Un pago instantáneo es una transacción en la que el dinero se mueve de una cuenta bancaria a otra casi de inmediato, generalmente en segundos o minutos. Estos pagos utilizan redes de pago en tiempo real, como Real-Time Payments (RTP) en EE. UU. y Faster Payments en Reino Unido. A diferencia de muchas transferencias tradicionales que pueden tardar horas o días y solo están disponibles entre semana, los pagos instantáneos se procesan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluso los fines de semana y los días festivos.
Si bien solo una pequeña parte de las entidades financieras de EE. UU. recibieron pagos instantáneos en 2024, se espera que la adopción aumente al 70 %-80 % de las entidades en 2028. A continuación te explicamos cómo funcionan los pagos instantáneos, qué obstáculos hay que tener en cuenta y cómo las empresas pueden implementarlos para sus clientes.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Cómo se procesan los pagos instantáneos?
- ¿Qué pueden hacer los pagos instantáneos por tu empresa?
- ¿Cuáles son los obstáculos a la hora de trabajar con pagos instantáneos?
- ¿Cómo pueden las empresas configurar pagos instantáneos para sus clientes?
¿Cómo se procesan los pagos instantáneos?
Los pagos instantáneos funcionan a través de redes de pagos en tiempo real que compensan y liquidan las transacciones en cuestión de segundos. Así es como suele ser este proceso:
Iniciación: El remitente (es decir, una persona o una empresa) autoriza un pago a través de su banco o de un proveedor de servicios de pago.
Verificación: El banco comprueba que haya fondos suficientes y valida los detalles de la transacción.
Procesamiento en tiempo real: La solicitud de pago se envía a través de una red de pago en tiempo real, como RTP o Faster Payments.
Cobro: El banco del destinatario recibe los fondos al instante y actualiza el saldo de la cuenta del destinatario.
Confirmación: Tanto el remitente como el destinatario reciben una confirmación inmediata de que el pago se ha realizado.
¿Qué pueden hacer los pagos instantáneos por tu empresa?
Los pagos instantáneos cambian la forma en que las empresas manejan el dinero. Afectan a todo, desde el flujo de caja hasta las expectativas de los clientes. A continuación te explicamos cómo:
El flujo de caja se produce en tiempo real: En lugar de esperar días a que se liquiden los pagos, las empresas reciben su dinero al instante. Eso significa menos brechas en el flujo de efectivo, pagos más rápidos a los proveedores y menos dependencia del crédito para cubrir los gastos a corto plazo. Esto puede marcar una gran diferencia para las empresas que operan con márgenes ajustados o que procesan un gran volumen de transacciones.
Los pagos son más predecibles: Con muchas transferencias bancarias tradicionales, las empresas tienen que planificar en torno al procesamiento por lotes y tener en cuenta las demoras en la liquidación. Los pagos instantáneos eliminan esa incertidumbre, lo que facilita la gestión de los ingresos y la previsión del flujo de caja sin tener que crear reservas por demoras.
Hay menos problemas para reclamar los pagos: Las empresas que dependen de facturas o de pagos programados ya no tienen que lidiar con los cierres bancarios ni con los largos intervalos de procesamiento. Esto es especialmente útil para transacciones B2B o sectores como el trabajo por encargo.
El riesgo y el fraude son diferentes: Dado que los pagos instantáneos son definitivos, las empresas no tienen que preocuparse por la anulación de transacciones. Sin embargo, eso también significa que la prevención del fraude debe tener lugar antes de que se realice el pago.
Los clientes esperan todo más rápido: Cuando las personas se acostumbran a los reembolsos en tiempo real y al pago inmediato de facturas, el procesamiento lento parece anticuado. Las empresas que ofrecen transferencias instantáneas (ya sea un marketplace, un servicio financiero o una plataforma de conciertos) se destacan de la competencia.
¿Cuáles son los obstáculos a la hora de trabajar con pagos instantáneos?
Los pagos instantáneos resuelven muchos problemas, pero tienen sus contrapartidas. La misma velocidad y finalidad que los hacen eficientes también presentan algunos riesgos que las empresas deben prever. En algunas transacciones, como los grandes pagos internacionales o las transferencias de alto riesgo, las opciones más lentas y tradicionales pueden ser la mejor opción.
