Los requisitos jurídicos, financieros y operativos de una empresa, así como el nivel de control y la responsabilidad de los propietarios, dependen de la estructura corporativa que estos elijan en el momento de constituir la nueva empresa. Con tanto en juego, los propietarios de una empresa nueva deben conocer los distintos tipos de estructuras corporativas y elegir la más conveniente para los objetivos establecidos. Aquí tienes un resumen de los tipos más comunes de empresas.
¿De qué trata este artículo?
- Sociedad unipersonal
- Sociedad colectiva
- Sociedad de responsabilidad limitada (LLC)
- Sociedad de tipo C (C corp)
- Sociedad de tipo S (S corp)
- Entidad sin ánimo de lucro
Sociedad unipersonal
Una sociedad unipersonal es el tipo más sencillo de estructura corporativa, ya que la titularidad y el funcionamiento de la empresa recaen en una sola persona. El propietario controla íntegramente el negocio, además de tener flexibilidad total, pero también asume una responsabilidad personal ilimitada por las deudas y obligaciones corporativas.
Debes tener en cuenta estos aspectos importantes sobre las sociedades unipersonales:
Responsabilidad personal ilimitada
Una sociedad unipersonal no crea una entidad jurídica independiente respecto al propietario, por lo que es este último quien responde a título personal por las deudas y obligaciones del negocio, donde se engloban todas las demandas, los daños y perjuicios y las reclamaciones legales que puedan surgir.Fiscalidad
El propietario declara los ingresos de la empresa en su propia declaración de la renta y, además, es responsable de pagar todos los impuestos adeudados asociados. También debe abonar los impuestos por trabajo autónomo en función de los ingresos netos de la empresa.Control y flexibilidad
El único propietario tiene el control total y competencias exclusivas para la toma de decisiones para todos los segmentos del negocio. De hecho, puede tomar decisiones rápidamente sin tener que consultar a socios ni a accionistas.Capital y financiación
Una sociedad unipersonal está constituida por una sola persona, lo que puede dificultar el acceso a financiación o la captación de inversores. Por tanto, el propietario suele depender de ahorros, préstamos o créditos personales para financiar las operaciones de la empresa.Sin duración indefinida
Una sociedad unipersonal puede extinguirse por el fallecimiento o la incapacidad del propietario, en cuyo caso, los activos y pasivos empresariales se transfieren a los herederos o titulares de derechos del propietario.Registro de datos
Los propietarios únicos son responsables de llevar un registro exhaustivo de todas las transacciones financieras y de tener cuentas bancarias independientes para la empresa, lo que ayuda a separar la situación económica empresarial y personal, y a simplificar las declaraciones fiscales. No obstante, pueden recurrir a profesionales financieros para que les ayuden con la gestión.
Las sociedades unipersonales pueden ser una opción ideal para las pequeñas empresas y los particulares que quieren crear una empresa sin tener que realizar los trámites que requieren otras estructuras corporativas.
Sociedad colectiva
Una sociedad colectiva es una estructura corporativa en la que dos o más personas comparten la titularidad de la empresa. Estos son algunos aspectos importantes que debes saber sobre las sociedades colectivas:
Tipos de sociedades colectivas
Hay dos tipos de sociedades colectivas: sociedad colectiva y sociedad en comandita. En una sociedad colectiva, todos los socios tienen el mismo control y son responsables por las obligaciones jurídicas y financieras de la empresa. En cambio, una sociedad en comandita está formada por socios colectivos, que responden ilimitadamente, y socios comanditarios, cuya responsabilidad está limitada por la cuantía invertida en la empresa.Beneficios y pérdidas compartidos
En las sociedades colectivas, los beneficios y las pérdidas se comparten. Los beneficios se reparten entre los socios en virtud del contrato societario, pero las pérdidas se comparten entre ellos en proporción a su porcentaje de participación.Responsabilidad civil
Las sociedades colectivas no crean una entidad jurídica independiente respecto a los socios, por lo que cada socio responde a título personal por las deudas y obligaciones de la empresa. En este sentido, cada socio puede estar obligado a usar sus bienes personales para saldar las deudas de la empresa.Contrato societario
Es importante elaborar un contrato societario en el que se estipulen las condiciones de la sociedad colectiva, entre otras, la función y las responsabilidades de cada socio, el reparto de beneficios, el proceso de toma de decisiones y la forma de resolver las disputas.Fiscalidad
Las sociedades colectivas no pagan impuestos por los beneficios obtenidos, puesto que cada socio es responsable de declarar su participación en los beneficios de la sociedad en sus declaraciones de la renta y de pagar los impuestos asociados. Este tipo de sociedades también están obligadas a presentar una declaración de impuestos ante la agencia tributaria estadounidense (IRS) a efectos informativos.Capital y financiación
Las sociedades colectivas pueden ser una buena opción para las empresas que requieren más capital del que pueden aportar las sociedades unipersonales. Los socios pueden contribuir a la empresa con fondos, y la sociedad colectiva puede contraer deudas.
