámbrico es un dispositivo de pago portátil que se conecta a través de Wi-Fi o redes celulares en lugar de una línea telefónica física o un cable Ethernet. Eliminar el cable revoluciona el cómo, dónde y cuándo puedes aceptar pagos.

Los terminales inalámbricos están diseñados para ir donde están tus clientes. Se utilizan en las mesas de los restaurantes, en furgonetas de entrega, en tiendas temporales y en eventos. Manejan los mismos tipos de transacciones que un terminal de mostrador tradicional (es decir, chip, toque y deslizamiento) sin estar anclados a un solo lugar.

Estos terminales suelen incluir:

  • Pantalla y teclado
  • Lector de chip Europay, Mastercard y Visa (EMV), comunicación de campo cercano (NFC) para toque y soporte para banda magnética
  • Batería incorporada para uso móvil
  • Impresora de recibos, dependiendo del modelo

Algunos terminales inalámbricos son dispositivos independientes con capacidades todo en uno. Otros se emparejan con un teléfono o tableta, y dependen de una aplicación para la interfaz y conectividad.

¿Cómo funciona un terminal de tarjeta de crédito inalámbrico?

Un terminal inalámbrico hace exactamente lo que hace una máquina de tarjetas tradicional: captura los datos de la tarjeta, los envía al procesador de pagos y recibe un mensaje de aprobado o rechazado, todo en tiempo real. La diferencia está en cómo se conecta. En lugar de depender de una línea telefónica fija o un cable Ethernet, un terminal inalámbrico utiliza Wi-Fi, 4G, LTE o incluso Bluetooth para mover datos de pago cifrados a través de la red. Esa flexibilidad es lo que lo hace portátil.

Esto es lo que realmente sucede durante una transacción típica.

El cliente inicia el pago mediante:

  • Chip: Inserta una tarjeta con chip en el terminal.
  • Toque: El cliente toca una tarjeta sin contacto o sostiene un dispositivo sin contacto cerca del terminal.
  • Deslizamiento: Desliza una tarjeta con banda magnética en el terminal.
  • Entrada manual: Si es necesario, el cliente proporciona una tarjeta al negocio, y el negocio ingresa manualmente los datos.

El terminal detecta el método de pago y prepara los datos para su procesamiento. La mayoría de los dispositivos modernos soportan todas las opciones anteriores.

Tan pronto como se lee la tarjeta, el terminal cifra los datos de pago. Esto protege los datos en tránsito, incluso si se mueven a través de una red inalámbrica abierta. En muchos casos, los terminales también utilizan tokenización, reemplazando los detalles sensibles de la tarjeta con un token único. Ese token es lo que se pasa a través del sistema y no el número real de la tarjeta.

El terminal envía los datos cifrados de forma inalámbrica a su procesador de pagos a través de:

  • Wi-Fi: Si estás conectado a una red local
  • Celular: Si estás en el campo, en un evento o en cualquier lugar sin una red local fiable
  • Bluetooth: En configuraciones en las que el terminal se empareja con un teléfono inteligente o tableta que maneja la conexión a internet

Esta transmisión suele tardar solo unos segundos y protege los datos de extremo a extremo.

Una vez que el procesador recibe la petición, enruta la transacción a través de la red de tarjetas (por ejemplo, Visa, Mastercard). El banco emisor del titular de la tarjeta verifica la cuenta, comprueba el riesgo de fraude, aprueba o rechaza la transacción y envía la decisión de vuelta a través de la misma cadena al terminal.

El terminal luego muestra el resultado, emite un recibo (digital o impreso) y almacena la transacción en su lote. La transacción se almacena localmente en el terminal o en la nube, dependiendo de la configuración. Y si estás utilizando una plataforma como Stripe, estos datos se sincronizan con tu Dashboard en tiempo real.

¿Cuáles son los diferentes tipos de terminales inalámbricos?

Los terminales inalámbricos vienen en varias formas diferentes, cada una diseñada para necesidades comerciales específicas. Las diferencias entre estas opciones radican en cómo se capturan los pagos, dónde tienen lugar las transacciones y qué tan profunda es la integración de los dispositivos en las operaciones comerciales.

Este es un vistazo más detallado de los principales tipos de terminales inalámbricos.

