Cada pago sigue un camino particular. Algunos utilizan el camino más directo y llegan sin problemas. Otros se quedan en el camino: son rechazadas: se rechazan, se retrasan o se pierden en un procesador que no era el adecuado para esa transacción. La diferencia suele estar en el enrutamiento: la infraestructura silenciosa que decide a dónde va un pago y qué tan probable es que se realice correctamente una vez que llega allí.
El enrutamiento es una de las pocas herramientas que las empresas pueden utilizar para aumentar activamente los ingresos, mejorar la confiabilidad y reducir los costos de procesamiento, todo ello sin cambiar nada del producto ni de la experiencia del cliente. A continuación, explicaremos cómo funciona el enrutamiento de pagos, por qué es importante y qué hay que tener en cuenta a la hora de diseñarlo para su escalabilidad.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es el enrutamiento de pagos?
- ¿Cómo funciona el enrutamiento de pagos?
- ¿Por qué es importante el enrutamiento de pagos para las empresas en crecimiento?
- ¿Qué factores deben tener en cuenta las empresas a la hora de establecer normas de enrutamiento?
¿Qué es el enrutamiento de pagos?
El enrutamiento de pagos es la lógica que subyace a cómo una transacción pasa del proceso de pago a la aprobación. Determina qué camino sigue un pago, a través de qué procesador, banco adquirente o red de pago, en función de un conjunto de normas o condiciones en tiempo real.
El enrutamiento se centra en aumentar la probabilidad de que se apruebe un pago y en ajustar la forma en que se procesa ese pago en cuanto a costos, velocidad y confiabilidad. Es un sistema de decisiones inteligentes que se toman en segundo plano, en milisegundos. Las configuraciones del enrutamiento dinámico pueden minimizar los pagos fallidos, mejorar las tasas de autorización y proteger contra los tiempos de inactividad.
El enrutamiento es más importante a medida que crece tu empresa. Cuanto más alejados estén tus clientes de tu infraestructura central (desde el punto de vista geográfico, financiero o técnico), mayor será el impacto del enrutamiento inteligente sobre la posibilidad de que puedan pagarte de forma correcta.
¿Cómo funciona el enrutamiento de pagos?
Cada vez que un cliente realiza un pago, tu sistema debe decidir a dónde debe ir esta transacción para que tenga más posibilidades de ser aprobarse, procesarse con rapidez y gestionarse de forma rentable. Esa decisión se toma a través de un motor de enrutamiento de pagos, que evalúa la transacción y elige el mejor camino a seguir, de forma automática y en tiempo real.
Tan pronto como el cliente envía su información de pago, el sistema recopila detalles adicionales: tipo de tarjeta, país emisor, divisa, monto de la transacción, dispositivo y más. En función de un conjunto de normas o algoritmos, el sistema decide adónde enviar el pago. Estas normas pueden priorizar la proximidad geográfica (p. ej., enrutar una tarjeta europea a un adquirente europeo), el rendimiento de la marca de la tarjeta (p. ej., el encargado de tratamiento A funciona mejor con Visa y el encargado de tratamiento B con American Express), el tiempo de actividad o los datos de latencia en tiempo real, o la rentabilidad para ese tipo de tarjeta o tamaño de transacción.
El pago se envía al encargado de tratamiento o al banco adquirente elegido. Ese proveedor intenta autorizar la transacción enrutándola a través de la red de pago correspondiente y al banco del cliente. Si se aprueba, la transacción procede a su compensación y liquidación. Si se rechaza o si la primera ruta falla debido a un problema técnico, un sistema de enrutamiento inteligente puede volver a intentarlo de inmediato utilizando una ruta diferente.
Todo esto sucede en milisegundos. El cliente no ve la toma de decisiones; solo ve un pago completado o, si el enrutamiento falla por completo, una transacción rechazada.
Las decisiones de enrutamiento pueden basarse en normas (configuradas de forma manual), ser dinámicas (actualizadas en tiempo real) o híbridas (normas que se adaptan en función de los datos de rendimiento). Las configuraciones más efectivas utilizan las tasas de éxito históricas, las condiciones actuales y el contexto de la transacción para decidir la mejor ruta en el momento.
