Estar al tanto de los plazos de presentación de los impuestos de sociedades es una parte importante del control de las finanzas, el cumplimiento de la normativa y las operaciones de tu empresa. Presentar tus impuestos a tiempo te ayuda a evitar el pago de multas e intereses, que pueden mermar tu presupuesto y requerir recursos internos para su gestión. El cumplimiento continuo de la normativa fiscal también aumenta la credibilidad de tu empresa ante las autoridades fiscales y las instituciones financieras, lo que puede facilitar la obtención de crédito o financiación en el futuro.
En esta guía, hablaremos sobre los plazos fiscales de 2025 que debes conocer, cómo presentar las declaraciones del impuesto de sociedades y mucho más.
¿De qué trata este artículo?
- Tipos de impuestos de sociedades
- Plazos del impuesto de sociedades en 2025
- Cómo presentar una declaración del impuestos de sociedades
- Plazos para el pago de impuestos
- Cuándo y cómo solicitar prórrogas fiscales
- ¿Cuáles son los plazos de los impuestos estatales y locales?
Tipos de impuestos de sociedades
En Estados Unidos, las empresas están sujetas a una serie de impuestos a nivel federal y estatal. Las ciudades y los condados también pueden recaudar sus propios impuestos de sociedades, como un impuesto sobre licencias locales o un impuesto sobre ingresos brutos. Los impuestos específicos que debe pagar una empresa dependen de su estructura legal (p. ej., empresa unipersonal, sociedad colectiva, sociedad anónima) y de la naturaleza de sus actividades. Aquí tienes un resumen de los tipos más comunes de impuestos de sociedades.
Impuestos federales
Impuesto sobre la renta: Todas las empresas deben presentar una declaración anual del impuesto sobre la renta. (La excepción son las sociedades colectivas, que presentan una declaración informativa). Las sociedades anónimas pagan impuestos a sus propios tipos, mientras que las ganancias y pérdidas de las empresas unipersonales y de las sociedades colectivas se transfieren a las declaraciones de impuestos personales de los propietarios.
Impuesto por trabajo autónomo: Este impuesto se aplica a los propietarios únicos, a los socios colectivos y, por lo general, a los miembros de las sociedades de responsabilidad limitada (LLC). Cubre los impuestos del Seguro Social y Medicare, que normalmente se retienen de los salarios de los empleados.
Impuestos sobre el trabajo: Las empresas con empleados son responsables de retener y pagar los impuestos federales sobre la renta, el Seguro Social y Medicare sobre los salarios de los empleados. También tienen que pagar el impuesto federal de desempleo.
Impuesto sobre bienes y servicios especiales: Este impuesto se aplica a bienes y servicios específicos, como el combustible, el alcohol, el tabaco y determinados tipos de producción de fabricación. La cuantía del impuesto sobre bienes y servicios especiales varía en función del artículo o servicio.
Impuestos estatales
Impuesto sobre la renta: La mayoría de los estados recaudan el impuesto sobre la renta de las empresas, aunque los tipos y las reglas difieren. Algunos estados también tienen un impuesto sobre los ingresos brutos que se basa en los ingresos totales de una empresa.
Impuesto sobre las ventas: La mayoría de los estados tienen un impuesto sobre las ventas, que es un porcentaje del precio de venta de los bienes y servicios. Las empresas son responsables de recaudar el impuesto sobre las ventas de los clientes y de remitirlo al estado.
Impuesto sobre bienes inmuebles: Las empresas que son propietarias de bienes inmuebles u otros bienes tienen que pagar el impuesto sobre bienes inmuebles, que se basa en el valor de tasación de la propiedad.
Impuesto de desempleo: Los estados tienen sus propios programas de impuestos sobre el desempleo, por lo que las empresas suelen tener que pagar el impuesto estatal sobre el desempleo además del impuesto federal sobre el desempleo.
Impuesto sobre franquicias: Algunos estados imponen un impuesto de franquicia a las sociedades anónimas y otras entidades empresariales por el privilegio de hacer negocios en el estado.