Sociedad de responsabilidad limitada (LLC)
Una LLC es una estructura corporativa híbrida que combina la protección de la responsabilidad de una sociedad con los beneficios fiscales de una sociedad colectiva. Las LLC son una opción muy demandada para las empresas porque ofrecen una protección de responsabilidad limitada, un régimen tributario de transferencia y un alto nivel de flexibilidad en diferentes ámbitos.
Estos son algunos aspectos importantes que debes saber sobre las LLC:
Responsabilidad limitada
Una de las principales ventajas de una LLC es que ofrece protección de responsabilidad limitada a sus propietarios, conocidos también como miembros. Esto significa que normalmente no tienen que responder a título individual por las deudas y obligaciones de la empresa. Pero hay excepciones; por ejemplo, cuando los miembros avalan los préstamos con bienes personales o cuando actúan de forma ilícita o inmoral.Régimen tributario de transferencia
Las LLC tributan de forma parecida a las sociedades colectivas. De hecho, no pagan impuestos federales sobre la renta, sino que los beneficios y las pérdidas de la empresa se transfieren a sus miembros, quienes los declaran proporcionalmente en sus propias declaraciones de la renta. Esto ayuda a evitar una doble imposición.Gestión y control
Las LLC ofrecen muchísima flexibilidad en términos de gestión y control. Los miembros pueden gestionar el negocio por su cuenta o designar a un gestor para que supervise las operaciones. Asimismo, las LLC pueden estar formadas por uno o varios miembros, es decir, que la propiedad puede recaer en una o varias personas.Acuerdo de explotación
Una LLC debe tener un acuerdo de explotación en el que se detallen la gestión interna, la titularidad y el proceso de toma de decisiones de la empresa. Este documento puede prevenir disputas y malentendidos entre los miembros y se puede personalizar para satisfacer necesidades empresariales específicas.Capital y financiación
Las LLC pueden emitir derechos de participación para conseguir capital y contraer deudas como una empresa. También pueden emitir diferentes tipos de derechos de participación para establecer varios niveles de control o derechos económicos.Sin duración indefinida
Las LLC pueden subsistir al abandono o el fallecimiento de cualquier miembro. Por tanto, la LLC puede ofrecer continuidad y estabilidad a la empresa más allá del alcance de la participación de sus fundadores.
Sociedad de tipo C (C corp)
Una sociedad de tipo C, o «C corp», es una entidad jurídica independiente de sus propietarios, que ofrece protección de responsabilidad limitada a sus accionistas. Es el tipo de empresa más común y tiene la obligación de tributar por sus beneficios. Se trata de una estructura idónea para empresas más grandes con varios accionistas, ya que tiene un potencial de crecimiento ilimitado y acceso a capital.