Terminales inalámbricos independientes

Estos son los más similares en forma y función a las máquinas de tarjetas de mostrador tradicionales, pero están diseñados para la movilidad. Normalmente incluyen:

  • Una pantalla y teclado integrados
  • Soporte para chip, toque y deslizamiento
  • Una impresora de recibos
  • Conectividad a través de Wi-Fi, celular o ambos
  • Una batería recargable para uso durante todo el día

Estos terminales se utilizan en restaurantes para el pago en la mesa, en el comercio minorista para acortar las filas o proporcionar servicio en la acera, y en cualquier lugar donde se necesiten realizar pagos lejos de un registro fijo. Están diseñados para ser duraderos, fiables y autónomos. Si necesitas velocidad y durabilidad, podrías optar por un terminal inalámbrico independiente.

Lectores de tarjetas móviles

Estos lectores compactos se conectan a través de Bluetooth a un dispositivo móvil (es decir, un teléfono o tableta), que maneja la interfaz y la conexión a internet. El lector captura los datos de la tarjeta; y la aplicación en tu teléfono o tableta ejecuta la transacción.

Estos son comunes para:

  • Tiendas y mercados temporales
  • Autónomos y profesionales móviles
  • Pequeñas empresas que quieren aceptar pagos a bajo coste

Aunque los lectores móviles son ligeros y asequibles, dependen en gran medida de un dispositivo emparejado para la duración de la batería, la pantalla y la conectividad. Los recibos digitales son estándar; no hay impresora incorporada. Si la movilidad y el coste son tus principales prioridades, podrías considerar un lector móvil.

Terminales inteligentes e híbridos

Estos son dispositivos habilitados para pantalla táctil, basados en Android, que combinan hardware y software en un solo sistema. A menudo, incluyen los siguientes elementos:

  • Capacidades de software de POS personalizado
  • Una impresora de recibos y un escáner de códigos de barras
  • Acceso a la tienda de aplicaciones para herramientas comerciales como inventario o programas de fidelización
  • Conectividad Wi-Fi y celular

Piensa en un terminal inteligente como un POS y un terminal de pago todo en uno. Si deseas una experiencia de pago todo en uno y fluida sin una tableta o configuración de registro separada, uno de estos dispositivos podría tener sentido.

Software

Algunas plataformas ahora permiten pagos con tarjeta sin contacto directamente en un teléfono inteligente, sin necesidad de lector. En este caso, el chip NFC del teléfono se comunica con la tarjeta o el monedero digital.

Estos terminales son más adecuados para:

  • Empresas con alta movilidad
  • Pagos ocasionales de bajo volumen
  • Entornos donde la simplicidad y la portabilidad importan más que las características completas de un POS

Este método solo puede manejar Tap to Pay (es decir, sin chip ni deslizamiento), y no hay recibos impresos ni botones de hardware. Si solo necesitas una forma rápida y móvil de aceptar pagos, y puedes aceptar algunas concesiones, una plataforma de software podría funcionar.

¿Cuáles son los beneficios de usar terminales inalámbricos para las empresas?

Los terminales inalámbricos brindan a las empresas la flexibilidad de aceptar pagos donde sea que atiendan a los clientes. Ese cambio proporciona una variedad de beneficios tanto para las empresas como para los clientes. Esto es lo que las empresas pueden esperar.

Movilidad allí donde importa

Un terminal inalámbrico te permite aceptar pagos en cualquier lugar donde haya señal: en una mesa de un restaurante, en el lugar donde un profesional de servicio realiza un trabajo, o en el proceso de pago en una tienda. También acelera la configuración en mercados, tiendas temporales y eventos. El terminal acerca la experiencia de pago a donde sea que esté el cliente, en lugar de obligar al cliente a encontrar la caja.

Pago más rápido y menos filas

Cuando no estás atado a un solo sistema POS, puedes atender a más personas, más rápido. Los terminales inalámbricos pueden minimizar el cuello de botella en mostradores fijos, acelerar las transacciones con soporte para Tap to Pay y monederos digitales, y mejorar el flujo operativo durante las horas punta. Todas esas ventajas pueden llevar a una rotación más rápida de mesas en restaurantes y un mayor rendimiento en el comercio minorista, y pueden eliminar retrasos en la facturación posterior en el servicio.