Plazos del impuesto de sociedades en 2025
Estos son algunos de los plazos clave del impuesto de sociedades en EE. UU. para 2025:
15 de enero de 2025: fecha límite para que las sociedades anónimas que operan en un año fiscal hagan el pago fraccionado del impuesto para el cuarto trimestre de 2024
31 de enero de 2025: fecha límite para que las empresas presenten los formularios W-2 a la Administración del Seguro Social y proporcionen copias a sus empleados; también es la fecha límite para presentar el Formulario 1099-NEC ante la agencia tributaria estadounidense (el IRS) para informar sobre la remuneración de personas que no son empleados
15 de marzo de 2025: fecha límite para que las sociedades colectivas y las sociedades anónimas de tipo S presenten sus declaraciones de impuestos de 2024 o soliciten una prórroga
15 de abril de 2025 (Día de los Impuestos): fecha límite para que los empresarios individuales presenten el Anexo C del Formulario 1040 en sus declaraciones de impuestos personales, para que las sociedades de tipo C presenten sus declaraciones de impuestos de 2024 o soliciten una prórroga, y para que las empresas hagan el pago fraccionado del impuesto para el primer trimestre de 2025
16 de junio de 2025: fecha límite para que las empresas paguen el impuesto estimado correspondiente al segundo trimestre de 2025
15 de septiembre de 2025: fecha límite para que las empresas hagan el pago fraccionado del impuesto para el tercer trimestre de 2025; también es la fecha límite extendida para que las sociedades colectivas y las sociedades de tipo S presenten sus declaraciones de impuestos de 2024 si han solicitado una prórroga
15 de octubre de 2025: fecha límite ampliada para que los empresarios individuales y las sociedades de tipo C presenten sus declaraciones de impuestos de 2024 si han solicitado una prórroga
15 de diciembre de 2025: fecha límite para que las sociedades que operan en un año natural hagan el pago fraccionado del impuesto para el cuarto trimestre de 2025
Cómo presentar una declaración de impuestos de sociedades
Presentar la declaración de impuestos de tu empresa no tiene por qué ser demasiado complicado. A continuación vamos a ver con más detalle el proceso de presentación y lo que deberás hacer para completar tu declaración.
Organiza tus registros financieros
Reúne todos los estados financieros necesarios, como estados de resultados, balances de situación, registros de nóminas y recibos de gastos.
Asegúrate de que todas las transacciones se registren con precisión en los libros de la empresa.
Determina qué formularios de impuestos debes presentar
Identifica los formularios que tu empresa necesita completar en función de su estructura. Las sociedades anónimas presentan el Formulario 1120 del IRS, las sociedades de tipo S presentan el Formulario 1120-S, las sociedades colectivas presentan el Formulario 1065 y los empresarios individuales incluyen los ingresos y gastos empresariales en el Anexo C del Formulario 1040.
Es posible que se requieran formularios adicionales para deducciones, créditos o actividades comerciales específicas (p. ej., el Formulario 4562 por depreciación), según la transacción.
Calcula tus ingresos y gastos
Total de todas las fuentes de ingresos, incluyendo las ventas, los servicios, las devoluciones y las asignaciones.
Cuenta los gastos deducibles, que pueden incluir salarios, suministros, alquiler, depreciación de equipos y viajes.
Cumplimenta los formularios
Cumplimenta con precisión los formularios de impuestos requeridos. Esto implica informar el total de ingresos y gastos y calcular la ganancia o pérdida imponible.
Solicita cualquier deducción para la que cumplas los requisitos (p. ej., deducciones de la Sección 179) o créditos que puedan reducir tu obligación tributaria.
Revisión de precisión
Revisa las declaraciones para verificar si hay errores en los cálculos de ingresos, deducciones o créditos.
Considera la posibilidad de que un profesional de impuestos revise los formularios para asegurarse de que todo esté correcto y refinado para ahorrar impuestos.
