Cómo iniciar un negocio de inversión rápida: lo que necesitas saber

Atlas
Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es un negocio de inversión rápida?
  3. ¿Cuáles son los beneficios de iniciar un negocio de inversión rápida?
  4. ¿Cuáles son los nichos que mejor funcionan para los negocios de inversión rápida?
  5. ¿Cómo investigar las tendencias del mercado para la inversión rápida?
  6. ¿Cuáles son los requisitos legales para iniciar un negocio de inversión rápida?
  7. ¿Cómo conseguir financiación para proyectos de inversión rápida de inmuebles?
  8. ¿Cómo comercializas los productos que revendes?
  9. ¿Cuáles son los desafíos comunes en la inversión rápida?

La inversión rápida consiste en comprar cosas al mínimo coste, mejorarlas y venderlas con beneficio. Un negocio de inversión rápida se basa en la observación, el momento adecuado y la capacidad para detectar valor donde otros no lo ven. Por ejemplo, algunos inversores rápidos encuentran objetos coleccionables raros en tiendas de segunda mano, mientras que otros ven el potencial en una casa para reformar.

El sector de la inversión rápida es amplio, con inversores rápidos que venden zapatillas, dominios web, coches clásicos, muebles vintage e inmuebles. También existe un potencial de crecimiento considerable: por ejemplo, la inversión rápida en viviendas generó un retorno medio de la inversión del 28,7 % antes de gastos en casas revendidas durante el tercer trimestre de 2024 en EE. UU.

A continuación, hablaremos sobre los conceptos básicos de la inversión rápida, incluyendo los mejores nichos, los requisitos legales, cómo conseguir financiación y más.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Qué es un negocio de inversión rápida?
  • ¿Cuáles son los beneficios de empezar un negocio de inversión rápida?
  • ¿Qué nichos funcionan mejor para los negocios de inversión rápida?
  • ¿Cómo se investigan las tendencias del mercado para la inversión rápida?
  • ¿Cuáles son los requisitos legales para empezar un negocio de inversión rápida?
  • ¿Cómo se consigue financiación para proyectos de inversión rápida?
  • ¿Cómo comercializas los artículos reacondicionados?
  • ¿Cuáles son los retos comunes en la inversión rápida?

¿Qué es un negocio de inversión rápida?

La inversión rápida consiste en comprar bienes infravalorados y revenderlos para obtener beneficio tras mejorarlos o promocionarlos estratégicamente. Un ejemplo conocido es el sector inmobiliario: encuentras una casa deteriorada, la rehabilitas y la vendes a un precio más alto. También puedes invertir rápido en relojes clásicos, ropa de diseñador de segunda mano o sitios web.

Así suele ser el proceso:

  • Detecta el potencial oculto: un negocio de inversión rápida exitoso puede ver más allá de los problemas superficiales y encontrar algo que puede ser muy valioso, como un jarrón antiguo. Observan los movimientos del mercado y actúan antes de que otros noten la oportunidad.

  • Encuentra artículos infravalorados: estos pueden incluir un armario lleno de antigüedades en un mercadillo o subasta en Internet, aparatos electrónicos antiguos en una tienda local y mucho más.

  • Realiza mejoras o cambios relevantes: puedes tener que pulir plata oxidada, restaurar una cómoda desgastada o actualizar código de página web. Algunos artículos solo necesitan una buena limpieza y una descripción de venta mejorada, mientras que otros requieren transformaciones más profundas.

  • Vende para obtener beneficio: una vez que hayas reparado el artículo o mejorado su presentación, lo vuelves a poner en el mercado a un precio superior.

¿Cuáles son los beneficios de iniciar un negocio de inversión rápida?

Los beneficios potenciales de la inversión rápida van más allá de la rentabilidad. Aquí tienes algunas ventajas posibles:

  • Barrera de entrada relativamente baja: no necesitas muchos activos para comenzar. Muchas startups de inversión rápida utilizan una habitación libre o un garaje en lugar de un almacén o una oficina. Dependiendo de tu sector, puede que solo necesites una pequeña cantidad de dinero y un conocimiento básico del producto objetivo. Puedes empezar con un solo artículo (por ejemplo, una lámpara antigua de una tienda de segunda mano) y ver por cuánto se vende.

  • Horario flexible: puedes buscar artículos para invertir durante los fines de semana, en tus pausas para comer o cuando tengas unas horas libres. Algunos inversores rápidos gestionan un negocio a tiempo completo, pero otros lo consideran un proyecto paralelo. Esa flexibilidad atrae a padres, estudiantes y a cualquiera que quiera obtener ingresos extra.

