¿Qué es el modelo de negocio recurrente? El término «Recurrente» hace referencia a un servicio en el que un cliente paga una comisión a intervalos regulares. Esto ayuda a una empresa a generar ingresos continuos.
Los modelos de negocio tradicionales buscan generar ingresos únicos o puntuales a través de la venta de productos («ventas puntuales»). Las empresas modernas se han diversificado y los modelos más nuevos buscan generar ingresos continuos y recurrentes, en lugar de completar la transacción con una venta única del producto. El modelo de negocio recurrente es un ejemplo de este nuevo enfoque.
En este artículo se describen las ventajas, desventajas y puntos que hay que tener en cuenta sobre los modelos de negocio recurrentes.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Qué es un modelo de negocio recurrente?
- Ventajas de un modelo de negocio recurrente
- Desventajas de un modelo de negocio recurrente
- Consideraciones para modelos de negocios recurrentes
- Servicios que son compatibles con un modelo de negocio recurrente
- Ejemplos de modelos de negocio recurrentes
- Cómo aumentar la rentabilidad en un modelo de negocio recurrente
¿Qué es un modelo de negocio recurrente?
Recurrente significa «repetir/repetitivo». Los ingresos recurrentes son los ingresos que una empresa genera repetidamente a partir de los bienes y servicios que proporciona en virtud de un contrato recurrente con un cliente. Un modelo de negocio recurrente no es una venta puntual, sino un modelo que genera ingresos recurrentes a través de la facturación continua de un producto o servicio.
Los modelos de negocio recurrentes típicos incluyen productos como impresoras multifuncionales con tóner de repuesto y consolas de juegos con software. Con las impresoras multifuncionales, los usuarios necesitan reemplazar el tóner periódicamente, y muchas consolas de juegos requieren que los usuarios compren software para usar en sus dispositivos para disfrutar de una gran cantidad de juegos.
La facturación recurrente es una forma de generar ingresos a partir de servicios y productos que los clientes usan repetidamente.
¿Hay diferencias entre los modelos de negocio de suscripción y los recurrentes?
El modelo de negocio de suscripción requiere que los clientes paguen una comisión fija y regular para recibir los servicios de forma continuada. Las suscripciones típicas incluyen el streaming (es decir, la entrega de contenido) de películas, música, libros electrónicos, etc.
Las suscripciones son otro modelo de negocio basado en los ingresos recurrentes, como una forma de generar ingresos recurrentes y continuos haciendo que los clientes utilicen un servicio. Los modelos de negocio basados en suscripciones y los modelos de negocio recurrentes son similares porque su objetivo es obtener ingresos recurrentes y cobrar tarifas de forma continua. Sin embargo, los dos sistemas difieren en la forma en que cobran, ya que la suscripción es un modelo de negocio de «precio fijo», mientras que el recurrente es principalmente un modelo de negocio de «pago por uso».
Por ejemplo, la cuota de suscripción de un servicio de streaming es un importe fijo. Un modelo de negocio recurrente se factura en función del consumo, por lo que el importe abonado varía. Por ejemplo, las facturas de electricidad, agua, gas y otros servicios públicos son modelos de negocio recurrentes. El importe total pagado es la cuota mensual básica más una comisión de consumo por el importe utilizado. La factura mensual varía en función de la cantidad utilizada.
¿Hay diferencias entre los modelos de negocio basados en acciones y los recurrentes?
Los modelos de negocio basados en acciones garantizan ingresos continuos y estables mediante la prestación de servicios a través de contratos a largo plazo con los clientes. Las empresas de suscripciones y de pago por consumo son ejemplos de modelos de negocio recurrentes, pero también son tipos de modelos de negocio basados en acciones.
Por lo tanto, los negocios recurrentes y los negocios basados en acciones son esencialmente lo mismo; tanto los servicios de suscripción como los servicios de pago por uso entran en la categoría de negocio de acciones, ya que un negocio recurrente es un tipo de negocio de acciones.

