En la actualidad, la mayoría de las personas tiene su teléfono a mano. Así que no es de extrañar que el comercio móvil se haya convertido en un canal de ventas de lo más popular en Francia y en todo el mundo. Este artículo explora los aspectos clave del comercio el móvil, o «m-commerce». Te ofrecemos una definición, explicamos cómo funciona, sus pros y sus contras, y cómo empezar.
Esto es lo que encontrarás en este artículo:
- ¿Qué es el m-commerce?
- ¿Cómo funciona el comercio móvil?
- ¿Cuál es la diferencia entre m-commerce y e-commerce?
- El auge del m-commerce en Francia
- Los pros del comercio móvil para las empresas
- Los contras del comercio móvil
- Empezar en el m-commerce
- Cómo puede ser de ayuda Stripe Checkout
¿Qué es el m-commerce?
La abreviatura de «comercio móvil», el m-commerce es cualquier transacción comercial (compra o venta) realizada en un teléfono inteligente, una tableta o un reloj inteligente. Este modelo simplifica el proceso de compra: las personas buscan los productos y servicios en línea, comparan las ofertas disponibles en diferentes sitios, reciben campañas de marketing por correo electrónico o directamente en sus aplicaciones, y realizan pedidos utilizando sus dispositivos inalámbricos. En la actualidad, las compras móviles son un acto reflejo para muchos clientes: cuentan con comprar en cualquier momento y en cualquier lugar.
¿Cómo funciona el comercio móvil?
Normalmente, el comercio móvil tiene lugar en sitios web diseñados para dispositivos móviles o a través de aplicaciones específicas. Estas interfaces intuitivas permiten a los usuarios buscar fácilmente productos y servicios y añadir partidas a sus carritos de la compra.
El acceso a los pagos móviles hace que las compras sean sencillas, prácticas e inmediatas. Los compradores pueden pagar con su monedero digital, como Google Pay o Apple Pay, o introducir los datos de su tarjeta directamente en la página durante el proceso de compra.
Algunas marcas proporcionan una tarjeta virtual de fidelización para simplificar el proceso de compra. Tras añadirla a un monedero digital, los compradores pueden realizar pedidos con tan solo unos clics. Las empresas también pueden vender bienes y servicios a través de marketplaces, como los de Amazon o Alibaba, que tienen sus propios sitios web y aplicaciones móviles.
El auge de las redes sociales también ha contribuido al crecimiento exponencial del m-commerce en Francia. Al adoptar una estrategia de ventas para plataformas como Instagram, Facebook y TikTok, las empresas pueden animar a los clientes a comprar directamente en estas apps de terceros.
¿Cuál es la diferencia entre el m-commerce y e-commerce?
El m-commerce forma parte del e-commerce. El e-commerce engloba las compras realizadas en Internet mediante un teléfono inteligente, un ordenador u otro dispositivo electrónico. El m-commerce se refiere específicamente a las compras que se realizan en dispositivos móviles.
El auge del m-commerce en Francia
Los teléfonos inteligentes han transformado radicalmente la forma de comprar por Internet. Orange Pro informa de que un 75 % del tráfico actual de Internet procede de teléfonos y tabletas equipados con tecnología punta. EDC Paris Business School señala que las ventas del m-commerce en Francia alcanzarán los 61.000 millones de euros en 2023. Estas cifras muestran la necesidad de que las empresas, independientemente de su tamaño o forma jurídica, configuren sus estrategias comerciales para el uso que hacen los clientes sobre la marcha, lo que les permitirá adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
Las ventajas del comercio móvil para las empresas
El comercio móvil aporta muchas ventajas a las empresas, entre ellas las siguientes:
- Una experiencia de venta accesible, rápida, sencilla y personalizable.
- Un público más amplio (podrá satisfacer las necesidades de quienes desean comprar en un dispositivo móvil y, al mismo tiempo, acceder a nuevos mercados internacionales).
- Un aumento de las ventas, ya que los clientes pueden comprar en cualquier momento y lugar.
- Un sistema seguro de para procesar los pagos.
- La opción de integrar programas de fidelización, notificaciones Push y campañas promocionales (no solo como canal de venta, sino también como forma de comunicación).
- El potencial para crear una estrategia de marketing multicanal integrando las redes sociales.
