¿Qué es un pago único? Una guía para empresas

Billing
Billing

Stripe Billing te da la libertad de cobrar y gestionar a tus clientes según tus preferencias: desde los pagos recurrentes hasta el modelo de cobro por consumo y los contratos negociados.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es un pago único?
  3. ¿En qué se diferencian los pagos únicos de los pagos recurrentes?
    1. Pagos únicos
    2. Pagos recurrentes
  4. ¿Cuándo son los pagos únicos la mejor opción?
    1. Comercio electrónico y venta minorista
    2. Servicios facturados por proyecto o sesión
    3. Eventos, viajes y venta de entradas
    4. Ciertos bienes digitales
    5. Ciertas donaciones de organizaciones sin fines de lucro y recaudación de fondos
    6. Complementos, mejoras o costos de instalación
  5. ¿Cómo se puede mejorar el proceso de compra para las transacciones de pago único?
    1. Haz que sea rápido y enfocado
    2. Permite que las personas realicen compras como invitados
    3. Admite los métodos de pago preferidos
    4. Mejora para móviles
    5. Garantiza la transparencia y la seguridad
    6. Facilita la creación de cuentas para repetir las compras
    7. Usa herramientas de proceso de compra dedicadas
    8. Considera el proceso de compra como parte del producto

Muchas empresas manejan pagos únicos y pagos recurrentes, y la elección entre ellos es más estratégica de lo que parece. Cada tipo de pago funciona de manera diferente y se adapta a diversos escenarios. Para las empresas, las decisiones sobre las tarifas, empaquetado de productos y experiencia del cliente suelen depender del tipo de pago de que se trate.

A continuación, explicaremos qué son los pagos únicos, cuándo tienen más sentido y cómo mejorarlos para tu empresa.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es un pago único?
  • ¿En qué se diferencian los pagos únicos de los pagos recurrentes?
  • ¿Cuándo son los pagos únicos la mejor opción?
  • ¿Cómo se puede mejorar el proceso de compra para las transacciones de pago único?

¿Qué es un pago único?

Con un pago único, el cliente paga una sola vez por un producto o servicio sin cargos automáticos de seguimiento. Una vez que la transacción se completa, no hay facturación continua. Si el cliente quiere comprar algo más, inicia una nueva compra.

Estos pagos se utilizan típicamente cuando el valor de un producto o servicio se entrega todo de una sola vez. Algunos ejemplos son la compra de zapatos, la reserva de un vuelo, la descarga de una licencia de software o el pago por una sesión de consultoría. Es un cargo por una cantidad fija, y la transacción termina una vez que se autoriza el pago.

Los pagos únicos son la norma en el comercio tradicional. Son fáciles de entender, fáciles de implementar y son ideales para transacciones sencillas que no requieren acceso o entrega continua.

¿En qué se diferencian los pagos únicos de los pagos recurrentes?

Los pagos únicos se realizan una sola vez por un artículo o servicio concreto, mientras que los pagos recurrentes se repiten según un calendario establecido (por ejemplo, mensual, anual) hasta que el cliente cancela o el plan termina. La facturación recurrente distribuye los pagos a lo largo del tiempo, mientras que la facturación única captura todo el valor por adelantado.

Estos dos tipos de pagos responden a diferentes necesidades empresariales, comportamientos de los clientes y tipos de productos. Comprender en qué se diferencian puede influir en la forma de fijar el precio, empaquetar y entregar lo que se vende. Esto es lo que debes tener en cuenta al trabajar con cada tipo de pago:

Pagos únicos

  • Ajuste del producto y modelo de negocio: los pagos únicos tienen sentido cuando el valor se entrega de una sola vez. Piensa en bienes físicos, software descargable, entradas o servicios facturados por proyecto.

  • Gestión interna: los pagos únicos son más fáciles de gestionar. Una vez que se captura y se cumple el pago, la transacción se cierra.

