Cómo hacer una factura ZZP: lo que los autónomos holandeses deben saber

Invoicing
Invoicing

Stripe Invoicing es una plataforma de software de facturación internacional pensada para que ahorres tiempo y recibas pagos con mayor rapidez. Crea una factura y envíala a tus clientes en minutos, sin necesidad de programación.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Por qué es tan importante crear facturas bien hechas para los ZZP?
  3. ¿Cuáles son los requisitos legales para la facturación en los Países Bajos?
    1. Información de la empresa
    2. Cumplimiento de la normativa IVA
    3. Plazos
    4. Mantenimiento de registros
  4. ¿Cómo se crea una factura como autónomo?
    1. Empieza con un diseño limpio
    2. Describe tu trabajo con claridad
    3. Sé preciso con los números
    4. Facilitar el pago
    5. Incluir condiciones de pago
    6. Dale un toque humano
  5. ¿Qué herramientas y plantillas pueden ayudar con la facturación en los Países Bajos?
    1. Plantillas
    2. Software de facturación
    3. Stripe Invoicing
  6. ¿Cómo facturas a clientes internacionales como ZZP’er?
    1. Divisas
    2. Idioma
    3. IVA
    4. Información de pago
  7. ¿Cuáles son las prácticas recomendadas para recibir pagos puntuales como ZZP?
  8. ¿Cómo puede ayudarte Stripe Invoicing?

Si eres un trabajador autónomo, también conocido como ZZP en los Países Bajos, es probable que ya conozcas la importancia de las buenas prácticas en la facturación. Las facturas son la forma en que recibes los pagos y cumples con las normas fiscales, pero el proceso puede ser confuso. Olvidar el impuesto sobre el valor añadido (IVA), enviar la factura demasiado tarde o no incluir la información correcta del cliente puede costarte tiempo, dinero y credibilidad. A continuación, encontrarás todo lo que necesitas para crear una factura ZZP eficaz.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Por qué es tan importante crear facturas bien hechas para los ZZP?
  • ¿Cuáles son los requisitos legales para la facturación en los Países Bajos?
  • ¿Cómo se crea una factura como autónomo?
  • ¿Qué herramientas y plantillas pueden ayudar con la facturación en los Países Bajos?
  • ¿Cómo facturas a clientes internacionales como ZZP’er?
  • ¿Cuáles son las prácticas recomendadas para recibir pagos puntuales como ZZP?
  • ¿Cómo puede ayudarte Stripe Invoicing?

¿Por qué es tan importante crear facturas bien hechas para los ZZP?

Tu factura es tu sueldo cuando trabajas por cuenta propia. Se trata de cómo recibes los pagos, mantienes tus libros en orden y cumples con la legislación fiscal. Mantener una facturación clara, precisa y detallada también puede marcar la pauta de cómo te tratan los clientes y cómo de bien funciona tu empresa.

Hay tres razones principales por las que facturación es importante para los usuarios de ZZP:

  • Impuestos: eres responsable de cobrar el IVA, hacer un seguimiento de tus beneficios y mantener registros para la autoridad fiscal holandesa, la Belastingdienst. De lo contrario, se pueden producir retrasos, correcciones o puedes recibir multas.

  • Reputación de la empresa: una factura clara y detallada muestra a tus clientes que eres organizado y que diriges una empresa legítima. Eso es muy importante, especialmente si estás facturando a empresas más grandes o trabajando con clientes internacionales.

  • Mantenimiento de registros: las sólidas prácticas de facturación proporcionan un registro de lo que se debe y lo que se ha pagado. Ayudan con la presupuestación, planificación del flujo de caja y presentación de impuestos. Si un cliente cuestiona algún cargo, la factura es tu primera línea de defensa.

¿Cuáles son los requisitos legales para la facturación en los Países Bajos?

Las facturas son registros fiscales oficiales en los Países Bajos, lo que significa que hay una lista no negociable de detalles que cada factura debe incluir, junto con reglas sobre cómo y cuándo enviarlas. Si te saltas alguna de ellas, es posible que tu cliente no pueda pagarte o que encuentres problemas durante una auditoría del IVA. Esto es lo que la autoridad fiscal holandesa espera de cada factura, en cada momento.