- Un análisis de datos que ayuda a ofrecer una experiencia de compra muy personalizada.
- Una forma de fomentar la fidelidad de los clientes.
Los contras de los pagos móviles
Sin embargo, se plantean varios desafíos asociados a las compras por móvil, relacionados sobre todo con la seguridad y la tecnología:
- Seguridad: el comercio realizado en dispositivos móviles no está exento de riesgos. Es importante utilizar un sistema integral de detección y prevención de fraude. También es fundamental proteger los datos de los compradores.
- Adopción: hay que convencer a los usuarios que tardan en cambiar sus hábitos de compra de que el m-commerce es una opción en la que pueden confiar.
- Competencia: en el marketplace existen miles de sitios y aplicaciones móviles. Eso significa que es clave desarrollar una estrategia SEO eficaz para diferenciar tu marca de la competencia.
- División digital y dependencia de la tecnología: algunas personas aún no utilizan un teléfono inteligente o una tableta. Además, los problemas técnicos y de conexión plantean un desafío importante para las empresas. Por ello, es importante contar con un servicio de asistencia que responda y un soporte técnico eficaz.
- Inversión inicial: para empezar en el m-commerce, lo primero que debes hacer es desarrollar una aplicación o un sitio web que haya sido diseñado para dispositivos móviles.
Empezar en el m-commerce
A continuación te mostramos varias estrategias para un m-commerce rentable:
- Actualiza tu sitio web para que sea compatible con los dispositivos móviles. Construye una versión adaptable que sea compatible con varios tamaños de pantalla o desarrolla una nueva versión centrada en los dispositivos de mano.
- Si es posible, desarrolla una aplicación de tu marca para el teléfono (según Orange Pro, navegar dentro de una aplicación es 1,5 veces más rápido que en una página web adaptada).
- Simplifica el proceso de compra eliminando los pasos opcionales. Añade un motor de búsqueda para mejorar la navegación por el sitio y la aplicación, y permite que los clientes realicen compras sin que sea necesario crear una cuenta. También puedes ofrecer a los compradores formularios que rellenen automáticamente los datos correctos, varios métodos de pago (como compra ahora, paga después y opciones de pago a plazos) y herramientas avanzadas para detectar posibles fraudes y errores al teclear.
- Personaliza el viaje con información del historial de búsquedas y pedidos. También puedes hacer recomendaciones que favorezcan que los clientes repitan las compras.
- Los pagos móviles deben ser seguros y esto se consigue trabajando con un proveedor de servicios de pago certificado.
- Crea una experiencia de servicio de atención al cliente de alta calidad y un soporte técnico fiable para poder resolver los problemas de los usuarios.
- Utiliza las redes sociales, las notificaciones Push y las campañas de marketing dirigidas para comunicar mejor las ofertas a los compradores.
Cómo puede ayudar Stripe Checkout
Stripe Checkout es un formulario de pago prediseñado y totalmente personalizable que hace que aceptar pagos desde tu sitio web o aplicación sea mucho más directo.
Checkout puede ayudarte a hacer lo siguiente:
- Aumentar la conversión: El diseño optimizado para móviles de Checkout y el flujo de pago en un solo clic facilitan a los clientes la introducción y la reutilización de su información de pago.
- Reducir el tiempo de desarrollo: Integra Checkout directamente en tu sitio web o dirige a los clientes a una página alojada por Stripe, con solo unas pocas líneas de código.
- Mejorar la seguridad: Checkout gestiona los datos confidenciales de las tarjetas, lo que simplifica el cumplimiento de la normativa PCI.
- Expandirte a nivel mundial: Localiza los precios a más de 100 divisas con Adaptive Pricing, que admite más de 30 idiomas y muestra dinámicamente los métodos de pago más propensos a mejorar la conversión.
- Utilizar funciones avanzadas: Integra Checkout con otros productos de Stripe, como Billing para suscripciones, Radar para prevención de fraude y muchos más.
- Mantener el control: Personaliza por completo la experiencia de pago, incluyendo el guardado de métodos de pago y la configuración de acciones posteriores a la compra.
Conoce todos los detalles sobre cómo Checkout puede optimizar tu proceso de compra o crea una cuenta gratuita.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.