Parte de hacer negocios en los Países Bajos consiste en hacer un seguimiento de varios números oficiales, como el número de la Cámara de Comercio (KVK), el número del impuesto sobre el valor añadido (IVA) y el RSIN. La mayoría de los fundadores, directores financieros y equipos de cumplimiento de la normativa no piensan en sus RSIN (un código que se asigna a ciertas organizaciones en el sistema holandés) hasta que tienen que presentar algo para sus empresas, verificar una entidad o comenzar a usar un servicio financiero. Pero un RSIN es una pieza importante de información que conecta silenciosamente todo lo que hay detrás de escena.
A continuación, explicaremos qué es un RSIN, quién lo necesita, cómo funciona en los sistemas holandeses y por qué es tan importante.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Qué es un RSIN?
- ¿Quién está obligado a tener un RSIN?
- ¿Cómo se asigna el RSIN?
- ¿Dónde se utiliza el RSIN en la administración de empresas holandesa?
- ¿El RSIN es visible para el público o se mantiene confidencial?
- ¿Cuáles son los riesgos de hacer un mal uso o informar erróneamente de un RSIN?
¿Qué es un RSIN?
RSIN son las siglas de «Rechtspersonen en Samenwerkingsverbanden Informatienummer», que significa número de información de entidades jurídicas y asociaciones. Este código se asigna automáticamente a ciertos tipos de organizaciones cuando se registran en el sistema holandés.
El RSIN no se utiliza en las operaciones diarias. En cambio, el RSIN es la forma en que los sistemas gubernamentales holandeses, como la Administración Tributaria, KVK y el registro de la propiedad, vinculan tu empresa a través de bases de datos. Tu RSIN permite que estos sistemas hagan coincidir de manera fiable los registros de impuestos, las presentaciones, los registros y las divulgaciones normativas con la entidad correcta, incluso si cambia el nombre de la empresa o si operas bajo varias marcas. La agencia tributaria también utiliza tu RSIN para generar tu número fiscal de IVA corporativo. Si diriges una fundación o una entidad sin ánimo de lucro con el estado de ANBI (es decir, organización de beneficio público), tu RSIN o número de identificación fiscal debe publicarse en tu sitio web con fines de transparencia.
¿Quién está obligado a tener un RSIN?
El hecho de que tu empresa obtenga o no un RSIN depende de tu estructura legal. El sistema refleja cómo la legislación holandesa define tu empresa. Se te asignará un RSIN si tu organización se encuentra en una de estas categorías:
Entidades jurídicas: entre ellas se encuentran las empresas privadas (BV), las sociedades anónimas (NV), las fundaciones, las asociaciones y las cooperativas. Estas son jurídicamente distintas de sus fundadores o directores, por lo que cada una tiene su propio RSIN.
Asociaciones registradas: estas incluyen sociedades colectivas (VOF), sociedades limitadas (CV) y asociaciones profesionales. Si bien no tienen identidades legales completas como las BV o NV, siguen siendo entidades formalizadas que deben identificarse claramente en los sistemas del gobierno.
Si eres propietario único, no obtendrás un RSIN. Según la legislación holandesa, no existe una separación legal entre tú y tu empresa, por lo que el número de servicio al ciudadano (BSN) se utiliza a efectos fiscales y administrativos.
¿Cómo se asigna el RSIN?
No es necesario que solicites o pidas un RSIN. Si tu empresa cumple los requisitos, el RSIN se emite automáticamente. Cuando registras una nueva entidad jurídica o sociedad formal ante la KVK, se genera un RSIN como parte de ese proceso de registro. Esto se aplica a estructuras como BV, NV, fundaciones, asociaciones y sociedades registradas, como VOF y CV.
Una vez emitido, tu RSIN aparece en el extracto oficial de la KVK de tu empresa. Es el documento oficial que resume el registro legal de tu entidad, incluido el nombre, la forma jurídica y la dirección registrada. La KVK comparte el RSIN con otros organismos gubernamentales holandeses, incluida la administración tributaria. El RSIN es el ancla que utiliza la administración tributaria para generar el número de IVA y el número del impuesto sobre la nómina.
Una vez asignado, el RSIN no cambia. Aunque tu empresa actualice su nombre, cambie de directores o se mude de oficina, el RSIN se mantiene constante. Es el identificador estable que une a tu entidad a través de los sistemas legales, fiscales y regulatorios, incluso cuando otros detalles cambian. A diferencia de tu número de la KVK, que es más visible en las operaciones diarias, o de tu número de IVA, que puedes citar a los clientes, el RSIN opera en segundo plano, pero permite que tu negocio se entienda de manera consistente en toda la infraestructura gubernamental.
