Cómo facturar servicios de consultoría como autónomo o consultor independiente

Invoicing
Invoicing

Stripe Invoicing es una plataforma de software de facturación internacional pensada para que ahorres tiempo y recibas pagos con mayor rapidez. Crea una factura y envíala a tus clientes en minutos, sin necesidad de programación.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Cuáles son los desafíos habituales que plantea la facturación a los que se enfrentan los asesores?
    1. Descripciones vagas
    2. Cosas básicas que faltan
    3. Formato poco claro
    4. Entrega con retraso
    5. Problemas el destinatario del cliente
  3. ¿Cuál es el formato de factura correcto para los servicios de consultoría?
    1. Tu información
    2. Información del cliente
    3. Número y fecha de la factura
    4. Fecha de vencimiento
    5. Partidas
    6. Subtotal, impuestos y descuentos
    7. Importe total adeudado
    8. Instrucciones de pago
    9. Nota opcional
  4. ¿Cuáles son las prácticas de facturación recomendadas para los servicios de consultoría?
    1. Fija las expectativas desde el principio
    2. Realiza un seguimiento de tu trabajo
    3. No esperes para facturar
    4. Utiliza un formato coherente y pulido
    5. Sé claro en tus partidas individuales
    6. Facilitar el pago
    7. Refuerza tus condiciones
    8. Dale seguimiento (con educación)
    9. Comprobaciones
    10. Automatiza siempre que puedas
    11. Mantén una buena organización
    12. Debes ser asertivo, si es necesario
  5. ¿Cómo puede ayudarte Stripe Invoicing?

Una vez finalizado el trabajo de consultoría, debes solicitar el pago de forma clara, rápida y que no provoque una cadena de correos electrónicos de cuatro semanas con cuentas a pagar (CP). La facturación no tiene por qué ser complicada ni confusa, y hacerlo bien puede ahorrarte tiempo y trabajo administrativo (por no hablar de los incómodos procesos de seguimiento).

El mercado mundial de servicios de consultoría de gestión empresarial se valoró en 161.200 millones de dólares en 2024. Los procesos de facturación sólidos mantienen el sector en funcionamiento. A continuación, encontrarás toda la información que necesitas para facturar con éxito los servicios de consultoría, incluido el formato de factura correcto, las prácticas recomendadas en cuanto a facturación y cómo afrontar los desafíos de facturación más comunes.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Cuáles son los desafíos habituales que plantea la facturación a los que se enfrentan los asesores?
  • ¿Cuál es el formato de factura correcto para los servicios de consultoría?
  • ¿Cuáles son las prácticas de facturación recomendadas para los servicios de consultoría?
  • ¿Cómo puede ayudarte Stripe Invoicing?

¿Cuáles son los desafíos habituales que plantea la facturación a los que se enfrentan los asesores?

A continuación te mostramos algunos desafíos habituales de la facturación y cómo gestionarlos.

Descripciones vagas

«Servicios de consultoría» no transmite mucho. Amplía la descripción para incluir qué hiciste, cuándo y cuánto tiempo te llevó. Cuanto más específico seas, menos probable será que tu cliente tenga preguntas y más rápido te pagará.

Cosas básicas que faltan

Incluye toda la información que el cliente necesita para procesar tu factura. Es fácil para los clientes pasar por alto las facturas de consultoría que carecen de fecha de vencimiento, importe total o instrucciones de pago, con lo que se retrasa el pago.

Formato poco claro

Sigue un formato estándar. Si cada factura parece diferente, o como si se hubiera hecho con prisas, tu credibilidad puede resentirse. Utiliza una plantilla limpia y coherente, y comprueba las cuentas. Los errores tipográficos y los formatos extraños pueden facilitar que los clientes retrasen el pago.

Entrega con retraso

Esperar una semana (o dos) después de haber realizado el trabajo para enviar una factura puede dar una impresión equivocada. Retrasa el pago y podría dar a entender que el pago no es urgente. Envía tu factura cuando el trabajo aún esté fresco en tu mente-y en la de ellos.