Más formas de capturar la venta

La capacidad de aceptar pagos en el acto significa menos oportunidades perdidas. Puedes aceptar el pago tan pronto como se complete un trabajo, cerrar una venta antes de que un cliente se vaya, y adaptar las operaciones para tiendas temporales, eventos fuera del sitio o activaciones móviles sin cambiar tu infraestructura. No necesitas esperar a que el cliente llegue a la caja o recibir una factura. Eso puede generar ingresos más rápido y minimizar la pérdida de clientes.

Seguridad sólida e integrada

Los terminales inalámbricos modernos vienen con cifrado de extremo a extremo y aceptan métodos de tarjeta seguros (por ejemplo, EMV, sin contacto). Muchos también son compatibles con PCI con protección contra manipulaciones y soporte opcional para números de identificación personal (PIN). La seguridad es parte del hardware desde la primera transacción.

Costes de configuración más bajos y mayor flexibilidad

Los terminales inalámbricos no requieren líneas telefónicas fijas, cables Ethernet o configuraciones completas de mostrador. Esto puede simplificar tu huella física, reducir el desorden de hardware, hacer que la incorporación sea más rápida para nuevas ubicaciones o tiendas temporales, y facilitar la reconfiguración de tu espacio, ya que no hay que mover cables. La flexibilidad de los terminales inalámbricos facilita escalar o cambiar, especialmente para empresas más nuevas o modelos híbridos.

¿Cómo elijo el terminal de tarjeta de crédito inalámbrico adecuado?

El terminal adecuado depende de cómo planeas usarlo. Debe adaptarse a las circunstancias de tu empresa: dónde vendes, con qué frecuencia, cuán móvil es tu negocio y qué tipo de experiencia deseas ofrecer.

Debes tener presente lo siguiente:

Tu entorno

¿Dónde y cómo aceptas pagos? Si siempre estás en el sitio y tu Wi-Fi es fuerte, un terminal que solo use Wi-Fi podría ser todo lo que necesites. Si te mueves o estás a menudo en lugares con redes poco fiables, busca un terminal con conectividad celular incorporada (4G o LTE) para que no dependas de la infraestructura local. Si vendes a través de un teléfono o tableta, un lector Bluetooth ligero podría ser una mejor opción.

Tus necesidades de conectividad

La mayoría de los terminales modernos son compatibles con Wi-Fi. Algunos también ofrecen conectividad celular, y otros se emparejan a través de Bluetooth. Asegúrate de que tu método de conexión se adapte a cómo y dónde trabajas, y que el terminal elegido tenga una alternativa si una red falla. Además, considera cuán fácil es cambiar entre redes y si la conectividad celular requiere un plan de datos separado o está integrada en la plataforma de tu proveedor de pagos.

Métodos de pago preferidos de tus clientes

Como mínimo, tu terminal debería soportar pagos con chip, toque (NFC), y deslizamiento. También podrías necesitar soporte para la entrada de PIN, si eso es requerido para las tarjetas de débito en tu región, o entrada manual de tarjeta como alternativa. Apunta a una amplia compatibilidad para que siempre puedas aceptar un pago.

Integración con tus sistemas

Tu terminal debería ser compatible con el resto de tu pila, es decir, tu software de POS, herramientas de gestión de inventario o de relaciones con el cliente (CRM), y proveedor de pagos (por ejemplo, Stripe). Una configuración integrada facilita la conciliación, reduce la entrada manual y te brinda una visión más clara y en tiempo real de tu negocio.

Facilidad de uso y fiabilidad

No quieres un dispositivo para el que tengas que estudiar un manual. Busca:

  • Una interfaz clara
  • Un lector de tarjetas receptivo
  • Pasos mínimos para completar una transacción
  • Una buena duración de la batería, especialmente para uso durante todo el día
  • Una construcción de hardware sólida, especialmente si se va a ajustar o mover con frecuencia

La velocidad y la simplicidad son tan importantes como las características.

Seguridad y cumplimiento de la normativa

Tu terminal debe ser compatible con PCI, cifrada de extremo a extremo y compatible con cifrado punto a punto (P2PE). Si estás manejando pagos en el campo, presta atención a las características de seguridad física como la resistencia a manipulaciones y controles a nivel administrativo.

