Sanciones en relación con el IVA en España

Tax
Tax

Stripe Tax automatiza el cumplimiento de la normativa fiscal internacional de principio a fin, para que puedas centrarte en ampliar tu negocio. Identifica tus obligaciones fiscales, gestiona los registros, calcula y cobra el importe correcto de impuestos en todo el mundo y habilita las presentaciones, todo en un solo lugar.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué son las sanciones en relación con el IVA?
  3. ¿Qué tipos de sanciones relacionadas con el IVA existen?
  4. ¿Cuáles son las sanciones por cada infracción en las declaraciones del IVA?
    1. Si el resultado de la devolución tardía del IVA es cero o negativo
    2. Si el resultado de la declaración tardía del IVA es positivo
    3. Cometer una infracción leve, grave o muy grave
  5. ¿Cómo pueden las empresas evitar las sanciones relacionadas con el IVA?

En España, tanto las empresas como los autónomos actúan como agentes de cobro. Esto significa que facturan a sus clientes productos o servicios sujetos al impuesto al valor agregado (IVA), recaudan el importe del impuesto correspondiente y lo abonan a la Agencia Tributaria (AEAT). Para ello, los profesionales de negocios deben completar formularios fiscales como el formulario 303, que se utiliza para procesar las declaraciones trimestrales de IVA.

Si bien el proceso de cobro del IVA es relativamente sencillo, puede haber situaciones en las que los pagos a la AEAT no se realicen a tiempo. En estos casos, la AEAT tiene la autoridad para imponer sanciones. Esto es lo que las empresas deben saber sobre las sanciones en relación con el IVA en España.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué son las sanciones relacionadas con el IVA?
  • ¿Qué tipos de estas sanciones existen?
  • ¿Cuáles son las sanciones por errores en las declaraciones de IVA?
  • ¿Cómo pueden las empresas evitar las sanciones en relación con el IVA?

¿Qué son las sanciones en relación con el IVA?

Las sanciones en materia de IVA son medidas que adopta la AEAT cuando identifica irregularidades relacionadas con las obligaciones de IVA de una empresa. Estas sanciones pueden incluir multas, que pueden variar en función de factores como la gravedad y intencionalidad de las actuaciones del recaudador del IVA.

La AEAT impone sanciones relacionadas con el IVA principalmente para cobrar el importe adeudado y evitar posibles pérdidas gubernamentales. Otra razón para aplicar estas medidas es su efecto disuasorio, ya que el temor a las sanciones puede incitar a otros contribuyentes responsables a cumplirlas.

¿Qué tipos de sanciones relacionadas con el IVA existen?

Las sanciones relacionadas con el IVA en España se dividen en tres categorías.

  • Recargos: Una multa que es un porcentaje del monto adeudado. Este porcentaje puede aumentar en función del tiempo que el contribuyente se haya demorado en hacer frente a su IVA vencido.
  • Sanciones económicas: Una multa fija o proporcional.
    • Fija: El importe que se debe pagar es constante; no fluctúa en función de la infracción.
    • Proporcional: El importe que se debe pagar varía en función del importe del IVA adeudado a la AEAT. Cuanto mayor sea el monto adeudado, mayor será la posible multa.
  • Responsabilidad penal: Una sanción que conlleva consecuencias penales porque el acto está clasificado como delito. También se añade una sanción económica a la responsabilidad de un procedimiento judicial.

¿Cuáles son las sanciones por cada infracción en las declaraciones del IVA?

Las sanciones impuestas por la AEAT varían significativamente en función de la infracción, su gravedad y si se trata de una reincidencia. Las sanciones también varían en función de si la devolución tardía del IVA es positiva o negativa (es decir, la empresa le debe a la AEAT o la AEAT le debe a la empresa).

Si el resultado de la devolución tardía del IVA es cero o negativo

Los profesionales de negocios a veces piensan que están exentos de presentar una declaración de IVA si no han realizado ninguna venta durante el trimestre. Sin embargo, la ley del IVA establece que, a efectos informativos, debe presentarse una declaración en la que se indique que no se ha producido ninguna actividad económica durante el período impositivo. Además, ten en cuenta que si una empresa adquirió bienes o servicios para una actividad profesional a pesar de no haber registrado ventas, puede pedir una compensación o una devolución del IVA.

