Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 se crearon más de 117.000 empresas en España, lo que supone un 9,1 % más que en 2023. Este incremento, en parte, se debe a la buena acogida de la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que facilita el trámite de crear una empresa en España.
Si bien esta normativa introdujo ciertas facilidades administrativas, el proceso para crear una empresa en España puede ser algo más complejo que el de tramitar el alta como autónomo. Si tú también estás pensando en emprender, en esta guía te contamos cómo crear una empresa desde cero además de los aspectos que debes tener en cuenta a la hora elegir la forma jurídica más adecuada para tu caso específico.
Esto es lo que encontrarás en este artículo:
- ¿Qué tipos de empresas se pueden crear en España?
- ¿Por qué crear una empresa en España?
- Requisitos para crear una empresa en España
- Pasos para crear una empresa en España
- Preguntas frecuentes sobre crear una empresa en España
- Cómo puede ayudarte Stripe Atlas
¿Qué tipos de empresas se pueden crear en España?
Tanto si quieres dar los primeros pasos en tu negocio y crear una startup o una pyme, como si quieres expandir una ya gran empresa a España, es importante que elijas la forma jurídica adecuada. Estas son las más comunes:
Sociedades limitadas (SL)
Sociedades mercantiles de tamaño pequeño o mediano cuyos socios no ponen en riesgo su patrimonio personal. Según el INE, en 2024 había más de un millón de sociedades limitadas, lo que convierte a las sociedades limitadas en la forma jurídica más frecuente en España. Crear una SL es especialmente habitual en el caso de las startups y pymes, ya que no requiere trámites excesivamente complicados.Sociedades anónimas (SA)
Empresas de tamaño mediano o grande que también tienen una responsabilidad limitada y cuyo capital social se divide en acciones que se reparten entre sus socios. En 2024 había constituidas un total de 48.109 sociedades anónimas, una cifra bastante más reducida que en el caso de las SL porque son más complejas de constituir y gestionar. Sin embargo, las SA facilitan la entrada de capital externo a través de la venta de acciones.Sociedades laborales
Este subgrupo de las sociedades limitadas o anónimas se caracteriza por repartir la mayor parte del capital entre las personas que trabajan indefinidamente en ella, sin que ninguna de ellas posea más de la tercera parte del capital social. A diferencia de las SL y SA convencionales, los socios también participan activamente en la actividad profesional y la gestión de la empresa. Las sociedades laborales suelen ser la opción recomendada para crear empresas estables en las que no se quiera garantizar la continuidad de los trabajadores, por ejemplo, cuando se prevé un relevo generacional próximo.Sociedades agrarias de transformación (SAT)
Empresas del ámbito agrícola, ganadero o forestal. Pese a estar limitadas por el sector, las SAT gozan de algunas ventajas fiscales, como no tener que pagar el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITPAJD) en caso de ampliar su capital.Sociedades cooperativas
Empresas que se gestionan democráticamente —es decir, en los procesos de toma de decisiones los socios tienen el mismo poder de voto— y cuyos beneficios netos se reparten de forma equitativa. Su peso dentro del tejido empresarial es moderado (según los datos del INE, en 2024 había unas 19.000 sociedades cooperativas en España), lo que se atribuye al alto nivel de compromiso que exigen a los socios y al hecho de tener que destinar parte de los beneficios a la creación de un fondo de reserva obligatorio regulado por la Ley 27/1999.Sociedades de inversión colectiva
Empresas que emiten activos financieros para captar públicamente recursos de inversores y están regidas por la Ley 35/2003. Bajo esta forma jurídica se recogen, por ejemplo, los fondos de inversión inmobiliaria (FII) y las sociedades de inversión de capital variable (SICAV).Sociedades colectivas
Empresas en las que todos los socios tienen una responsabilidad solidaria e ilimitada (bajo un porcentaje pactado en el momento de constituir la empresa), lo que supone un alto riesgo patrimonial. Son sociedades que suelen constituirse entre familiares o personas de confianza y, en España, no son habituales. De hecho, según el INE, en 2024 había tan solo 79.Sociedades comanditarias
Empresas cuyos socios colectivos tienen responsabilidad ilimitada y funciones de gestión, mientras que los socios comanditarios solo ponen en riesgo el capital inicialmente aportado y no participan en la toma de decisiones.
¿Por qué crear una empresa en España?
Si tienes una idea de negocio y quieres materializarla dándole forma a tu empresa, hay muchas razones que respaldan tu decisión de emprender en España. Veamos algunas de las más relevantes:
Coste asequible: La ley Crea y Crece redujo el capital necesario para crear una sociedad limitada a tan solo 1 € si se cumplen ciertos requisitos, si bien el importe puede ser mucho mayor en caso de optar por otras formas jurídicas.
Proceso telemático: La mayoría de los pasos para crear una empresa en España pueden llevarse a cabo online presentando el Documento Único Electrónico (DUE) y constituyendo la sociedad a través del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE). En muchos casos, el único paso que deberá hacerse de forma presencial es la firma ante el notario para formalizar la constitución de la sociedad.