Información de la empresa

Debes incluir:

  • El nombre de la empresa y la dirección, el número de registro de la empresa (KVK) y el número de identificación del IVA (si estás registrado a efectos del IVA)

  • Nombre completo y dirección del cliente

  • Un número de factura único que se ajuste a una secuencia de numeración continua (no saltarse números, no salirse del pedido y no reutilizar el mismo número dos veces)

  • La fecha de emisión de la factura

  • La fecha en que se entregó el producto o servicio

  • Una descripción corta pero específica de lo que hiciste o vendiste

  • El tipo de IVA, el importe del IVA (o nota de exención) y el total adeudado, incluido el IVA

Cumplimiento de la normativa IVA

Si estás cobrando el IVA, debe calcularse correctamente y mostrarse claramente. Si no estás cobrando el impuesto (porque cumples los requisitos del régimen de pequeñas empresas, por ejemplo), es útil indicarlo explícitamente. Si la norma de inversión del sujeto pasivo se aplica a tus clientes establecidos en la UE, incluye también su ID de IVA en la factura, junto con una nota que explique la inversión del sujeto pasivo.

Plazos

Debes emitir tu factura a más tardar el 15 del mes siguiente al mes en que entregaste el producto o servicio. Si terminas un trabajo en junio, la factura debe estar fechada y enviada antes del 15 de julio. Las facturas atrasadas pueden complicar las declaraciones del IVA tanto para ti como para tu cliente.

Mantenimiento de registros

La ley exige que conserves todas las facturas durante 7 años (o 10, si trabajas en bienes raíces). Se aceptan los formatos digital o en papel, siempre y cuando tus registros estén completos y sean accesibles. Por lo general, esto se puede gestionar automáticamente con software de facturación. Sea cual sea el sistema que uses, asegúrate de que todo tenga datos que lo respalden y esté organizado.

¿Cómo se crea una factura como autónomo?

Una factura eficaz debe reforzar tu profesionalidad. Las facturas bien estructuradas y fáciles de leer reducen los mensajes de ida y vuelta, aceleran los pagos y recuerdan a los clientes que deben tratar a tu empresa seriamente. Aquí te explicamos cómo preparar una factura.

Empieza con un diseño limpio

Utiliza una estructura lógica, con los datos de tu empresa en la parte superior, seguidos de la información del cliente, luego metadatos de la factura (p. ej., número, fecha) y, por último, las partidas y los totales. Utiliza fuentes y espaciados coherentes, y asegúrate de que el total a pagar y la fecha de vencimiento sean fáciles de encontrar.

Describe tu trabajo con claridad

Cada línea pormenorizada debe explicar lo que hiciste y cómo estás cobrando por ello. Incluye la tarifa, la cantidad y el total por línea. Los resúmenes vagos o demasiado simplificados pueden ralentizar el cobro y plantear dudas. Si el cliente necesita aprobación interna o revisar la contabilidad, proporciónale lo que necesita para hacerlo rápidamente.

Sé preciso con los números

Comprueba de nuevo tus cálculos. Muestra el subtotal, el tipo y el importe del IVA y el total general. Si estás aplicando un tipo de IVA del 21 %, explícito: muestra el importe base, la línea de IVA y el total. Si estás exento de IVA, explica por qué.

Facilitar el pago

Incluye el Código internacional de cuentas bancarias (IBAN) y el nombre de tu banco. Si utilizas otros métodos de pago (como enlaces de pago o tarjetas de crédito), muéstralos también. Cuanto menos tenga que pensar tu cliente en cómo pagarte, más rápido podrá llegar el dinero a tu cuenta.

Incluir condiciones de pago

El «pago en 30 días» es estándar, pero si has acordado otras condiciones, déjalo claro. Incluye siempre un plazo («en 14 días») o una fecha específica («que vence el 30 de julio de 2025»). De lo contrario, los clientes podrían decidir por ti.

Dale un toque humano

Añadir una sola línea que transmita gratitud (p. ej., «Gracias por tu confianza») es muy útil.