Estos son algunos aspectos importantes que debes saber sobre las sociedades de tipo C:
Protección de responsabilidad limitada
Las sociedades de tipo C ofrecen protección de responsabilidad limitada a sus accionistas, y los activos personales de los accionistas no suelen correr riesgos por las deudas y obligaciones de la empresa.Doble imposición
Las sociedades de tipo C tributan a nivel corporativo, pero sus accionistas también pagan impuestos por los dividendos o los repartos de los que participan. Esto puede generar una doble imposición, lo que puede plantear una desventaja para algunas empresas.Gestión y control
La gestión de las sociedades de tipo C recae en un consejo de administración, cuyos integrantes eligen los accionistas. Su función es tomar decisiones importantes sobre la estrategia y dirección de la empresa.Acciones y titularidad
Las sociedades de tipo C pueden emitir diferentes tipos de acciones, que pueden ofrecer varios niveles de control o derechos económicos a los accionistas. Además, las sociedades de tipo C pueden tener un número ilimitado de accionistas.Capital y financiación
Las sociedades de tipo C pueden emitir acciones para conseguir capital y contraer deudas como cualquier otra sociedad. Las sociedades de tipo C también pueden cotizar en bolsa con una oferta pública inicial, para poder acceder a sumas importantes de capital.Sin duración indefinida
Las sociedades de tipo C pueden subsistir al abandono o el fallecimiento de cualquier accionista.
Las sociedades de tipo C son convenientes para las empresas que quieren ofrecer protección de responsabilidad limitada a sus accionistas y acceder a sumas importantes de capital. Sin embargo, la doble imposición puede suponer un problema para algunas empresas, y las estrictas disposiciones normativas y a efectos de declaraciones pueden plantear dificultades a algunas empresas más pequeñas.
Sociedad de tipo S (S corp)
Una sociedad de tipo S, o «S corp», es similar a una C corp, salvo que está pensada para pequeñas empresas con un número limitado de accionistas. Evita la doble imposición, ya que los beneficios y las pérdidas de la sociedad se gravan en las declaraciones de la renta de cada accionista. Las sociedades de tipo S pueden ser una opción ideal para las pequeñas empresas que quieren evitar la doble imposición y ofrecer protección de responsabilidad limitada a sus accionistas, aunque los estrictos requisitos para los accionistas y las limitaciones sobre la emisión de acciones son inconvenientes para algunas empresas.
Estos son algunos aspectos importantes que debes saber sobre las sociedades de tipo S:
Régimen tributario de transferencia
Las sociedades de tipo C no tributan a nivel corporativo. De hecho, para evitar la doble imposición, los beneficios y las pérdidas se transfieren a los accionistas, que realizan las declaraciones oportunas en sus propias declaraciones de la renta.Requisitos para los accionistas
En las sociedades de tipo S, los accionistas están sujetos a estrictos requisitos, entre otros, las limitaciones en cuanto al número y al tipo de accionistas. Las S corp no pueden tener más de 100 accionistas, y todos deben ser particulares, algunos fideicomisos o sucesiones. Además, los accionistas deben ser ciudadanos o residentes de EE. UU.Protección de responsabilidad limitada
Las sociedades de tipo S, al igual que las de tipo C, ofrecen protección de responsabilidad limitada a sus accionistas, por lo que estos no responden con sus bienes personales por las deudas y obligaciones de la empresa.Gestión y control
La gestión de las sociedades de tipo S, como en las de tipo C, recae en un consejo de administración, cuyos integrantes eligen los accionistas. Su función es tomar todas las decisiones importantes sobre la estrategia y dirección de la empresa.Régimen fiscal
Para constituir una S corp, la sociedad debe presentar el formulario 2553 ante la agencia tributaria estadounidense (IRS) y cumplir todos los requisitos. La sociedad puede cancelar su régimen fiscal, o la IRS puede revocarlo, en caso de incumplimiento de los requisitos.Capital y financiación
Las sociedades de tipo S pueden emitir acciones para conseguir capital y contraer deudas como cualquier otra sociedad. No obstante, hay limitaciones en cuanto a los tipos de acciones que se pueden emitir, lo que puede repercutir en la capacidad para conseguir capital.
Entidad sin ánimo de lucro
Una entidad sin ánimo de lucro es un tipo especial de estructura corporativa cuya constitución sirve a fines benéficos, educativos o religiosos. Está exenta de los impuestos estatales y federales sobre la renta y permite a la organización desgravar las donaciones.
