Cómo crear una empresa en España

Atlas
Atlas

Lanza tu empresa en muy pocos clics y prepárate para aceptar pagos de tus clientes, contratar personal y recaudar fondos fácilmente.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué tipos de empresa se pueden crear en España?
  3. ¿Por qué crear una empresa en España?
  4. Requisitos para crear una empresa en España
  5. Pasos para crear una empresa en España
  6. Preguntas frecuentes sobre la creación de una empresa en España
    1. ¿Es España un buen país para crear una empresa?
    2. ¿Se puede crear una empresa en España desde el extranjero?
    3. ¿Se puede crear una empresa en el extranjero desde España?
  7. ¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?
    1. Solicitud de ingreso a Atlas
    2. Acepta pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
    3. Compra de acciones del fundador sin efectivo
    4. Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
    5. Documentos legales de empresas de primer nivel
    6. Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 se crearon en España más de 117.000 empresas, lo que supone un 9,1% más que en 2023. Este aumento se debe en parte a la buena acogida de la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que facilita el procesar la creación de una empresa en España.

Aunque esta ley introdujo ciertas practicidades administrativas, el proceso de crear una empresa en España puede ser algo más complejo que el de darse de alta como autónomo. En este artículo te informamos sobre cómo crear una empresa y qué debes tener en cuenta a la hora de elegir la forma legal adecuada.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué tipos de empresa se pueden crear en España?
  • ¿Por qué crear una empresa en España?
  • Requisitos para crear una empresa en España
  • Pasos para crear una empresa en España
  • Preguntas frecuentes sobre la creación de una empresa en España
  • ¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?

¿Qué tipos de empresa se pueden crear en España?

Es importante elegir la forma legal adecuada para tu empresa. Esto es así si estás dando los primeros pasos en tu negocio, creando una Startup o una pequeña o mediana empresa (PYME), o expandiendo una empresa ya grande a España. He aquí los tipos de empresa más comunes en España:

  • Empresas de responsabilidad limitada (SL)
    Esta forma es una PYME con socios que no ponen en riesgo su patrimonio personal. Según el INE, había más de un millón de SL en 2024, lo que las convierte en la forma legal más común en España. La creación de una SL es especialmente común en el caso de Startups y PYMES, ya que requiere unos trámites más sencillos.

  • Empresas públicas de responsabilidad limitada (SA)
    Estas empresas de tamaño mediano o grande tienen responsabilidad limitada y dividen el capital social en acciones distribuidas entre sus socios. En 2024 se constituyeron algo más de 48.000 SA. Se trata de un número mucho menor que el de las SL porque su constitución y gestión son más complejas. Sin embargo, las SA facilitan la entrada de capital externo a través de la venta de acciones.

  • Empresas propiedad de empleados
    Con este subgrupo de SL o SA, la mayor parte del capital se distribuye entre los trabajadores fijos. Cada uno de ellos no puede poseer más de un tercio del capital social. A diferencia de las SL y SA convencionales, los socios también participan activamente en la actividad profesional y en la gestión de la empresa. Las sociedades laborales suelen recomendarse a quienes crean empresas estables en las que la continuidad de los trabajadores no está garantizada (por ejemplo, cuando se avecina un relevo generacional).

  • Empresas de procesamiento agrícola (SAT)
    Esta forma incluye a las empresas de los sectores agrícola, ganadero o forestal. A pesar de estar limitadas por sector, las SAT disfrutan de algunas ventajas fiscales, como no tener que pagar el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITPAJD) si amplían su capital.

  • Cooperativas
    Estas empresas se gestionan democráticamente -los socios tienen el mismo poder de voto en los procesos de toma de decisiones- y distribuyen equitativamente los beneficios netos . Tienen una presencia moderada dentro de la comunidad empresarial. Según datos del INE, en 2024 había unas 19.000 cooperativas en España. Esto puede atribuirse al alto nivel de compromiso que las cooperativas exigen a sus socios. Además, deben destinar parte de sus beneficios a la creación de un fondo de reserva obligatorio regulado por la Ley 27/1999.

  • Sociedades de inversión colectiva
    Este tipo de empresa emite activos financieros para la captación pública de fondos de inversores y se rige por la Ley 35/2003. Esta forma legal incluye, por ejemplo, los fondos de inversión inmobiliaria (FII) y las sociedades de inversión de capital variable (SICAV).