Una factura bien estructurada puede ayudar a simplificar el proceso por ambas partes. Piensa en ella como una extensión de tu marca: debe ser precisa, eficiente y con la que sea fácil trabajar.

¿Qué herramientas y plantillas pueden ayudar con la facturación en los Países Bajos?

Crear cada factura desde cero en Word o Excel lleva mucho tiempo. Además, es más fácil que cometas errores que usando sofisticadas herramientas de facturación. Examinemos cómo modernizar tu proceso de facturación.

Plantillas

La opción más básica es una plantilla de facturas que cumpla con la normativa holandesa. Hay un montón de opciones descargables en Word, Excel y Google Docs con campos para todo lo que necesitas. Solo tienes que asegurarte de que la plantilla esté personalizada para los Países Bajos, que no sea una genérica de un sitio de trabajadores freelance.

Software de facturación

Cuando envías facturas con regularidad, el software merece la pena. Conectas los datos de tu cliente una vez y la aplicación se encarga automáticamente de todo, desde la numeración de facturas hasta el cálculo de impuestos.

Las siguientes características son importantes:

  • Soporte holandés del IVA (incluidas opciones de inversión del sujeto pasivo y exención)

  • Numeración automática de facturas

  • Soporte para varias divisas, si operas a nivel internacional

  • Recordatorios de pago (manuales o automáticos)

  • Seguimiento del estado del pago

  • Integración con herramientas de contabilidad o exportación a CSV o PDF

Stripe Invoicing

Stripe Invoicing es una forma rápida y flexible de crear facturas fiables con un flujo de pago integrado. Puedes marcar tus facturas, establecer condiciones de pago, añadir el IVA y enviarlas mediante un enlace a una página de facturas donde tu cliente puede pagar por Internet de inmediato. También gestiona divisas internacionales, facturación recurrente y lanza recordatorios, lo que es especialmente útil si trabajas con clientes fuera de los Países Bajos o mediante anticipos.

¿Cómo facturas a clientes internacionales como ZZP’er?

La facturación a clientes fuera de los Países Bajos implica algunos pasos adicionales. Aclara siempre cómo manejar el IVA, especifica las divisas y facilita la logística de pagos. Cuantas menos barreras crees para tu cliente, más rápido tenderá a llegar el pago. Aquí es donde debes prestar mucha atención.

Divisas

Decide por adelantado en qué divisas vas a facturar. Muchos clientes internacionales prefieren que se les facture en sus divisas locales, pero la facturación en euros puede funcionar si eso es lo que ambas partes han acordado. Tan solo tienes que asegúrate de tener esto claro en la factura.

Idioma

Simplifica el lenguaje. Incluso si estás establecido en los Países Bajos, tus facturas a clientes internacionales generalmente deben estar en inglés para que sean más accesibles.

IVA

Facturas B2B

Si tu cliente es una empresa registrada a efectos del IVA en otro país, no cobras el IVA. En su lugar, aplica el mecanismo de inversión del sujeto pasivo: no añadas IVA, sino incluye su ID de IVA en la factura junto con una nota, como «se aplica la inversión del sujeto pasivo». También tendrás que declarar la transacción en una declaración de operaciones intracomunitarias (declaración ICP) y tu lista de ventas CE para las ventas dentro de la UE.

Si tu cliente está establecido en un país sin IVA, tampoco cobrarás IVA. Añade una línea a la factura, por ejemplo, «0 % IVA», por los servicios prestados fuera de la UE. Asegúrate de conservar la documentación que demuestre que el servicio cumple los requisitos para ser exportado según las normas holandesas del IVA.

Facturas B2C

En el caso de los clientes B2C dentro de la UE, tu cobrarás el IVA. Si el total de tus ventas transfronterizas a clientes de la UE supera los 10.000 € al año, el IVA establecido en el país del cliente, no en el tuyo, es obligatorio.

Para los clientes B2C fuera de la UE, los productos y servicios exportados suelen estar exentos de IVA.