Estos son algunos aspectos importantes que debes saber sobre las entidades sin ánimo de lucro:
Exención fiscal
Las entidades sin ánimo de lucro están exentas de los impuestos federales sobre la renta y también pueden estarlo de los estatales y locales. Además, por norma general, los donantes pueden desgravar las donaciones realizadas a estas entidades.Fines benéficos
Las entidades sin ánimo de lucro deben constituirse con fines benéficos, educativos o religiosos. Deben operar por el bien público y sus actividades no pueden beneficiar principalmente a particulares ni accionistas.Gestión
La gestión de las entidades sin ánimo de lucro recae en un consejo de administración, que se ocupa de supervisar las actividades de la organización y garantizar un funcionamiento acorde a su misión y sus objetivos.Recaudación de fondos
Las entidades sin ánimo de lucro recurren a la recaudación de fondos para financiar sus actividades y operaciones. Esto puede englobar donaciones de particulares, empresas y fundaciones, así como subvenciones y eventos de recaudación de fondos.Informes financieros
Las entidades sin ánimo de lucro deben presentar informes anuales sobre su situación financiera ante la IRS, que serán de acceso público. Además, deben llevar registros financieros exhaustivos e informar con transparencia sobre sus actividades y el uso de los fondos.Sin duración indefinida
Las entidades sin ánimo de lucro pueden subsistir al abandono o el fallecimiento de cualquier miembro.
En general, este tipo de entidades son una buena opción para las organizaciones que quieren servir a fines benéficos, educativos o religiosos y ofrecer exención fiscal a sus donantes. No obstante, estas entidades deben atenerse a estrictos requisitos en materia de gestión, recaudación de fondos y elaboración de informes financieros.
Habida cuenta de que existen parámetros específicos para obtener la condición de entidad sin fines de lucro, es importante consultar a profesionales jurídicos y financieros si este tipo de estructura corporativa es conveniente para tu organización.
Cómo puede ayudar Stripe Atlas
Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos en dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.
Únete a más de 75 mil empresas constituidas mediante Atlas, incluidas startups respaldadas por inversores de primera línea como Y Combinator, a16z y General Catalyst.
Registro con Atlas
El registro para crear una empresa con Atlas lleva menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre está disponible y podrás añadir hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservarás un fondo para futuros inversores y empleados, nombrarás a los directivos y, luego, firmarás todos tus documentos de forma electrónica. Cada cofundador recibirá un correo electrónico invitándolo a firmar también sus documentos electrónicamente.
Pagos y operaciones bancarias antes de tener el EIN
Después de formar tu empresa, Atlas presenta tus documentos para obtener tu EIN (Número de Identificación Fiscal en EE. UU.). Los fundadores que cuenten con número de la Seguridad Social, dirección y teléfono estadounidenses son elegibles para el proceso acelerado de la agencia tributaria de EE. UU., mientras que otros recibirán el proceso estándar, que puede tardar un poco más. Además, Atlas habilita pagos y operaciones bancarias antes de tener el EIN, para que puedas comenzar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de que llegue tu EIN.
Compra de acciones iniciales sin efectivo
Los fundadores pueden comprar acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de la transacción almacenado en tu Dashboard de Atlas. Tu IP debe estar valorada en 100 $ o menos para usar esta función; si posees una IP con un valor superior, consulta con un abogado antes de continuar.
Presentación automática de la elección fiscal 83(b)
Los fundadores pueden presentar una elección fiscal 83(b) para reducir los impuestos sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti —ya seas fundador de EE. UU. o extranjero— mediante Correo Certificado USPS con seguimiento. Recibirás la elección 83(b) firmada y la prueba de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.
Documentación legal de empresa de primera calidad
Atlas proporciona toda la documentación legal que necesitas para empezar a dirigir tu empresa. La documentación de Atlas C corp se elabora en colaboración con Cooley, uno de los principales bufetes de abogados de capital riesgo del mundo. Está diseñada para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar que tu empresa esté legalmente protegida, incluyendo aspectos como la estructura de propiedad, la distribución del capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.
Un año gratis de Stripe Payments, más 50.000 $ en créditos y descuentos para socios
Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecer a sus fundadores descuentos y créditos exclusivos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones, de la mano de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos sin coste tu agente registrado en Delaware durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios Stripe adicionales,como hasta un año de procesamiento de pagos gratuito por un volumen de hasta 100.000 $.
Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a crear tu nueva empresa de forma rápida y sencilla, y empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.