  • Patrones de ingresos y flujo de efectivo: los ingresos llegan en una suma global. Recibes todo el pago de inmediato, lo que puede ser útil para ciclos de tesorería cortos o empresas que requieren mucho capital. Pero son menos predecibles y hay que seguir captando clientes para mantener el impulso.

Pagos recurrentes

Ajuste del producto y modelo de negocio: los pagos recurrentes funcionan mejor cuando el acceso o servicio es continuo. Piensa en plataformas de software como servicio (SaaS), medios de transmisión, membresías, cajas de suscripción o retenciones de consultoría continuas.

  • Gestión interna: los pagos recurrentes introducen más partes móviles, incluyendo gestión de suscripciones, prorrateo, vencimiento de tarjetas, lógica de reintento y más. También requieren manejar métodos de pago almacenados y permisos de usuario a lo largo del tiempo. Si trabajas con pagos recurrentes, ten en cuenta el tiempo y la mano de obra adicionales para la atención al cliente y las operaciones de facturación.

  • Patrones de ingresos y flujo de efectivo: los ingresos llegan gradualmente a lo largo del tiempo, pero son más estables. Con suficientes suscriptores, la facturación anual o mensual puede generar ingresos previsibles, especialmente con una elevada retención de clientes.

¿Cuándo son los pagos únicos la mejor opción?

Los pagos únicos funcionan mejor cuando el valor que entregas es discreto, finito o está vinculado a un evento o resultado específico. Aquí encontrarás casos de uso comunes en los que los pagos únicos son típicamente la mejor opción:

Comercio electrónico y venta minorista

Si vendes bienes físicos que las personas generalmente no necesitan de manera continua (por ejemplo, ropa, electrónica, libros, muebles), los pagos únicos son estándar. Los clientes no necesitan «suscribirse» a un par de auriculares. Eso se aplica ya sea que vendas directamente al consumidor (D2C) o a través de un marketplace más grande.

Servicios facturados por proyecto o sesión

Los freelancers, consultores y agencias a menudo cobran por proyecto, entregable o reunión. Pueden emitir facturas por un diseño de logo único, un sprint de estrategia de dos semanas o una hora de asesoría legal. Este tipo de trabajo tiene un inicio y un final claros, por lo que la facturación única es adecuada.

Eventos, viajes y venta de entradas

Los conciertos, vuelos, estancias en hoteles y conferencias son todas transacciones de un solo punto. Pagas por un evento, experiencia o reserva específica, y la transacción se vincula a una fecha del calendario o a una ventana de acceso limitada.

Ciertos bienes digitales

Aunque muchos bienes digitales se venden como una suscripción, las compras digitales como libros electrónicos, plantillas de diseño, plugins y cursos en línea también pueden ofrecerse como compras únicas. Pagas una vez y lo posees para siempre.

Algunas empresas de software ofrecen acceso de por vida a una tarifa fija junto a sus planes recurrentes. Esto atrae a clientes que desconfían de las comisiones continuas y quieren una licencia permanente. Los pagos únicos son especialmente atractivos cuando el producto es totalmente autónomo y no depende de actualizaciones regulares o servicios alojados.

Ciertas donaciones de organizaciones sin fines de lucro y recaudación de fondos

Las organizaciones benéficas a menudo dependen de una combinación de donaciones recurrentes y únicas. Muchos donantes comienzan con una contribución única antes de comprometerse a donar mensualmente. Las opciones únicas también funcionan para campañas de duración determinada, como ayuda en catástrofes o metas de recaudación de fondos específicas, en las que el donante quiere contribuir a una causa específica y oportuna.

Complementos, mejoras o costos de instalación

Incluso en un modelo de ingresos recurrentes, los cargos únicos aún tienen su lugar. Por ejemplo, podrías cobrar una tarifa única de onboarding o implementación para nuevos clientes o vender una funcionalidad única, como almacenamiento adicional o un informe prémium. Estas compras se entregan una vez y el cliente paga en consecuencia.