Costes

Al considerar el mejor terminal para tu empresa, necesitas tener en cuenta:

  • Costes de hardware
  • Cualquier tarifa mensual por datos celulares o gestión de dispositivos
  • Las comisiones por transacción de tu procesador de pagos
  • Costes potenciales por accesorios o integraciones

Un terminal más barato puede parecer bueno al principio, pero a la larga podría costar más en esfuerzo manual o ventas perdidas. El coste total de propiedad es una métrica más adecuada a seguir.

¿Cómo configuro el procesamiento inalámbrico de tarjetas de crédito?

Aquí tienes una guía paso a paso para configurar tu terminal de tarjeta de crédito inalámbrico.

Elige tu terminal y proveedor

Primero, elige el terminal que se ajuste a tu flujo de trabajo y pídelo a través de tu proveedor de servicios de pago. Si estás utilizando una plataforma como Stripe, recibirás hardware que ya está configurado para trabajar con tu cuenta.

Configura una cuenta de comerciante

Necesitarás una cuenta de comerciante para mover dinero de las tarjetas de los clientes a tu banco. Algunos proveedores incluyen esto en sus plataformas, mientras que otros requieren una solicitud y un proceso de aprobación por separado. De cualquier manera, el terminal no funcionará hasta que se complete este paso.

Enciéndelo y conéctalo

Carga el terminal o enchúfalo. Una vez que esté encendido, lo conectarás a internet a través de uno de estos canales:

  • Un terminal Wi-Fi: Únete a una red segura ingresando la contraseña directamente en el dispositivo.
  • Un terminal celular: Inserta la tarjeta de módulo de identidad del suscriptor (SIM), si no está preinstalada. El dispositivo debería conectarse a la red automáticamente.
  • Un lector emparejado con el teléfono: Usa Bluetooth para conectar el lector a tu teléfono o tableta, y luego asegúrate de que tu dispositivo móvil tenga acceso a internet a través de Wi-Fi o datos.

Muchos terminales modernos te guiarán a través de este paso automáticamente.

Registra el dispositivo en tu cuenta de pagos

A continuación, necesitas registrar el dispositivo en tu cuenta de pagos. Este paso asegura que todas las transacciones se dirijan a la cuenta correcta y ID del comerciante. Dependiendo del proveedor, podrías ingresar un código de activación desde tu panel de control o escanear un código QR durante la configuración para vincular el terminal. O el dispositivo podría estar prerregistrado si lo pediste a través de tu responsable del tratamiento.

Configura los ajustes

Normalmente puedes personalizar:

  • Idioma, divisas y zona horaria
  • Cálculo de impuestos
  • Formato del recibo (es decir, impreso o digital)
  • Solicitudes de propinas

Normalmente puedes ajustar estas preferencias más tarde, pero es bueno configurarlas antes de comenzar a procesar pagos.

Realiza una transacción de prueba

Antes de que el terminal esté activo, prueba cada método de pago que acepte (por ejemplo, chip, toque, deslizamiento). Realiza un pequeño cargo y prueba emitir un reembolso o anularlo para asegurar que todo funcione correctamente. Esto también te ayuda a ti y a tu personal a familiarizarse con el dispositivo antes de que los clientes lo usen.

Forma a tu equipo

Si otras personas van a usar el terminal, tómate el tiempo para instruirlas sobre:

  • Transacciones básicas y reembolsos
  • Emparejamiento con Wi-Fi o teléfonos
  • Qué hacer si la red se cae o una tarjeta falla
  • Cualquier paso de seguridad, como los PIN, inicios de sesión y reinicios

Cuanto más fácil sea el proceso para tu equipo, más fácil será para tus clientes.

Configura las integraciones opcionales

Si tu terminal se conecta a un sistema POS, herramienta de inventario o sistema CRM, ahora es el momento de integrarlos. Algunos sistemas manejan esto automáticamente; otros requieren una clave para interfaces de programación de aplicaciones (API), código de emparejamiento o configuración adicional.

Si estás utilizando Stripe, por ejemplo, la actividad de tu terminal se sincronizará automáticamente con el Dashboard de Stripe una vez vinculado.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Terminal

Terminal

Crea una experiencia de comercio unificado para la interacción con el cliente tanto en línea como presencial.

Documentación de Terminal

Utiliza Stripe Terminal para aceptar pagos en persona y llevar la solución de pagos de Stripe a tu punto de venta.