Presenta la declaración
Decide si quieres presentar la declaración electrónicamente o por correo. La presentación electrónica es el método más rápido y seguro.
Si tu empresa debe pagar impuestos, organiza el pago mediante transferencia electrónica, cheque u otro método aprobado. Si has hecho pagos fraccionados, asegúrate de que se tengan en cuenta en tu declaración.
Guarda todos tus registros
- Almacena copias de la declaración fiscal presentada y de todos los documentos de respaldo durante al menos siete años para cumplir con las directrices del IRS.
Planifica con antelación el año que viene
Basándote en las ganancias o pérdidas de este año, ajusta tus pagos fraccionados de impuestos para el próximo año para evitar pagos insuficientes o excesivos.
Revisa las tácticas financieras y las prácticas contables anualmente para perfeccionar el proceso para el próximo ciclo.
Plazos para el pago de impuestos
A continuación se detallan los plazos generales para los tipos más comunes de pago de impuestos.
Pagos fraccionados de impuestos
Personas físicas y empresarios individuales: Los pagos fraccionados de los impuestos se efectúan trimestralmente y, por lo general, vencen el 15 de abril, el 15 de junio, el 15 de septiembre y el 15 de enero del año siguiente.
Sociedades anónimas: Los pagos fraccionados de impuestos también vencen trimestralmente para las sociedades anónimas. Las fechas de vencimiento son el 15 de abril, el 15 de junio, el 15 de septiembre y el 15 de diciembre para las corporaciones que operan en un año natural.
Impuestos sobre el trabajo
Declarantes mensuales: Los impuestos sobre el trabajo (incluidos los impuestos sobre la renta retenidos y las cotizaciones del empresario y de los empleados al Seguro Social y a Medicare) deben pagarse antes del día 15 del mes siguiente.
Declarantes quincenales: Para la nómina pagada el miércoles, el jueves, el viernes o los tres días, el plazo de ingreso vence el miércoles siguiente. Para la nómina pagada el sábado, el domingo, el lunes, el martes o los cuatro días, el plazo de ingreso vence el viernes siguiente.
Impuestos sobre bienes y servicios especiales
- Los plazos pueden variar según el tipo específico de impuesto especial, pero por lo general los pagos vencen trimestral o anualmente. Las empresas deben consultar las instrucciones del Formulario 720 para conocer las fechas específicas de presentación de las declaraciones.
Impuesto sobre las ventas
- Es posible que las empresas deban presentar la declaración mensual, trimestral o anualmente. Los plazos específicos los establece cada estado.
Impuesto de sociedades
La fecha límite típica para presentar las declaraciones del impuesto de sociedades es el 15 de abril. Para las sociedades anónimas que operan en un año fiscal, la fecha límite es el día 15 del cuarto mes siguiente al final de su año fiscal.
Si se presenta una prórroga, la fecha límite para presentar la declaración de impuestos suele ser de seis meses después de la fecha de vencimiento original.
Declaraciones de sociedades colectivas y sociedades de tipo S
Declarantes del año natural: la fecha límite es el 15 de marzo.
Declarantes del año fiscal: la fecha límite es el día 15 del tercer mes después del final de su año fiscal.
Prórrogas: Si se solicita una prórroga, las sociedades colectivas y las sociedades de tipo S tienen hasta el 15 de septiembre para presentar sus declaraciones.
Cuándo y cómo solicitar prórrogas fiscales
La mayoría de las empresas pueden solicitar una prórroga. Las personas físicas también pueden solicitar una prórroga en sus declaraciones de impuestos personales. Una prórroga solo retrasa la fecha límite para presentar tu declaración, no la fecha límite para pagar los impuestos adeudados. Debes calcular tu obligación tributaria y pagar los impuestos antes de la fecha límite original para evitar multas e intereses.