Problemas el destinatario del cliente

Hasta las facturas por lo demás perfectas pueden retrasarse si van a parar a la persona equivocada o si falta el número de pedido. Pregunta por adelantado quién de la empresa debe recibir tu factura y qué información necesita para procesarla.

La factura forma parte del servicio que tú prestas. Ten con ella el mismo nivel de cuidado que con tu trabajo.

¿Cuál es el formato de factura correcto para los servicios de consultoría?

Una factura de consultoría útil indica al cliente exactamente lo que está pagando, cuánto cuesta, cuándo vence y cómo pagarlo. Este es el aspecto que tiene en la práctica

Tu información

Empieza por indicar el nombre de la empresa, la dirección, el correo electrónico y el número de teléfono en la parte superior de la factura. Añade tu logotipo si lo tienes.

Información del cliente

Incluye el nombre completo del cliente o el nombre de la empresa y la dirección de facturación. Si hay una persona o departamento específico que se encarga de los pagos (como cuentas por pagar), dirígela directamente a ellos.

Número y fecha de la factura

Cada factura necesita un número de factura único a efectos de seguimiento. También debe incluir la fecha de emisión de la factura. Incluir un número de factura y la fecha de emisión fija la hora de inicio de tus condiciones de pago y facilita el seguimiento posterior en caso necesario.

Fecha de vencimiento

Indica una fecha de vencimiento concreta y evita utilizar un lenguaje vago (por ejemplo, «El pago vence el 30 de agosto de 2025», no solo «30 neto»).

Partidas

Enumera tu trabajo en entradas claras y sencillas. Utiliza un lenguaje sencillo: «Taller de estrategia y redacción de entregables: 10 horas» es más preciso que «Servicios para profesionales».

Para cada uno, incluye:

  • Una breve descripción de lo que has hecho

  • La fecha o el periodo de tiempo

  • Horas o cantidad

  • Tu tarifa o comisión

  • El total de la línea

Subtotal, impuestos y descuentos

Enumera primero el subtotal. A continuación, añade los impuestos (indicando claramente el tipo) y resta los descuentos o depósitos. Sé lo más detallado posible.

Importe total adeudado

Ponlo en negrita. Ponlo en un recuadro. Haz que este número destaque sobre el resto de la factura.

Instrucciones de pago

Sé directo: incluye cuándo vence, cómo pagar y dónde enviar el dinero. Si cobras comisiones por demora o concedes descuentos por pronto pago, indícalo también aquí.

Nota opcional

Un mensaje breve y cortés al final, como «Gracias por la oportunidad de trabajar juntos», puede ser un buen toque. Si el cliente necesita contexto adicional o un número de referencia, aquí es donde va.

Revisa todo, especialmente los nombres, las fechas y las cuentas. A continuación, envía la factura utilizando el canal que hayas acordado (normalmente el correo electrónico). Si utilizas una plataforma de facturación , puedes hacer seguimiento para saber cuándo se abre la factura y recibir notificaciones cuando se paga.

¿Cuáles son las prácticas de facturación recomendadas para los servicios de consultoría?

Una factura limpia puede ayudarte a recibir los pagos más rápidamente, mientras que una desordenada puede ralentizar el proceso. A continuación te mostramos cómo mantener un proceso de facturación limpio y sin complicaciones.

Fija las expectativas desde el principio

En tu contrato o correo electrónico inicial, describe cómo y cuándo facturas: mensualmente, por objetivos, por horas, un depósito por adelantado, etc. Incluye tus métodos de pago, las fechas de vencimiento y si cobras comisiones por demora.

Realiza un seguimiento de tu trabajo

Tanto si facturas por horas como si cobras una tarifa plana, lleva un registro claro. Registra tu tiempo, guarda las entregas y documenta los hitos. Cuando llegue el momento de facturar, tendrás preparada toda la información necesaria.

No esperes para facturar

Envía las facturas en cuanto hayas realizado el trabajo o en una fecha determinada (por ejemplo, a finales de cada mes). Enviar una factura con retraso puede considerarse poco profesional.

Utiliza un formato coherente y pulido

Utiliza a una plantilla con la misma estructura y tono en todo momento. Un formato coherente ofrece un aspecto profesional y facilita el proceso de pago a tu cliente.