Información de pago

Añade tu Código internacional de cuentas bancarias (IBAN) y el código BIC o SWIFT de tu banco. Algunos clientes internacionales transferirán el dinero directamente, pero tendrás que aclarar quién cubre las comisiones, especialmente si trabajas en una divisa diferente. Ofrece una opción de pago por Internet para que el proceso sea más rápido y fácil. Por ejemplo, Stripe te permite enviar una factura que tu cliente puede pagar con tarjeta de crédito en su propia divisa, y el dinero llega a tu cuenta en euros.

¿Cuáles son las prácticas recomendadas para recibir pagos puntuales como ZZP?

Hasta una factura perfecta no garantiza que tu cliente pague a tiempo, pero hay prácticas recomendadas que puedes seguir para que los pagos atrasados sean la excepción, no la regla.

A continuación te exponemos qué puede funcionar bien para los ZZP:

  • Genera una factura tan pronto como se haga el trabajo o en la fecha acordada. Cuanto más retrases el envío, más señales enviarás de que el pago no es urgente.

  • No esperes a facturarlo todo al final para proyectos más grandes o nuevos clientes. Factura un 30 % por adelantado y el resto por fases, por ejemplo, esto puede ayudarte a proteger tus tiempos y a que siga entrando efectivo si un proyecto se prolonga más de lo esperado.

  • Incluye siempre condiciones de pago y una fecha de vencimiento de pago específica.

  • Incluye tu Código internacional de cuentas bancarias (IBAN), BIC o código SWIFT y el nombre completo de tu cuenta.

  • Utiliza un software de facturación que avise automáticamente a los clientes antes y después de la fecha de vencimiento. Si estás facturando manualmente, establece recordatorios en el calendario y haz un seguimiento, con educación pero de forma consistente. Un aviso breve y en tono amigable después de una fecha límite incumplida puede ayudar a que se produzca el pago.

  • Si cargas comisiones o intereses de demora, indícalo por adelantado, idealmente en tu contrato y en la propia factura. Muchos clientes no querrán arriesgarse a sanciones, lo que puede hacer que tu factura se sitúe a la cabeza. Algunos trabajadores autónomos también podrían ofrecer un pequeño descuento para fomentar el pago anticipado.

Recibir el pago a tiempo implica establecer expectativas claras, usar herramientas de ayuda a la facturación y finalizar el proceso. Cuanto más estructurado esté tu sistema, menos energía gastarás en dar seguimiento a lo que ya has ganado.

¿Cómo puede ayudarte Stripe Invoicing?

Stripe Invoicing simplifica todo el ciclo de facturación, desde el momento de emisión de las facturas hasta la recepción del pago. Tanto si gestionas cobros puntuales como recurrentes, Stripe te ayuda a recibir tu dinero más rápido y optimizar tus operaciones:

  • Automatizar la gestión de pagos pendientes: crea, personaliza y envía fácilmente facturas profesionales, sin escribir tu propio código. Stripe realiza un seguimiento automático del estado de cada factura, envía recordatorios de pago y procesa los reembolsos, para ayudarte a controlar tu flujo de caja.

  • Acelera el flujo de efectivo: Reduce los días de ventas pendientes de cobro (DSO, por sus siglas en inglés) y recibe pagos más rápido con pagos globales integrados, recordatorios automáticos y herramientas de reclamación del pago impulsadas por IA que te ayudan a recuperar más ingresos.

  • Mejorar la experiencia del cliente: ofrece un proceso de pago moderno con soporte para más de 25 idiomas, 135 divisas y 100 métodos de pago. Los clientes pueden acceder y pagar sus facturas fácilmente desde un portal de autoservicio.

  • Reduce la carga de trabajo administrativo: Genera facturas en minutos y reduce el tiempo dedicado a la cobranza a través de recordatorios automáticos y una página de pago de factura alojada por Stripe.

  • Se integra con tus sistemas existentes: Stripe Invoicing se integra con software de contabilidad y planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) populares, ayudándote a mantener los sistemas sincronizados y reducir la entrada manual de datos.

Más información sobre cómo Stripe puede simplificar tu proceso de facturación, o empezar hoy.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Invoicing

Invoicing

Crea una factura y envíala a tus clientes en cuestión de minutos, sin necesidad de programación.

Documentación de Invoicing

Crea y gestiona facturas para pagos únicos con Stripe Invoicing.