Algunos contribuyentes pueden cumplir automáticamente los requisitos para recibir una prórroga sin presentar ninguna solicitud, como aquellos que viven en el extranjero o sirven en el ejército en una zona de combate. Aquellos que no cumplan los requisitos de forma automática deberán solicitar una prórroga antes de la fecha de vencimiento original para sus declaraciones. Esto significa lo siguiente:
Las sociedades colectivas y las sociedades de tipo S deben solicitar una prórroga antes del 15 de marzo
Las sociedades de tipo C y las empresas unipersonales deben solicitar una prórroga antes del 15 de abril
Las personas físicas deben solicitar una prórroga antes del 15 de abril
Hay varias formas de solicitar una prórroga, incluidas las siguientes:
Presentación electrónica: Presenta electrónicamente una solicitud de prórroga con la ayuda de un software de preparación de impuestos o un profesional de impuestos. Este método suele confirmar inmediatamente que se te ha concedido la prórroga.
IRS Free File: Si ganas 84.000 $ o menos, puedes usar el programa IRS Free File para presentar electrónicamente una prórroga sin coste alguno.
Pagos fraccionados de los impuestos en línea: Si haces los pagos fraccionados de los impuestos en línea a través del sitio web del IRS o de un procesador de pagos e indicas que el pago es para una prórroga, el IRS te otorgará automáticamente una prórroga.
Formulario 4868: Presenta el Formulario 4868 (solicitud de prórroga automática para presentar la declaración del impuesto de la renta de las personas físicas de EE. UU.) electrónicamente o por correo. Este formulario requiere que calcules tu obligación tributaria y pagues los impuestos adeudados.
Si necesitas una prórroga para los impuestos estatales, tendrás que presentar una prórroga por separado ante la agencia tributaria de tu estado. El proceso y los plazos pueden diferir de los de una prórroga federal.
¿Cuáles son los plazos de los impuestos estatales y locales?
Los plazos de los impuestos estatales y locales varían en función de la ubicación de tu empresa y de los impuestos específicos a los que esté sujeta. Aquí encontrarás un resumen de los plazos comunes para los impuestos estatales y locales.
Impuesto estatal sobre la renta
Las fechas de presentación suelen coincidir con la fecha límite del impuesto federal sobre la renta, que suele ser el 15 de abril para los contribuyentes del año natural. Si el 15 de abril cae en fin de semana o festivo, la fecha límite es el siguiente día hábil.
La mayoría de los estados también permiten prórrogas en la presentación y, por lo general, las declaraciones vencen el 15 de octubre. Al igual que con los impuestos federales, la prórroga no se aplica a los pagos de impuestos.
Impuesto sobre las ventas
Las declaraciones del impuesto sobre las ventas pueden vencer mensual, trimestral o anualmente, dependiendo del importe del impuesto sobre las ventas que cobre una empresa y de los requisitos estatales específicos. Esto significa lo siguiente:
Por lo general, los contribuyentes mensuales deben presentar su declaración antes del día 20 del mes siguiente al período de declaración
Por lo general, las personas que presentan declaraciones trimestrales deben presentar su declaración antes del último día del mes siguiente al final del trimestre.
Los declarantes anuales a menudo deben declarar antes del 31 de enero las ventas del año anterior.
Impuesto sobre bienes inmuebles
Los plazos para presentar y pagar el impuesto sobre bienes inmuebles difieren según la localidad. Los impuestos sobre bienes inmuebles generalmente se pagan a las administraciones del condado o de la ciudad, y los plazos pueden variar desde un solo pago hasta varias cuotas a lo largo del año.
Impuestos sobre la nómina
Los impuestos estatales por desempleo a menudo se deben pagar trimestralmente, de manera similar a las declaraciones de impuestos federales por desempleo.
Los impuestos retenidos pueden adeudarse semanalmente, quincenalmente, mensualmente o trimestralmente, según el importe retenido y la normativa estatal específica.
Impuestos sobre bienes y servicios especiales
Estos impuestos son específicos para determinados sectores y los plazos varían según el impuesto específico y el estado.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.