Esto es lo que debes tener en cuenta cuando empieces a trabajar con pagos instantáneos:
Todos los pagos son definitivos: Una vez que se realiza un pago, no hay vuelta atrás. A diferencia de lo que ocurre con las tarjetas de crédito o algunas transferencias de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH), no hay una forma fácil de revertir un error. Si el dinero se envía al lugar equivocado, puede ser difícil de recuperar.
Hay menos tiempo para corregir errores: Los pagos tradicionales incorporan retrasos por su propia naturaleza, y por eso dan a los equipos financieros la oportunidad de detectar errores o posibles fraudes antes de que el dinero se mueva. Con los pagos instantáneos, ese margen desaparece. Es posible que las empresas deban reconsiderar los procesos de aprobación o implementar controles más estrictos.
Los pagos están sujetos a problemas técnicos: Incluso los pagos instantáneos pueden tener problemas. Los bancos y las redes de pago pueden sufrir interrupciones; las transacciones se pueden marcar para revisión; y las demoras, aunque poco frecuentes, siguen ocurriendo.
No todos los bancos trabajan con estas redes: Aunque la adopción está creciendo, no todos los bancos aceptan los pagos instantáneos. Si el banco de un cliente no está conectado a la red, no podrá enviar ni recibir pagos instantáneos.
Los pagos pueden establecer límites en las transacciones: Muchas redes de pago instantáneo limitan la cantidad de dinero que se puede enviar a la vez. Si una empresa necesita mover grandes cantidades para pagar nóminas o a un proveedor importante, las transferencias tradicionales pueden seguir siendo la única opción.
Es posible que los pagos transfronterizos no se puedan realizar: La mayoría de los sistemas de pago instantáneo solo funcionan dentro de un único país o región. Las transferencias internacionales siguen confiando en sistemas más antiguos y lentos.
Los costes pueden acumularse: Los pagos instantáneos suelen ser más baratos que el procesamiento de tarjetas, pero es posible que algunas empresas necesiten actualizar sus sistemas de pago para usarlos. Las empresas deben sopesar si las ventajas compensan el coste inicial.
¿Cómo pueden las empresas configurar pagos instantáneos para sus clientes?
Las empresas pueden configurar pagos instantáneos para sus clientes integrándose con proveedores de pago como Stripe, una plataforma que admite transferencias bancarias en tiempo real. Stripe también ayuda a reducir el fraude verificando la titularidad de las cuentas bancarias y utilizando modelos de clasificación de riesgos para detectar transacciones sospechosas antes de su procesamiento.
Las empresas pueden seguir estos pasos para empezar:
Configurar Stripe Connect o Stripe Payments: Las empresas pueden habilitar los pagos instantáneos a través de su Dashboard de Stripe con un trabajo de desarrollo mínimo.
Utilizar las interfaces de programación de aplicaciones (API) de Stripe para integraciones personalizadas: Si una empresa quiere integrar los pagos instantáneos en su plataforma, puede utilizar las API de Stripe, ya que estas gestionan las transferencias bancarias en tiempo real de forma segura.
Supervisar las transacciones en el Dashboard de Stripe: Las empresas obtienen una visibilidad total de los pagos bancarios con seguimiento en tiempo real y conciliación automatizada.
Para aceptar pagos instantáneos de los clientes, las empresas pueden ofrecer varias soluciones de pago. Por ejemplo, las empresas establecidas en el Reino Unido pueden permitir a los clientes pagar al instante a través de Pay by Bank, y las empresas de muchas otras regiones pueden ofrecer pagos instantáneos a través de iDEAL, Swish y más.
Las empresas establecidas en EE. UU. pueden usar Link, la experiencia de pago acelerada de Stripe, que permite a los clientes enviar fondos directamente desde sus cuentas bancarias de EE. UU. con liquidación casi instantánea a través de Instant Bank Payments.
Las empresas que necesitan enviar dinero a clientes o proveedores rápidamente, como las plataformas de conciertos, los marketplaces o los vendedores de comercio electrónico, pueden usar Instant Payouts for Stripe Connect para transferir fondos directamente a las cuentas bancarias, que generalmente se liquidan en 30 minutos.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.