¿Dónde se utiliza el RSIN en la administración de empresas holandesa?
No usarás tu RSIN en las operaciones diarias. A continuación, te explicamos dónde aparece y por qué es importante.
Administración tributaria
La Administración tributaria (Belastingdienst) utiliza el RSIN como identificación de anclaje para todas las actividades relacionadas con los impuestos. Es la forma en que tu empresa está vinculada a tu número de IVA, presentaciones del impuesto de sociedades, cuentas de impuestos sobre la nómina (si tienes empleados) y comunicaciones de la oficina fiscal.
Extracto de registro de la KVK
El RSIN de tu empresa aparece en el extracto oficial de la KVK, junto con su nombre, forma jurídica y dirección. Este documento se suele utilizar en los flujos de trabajo de onboarding, verificación y cumplimiento de la normativa, especialmente cuando trabajas con bancos, proveedores de servicios de pago o socios transfronterizos.
Estados financieros y presentaciones
El RSIN se utiliza para identificar tu empresa cuando envías cuentas anuales o presentaciones reglamentarias. Aparece en informes financieros públicos, bases de datos comerciales y registros de empresas.
Estado de organización benéfica (ANBI)
Las organizaciones como las organizaciones benéficas con estado de ANBI deben publicar sus RSIN en sus páginas web, y el número también se puede buscar en la base de datos pública ANBI de la autoridad fiscal. Esto crea transparencia para los donantes, las autoridades fiscales y los reguladores.
¿El RSIN es visible para el público o se mantiene confidencial?
Tu RSIN aparece en el extracto de la KVK de tu empresa, que es el documento de registro oficial que enumera tu estructura legal y otros datos principales. Cualquiera puede comprar este extracto en la KVK por una pequeña comisión. Por lo tanto, aunque un RSIN no se puede buscar al instante, es accesible para cualquiera que quiera buscarlo y esté dispuesto a pagar la comisión.
Si tu organización tiene el estado de ANBI, las normativas de transparencia holandesas te exigen que publiques el RSIN en tu página web. También aparece en el registro público de ANBI alojado por la autoridad fiscal.
¿Cuáles son los riesgos de hacer un mal uso o informar erróneamente de un RSIN?
Al igual que con cualquier identificador oficial, tu RSIN debe informarse de forma precisa y coherente, ya que de lo contrario puede causar grandes problemas a tu empresa. Esto es lo que te arriesgas si haces un mal uso o informas erróneamente de tu RSIN.
Presentaciones fiscales incorrectas o no coincidentes
Tu RSIN es el ancla para todos tus identificadores fiscales, incluyendo tu número de IVA y las cuentas de impuestos sobre la nómina. Una falta de coincidencia entre tu RSIN y lo que hay en los archivos de la Administración Tributaria puede dar lugar a retrasos en las presentaciones, formularios rechazados o revisiones de cumplimiento de la normativa innecesarias.
Problemas con el onboarding o la verificación de terceros
Si tu RSIN no coincide con los datos de la KVK o el IVA en las bases de datos gubernamentales o de cumplimiento de la normativa, es posible que experimentes retrasos para abrir una cuenta bancaria comercial, configurar una cuenta de Stripe o comenzar a usar otros servicios financieros. Los identificadores que no coinciden son una señal de advertencia en los procesos de conocimiento del cliente (KYC) y prevención del blanqueo de capitales (AML).
Problemas normativos para las organizaciones con estado de ANBI
El RSIN es parte de las obligaciones de divulgación pública para las organizaciones benéficas con estado de ANBI. Si una de estas organizaciones no publica su RSIN según lo requerido o publica uno incorrecto, puede correr el riesgo de no cumplir con la normativa. Eso, a su vez, pone en peligro la deducibilidad fiscal de los donantes y el estado legal de la organización.
Complejidad de las auditorías y exposición legal
Los reguladores y auditores utilizan los RSIN para hacer referencias cruzadas de los estados financieros, las presentaciones de impuestos y otras divulgaciones. Si el RSIN enumerado en esos documentos es inconsistente o incorrecto, puede complicar una auditoría y posiblemente conducir a hallazgos de incumplimiento de la normativa, incluso si los datos subyacentes son correctos.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.