Cómo abrir una tienda de ropa en España

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Por qué abrir una tienda de ropa en España?
  3. Requisitos para abrir una tienda de ropa en España
  4. Guía paso a paso para abrir una tienda de ropa en España
    1. Paso 1: define tu categoría
    2. Paso 2: elige el canal de venta
    3. Paso 3: contratar a un proveedor
  5. Preguntas frecuentes sobre la apertura de una tienda de ropa en España
    1. ¿Hay soporte económico para abrir una tienda de ropa en España?
    2. ¿Necesitas darte de alta como autónomo o constituir una sociedad para crear una tienda de ropa en España?
    3. ¿Cómo puedo abrir una tienda de ropa sin dinero?

Según un informe de la Asociación Española de Textiles Minoristas (ARTE), en 2023, hubo 54,600 empresas dedicadas a la venta de ropa y calzado en España. La facturación media de estos negocios fue de aproximadamente 952,000 euros, lo que supone un incremento del 20.5 % respecto a 2019.

El auge del sector de la moda, impulsado principalmente por los minoristas de ropa y calzado, que representan el 89.5 % de las empresas del sector, está alentando a muchos empresarios a tratar de hacerse un hueco. En esta guía, describimos los factores clave a considerar antes de establecer una tienda de ropa en el país, así como los requisitos legales y las obligaciones impuestas que deben cumplirse.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Por qué abrir una tienda de ropa en España?
  • Requisitos para abrir una tienda de ropa en España
  • Guía paso a paso para abrir una tienda de ropa en España
  • Preguntas frecuentes sobre la apertura de una tienda de ropa en España

¿Por qué abrir una tienda de ropa en España?

El crecimiento del sector de la confección ha provocado tendencias que posicionan la apertura de una vidriera en España como una oportunidad de emprendimiento con ventajas claras. Echemos un vistazo a algunas de las principales razones:

  • Productos con alta demanda
    El sector de la moda está experimentando una tendencia al crecimiento, alineada con el auge del comercio electrónico en el país y un interés generalizado entre los compradores por actualizar regularmente sus armarios. De hecho, 6 de cada 10 españoles compran un nuevo item de ropa cada mes. La demanda sostenida se traduce en mayores ingresos, ya que el volumen de ventas del sector textil español aumentó un 7.3 % en octubre de 2024.

  • Opción sostenible
    Las empresas de moda emiten un 22.8 % menos de CO₂ que los minoristas de otros mercados. El informe de ARTE reveló otro dato sorprendente: durante los últimos seis años, el sector redujo sus emisiones globales de CO₂ en un 24.3 %.

  • Gran potencial económico
    A partir de datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), este sector generó el segundo ingreso más alto durante el cuarto trimestre de 2024, representando el 6.6 % del total en comercio electrónico. Además, según lo declarado por el Ministerio de Industria y Turismo, este mercado representa el 2.8 % del PIB del país.

  • Barrera de entrada moderada
    Varios de los modelos de empresa empleados por las tiendas de ropa en España requieren una inversión inicial relativamente baja. Por ejemplo, ciertas entidades de comercio electrónico de moda utilizan servicios de impresión bajo demanda o dropshipping para minimizar los costos de inventario.

Requisitos para abrir una tienda de ropa en España

Aunque el plan puede ser más simple en este sector, los empresarios aún deben seguir el mismo proceso burocrático. A continuación, te presentamos algunos de los requisitos para abrir una tienda de ropa en España que no se pueden pasar por alto:

  • Registro como autónomo o incorporación de una empresa
    Darse de alta como autónomo completando el Formulario 036 de la Agencia Tributaria Española (AEAT) o crear una empresa. La mayoría del sector textil en España son entidades unipersonales (41 %) o tienen menos de 10 empleados (44 %). Por lo tanto, si la incorporación es el camino, es probable que la mejor opción sea creando una empresa de responsabilidad limitada (SL).

  • Elegir la categoría del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
    Indicar el tipo de actividad profesional a realizar con la correspondiente categoría IAE. Para las tiendas de ropa en el país, las opciones típicas son 651.1 (venta minorista de productos textiles) y 651.2 (venta minorista de cualquier prenda y sombreros).

  • Registrarse en el régimen del impuesto al valor agregado (IVA)
    Solicita el certificado de estado de IVA contribuyente en España a cumplir con la obligación de cobrar impuesto. Para la ropa, la tasa IVA estándar es del 21 %. Posteriormente, es necesario remitir el importe recaudado a la AEAT mediante la declaración fiscal de la rentabilidad trimestral IVA usando el Formulario 303. A través de estos pasivos fiscales, el sector textil generó más de 7.55 mil millones de euros en impuestos en 2023.