Si el resultado de la devolución es cero o negativo, es decir, que la empresa pagó más IVA del recaudado y la AEAT ahora debe compensarlo o devolverlo, la empresa seguirá estando sujeta a una sanción si su presentación se produjo fuera de plazo. El tipo de sanción dependerá de si la declaración se realiza antes o después de que la AEAT envíe un requerimiento de pago.

  • Antes de recibir un requerimiento de pago: multa económica fija de €100
  • Tras recibir un requerimiento de pago: multa económica fija de €200

Si el resultado de la declaración tardía del IVA es positivo

Independientemente del motivo por el que se produzca un retraso en la declaración del IVA (error u olvido de un plazo, problemas de salud, fondos insuficientes, etc.), se aplicará un recargo o penalización al importe adeudado.

Antes de recibir un requerimiento de pago

Si un recaudador de IVA presenta una declaración de IVA tardía con resultado positivo antes de recibir un requerimiento de pago, se aplicará un recargo porcentual sobre el importe adeudado. El porcentaje corresponde a cuánto tiempo después de un plazo se declara el IVA.

  • Entre 1 día y 3 meses: 5 %
  • Entre 3 meses + 1 día y 6 meses: 10 %
  • Entre 6 meses + 1 día y 12 meses: 15 %
  • Más de 12 meses + 1 día: 20 % + intereses de demora del 4.0625 %

Para liquidar estos recargos, los agentes recaudadores del IVA pueden acudir presencialmente a una oficina de la AEAT o completar el formulario específico para este trámite por Internet. Como alternativa, las empresas pueden completar el formulario 303 como de costumbre para la declaración trimestral del IVA. Tras introducir todos los datos, en "Importe de los ingresos", aparecerá el importe adeudado, que reflejará el total, incluyendo el recargo correspondiente aplicado.

Después de recibir un requerimiento de pago

Si la AEAT ha enviado una liquidación tributaria, impondrá una sanción económica en función de la gravedad de la situación. Las multas oscilan entre un mínimo del 50 % para las infracciones leves y un máximo del 150 % para aquellas que se consideran muy graves. Obtén más información sobre la gravedad de las infracciones a continuación.

Cometer una infracción leve, grave o muy grave

Cuando se produce una infracción, se debe evaluar la gravedad de la situación para determinar la sanción aplicable. Si el propietario de un negocio recibe una notificación de la AEAT, la sanción variará en función del tipo de infracción.

Menor

Para ser considerada menor, el importe máximo del IVA adeudado por infracción es de €3,000, independientemente de si se ocultó a la AEAT de forma intencional o no intencional. Si el importe del IVA vencido de la infracción supera los €3,000.01, la infracción también se considerará menor, siempre y cuando no se haya ocultado la información. En ambos casos, la sanción es del 50 % del importe del IVA no pagado.

Grave

La infracción se considera grave si el importe del IVA vencido es de al menos €3,000.01 y se ocultó información a la AEAT. Si el monto es menor, aún se considera grave si el contribuyente ha cometido una o más de las acciones a continuación.

  • Del importe total vencido, el 50% o menos corresponde al IVA repercutido, que es el IVA que se cobra a los clientes a través de las facturas emitidas.
  • Del total del importe vencido, entre el 10.01 % y el 50 % no se ha abonado a la AEAT por errores en la confección de los libros de registro de IVA.
  • El contribuyente utiliza facturas u otros documentos contables que son incorrectos pero no se consideran fraudulentos, y no representan más del 10 % del monto total adeudado. Es decir, los documentos no se usaron para engañar deliberadamente a la AEAT.

En el caso de una infracción grave, la sanción es una multa proporcional que oscila entre el 50 % y el 100 % del importe del IVA adeudado. El porcentaje varía según la frecuencia con la que el contribuyente ha cometido infracciones y la pérdida económica para el gobierno.

Muy grave

Si una empresa oculta el IVA cobrado a los clientes, y dicho importe es superior al 50 % del IVA repercutido declarado, o si se utilizan medios fraudulentos en los términos definidos por la Ley 58/2003, se calificará como infracción muy grave. Estos son las acciones que entran en esta categoría.