-Sociedades colectivas generales
En estas empresas, todos los socios tienen una responsabilidad solidaria ilimitada establecida en un porcentaje acordado en el momento de constituir la empresa. Esto puede conllevar un alto riesgo patrimonial. Estas empresas suelen ser constituidas por un grupo de familiares o particulares de confianza. No son una forma legal común en España. De hecho, según el INE, sólo había 79 en 2024.

  • Sociedades limitadas
    Con este tipo de empresa, los socios colectivos tienen responsabilidad ilimitada y funciones directivas. Los socios comanditarios sólo arriesgan el capital que aportan inicialmente y no participan en la toma de decisiones.

¿Por qué crear una empresa en España?

Si tienes una idea de negocio y deseas formar una empresa, crear una empresa en España puede ser una buena opción. He aquí algunas de las razones más significativas:

  • Coste asequible: La Ley Crea y Crece redujo el capital necesario para crear una SL a sólo 1 euro, si cumples ciertos requisitos. Sin embargo, la cantidad puede ser mucho mayor si optas por otras formas legales.

  • Proceso online: Puedes realizar la mayoría de los trámites para crear una empresa en España por Internet, presentando el Documento Único Electrónico (DUE) y constituyendo la empresa a través del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE). En muchos casos, sólo la firma ante notario para formalizar la constitución de la empresa debe hacerse en persona.

  • Beneficios económicos: Constituir una empresa proporciona varios beneficios económicos, como un mejor acceso a la financiación y la posibilidad de reunir capital mediante la venta de acciones o la emisión de bonos. Según el INE, 2.400 empresas ampliaron capital en mayo de 2025.

Aunque existen varias ventajas, hay que tener en cuenta que el panorama económico cambia constantemente y puede plantear riesgos para las Startups que pueden ser difíciles de afrontar. Según el INE, el número de empresas disueltas aumentó un 20,7% interanual en diciembre de 2024.

Por lo tanto, es importante analizar los posibles desafíos y realizar un estudio de mercado antes de crear una empresa en España.

Requisitos para crear una empresa en España

Debes cumplir ciertos requisitos legales para crear una empresa en España. Estos requisitos varían en función de la forma jurídica. He aquí algunos de los más comunes:

  • Ser mayor de edad o estar legalmente emancipado.
  • No tener una inhabilitación por quiebra o motivos judiciales.
  • Tener nacionalidad española o de otro país de la UE.
    • Los ciudadanos de países de fuera de la UE deben cumplir requisitos adicionales, como carecer de antecedentes penales, demostrar solvencia financiera y tener la capacidad educativa o técnica para ejercer la actividad profesional en cuestión.

Pasos para crear una empresa en España

La Ley de Creación y Crecimiento facilita la creación de una empresa en España, sobre todo si lo haces a través del CIRCE. Sin embargo, el proceso puede resultar complejo si no conoces cada paso. He aquí una guía paso a paso que te ayudará a facilitar el proceso:

  • Reúne la documentación requerida
    Para crear una empresa se necesitan varios documentos, entre ellos el Documento Nacional de Identidad (DNI) o el Número de Identidad de Extranjero (NIE) de la persona que dirigirá la empresa y de los demás socios, en su caso.

  • Establecer características corporativas
    Debes indicar, entre otros datos, la categoría del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), el domicilio social y el porcentaje que tendrás en el capital social de la empresa.

  • Reservar la razón social
    Independientemente de la forma jurídica que elijas, debes asegurarte de que no existe otra empresa con el mismo nombre solicitando un Certificado de Nombre de Empresa Disponible.

  • Aportar capital social
    Una vez asignada la razón social de la empresa, deberás abrir una cuenta bancaria a tunombre y aportar capital social. La cantidad mínima varía en función de la forma jurídica. Por ejemplo, para crear una SL sólo se requiere 1 euro, mientras que para una SA hay que depositar 60.000 euros. Otras empresas -como las SAT y las sociedades colectivas- no aplican ningún mínimo legal.

  • Define las reglas internas
    Establecer las normas internas de la empresa y otros aspectos -como el porcentaje de participación de cada socio- es un proceso que varía en función de la forma legal elegida. Por ejemplo, las SL y las SA requieren estatutos, mientras que las sociedades colectivas pueden crearse mediante contratos privados. En ambos casos, se necesita una escritura pública.