Sé claro en tus partidas individuales

Utiliza un lenguaje sencillo. Dí qué has hecho, cuándo, cuánto te llevó y cuánto costó. Incluye cualquier código de pedido o proyecto.

Facilitar el pago

Cuanto más cómodo le resulte a tu cliente pagarte, más rápido es probable que lo haga. Ofrece múltiples métodos de pago si puedes.

Refuerza tus condiciones

Cada factura debe incluir la fecha de vencimiento del pago, los métodos de pago aceptados y cualquier política de comisiones por demora. Mantén la coherencia en tus facturas.

Dale seguimiento (con educación)

Si pasa la fecha de vencimiento y no te han pagado, haz un seguimiento con el cliente. Un recordatorio breve y educado puede ser eficaz en muchos casos. Si eso no funciona, vuelve a contactar. Mantén un tono tranquilo y amistoso, y conserva un registro de las veces que te has puesto en contacto.

Comprobaciones

Si crees que el cliente está confuso, frustrado o simplemente abrumado, una rápida comprobación puede ayudarle. Pregúntales si tienen todo lo que necesitan para procesar la factura.

Automatiza siempre que puedas

El uso de software para crear, enviar y hacer un seguimiento de las facturas reduce el tiempo de administración y los errores. Muchas plataformas de facturación te ofrecen la posibilidad de configurar facturas periódicas, ver cuándo un cliente ha abierto una factura y activar recordatorios de pago automáticamente.

Mantén una buena organización

Guarda todas las facturas que envíes y comprueba cuáles están pendientes de pago. Esto te ahorrará tiempo en el momento de pagar impuestos, te ayudará a controlar el flujo de caja y te proporcionará un registro claro si surge una disputa sobre un pago en el futuro.

Debes ser asertivo, si es necesario

Muchos retrasos en los pagos se deben a demoras y no a una retención malintencionada de fondos. Pero si un cliente ignora sistemáticamente tus condiciones de pago , puedes hacer referencia al contrato, volver a enviar la factura y escalar la situación si es necesario. Mantente firme y sé justo.

Las facturas son un reflejo de cómo diriges tu empresa. Deben ser coherentes, bien hechas y a tiempo, así dedicarás menos tiempo a reclamar pagos y más a hacer el trabajo.

¿Cómo puede ayudarte Stripe Invoicing?

Stripe Invoicing simplifica todo el ciclo de facturación, desde el momento de emisión de las facturas hasta la recepción del pago. Tanto si gestionas cobros puntuales como recurrentes, Stripe te ayuda a recibir tu dinero más rápido y optimizar tus operaciones:

  • Automatizar la gestión de pagos pendientes: crea, personaliza y envía fácilmente facturas profesionales, sin escribir tu propio código. Stripe realiza un seguimiento automático del estado de cada factura, envía recordatorios de pago y procesa los reembolsos, para ayudarte a controlar tu flujo de caja.

  • Acelera el flujo de efectivo: Reduce los días de ventas pendientes de cobro (DSO, por sus siglas en inglés) y recibe pagos más rápido con pagos globales integrados, recordatorios automáticos y herramientas de reclamación del pago impulsadas por IA que te ayudan a recuperar más ingresos.

  • Mejorar la experiencia del cliente: ofrece un proceso de pago moderno con soporte para más de 25 idiomas, 135 divisas y 100 métodos de pago. Los clientes pueden acceder y pagar sus facturas fácilmente desde un portal de autoservicio.

  • Reduce la carga de trabajo administrativo: Genera facturas en minutos y reduce el tiempo dedicado a la cobranza a través de recordatorios automáticos y una página de pago de factura alojada por Stripe.

  • Se integra con tus sistemas existentes: Stripe Invoicing se integra con software de contabilidad y planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) populares, ayudándote a mantener los sistemas sincronizados y reducir la entrada manual de datos.

Más información sobre cómo Stripe puede simplificar tu proceso de cuentas por cobrar, o comienza hoy

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Invoicing

Invoicing

Crea una factura y envíala a tus clientes en cuestión de minutos, sin necesidad de programación.

Documentación de Invoicing

Crea y gestiona facturas para pagos únicos con Stripe Invoicing.