Ventajas económicas: Constituir una sociedad proporciona diversas ventajas económicas, entre las que se encuentran el mejor acceso a la financiación y la posibilidad de obtener capital vendiendo acciones o emitiendo bonos, algo que hicieron 2.400 empresas en mayo de 2025, según el INE.
Aunque las ventajas son numerosas, ten en cuenta que el escenario económico cambia constantemente y puede suponer riesgos para las startups que pueden ser difíciles de afrontar. Según el INE, en diciembre de 2024 las sociedades disueltas aumentaron en un 20,7 % interanual,
así que es importante que, antes de crear una empresa en España, analices los posibles retos y hagas una investigación de mercado.
Requisitos para crear una empresa en España
Para crear una empresa en España hay que cumplir ciertos requisitos legales. Aunque varían dependiendo de la forma jurídica, existen algunos aspectos comunes:
- Tener la mayoría de edad o, en su defecto, estar legalmente emancipado.
- No tener una incapacitación por motivos concursales o judiciales.
- Tener la nacionalidad española o de un país de la Unión Europea.
○ Los ciudadanos de países fuera de la UE han de cumplir requisitos adicionales, como no tener antecedentes penales, demostrar solvencia económica y contar con la capacidad formativa o técnica para desempeñar la actividad profesional en cuestión.
Pasos para crear una empresa en España
Si bien la ley Crea y Crece facilita la creación de empresas en España —sobre todo si la llevas a cabo mediante el CIRCE—, el proceso puede resultar algo complejo si no conoces previamente cada uno de los pasos que conlleva. Por eso hemos preparado una guía detallada para facilitarte el trámite:
Reunir la documentación necesaria
Se requieren varios documentos para crear una empresa, entre los que se encuentran el DNI o Número de Identidad de Extranjero (NIE) de la persona que administrará la sociedad y, si los hubiera, de los demás socios.Establecer los aspectos societarios
Has de indicar, entre otros datos, el epígrafe del IAE, el domicilio social y el porcentaje con el que participarás en el capital social de la empresa.Reservar la denominación social
Sea cual sea la forma jurídica que elijas, debes asegurarte de que no existe otra sociedad mercantil con el mismo nombre, solicitando para ello el Certificado de Denominación Social Negativo.Aportar el capital social
Una vez se asigna la denominación social a tu futura sociedad, tienes que abrir una cuenta bancaria de empresa a su nombre y aportar el capital social cuyo mínimo varía en función de la forma jurídica. Por ejemplo, crear una SL requiere solamente 1 €, mientras que una SA exige depositar 60.000 €. Otras empresas como las sociedades agrarias de transformación y las sociedades colectivas no aplican ningún mínimo legal.Definir la normativa interna
Establecer las normas internas de la empresa y otros aspectos como el porcentaje de participación de cada socio es un proceso que varía en función de la forma jurídica elegida. Por ejemplo, las SL y SA requieren unos estatutos, mientras que las sociedades colectivas pueden nacer a partir de un contrato privado. En ambos casos, se necesita una escritura pública.Cumplimentar el DUE
Rellena el Documento Único Electrónico (DUE) y adjunta una copia del certificado de denominación social negativa; puedes hacerlo por tu cuenta o recurrir a un punto de atención al emprendimiento (PAE). Si lo haces manualmente, has de especificar el tipo de empresa en «Datos jurídicos», además de otros datos relevantes como el capital social. En caso de no cumplimentar este formulario, tendrás que hacer manualmente muchos de los siguientes pasos.Obtener la escritura pública
El sistema reserva automáticamente la cita en la notaría. Deberás asistir presencialmente a tu cita, identificarte con tu DNI o NIE, entregar el certificado de denominación social negativo y certificar el capital social aportado para que se te otorgue la escritura de constitución.Obtener el NIF provisional.
La notaría envía los datos a la Agencia Tributaria, y este organismo se encarga de hacerte llegar el NIF provisional. Si optas por hacer tú el proceso, tienes que marcar la casilla correspondiente al rellenar el modelo 036.Obtener el justificante del ITPAJD
Aunque constituir una sociedad está exento del ITPAJD, uno de los trámites para crear una empresa en España consiste en presentar la autoliquidación —pese a que la cuota a ingresar será de 0 €— y obtener el justificante de exención que emite la CC. AA. correspondiente al domicilio social de la empresa.Inscribirse en el Registro Mercantil
Tramita la inscripción en el Registro Mercantil de la provincia en la que se encuentre la sede social de la empresa para que adquiera personalidad jurídica.Afiliarse a la Seguridad Social
Para trabajar activamente en la empresa creada tienes que afiliarte a la Seguridad Social. Este organismo genera un código de cuenta de cotización que necesitarás más adelante si decides contratar a otras personas.Obtener el NIF definitivo
Cuando la documentación esté validada, podrás solicitar el NIF definitivo a la Agencia Tributaria que identificará fiscalmente a tu empresa durante toda su actividad. Para ello, deberás marcar la casilla 120 del modelo 036.
