Los datos de la consultora Grand View Research muestran que la cuota de mercado de dropshipping de Europa alcanzó el 20.8 % de las ventas mundiales en 2023, superando los €55 mil millones, un máximo histórico. Los datos de la empresa sugieren que el dropshipping seguirá expandiéndose rápidamente por todo el continente, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) prevista del 20.8 % entre 2024 y 2030. También se espera que el sector del dropshipping genere ingresos de más de €210 mil millones en Europa.
El comercio electrónico está prosperando en España, en particular. Una encuesta sobre el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el comercio electrónico en las empresas realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra que el 30.7 % de las empresas en España con al menos 10 empleados vendieron productos en línea en 2023. Estas ventas generaron un total de más de €385 millones.
A medida que el sector del comercio electrónico continúa creciendo en España, puede ser útil comprender el modelo de dropshipping, incluidas sus características operativas, legales y fiscales específicas. Estas son las cosas clave que debes saber si estás pensando en iniciar un negocio de dropshipping en España.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es el dropshipping?
- ¿Es legal el dropshipping en España?
- ¿Qué impuestos hay que pagar al hacer dropshipping en España?
- ¿Cuáles son los requisitos para el dropshipping en España?
¿Qué es el dropshipping?
El dropshipping es un modelo de negocio en el que el proveedor (por ejemplo, un fabricante o mayorista) envía sus productos directamente al cliente. Esto permite que la empresa de dropshipping (es decir, el minorista) que vende los productos opere sin tener que almacenar ni manejar ningún inventario.
Dado que los dropshippers, a diferencia de las empresas tradicionales de comercio electrónico, no manejan su propio inventario, no hay necesidad de almacenes ni de gestión interna de la cadena de suministro. La función principal del dropshipper es vender productos y asegurarse de que el proveedor los entregue al cliente. Este acuerdo le permite al proveedor ganar más clientes minoristas para sus productos. Mientras tanto, el dropshipper obtiene ganancias comprando bienes del proveedor a precios mayoristas y tomando una comisión sobre las ventas. El proveedor se encarga de la producción y el envío de los pedidos, y el cliente paga al dropshipper, que actúa como intermediario en el proceso.

¿Es legal el dropshipping en España?
En España no existe ninguna normativa que prohíba a particulares o empresas vender productos como intermediarios sin manipularlos, por lo que el dropshipping es perfectamente legal. Sin embargo, para garantizar que un negocio de dropshipping opere legalmente, es importante cumplir con ciertos requisitos.
- Regístrate como autónomo: Para darte de alta como autónomo deberás completar el Formulario 036, suministrando datos como la categoría del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) que corresponda a tu actividad empresarial. Si bien no existe una categoría específica para las empresas de dropshipping, la más apropiada para este modelo de negocio es "Comercio minorista por catálogo o venta por correo de productos diversos".
- Cumple con la normativa en materia de derechos de los consumidores: Aunque no seas responsable de la gestión de los productos que vendes, debes asegurarte de que tus clientes puedan ejercer sus derechos como consumidor, como la devolución de productos por incumplimiento de contrato o garantías de procesamiento. La normativa del consumidor establece dichas condiciones a través de leyes como la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, incluida en el Decreto Ley Real 1/2007.
- Garantiza la protección y el tratamiento de los datos: Tanto el Parlamento Europeo, a través del Reglamento 2016/679, como el Gobierno de España, a través de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPD), exigen a los minoristas que garanticen el correcto tratamiento de los datos personales de los clientes.
- Cumple con las obligaciones fiscales y tributarias: Como cualquier otra actividad empresarial, el dropshipping en España conlleva una serie de obligaciones fiscales y tributarias. En el siguiente apartado, analizaremos en detalle estas obligaciones.
Al hacer dropshipping en España tienes que pagar los siguientes impuestos:
IVA
El impuesto al valor agregado (IVA) es un impuesto indirecto que grava la compra de bienes, que varía en función de factores como el tipo de producto, si se trata de una compra o venta, y la ubicación del cliente y el proveedor.