¿Cómo se puede mejorar el proceso de compra para las transacciones de pago único?

Incluso para una compra simple y única, el flujo de compra desempeña una función importante en la decisión del cliente de continuar. Ya le has convencido para que compre; ahora, tu trabajo consiste en eliminar toda fricción entre esa decisión y el clic final.

Aquí es cómo puedes asegurarte de que tu proceso de compra admite efectivamente los pagos únicos:

Haz que sea rápido y enfocado

Cuantos menos pasos sean, mejor. Pide solo la información que necesitas para procesar y cumplir con el pedido, y evita procesos de compra largos y con varias páginas a menos que sea absolutamente necesario.

Permite que las personas realicen compras como invitados

No obligues a los clientes a crear una cuenta. Si alguien compra un producto o reserva un servicio una sola vez, puede que no quiera crear una cuenta que no volverá a usar. Ofrece la opción de proceso de compra como invitado e invítalos a crear una cuenta más adelante, después de la compra.

Admite los métodos de pago preferidos

Los clientes pueden dudar en realizar una compra si no pueden pagar de la manera que desean. Como mínimo, admite las principales tarjetas de crédito y débito. Pero también considera agregar carteras digitales globales y locales, la opción de comprar ahora, pagar después (BNPL) y las transferencias bancarias, dependiendo de los métodos que sean populares donde vivas. Los proveedores de servicios de pago como Stripe facilitan la compatibilidad con múltiples métodos sin tener que crear cada uno desde cero.

Mejora para móviles

Cada vez más compras se realizan a través del teléfono. Eso significa que tu proceso de compra tiene que considerar lo siguiente:

  • Cargar rápido, incluso en conexiones inestables

  • Usar entradas de formularios adaptados a móviles (por ejemplo, teclados numéricos para introducir tarjetas)

  • Tener botones grandes, campos claros y un diseño sencillo

Garantiza la transparencia y la seguridad

La fiabilidad importa, especialmente cuando se solicitan detalles de pago. Muestra el desglose completo de los costos con antelación, haz que tu política de devoluciones o reembolsos sea fácil de encontrar y garantice la seguridad (por ejemplo, insignias de Secure Sockets Layer [SSL]). Incluso los indicadores sutiles de claridad y seguridad pueden reducir las dudas en el paso final.

Facilita la creación de cuentas para repetir las compras

Un pago único puede allanar el camino para realizar más transacciones. Con el consentimiento del cliente, puedes guardar su información de pago para acelerar futuros procesos de compra, sin necesidad de iniciar sesión. El link de Stripe, por ejemplo, permite a los clientes recurrentes usar un método de pago guardado con solo un código de verificación.

Usa herramientas de proceso de compra dedicadas

Si no quieres crear un flujo de compra desde cero, existen opciones específicas que se encargan del trabajo pesado. Stripe Checkout, por ejemplo, es un formulario de pago prediseñado, listo para móviles, de carga rápida y personalizable. Stripe Payment Links te permitirá crear un enlace para cargos únicos que puedes incluir en un correo electrónico o mensaje de texto sin escribir una línea de código.

Considera el proceso de compra como parte del producto

Las mejores experiencias del proceso de compra parecen invisibles, pero para llegar a ellas hay que perfeccionarlas. Mejora tu flujo de compra con lo seguimiento:

  • Seguimiento de dónde los usuarios abandonan

  • Pruebas A/B para pequeñas mejoras

  • Atención a los pagos fallidos y a los mensajes de error confusos

Cada detalle puede inclinar la balanza entre una venta realizada y un carrito abandonado.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Billing

Billing

Cobra y retén más ingresos, automatiza los flujos de trabajo de gestión de ingresos y acepta pagos a nivel internacional.

Documentación de Billing

Crea y administra suscripciones, realiza un seguimiento del consumo y emite facturas.