Ten en cuenta que algunos de estos pasos pueden variar dependiendo de la forma jurídica que hayas elegido para tu empresa. Si tienes alguna duda, consulta en un PAE cómo debes proceder en tu caso concreto.
Preguntas frecuentes sobre crear una empresa en España
¿España es un buen país para crear una empresa?
Las últimas reformas normativas han convertido a España en un buen país para emprender, porque cuenta con un marco jurídico que favorece el emprendimiento, como la ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes. Además, dispone de los PAE que proporcionan recursos sobre creación de empresas y ofrecen asesoramiento personalizado y activo. Es decir, además de explicar cómo crear una empresa, pueden llevar a cabo algunos de los pasos del proceso.
¿Se puede crear una empresa en España desde el extranjero?
Sí, siempre que los socios fundadores cumplan los requisitos que mencionamos en la guía. Por ejemplo, deberán disponer del NIF (si son ciudadanos españoles que residen en el extranjero) o el NIE (si son ciudadanos de otro país). Este documento para personas extranjeras puede solicitarse en el consulado español del país de residencia o en las comisarías de policía si ya se encuentran en España. Si se pretende visitar el país para cualquier gestión relacionada con la creación de una empresa en España, los ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea o al Espacio Schengen requieren un visado especial para emprendedores.
¿Se puede crear una empresa en el extranjero desde España?
Aunque los requisitos varían entre países, es posible crear una empresa en el extranjero desde España. Si bien muchos países permiten a personas extranjeras constituir sociedades telemáticamente, algunos pasos deben realizarse presencialmente. En Estados Unidos, por ejemplo, deberás contar con un agente registrado que se encargue de realizar los procedimientos legales y que sí tiene que estar establecido en ese país.
Cómo puede ayudarte Stripe Atlas
Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos en dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.
Únete a más de 75.000 negocios que ya han constituido sus empresas con Atlas, entre las que se encuentran muchísimas startups que han recibido el apoyo de inversores de primer nivel como Y Combinator, a16z y General Catalyst.
Constituye tu empresa con Atlas
El proceso de registro para crear una empresa con Atlas te tomará menos de 10 minutos. Podrás elegir la estructura de tu empresa, comprobar al instante si el nombre está disponible y añadir hasta cuatro cofundadores. También podrás decidir cómo dividir el capital, reservar un fondo para futuros inversores y empleados, nombrar a los directivos y, finalmente, firmar todos tus documentos de forma electrónica. Cada cofundador recibirá un correo electrónico que le permitirá firmar electrónicamente sus documentos.
Acepta pagos y realiza operaciones bancarias antes de recibir tu EIN
Después de formar tu empresa, Atlas solicita tu número de identificación fiscal para empresas de EE. UU. (EIN). Los fundadores que cuenten con una dirección, un número de teléfono y un número de la Seguridad Social (SSN) estadounidenses pueden acogerse al proceso acelerado de la agencia tributaria de los EE. UU. (IRS); en caso contrario, se aplicará el proceso estándar, que puede tardar un poco más. Además, Atlas te permite aceptar pagos y operar con tu banco antes de recibir el EIN.
Compra de acciones para fundadores sin aportación económica
Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales aportando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo. En estos casos, el justificante de la transacción queda guardado en tu Dashboard de Atlas. La propiedad intelectual debe estar valorada en 100 $ o menos para usar esta función; si supera esa cifra, consulta tu caso particular con un abogado antes de continuar.
Presentación automática de la opción fiscal 83(b)
La opción fiscal 83(b) permite que los fundadores minimicen el impacto del impuesto sobre las rentas personales. Tanto si eres de EE. UU. como si resides en otro país, Atlas la tramitará en tu nombre y la enviará por correo certificado con seguimiento de USPS. Recibirás la opción 83(b) firmada y el justificante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.
Documentos legales de máxima calidad para tu empresa
Atlas te proporciona toda la documentación legal que necesitas para poner en marcha tu empresa. Los documentos para la constitución de una sociedad de tipo C han sido elaborados en colaboración con Cooley, uno de los bufetes de abogados especializados en capital riesgo más prestigiosos del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar que tu empresa esté protegida legalmente, con detalles sobre la estructura de la propiedad, el reparto de acciones y el cumplimiento de las normativas fiscales.
Un año gratis de Stripe Payments y 50.000 $ en créditos y descuentos de nuestros socios
Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecerte créditos gratuitos para utilizar sus soluciones y ofertas exclusivas. Obtendrás descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, gestión de impuestos y finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones, de la mano de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. Además, durante el primer año, te ofrecemos el agente registrado en Delaware que tu empresa necesita sin coste adicional. Como usuario de Atlas, también disfrutarás de ventajas adicionales de Stripe, como hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de hasta 100.000 $.
Conoce todos los detalles sobre cómo Atlas puede ayudarte a crear tu nueva empresa de forma rápida y sencilla, y pon en marcha tu negocio.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.