IVA en las compras de empresas de dropshipping
Lugar del proveedor |
|
---|---|
España |
Deberás abonar los tipos de IVA en España que correspondan a los productos adquiridos. |
Unión Europea (UE) |
Las transacciones están sujetas a la legislación fiscal del país de origen del proveedor. Las operaciones intracomunitarias (en concreto, las adquisiciones) están exentas de IVA siempre que ambas partes estén inscritas en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI). |
Fuera de la Unión Europea |
Las compras no están sujetas al IVA si el importador está registrado en la ventanilla única de importación (IOSS) y el valor de las mercancías no supera los €150. Si no se cumplen ambas condiciones, el cliente paga el IVA. |
IVA en las ventas de empresas de dropshipping
Lugar del cliente |
|
---|---|
España |
Debes pagar las tasas de IVA en España que correspondan a los productos adquiridos. |
Unión Europea (UE) |
Si el cliente es un particular, se aplican normativas particulares para la venta a distancia. Si el cliente es un empresario o profesional inscrito en el ROI, las operaciones están exentas de IVA al calificar como entregas intracomunitarias. |
Fuera de la Unión Europea |
Las compras están sujetas a las leyes fiscales del país de origen del cliente, pero no es necesario pagar el IVA. Sin embargo, el dropshipper debe incluir la transacción en su declaración de impuestos a pesar de que esté exenta de IVA. |
Si una operación de dropshipping no se realiza en España a efectos fiscales (es decir, el cliente no se encuentra en el territorio común y los bienes no se entregan allí), no estará sujeta a lo que se conoce como el "régimen especial del recargo de equivalencia" aplicable a los minoristas. Dado que este régimen es obligatorio en determinados casos, deberás aportar facturas u otra documentación que acredite que las operaciones se realizaron fuera del territorio español.
Para las ventas a clientes particulares dentro de la UE, la ventanilla única de IVA (VAT OSS) te permite declarar el IVA en un solo lugar en lugar de presentar declaraciones de IVA por separado en cada Estado miembro en el que se encuentren tus clientes.
Para garantizar que se aplique el importe correcto de IVA (o su equivalente, como el impuesto sobre las ventas de EE. UU.) a tus ventas, Stripe Tax proporciona una solución automatizada para calcular y recaudar impuestos en los más de 50 países en los que opera. Para obtener más información, puedes consultar la lista actualizada de territorios excluidos. Puedes activar Stripe Tax con un solo clic desde tu Dashboard, y Stripe se encargará de agregar el porcentaje de impuestos requerido, cobrar el importe y generar informes para que tus futuras presentaciones sean mucho más fáciles.
En España, estos son los formularios fiscales que necesitas para presentar el IVA:
- Formulario 303: Declaración trimestral del IVA
- Formulario 390: Resumen anual del IVA
- Formulario 349: Transacciones intracomunitarias
- Formulario 369: Transacciones con IVA OSS
IRPF
El Impuesto a los Ingresos Personales (IRPF) es un impuesto directo sobre los ingresos del contribuyente. Para calcular los ingresos de una actividad determinada, existen varios métodos, pero sólo la estimación directa normal y la estimación directa simplificada son compatibles con el dropshipping en España. A continuación se detallan los modelos fiscales relacionados con el IRPF:
- Formulario 100: Declaración de impuestos a los ingresos
- Formulario 130: Pagos en cuotas del IRPF
Impuesto a los ingresos corporativos (IS)
Si operas tu negocio como una sociedad en lugar de como un particular autónomo, también tendrás que pagar el impuesto a los ingresos corporativos (IS). Este impuesto directo se aplica a las ganancias obtenidas por las empresas y se declara mediante los siguientes formularios fiscales:
- Formulario 200: Pago anual de IS
- Formulario 202: Pagos en cuotas del IS
¿Cuáles son los requisitos para el dropshipping en España?
Para hacer dropshipping en España, necesitas:
- Un proveedor: El proveedor retiene los productos que vendes a través de dropshipping (ya sea almacenándolos o fabricándolos) y es responsable de cumplir con los pedidos realizados por los clientes en tu plataforma de comercio electrónico. En el ejemplo anterior, el proveedor sería el fabricante que fabrica los bolsos y los envía directamente al cliente.
- Una tienda en línea: Necesitas un canal de ventas que les permita a tus clientes comprar tus productos. El enfoque más común es configurar una tienda en línea utilizando una plataforma de comercio electrónico como Shopify o WooCommerce. También es una buena idea promocionar tus productos en las redes sociales e incluir enlaces de pago para que los clientes puedan comprar directamente desde la plataforma.
- Un sistema de pago: Cuando los clientes visitan tu sitio, necesitan poder completar su compra y pagar con facilidad. A la hora de elegir la plataforma de pago adecuada, debes tener en cuenta factores como la seguridad, la capacidad de admitir los métodos de pago preferidos de tus clientes y la integración con tu sistema de comercio electrónico. Stripe Payments, por ejemplo, admite más de 100 métodos de pago, ofrece certificaciones de seguridad líderes en la industria y proporciona herramientas sin código para que puedas empezar a vender en línea sin necesidad de escribir ni una línea de código.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.