  • Presentar un DUE
    Rellene un DUE y adjunte una copia del Certificado de Nombre de Empresa Disponible. Puedes hacerlo tú mismo o acudir a un Punto de Atención Empresarial (PAE). Si lo haces manualmente, deberás especificar el tipo de empresa en "Información legal", junto con otros datos relevantes como el capital social. Si no rellenas este formulario, tendrás que completar manualmente muchos de los pasos siguientes.

  • Adquirir la escritura pública
    El sistema te concertará automáticamente una cita con el notario. Acude personalmente a la cita, identifícate con tu DNI o NIE, presenta el Certificado de Razón Social Disponible y acredita el capital aportado para recibir la escritura de constitución.

  • Obtener un número de identificación fiscal temporal (NIF).
    El notario enviará los datos a la Agencia Tributaria y ésta le proporcionará un NIF temporal. Si optas por procesarlo tú mismo, deberás marcar la casilla correspondiente al rellenar el Formulario 036.

  • Obtener el certificado ITPAJD
    La constitución de una empresa está exenta del ITPAJD. Sin embargo, uno de los pasos para crear una empresa en España implica la presentación de una declaración fiscal de autoliquidación, aunque la comisión sea de 0 euros. También debes obtener el certificado de exención emitido por la comunidad autónoma donde se encuentre el domicilio social de la empresa.

  • Inscribirse en el Registro Mercantil
    Inscríbete en el Registro Mercantil de la provincia en la que se encuentre el domicilio social de la empresa para adquirir el estado legal.

  • Inscribirse en la Seguridad Social
    Para trabajar activamente en la empresa, debes darte de alta en la Seguridad Social. La Seguridad Social generará un código de cuenta de cotización que necesitarás en el futuro si contratas empleados.

  • Obtener un NIF permanente
    Una vez validada la documentación, puedes solicitar el NIF permanente a la Agencia Tributaria. Este número identificará a tu empresa a efectos fiscales. Para ello, marca la casilla 120 del formulario 036.

Ten en cuenta que algunos de estos pasos pueden variar en función de la forma legal que elijas. Si tienes dudas, consulta a un PAE sobre cómo proceder en tu caso concreto.

Preguntas frecuentes sobre la creación de una empresa en España

¿Es España un buen país para crear una empresa?

Las recientes reformas normativas han convertido a España en un buen país para crear una empresa. El país cuenta con un marco legal que fomenta el espíritu empresarial, como la Ley 28/2022 de "fomento del ecosistema de empresas emergentes." Además, cuenta con los PAE que proporcionan recursos sobre la creación de empresas y ofrecen asesoramiento personalizado y proactivo. Además de explicar cómo crear una empresa, los PAE pueden realizar algunos de los pasos del proceso.

¿Se puede crear una empresa en España desde el extranjero?

Sí, siempre que los socios fundadores cumplan los requisitos que hemos mencionado anteriormente. Por ejemplo, deben tener un NIF -si son ciudadanos españoles residentes en el extranjero- o un NIE -si son ciudadanos de otro país-. Los extranjeros pueden solicitar este documento en el consulado español de su país de residencia o en las comisarías de policía de España. Si pretenden visitar el país para cualquier fin relacionado con la creación de una empresa, los ciudadanos de países no pertenecientes a la UE o al Espacio Schengen necesitan visados especiales para empresarios.

¿Se puede crear una empresa en el extranjero desde España?

Aunque los requisitos varían de un país a otro, es posible crear una empresa en el extranjero desde España. Aunque muchos países permiten a los extranjeros constituir empresas en línea, algunos trámites deben realizarse en persona. En EE. UU., por ejemplo, debes tener un agente registrado establecido en el país que se encargue de los trámites legales.

¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?

Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.

Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas Startups respaldadas por importantes inversores como Y Combinator, a16z y General Catalyst.

Solicitud de ingreso a Atlas

Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar de forma electrónica todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar de manera electrónica sus documentos.

Acepta pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN

Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar por el trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.

Compra de acciones del fundador sin efectivo

Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en tu Dashboard Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.

Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)

Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.

Documentos legales de empresas de primer nivel

Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos de la corporación Atlas C se elaboran en colaboración con Cooley, uno de los estudios jurídicos de capital de riesgo más importantes del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, que cubren aspectos como la estructura de titularidad, la distribución del capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.

Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.

Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a configurar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y empieza hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.