Ventajas de un modelo de negocio recurrente
Ganancias estables
Una vez que despega, lo más probable es que un negocio recurrente genere ingresos a largo plazo. Por ejemplo, si uno compra comida en el supermercado una sola vez, la transacción termina allí. Sin embargo, si un cliente utiliza un servicio de entrega regular a su hogar u oficina, las ventas por cada compra realizada en cada entrega se convierten en un flujo de ingresos recurrente.
La mayor ventaja del modelo de negocio recurrente es que genera ingresos continuos mientras haya usuarios.
Servicio cómodo y económico
La comodidad del cliente es importante en el modelo de negocio recurrente. Para las compras únicas, se necesita tiempo y esfuerzo para pasar por el proceso de compra y visitar la tienda una y otra vez. Los precios también pueden ser más altos para las compras únicas de bienes y servicios.
Un negocio recurrente puede ahorrarles a los clientes la molestia de realizar múltiples compras y también podría proporcionarles bienes y servicios a precios más bajos. Esto puede ayudar a aumentar la satisfacción y la retención del cliente.
Estrategias basadas en datos
Las empresas recurrentes pueden recopilar datos de ventas y clientes para crear y mejorar futuras estrategias de ventas.
Estos datos de marketing permiten a las empresas llegar a un público objetivo más específico. Por ejemplo, si sabes qué productos se venden mejor por edad, sexo, región, época del año (o temporada), etc., puedes realizar campañas que se dirijan a segmentos de clientes específicos en determinadas épocas del año.
Desventajas de un modelo de negocio recurrente
Gastos que superan los ingresos periódicos
Los gastos pueden exceder los ingresos periódicos, lo que puede generar ganancias inestables o impredecibles. Por lo tanto, si bien es importante tener en cuenta la satisfacción del cliente, las empresas deben tener cuidado de no establecer precios tan bajos que no puedan alcanzar el punto de equilibrio.
Por ejemplo, si una empresa enfatiza demasiado la satisfacción del cliente al ofrecer envío gratuito, ese servicio de envío gratuito podría provocar costes de envío inesperadamente altos que la empresa luego tiene que cubrir. Además, los costes de mano de obra para preparar el envío y controlar la calidad del producto también podrían generar gastos más altos de lo esperado que la empresa tiene que cubrir.
No se recupera la inversión inicial
En las primeras etapas tras poner en marcha un negocio recurrente, existe el riesgo de que no recupere el desembolso inicial en publicidad y promoción.
Por ejemplo, si una empresa tarda un poco en ponerse en marcha, la tasa de pérdida de servicio es alta y el valor vitalicio del cliente (LTV) no aumenta, es posible que la empresa no recupere su inversión inicial.
Competencia de precios
Si los productos y servicios que maneja una empresa tienen poco que los diferencie de otras empresas, podrían enfrentarse a una competencia de precios. En el caso de los productos y servicios propensos a nuevos participantes (es decir, empresas que ofrecen productos o servicios similares), existe el riesgo de que los márgenes de beneficio de la empresa disminuyan si el mercado se satura.
Consideraciones sobre los modelos de negocio recurrentes
Para evitar las desventajas descritas anteriormente, es aconsejable tener en cuenta estas consideraciones:
Reserva algunos fondos
Transcurre un cierto tiempo antes de que las empresas recurrentes realmente generen ingresos. Las empresas deben reservar algunos fondos para asegurarse de que pueden seguir operando aunque no generen ingresos. También es importante que las nuevas empresas planifiquen con mucha anticipación para que no tengan que preocuparse por el flujo de efectivo hasta que comiencen a ganar reconocimiento y atraer una base de clientes.
Responde rápidamente a los problemas
Los propietarios de negocios deben preparar e implementar medidas de gestión de riesgos para garantizar que no se pierdan ganancias.
Por ejemplo, si un cliente no está satisfecho con el servicio que recibió debido a un problema (por ejemplo, un problema técnico en la tienda en línea de la empresa) y el propietario de la empresa no toma las medidas adecuadas, el cliente podría abandonar el sitio. Para evitar esto, los propietarios de negocios deben identificar la causa del problema lo antes posible y tomar las medidas adecuadas para resolverlo y mejorar su servicio.
Entiende el mercado
También es importante mantenerse al día con la información y las tendencias más recientes del mercado para sintonizar con lo que quieren los clientes y analizar y comprender a la clientela objetivo.