Guía paso a paso para abrir una tienda de ropa en España

Ahora que los requisitos están claros, es hora de dar forma al proyecto. A continuación, se presentan algunos pasos fundamentales:

Paso 1: define tu categoría

Como mencionamos al principio de este artículo, hay más de 50,000 tiendas de ropa en España, lo que da como resultado un mercado altamente competitivo. El primer paso para facilitar el éxito de tu empresa es identificar un nicho en el sector que te permita diferenciarte de la competencia. Estas son algunas de las categorías con mayor demanda en el país:

-Ropa deportiva
Según lo informado por Modaes, en 2023, el segmento de ropa deportiva experimentó un crecimiento del 5.6 % y alcanzó unas ventas totales de minorista de más de 5,9 mil millones de euros. La cantidad media gastada en ropa deportiva por persona también tiende a aumentar, alcanzando los 123.20 euros (más de 5 euros más que la media gastada en 2022).

  • Ropa inclusiva
    Existe un descontento generalizado en España por el tamaño que se ofrece en los grandes almacenes. En concreto, el 84 % cree que la oferta podría mejorarse, mientras que 52 % ha tenido dificultades para encontrar su talla. Por lo tanto, la categoría de ropa inclusiva, como tallas grandes y estilos sin género, podría ser un área de especialización sólida para tu proyecto.

  • Ropa de trabajo
    Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), de más de 3.2 millones de empresas activas en enero de 2024, 11.8 % pertenecía a la construcción, el 8.1 % a la hostelería y el 5.4 % a la manufactura. Es muy común que los empleados de estos tres campos usen uniformes o equipos de protección personal (EPP) en el trabajo. Debido a esto, la demanda en la categoría de ropa de trabajo suele ser estable. Si te dirige principalmente a empresas, también se podrían ofrecer productos de la tienda de ropa en mercados B2B.

  • Ropa infantil
    Si bien es cierto que en 2023 los productos de ropa infantil se vendieron un 5.8 % menos en comparación con el año anterior, probablemente porque en el mismo año la tasa de natalidad registró un mínimo histórico con solo 320,656 nacimientos, el sector de la ropa infantil suele tener márgenes de beneficio saludables.

Paso 2: elige el canal de venta

Una vez definida la categoría, tendrás que seleccionar el canal de venta más adecuado. Aunque la opción ideal es complementar una tienda de ropa online con un espacio minorista físico, es típico centrar los esfuerzos en una de estas vías durante la etapa inicial:

Apertura de una tienda de ropa física tradicional en España

Basado en el informe «La Generación Z y la moda», El 41 % de los jóvenes prefiere comprar ropa en tiendas físicas tradicionales. El 78 % afirma que la razón principal es la posibilidad de probarse la ropa; por lo tanto, el comercio presencial sigue siendo predominante, incluido para los nativos digitales. Esta es una de las razones sólidas que llevan a muchos emprendedores a abrir un lugar físico en España siguiendo estos pasos:

  • Elegir las instalaciones
    Según la guía explicativa de indicadores de comercio interno 2023 del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, había 543,658 establecimientos minoristas en el país. A la hora de seleccionar el local para tu tienda de ropa, ten en cuenta tanto la competencia directa de la zona como el flujo de clientes potenciales. En general, evita las ubicaciones saturadas de tiendas en categorías similares, ya que esto dificulta que la empresa se diferencie de sus competidores. Asegúrate de que esté en un área con tráfico peatonal adecuado.

  • Solicitar la licencia
    Antes de lanzar una tienda de ropa, deberás obtener una licencia para abrir y operar una. Para ello, un profesional cualificado debe elaborar el proyecto de actividad que describa las características del establecimiento. Este documento técnico es fundamental para iniciar el proceso, presentado en línea bajo el Artículo 14 de Ley 39/2015, con ligeras variaciones según el municipio. El permiso certifica que las instalaciones cumplen con los requisitos legales en materia de seguridad, accesibilidad y protección del medio ambiente.

  • Contratar servicios
    Una vez emitida la licencia, los propietarios pueden contratar servicios fundamentales, como el suministro de agua y electricidad, sistemas de seguridad, conexión a Internet y un punto de venta (sistema POS) o terminal tarjeta. Si acepta transacciones en persona obilleteras digitales sin utilizar dispositivos proporcionados por el banco, considera una terminal sin banco. Por ejemplo, con Stripe Terminal puedes utilizar lectores de tarjeta avanzados que están integrados con tu tienda web, lo que te permite gestionar todos los pagos (presenciales y electrónicos) desde una única plataforma.

Apertura de una tienda de ropa online en España

El comercio electrónico de estilo está en constante crecimiento en el país: en 2023, las ventas aumentaron un 14.1 % interanual y superaron los 5.6 mil millones de euros. De hecho, según datos del «Informe sobre la moda online en España» de 2023, las cuentas de comercio electrónico representa el 21.1 % del ingresos total de prendas de vestir y calzado, en comparación con el 12 % de los sector de belleza o el 2.2 % de los alimentos y bebidas, lo que convierte a la moda en el sector de bienes de consumo con la mayor proporción de ventas establecidas en web.

