Muchas startups de Francia han lanzado productos exitosos de software como servicio (SaaS), pero todavía hay mucho margen de crecimiento en el mercado, ya que las empresas buscan soluciones innovadoras para abordar desafíos y tecnologías en constante cambio. Si estás planeando lanzar una empresa de SaaS, debes tener una idea clara de las oportunidades y los desafíos que conlleva. En este artículo, repasaremos el proceso de creación de una solución de SaaS paso a paso.
¿De qué trata este artículo?
- Por dónde empezar al desarrollar una solución de SaaS
- ¿Por qué desarrollar una solución de SaaS?
- ¿Cuánto cuesta crear una aplicación de SaaS?
- Los desafíos de desarrollar una solución de SaaS personalizada
- El proceso de desarrollo de una solución de SaaS
Por dónde empezar al desarrollar una solución de SaaS
El primer paso para desarrollar una solución de SaaS es dar con la idea adecuada. Antes de entrar en detalles, vamos a describir qué es una solución de SaaS.
Con un SaaS, el proveedor (es decir, la startup) aloja el software y la infraestructura, a los que los usuarios acceden a través de un navegador o una aplicación. La ventaja de este modelo de negocio es que los usuarios pueden simplemente suscribirse a un servicio en lugar de tener que comprar e instalar software, lo que reduce sus costes iniciales.
Todas las soluciones de SaaS se basan en el mismo modelo operativo, pero implementan una amplia gama de ideas. En Francia, algunos ejemplos populares de SaaS son Doctolib, PayFit y Yousign, y este campo se está expandiendo a numerosos sectores. Por ejemplo, la plataforma de reserva de citas Planity atiende a más de 40.000 pequeñas empresas, mientras que Solteo es una aplicación francesa que atiende a empresas de instalación de energías renovables. Esta diversidad ilustra cómo las soluciones de SaaS pueden tener un impacto en todos los sectores.
¿Por qué desarrollar una solución de SaaS?
Poner en marcha una empresa de SaaS en Francia puede ser una gran oportunidad tanto para los emprendedores como para los clientes. Los continuos avances de las nuevas tecnologías y las oportunidades creadas por la inteligencia artificial (IA) están impulsando a las empresas a buscar soluciones innovadoras, lo que lo convierte en el entorno perfecto para que las startups prosperen.
Beneficios para las empresas
A diferencia de lo que ocurre con las ventas tradicionales de software, un modelo de suscripciones crea un flujo de ingresos constante. Puede escalar a medida que se expande la base de usuarios de una empresa, lo que respalda el crecimiento sin requerir inversiones sustanciales en infraestructura. La capacidad del cliente de acceder al software en línea, independientemente de su ubicación, abre nuevas oportunidades de mercado para la empresa, incluso a nivel mundial.
Las ofertas de SaaS son relativamente fáciles de administrar, lo que garantiza una calidad y seguridad constantes. Por lo general, los proveedores se encargan de las actualizaciones y la infraestructura, optimizan la atención al cliente y recopilan información valiosa para mejorar sus funcionalidades. Este control es clave para desarrollar un modelo de negocio estable que fomente la lealtad de los clientes y la expansión del negocio.
Beneficios para los clientes
Los clientes que eligen una solución de SaaS disfrutan de varias ventajas: no hay costes de instalación y no es necesario realizar inversiones significativas en hardware. Como el proveedor se encarga del mantenimiento y las actualizaciones, los clientes no tienen que preocuparse por los problemas técnicos.
La flexibilidad es otra ventaja clave. Muchos proveedores de SaaS ofrecen opciones de personalización para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes: los avances continuos y vertiginosos de la tecnología están impulsando a las empresas a buscar soluciones de SaaS personalizadas, que se consideren fiables y estables a largo plazo.
¿Cuánto cuesta desarrollar una solución de SaaS?
El coste de desarrollar una solución de SaaS depende de factores como la complejidad de las funcionalidades admitidas, el diseño de la interfaz de usuario y de la experiencia del usuario, el desarrollo del front end y del back end, y la integración de servicios de terceros. Es complicado hacer una estimación precisa.
El tipo de solución de SaaS (p. ej., CRM, herramientas financieras, etc.) tiene un gran impacto en los costes, además de si el equipo de desarrollo es interno, subcontratado o involucra a trabajadores independientes, y de dónde está ubicado el equipo geográficamente, ya que eso esto determina los costes por hora. También hay que tener en cuenta el marketing, ya que los costes varían mucho en función del público objetivo: una solución de SaaS dirigida a un mercado internacional normalmente requerirá más recursos de marketing que una orientada exclusivamente al mercado francés.