Por ejemplo, si los clientes que utilizan un servicio regular de entrega de cosméticos tienen principalmente entre 20 y 30 años, una estrategia sería analizar de cerca las categorías que están aumentando constantemente en ventas en este grupo de edad e incorporar productos más relevantes y de tendencia.
Servicios compatibles con un modelo de negocio recurrente
Sectores con públicos específicos
Los servicios de pasatiempos o intereses tienden a atraer a un público específico, como los entusiastas del anime o los videojuegos. Este tipo de servicio puede esperar atraer a un número fiable de clientes, lo que lo hace adecuado para un modelo de negocio recurrente.
Empresas con redes de distribución establecidas
Al proporcionar un servicio de entrega regular de productos perecederos, como frutas y verduras o necesidades diarias, una red de distribución patentada establecida permitirá una preparación y entrega de envíos rápida y sin problemas, lo que garantiza la fiabilidad para sus clientes.
Ejemplos de modelos de negocio recurrentes
Cooperativo
Las cooperativas y los servicios de reparto a domicilio de las cooperativas, que ofrecen una variedad de productos que incluyen alimentos perecederos y necesidades diarias, no exigen un importe mínimo de pedido y pueden entregar incluso un solo artículo. No exigen un importe mínimo de pedido por lo que, si quieres, puedes pedir que te traigan solo un artículo. Dado que el modelo de cooperativas está disponible en todo Japón, puedes recibir el servicio de entrega a domicilio aunque te hayas mudado hace poco.
Una vez que te registres, recibirás una variedad de artículos diferentes una vez a la semana en un día y hora predeterminados. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, el pedido no es obligatorio todas las semanas, y puedes omitirlo cuando no lo necesites (por ejemplo, si estás de vacaciones), y usarlo solo en las semanas que lo necesites. Además de los pedidos en línea, también puedes realizar pedidos recurrentes mediante un formulario de pedido o por teléfono; algunas tiendas también admiten aplicaciones para teléfonos inteligentes.
Playstation Plus de Sony
Playstation Plus es un servicio de suscripción de pago para usuarios de Playstation que ofrece una amplia gama de contenido de juegos, funciones y servicios exclusivos para sus suscriptores.
Canon
Los servicios de sustitución de las impresoras de inyección de tinta también son típicos de los servicios recurrentes. Canon genera ingresos estables a través de los consumibles vinculados a las impresoras (como la inyección de tinta y otros consumibles), el control de calidad del producto y los servicios de mantenimiento.
Amazon Prime
Amazon Prime ofrece una variedad de beneficios exclusivos para miembros, como envío gratuito y entrega exprés al pedir productos, si paga una tarifa de suscripción anual fija.
Cómo aumentar la rentabilidad en un modelo de negocio recurrente
En este artículo ofrecemos un resumen sobre el modelo de negocio periódico, incluidas las ventajas, desventajas y aspectos que se deben tener en cuenta. En un contexto en que el modelo de negocio del pasado tiene cada vez menos adeptos, es probable que el negocio recurrente, por su mayor comodidad, continúe expandiéndose a muchos más sectores en el futuro.
Para brindar un servicio de calidad, es importante seguir mejorando la satisfacción del cliente en todas las áreas y no solo en la calidad del producto. Proporcionar un servicio conveniente y satisfactorio para los clientes conducirá a un aumento de los ingresos. Una forma de hacerlo es implementar un sistema que permita a los clientes realizar pagos fácilmente y a las empresas mejorar las operaciones administrativas, como las operaciones contables de ventas.
Stripe ofrece Stripe Billing, una solución que admite el procesamiento continuo de pagos, lo que incluye suscripciones y pagos recurrentes, y que proporciona una gran variedad de funciones, como facturación recurrente e instrumentos de pago para clientes y sistemas de gestión de pagos. Además, Stripe diseña servicios para satisfacer las necesidades de cada línea de negocio y optimizar todas las tareas administrativas relacionadas con los pagos regulares y continuos.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Debes procurar el asesoramiento de un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción si deseas obtener asistencia para tu situación particular.