  • Usar la identidad de otra persona para completar una declaración de IVA, independientemente de si dicha persona lo sabe o no
  • Usar facturas u otros documentos contables falsos que representen al menos el 10.01 % del IVA no abonado a la AEAT
  • Cometer intencionalmente irregularidades significativas, como no mantener las cuentas comerciales

En el caso de infracciones muy graves, la sanción es una multa proporcional que oscila entre el 100 % y el 150 % del importe del IVA no pagado, en función del daño causado y de la reiteración de dichas infracciones.

¿Cómo pueden las empresas evitar las sanciones relacionadas con el IVA?

Si bien estas sanciones pueden ser bastante altas, están diseñadas para ser disuasorias y no son difíciles de evitar. Estos son algunos consejos para garantizar que las empresas cumplan siempre con sus obligaciones en materia de IVA.

  • Declara el IVA a tiempo: Presenta el formulario de impuestos necesario para declarar el IVA antes de la fecha de vencimiento, incluso si la empresa no ha realizado ninguna actividad comercial. Esto implica utilizar los formularios necesarios para la presentación cuando el agente recaudador del IVA obtiene el certificado de condición de persona sujeta al IVA, incluidos los siguientes: Formularios 036, 037, 035, 347, 349 y 390. Ten en cuenta que el formulario 390 no es necesario si la información se presenta a través del Suministro inmediato de información (SII).
  • Infórmate sobre las tasas de IVA de España: Infórmate sobre las diferentes tasas de IVA en España y utiliza los porcentajes correctos en las facturas de la empresa. El uso de una herramienta de automatización que calcule y recaude automáticamente el IVA de todas las ventas, como Stripe Tax, puede facilitar mucho este proceso. Stripe Tax también ayuda a las empresas a crear informes sobre los impuestos que han recaudado y facilita el proceso de declaración.
  • Acuérdate de utilizar el modelo 347: Ten en cuenta que, si bien las empresas no tienen que pagar impuestos por las transacciones que no están sujetas al IVA, tienen que declararlas mediante el formulario 347.
  • Ingresa la información correcta: Asegúrate de que la información de todas las facturas se ingrese con precisión, o dichas facturas se considerarán no válidas.
  • Cobra los importes correctos de IVA: Asegúrate de que se apliquen los importes correctos de IVA en todas las transacciones.
  • Mantente al día sobre cualquier cambio normativo: La AEAT podrá introducir en cualquier momento cambios que puedan alterar por completo la forma de autoliquidar los impuestos, como las medidas que se implementaron el 1 de julio de 2021 en relación con el IVA para ecommerce. El desconocimiento de los últimos cambios no exime a los agentes recaudadores del IVA de cumplirlos. El uso de una herramienta como Stripe Tax puede ser de gran ayuda para mantenerse actualizado con los últimos cambios fiscales, ya que se actualiza regularmente para reflejar los cambios legislativos y supervisa las obligaciones fiscales de las empresas. Asimismo, notifica a los propietarios de empresas si superan el umbral para la declaración de impuestos en cualquiera de los más de 50 países en los que está disponible. (Consulta la lista de territorios excluidos.)
  • Presenta una declaración complementaria de ser necesario: Apenas se identifique un error en una declaración de IVA presentada anteriormente, las empresas deben presentar una declaración complementaria.
  • Utiliza un software de facturación: Invierte en un software que cumpla con el sistema VERIFACTU y la ley antifraude, que obliga a las empresas y autónomos en España a emitir facturas electrónicas.

Evitar las sanciones relacionadas con el IVA es bastante sencillo, pero es importante entender las acciones que la AEAT emprende contra los profesionales que, intencionadamente o no, cometen errores en sus declaraciones de IVA.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Tax

Tax

Descubre dónde registrarte, cobrar automáticamente el importe correcto de impuestos y acceder a los informes necesarios para presentar declaraciones fiscales.

Documentación de Tax

Automatiza el cobro del impuesto sobre las ventas, el IVA y el GST, y la elaboración de informes sobre todas tus transacciones: hay disponibles integraciones que requieren poca o ninguna programación.