Además, el coste de desarrollar una solución SaaS varía en función de su complejidad:
- Solicitud básica: de 20.000 € a 80.000 € de media
- Solicitud de complejidad media: de 80.000 € a 150.000 € de media
- Solicitud compleja: más de 150.000 € de media
Se trata de rangos meramente indicativos. Para estimar los costes con la mayor precisión posible, deberás definir el alcance de tu proyecto y realizar un estudio de mercado detallado.
Una startup que busca reducir costes puede enfocarse inicialmente en ofrecer el producto mínimo viable, la versión más simple del producto, que presenta solo sus funcionalidades principales, para atraer a los primeros usuarios y validar su idea con la menor cantidad de esfuerzo. El objetivo principal es recoger comentarios de los usuarios rápidamente para que sirvan de base al desarrollo futuro.
¿Cómo se regulan las plataformas de SaaS en Francia?
Como país miembro de la UE, Francia aplica el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que estandariza la protección de datos personales. Desde 2024, hay otra ley en Francia (Ley n.º 2024-449) que tiene como objetivo asegurar y regular el espacio digital. Todas las plataformas de SaaS están sujetas a esta normativa.
Las empresas deben firmar contratos de SaaS con todas las partes involucradas, incluidos los anfitriones y los subcontratistas, para garantizar la transparencia, la trazabilidad y la seguridad de los datos. Los proveedores de SaaS que operan en Francia también están obligados a implementar medidas de seguridad adecuadas en virtud del artículo 32 del RGPD, mantener registros de procesamiento de datos y asegurarse de que los proveedores de servicios externos ofrezcan suficientes garantías de protección de datos.
Los desafíos de desarrollar una solución de SaaS personalizada
Para crear un SaaS, necesitarás un equipo de desarrolladores y un equipo de marketing. También tendrás que cumplir los requisitos legales para crear una empresa en Francia, incluyendo la adopción de una razón social y una estructura jurídica, entre otras cosas.
El desarrollo de una solución de SaaS conlleva desafíos únicos:
- Seguridad de los datos: se requieren funciones de seguridad sólidas para proteger los datos confidenciales de los usuarios almacenados en la nube.
- Escalabilidad de la arquitectura: la solución debe ser capaz de soportar un rápido crecimiento en términos de número de usuarios y volúmenes de datos.
- Integración: es importante que el SaaS permita la integración con otros sistemas y aplicaciones, ya que los clientes suelen confiar en varias soluciones de SaaS.
- Fiabilidad y disponibilidad: tu SaaS debe ser lo suficientemente fiable como para garantizar una experiencia de usuario óptima. Mantener el rendimiento de las aplicaciones, incluso con un gran número de usuarios, es un desafío continuo.
- Gestión de costes: para satisfacer las diferentes necesidades de los clientes, la elección de la infraestructura en la nube adecuada y la definición de un modelo de precios son aspectos financieros clave.
Stripe Billing aborda estos desafíos simplificando el proceso de facturación para tus futuros clientes. Optar por una herramienta hecha a medida te permite crear tu nueva solución de SaaS sin tener que ocuparte de cuestiones contables.
El proceso de desarrollo de una solución de SaaS
Estas son las fases clave del desarrollo de un producto de SaaS.
Diseño
Todo comienza con la aparición de una idea de un SaaS que aborde una necesidad claramente identificada en el mercado francés. La planificación de una solución de SaaS implica los siguientes pasos:
- Realizar estudios de mercado iniciales para evaluar las necesidades de los clientes
- Llevar a cabo un análisis competitivo y un análisis de brechas para validar la idea e identificar segmentos de mercado desatendidos.
- Definir las características del producto mínimo viable (MVP) para soportar un lanzamiento rápido e iterativo
Desarrollo
Una vez que se ha validado el diseño, se pone en marcha el desarrollo real. El desarrollo debe centrarse en la creación de una interfaz y una experiencia fluidas y fáciles de usar. Además, necesitas gestionar:
- Desarrollo back-end, que configura la arquitectura y las funcionalidades del servidor
- Desarrollo front-end, es decir, la creación de una interfaz orientada al usuario
- Se realizan pruebas exhaustivas en cada etapa para garantizar el rendimiento y la estabilidad de la aplicación
Lanzamiento
El lanzamiento de tu solución de SaaS implica la implementación de la aplicación en una infraestructura en la nube fiable. Veamos qué debes hacer en este punto:
- Mantenimiento correctivo y adaptativo continuo para garantizar la satisfacción del cliente
- Recopilación de comentarios de los usuarios para ayudar a iterar y actualizar el producto de forma continua
- Adopción de una sólida estrategia de ventas y marketing para atraer y retener clientes
Tendrás que adaptar este esquema a tus necesidades específicas, pero puede servir como hoja de ruta para desarrollar tu solución de SaaS en Francia.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.