Una de las principales ventajas de este camino es la capacidad de vender a clientes de todo el mundo. Francia, Italia y Portugal son los principales mercados europeos para las tiendas de ropa españolas, como se señaló en el «Informe Económico sobre la Moda en España» de 2024.

Si decides utilizar un canal digital, el proceso suele ser mucho más accesible que con una ubicación física tradicional. A continuación, se presentan algunos pasos fundamentales:

  • Crear la tienda en línea
    Si hay conocimientos de diseño y programación web (o un equipo dedicado al desarrollo), la opción más común es crear una tienda online propia. Si prefieres no tener que escribir tu propio código, puedes elegir una plataforma de comercio electrónico como Shopify, PrestaShop, oWooCommerce. En ambos casos, el sitio web debe cumplir con la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Conecta tu tienda con una pasarela de pagos
    Para aceptar transacciones en línea, es clave que la tienda web integre una pasarela de pagos que sea fácil de usar, segura y que cumpla con la legislación vigente, incluido el Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago (PCI DSS). Por ejemplo, Stripe Payments es un plataforma de pagos moderno que admite transacciones electrónicas y presenciales para ser aceptadas utilizando los métodos preferidos por tus clientes, como Bizum (con más de 28 millones de usuarios en España), Apple Pay, Google Pay y opciones de pago a plazos.

  • Establecer una política de devoluciones
    Tal y como muestra una encuesta de Statista, la ropa es, con diferencia, la categoría que más rentabilidad produce en España. Para transmitir confianza e incentivar las ventas, es importante establecer una política de devoluciones clara y sencilla. Recuerda que la ley establece un período mínimo de 14 días durante el cual el comprador puede ejercer su derecho a devolver la mercancía; extender este período ayuda a reducir las barreras de compra. En cualquier caso, ten en cuenta que los reembolsos parciales, en los que el comprador decide quedarse con algunos de los artículos comprados y solicitud la devolución del dinero por el resto, también son especialmente frecuentes en las compras de ropa.

Paso 3: contratar a un proveedor

Seleccionar un proveedor confiable es un paso necesario para minimizar las devoluciones y garantizar la satisfacción del cliente. Al elegir el proveedor ideal, considera los factores como la calidad del producto, la reputación de la empresa, los tiempos de entrega y, por supuesto, el precio.

Según el «Informe económico sobre la moda en España» de 2024, China sigue siendo la principal fuente de importaciones de moda, con más de 6.6 mil millones de euros y el 23 % del total. El precio es el factor principal que lleva a muchos empresarios del sector a abastecerse de proveedores de este país, en especial en modelos como el dropshipping o la impresión bajo demanda, donde el proveedor es directamente responsable de entregar al comprador final.

Preguntas frecuentes sobre la apertura de una tienda de ropa en España

¿Hay soporte económico para abrir una tienda de ropa en España?

Actualmente, hay soporte financiero disponible para establecer una tienda de ropa en el país. El Punto de Atención al Emprendimiento (PAE) puede ayudarte a conseguir una subvención para poner en marcha la empresa, como el Kit Digital, que otorga un máximo de 5,000 euros como soporte financiero para pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos que quieran crear una tienda web o digitalizar la gestión del catálogo de productos de moda.

¿Necesitas darte de alta como autónomo o constituir una sociedad para crear una tienda de ropa en España?

Sí, es obligatorio registrarse como propietario único o constituir una sociedad antes de vender en una tienda, ya que esta es la única forma de emitir facturas con IVA legalmente. Si bien es cierto que algunos casos permiten vender online sin ser autónomo, estos casos son raros y, por lo general, no se aplican a alguien que busca crear su propia boutique de comercio electrónico.

¿Cómo puedo abrir una tienda de ropa sin dinero?

Si no tienes ningún capital inicial, existen modelos de empresa que te permiten empezar a vender ropa sin invertir en stock o en una tienda física. Estas son dos de las opciones más comunes:

  • Dropshipping: Con un modelo de dropshipping, la tienda web actúa como vidriera y envía cada pedido a su proveedor, el cual gestiona tanto el almacenamiento como las entregas al comprador final. Este proceso elimina el costo de mantener su propio inventario, aunque generalmente viene con un mayor volumen de solicitudes de servicio.

  • _Impresión bajo demanda: _ Un proveedor de impresión bajo demanda permite vender prendas personalizadas desde una tienda web. Cuando llega un pedido, el proveedor genera cada item de forma individual y lo envía directamente al comprador.

Estos formatos reducen los costos iniciales y son una forma práctica de validar una idea de empresa. Más adelante, si tu tienda de ropa se expande, siempre existe la opción de administrar tu propio inventario o abrir un espacio físico.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.