Un buen diseño de enrutamiento también tiene en cuenta la gestión de fallos. Si un proveedor agota el tiempo de espera o devuelve un rechazo ambiguo, el sistema puede reintentar automáticamente la transacción en otro lugar, lo que se conoce como conmutación por error o reintento inteligente, sin ralentizar la experiencia.
¿Por qué es importante el enrutamiento de pagos para las empresas en crecimiento?
Cuando tu empresa es pequeña, el sistema de pago puede ser sencillo. Pero una vez que se procesa a gran escala, en todas las divisas, mercados y métodos de pago, el camino que toma cada transacción comienza a ser más importante.
El enrutamiento es la parte de la pila de pagos que decide la probabilidad de que una transacción se realice, cuánto costará y qué sucede si el primer intento no funciona. Estas preguntas no son teóricas para una empresa en crecimiento: se traducen en pérdida de ingresos, tickets de soporte de clientes confundidos y fallos inesperados en los pagos.
Con un buen enrutamiento, tu empresa puede realizar lo siguiente.
Capturar más pagos exitosos
Ningún proveedor tiene tasas de aprobación perfectas en todas las regiones, tipos de tarjetas y redes. El enrutamiento inteligente te ofrece opciones. Puedes dirigir cada transacción hacia la ruta con el mejor historial en función de la ubicación, la marca de la tarjeta, el tamaño de la transacción o el rendimiento histórico. Esto se traduce en menos rechazos falsos, menos carritos abandonados y más ingresos que efectivamente se acreditan.
Desarrollar la resiliencia
Las interrupciones ocurren. Las pasarelas se caen, los bancos agotan el tiempo de espera y las redes se congestionan. Si tienes una sola ruta para los pagos, todos los problemas que surjan también serán tuyos. Pero si tu sistema de enrutamiento es flexible, puedes transferir automáticamente el tráfico a un proveedor de respaldo cuando haya algún problema.
Gastar menos en comisiones
Los costos del procesamiento de pagos se suman rápidamente a gran escala. La diferencia entre dos proveedores puede ser de algunos puntos básicos, pero en miles o millones de transacciones es significativa. Con el enrutamiento, puedes dirigir las transacciones hacia el camino más rentable sin comprometer las tasas de éxito. Esto es muy útil para los productos de margen bajo, en los que incluso las pequeñas diferencias de comisiones son importantes.
Adaptarse a las necesidades y al contexto de los clientes
Cuanto más te expandas, menos «estándar» serán los pagos. Los clientes de algunos países esperan utilizar transferencias bancarias o billeteras digitales locales. Algunos adquirentes gestionan mejor las tarjetas nacionales que las extranjeras. El enrutamiento te permite combinar proveedores para admitir todos los métodos de pago que tus clientes esperan sin tener que reconstruir la pila para cada mercado nuevo.
Proteger la experiencia del cliente
Cuando los pagos fallan, los clientes suelen culpar a la empresa en lugar de a sus bancos o a la pasarela de pagos. El enrutamiento es una función que no se percibe cuando funciona bien, pero que determina la fiabilidad y la confianza que inspira el proceso de pago. Si la lógica de enrutamiento ayuda a evitar rechazos y demoras innecesarios, es más probable que los clientes paguen y hay menos posibilidades de que se marchen.
¿Qué factores deben tener en cuenta las empresas al establecer normas de enrutamiento?
Cada transacción contiene un contexto que ofrece pistas sobre hacia dónde debe ir. Mientras más contexto incorpores en tus decisiones de enrutamiento, mejores serán los resultados. Esto es a lo que debes prestar atención al configurar la lógica de enrutamiento.
Ubicación
El lugar de residencia del cliente puede influir mucho en la aprobación de un pago. Por lo general, es más probable que los bancos aprueben una transacción si se enruta a través de un adquirente local, especialmente en los mercados donde el tráfico transfronterizo se analiza más.
Si vendes en distintas regiones, el enrutamiento local puede ayudarte a evitar conversiones innecesarias de divisas, reducir las tasas de rechazo y garantizar el cumplimiento de la normativa regional.
Divisa
Las decisiones de enrutamiento también pueden depender de la divisa que se utilice. Si aceptas varias divisas, la lógica de enrutamiento debe garantizar que cada pago llegue con un procesador que pueda gestionarlo de forma nativa. Esto ahorra en comisiones de conversión, minimiza la fricción para el cliente y reduce las posibilidades de que su banco considere sospechoso el pago.
Tipo de tarjeta o método de pago
Ningún proveedor funciona igual de bien en todas las redes o métodos de pago. Uno puede arrojar consistentemente mejores resultados para las tarjetas Visa y Mastercard, mientras que otro puede tener integraciones más sólidas para ciertos métodos de transferencia bancaria, como débito directo SEPA e iDEAL. Las normas de enrutamiento deben reflejarlo emparejando cada método con el proveedor que lo gestione de manera más confiable.
Valor y riesgo de las transacciones
No todos los pagos conllevan el mismo riesgo o prioridad. Las transacciones de mayor valor pueden enrutarse a través de un proveedor que ofrezca herramientas de autenticación más sólidas o mejores controles de fraude, incluso si las comisiones son un poco más altas. En cambio, las transacciones de menor valor o bajo riesgo pueden enrutarse en función de la rentabilidad o la rapidez.
Si calificas internamente las transacciones en función de su riesgo, puedes enrutarlas en consecuencia, ya sea agregando comprobaciones adicionales o dirigiéndolas a un proveedor que sea más tolerante con los patrones de casos extremos.
Rendimiento histórico
Una de las mayores oportunidades desperdiciadas en el enrutamiento es no utilizar sus propios datos. Con el tiempo, verás patrones: por ejemplo, el proveedor A tiene tasas de aprobación más altas para las tarjetas de EE. UU., el proveedor B tiene mejores resultados para el tráfico de fin de semana en el sudeste asiático o el proveedor C tiende a disminuir su velocidad en las horas pico de fin de mes.
Una buena lógica de enrutamiento se adapta a esos patrones. Los mejores sistemas se desarrollan en función de lo que indican los datos de las transacciones.
Costo
Las estructuras de comisiones varían según el proveedor, el tipo de pago, la región y el nivel de volumen. Una configuración de enrutamiento inteligente utiliza ese conocimiento para hacer concesiones reales. Por ejemplo, puedes optar por el proveedor más asequible para las compras de margen bajo, pero cambiar a uno más costoso si falla en el primer intento.
Ten cuidado de no ajustar el costo a expensas del rendimiento. Una transacción fallida cuesta más que algunos puntos básicos adicionales, especialmente cuando conduce a la pérdida de un cliente.
Disponibilidad y estado
Incluso un procesador con un buen rendimiento es una mala elección si está inactivo, es lento o devuelve errores. La lógica de enrutamiento debe tener en cuenta el estado del proveedor. Eso podría significar redirigir el tráfico en torno a una interrupción o desviar el tráfico de un proveedor cuya latencia alcanza su punto máximo. Algunos sistemas monitorean el estado automáticamente, mientras que otros se basan en normas o alertas manuales.
Limitaciones normativas o contractuales
Los requisitos locales de adquisición, las leyes sobre residencia de datos o las obligaciones contractuales con bancos o procesadores pueden influir en tus opciones de enrutamiento. Es posible que estas restricciones no aparezcan en las métricas del sistema, pero tus normas deben tenerlas en cuenta desde el primer día.
El objetivo general es equilibrar lo que más importa en cada contexto: el costo, la tasa de aprobación, la latencia, la confiabilidad y el cumplimiento. Debido a que todas esas variables pueden cambiar con el tiempo, la mejor lógica de enrutamiento es la que es flexible. Se basa en normas que pueden cambiar y en datos que reflejan cómo se comportan los pagos. Obtén más información sobre cómo Stripe Payments utiliza mensajes de reintento perfeccionados y combinaciones de enrutamiento para recuperar el 10 % de los falsos rechazos aquí.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.