  • Oportunidad de aprender: cada producto que revendas puede darte la oportunidad de descubrir cosas nuevas. Por ejemplo, puedes investigar técnicas de cerámica de mediados de siglo o cómo autenticar zapatillas. Esa curiosidad puede convertirse en conocimientos que te ayuden en tu trabajo.

  • Satisfacción por un trabajo bien hecho: hay una satisfacción especial en encontrar una mesa de madera vieja que está rayada y olvidada, restaurarla hasta dejarle un acabado brillante y darle una nueva vida. Lo mismo ocurre con casas deterioradas o páginas web que necesitan una renovación. Estás restaurando o mejorando algo para que sea más útil que antes.

  • Escalabilidad: puedes mantener tus inversiones rápidas a pequeña escala o expandirte cuando dispongas de más capital para invertir. Con el tiempo, podrías diversificarte en varios mercados. Puedes mantener tu negocio pequeño o hacerlo crecer según tus objetivos.

¿Cuáles son los nichos que mejor funcionan para los negocios de inversión rápida?

No existe una única categoría mejor para la inversión rápida. Depende de tus intereses, presupuesto y tolerancia al riesgo. Algunas personas se sienten atraídas por la ropa vintage, mientras que otras se centran en bienes raíces. Aquí tienes algunas categorías que suelen interesar a quienes se dedican a la inversión rápida:

  • Bienes raíces: esto implica realizar mejoras estéticas o estructurales en casas o apartamentos. Puede ser lucrativo pero también muy arriesgado. Las renovaciones pueden superar el presupuesto y los impuestos sobre la propiedad añaden un nivel de coste y complejidad.

  • Ropa y accesorios: incluyen zapatillas de edición limitada, bolsos de diseñador y ropa vintage. La ventaja es que no necesitas miles de euros para empezar, pero sí tendrás que investigar sobre la autenticidad y el mercado de reventa.

  • Coleccionables: comprar y vender monedas, sellos, objetos deportivos, cómics y otros coleccionables es adecuado para quienes no temen aprender sobre temas poco comunes. Los coleccionables dependen mucho de su estado y autenticidad, por lo que puede ser una buena opción si te apasiona el tema.

  • Electrónica: los dispositivos electrónicos populares, especialmente aquellos que se pueden reparar con poco esfuerzo, suelen venderse bien. Estos ejemplos incluyen teléfonos inteligentes reacondicionados, consolas de videojuegos o equipos de sonido antiguos. Los clientes suelen ser exigentes y bien informados, por lo que prestar atención a los detalles es importante.

  • Muebles y decoración del hogar: puedes comprar muebles antiguos a buen precio, restaurarlos y venderlos en línea o a través de tiendas especializadas. Es importante contar con suficiente espacio de almacenamiento y conocimientos para realizar la restauración.

  • Sitios web y nombres de dominio: algunas personas compran dominios que creen que aumentarán su valor o adquieren sitios web poco rentables para mejorarlos con mejor contenido, diseño o marketing. Una vez que aumentan el tráfico y la monetización, los dominios y sitios web se venden a un precio más alto.

¿Cómo investigar las tendencias del mercado para la inversión rápida?

Comprar barato y vender caro no ocurre por casualidad. Los inversores inteligentes estudian el mercado y buscan demandas emergentes. Mantenerse informado debe ser parte de tu rutina diaria o semanal. Aquí tienes cómo puedes empezar tu investigación de mercado:

  • Sigue los anuncios en línea: sitios como eBay, Craigslist y foros especializados muestran las fluctuaciones de precios. Observa los anuncios vendidos para tener una idea del valor real del mercado y presta atención a cuánto tiempo tardaron en venderse los artículos.

  • Consulta las redes sociales: Instagram, TikTok o grupos dedicados en Facebook pueden indicar un interés creciente en un área. Si ves un aumento de publicaciones que muestran un tipo particular de coleccionable, eso podría señalar un mercado en crecimiento. Observa a las personas que dicen estar buscando artículos específicos o que no los encuentran.

  • Utiliza análisis de datos: si inviertes en páginas web o nombres de dominio, herramientas como Google Trends y software de optimización para motores de búsqueda (SEO) pueden mostrar con qué frecuencia se buscan ciertas palabras clave o cuánto tráfico recibe un sitio web. Esa información puede ayudarte a determinar si un dominio está infravalorado o si un sitio de nicho tiene potencial oculto.

  • Mantente conectado: las comunidades de aficionados pueden ofrecer información sobre qué productos tienen demanda. Esto puede incluir foros de entusiastas de zapatillas deportivas, clubes locales de coches o un subreddit dedicado a muebles de estilo moderno de mediados de siglo. En estos grupos, escucharás sobre tendencias emergentes o tesoros que han pasado desapercibidos.

  • Vigila los cambios económicos: algunos artículos alcanzan su máxima popularidad como resultado de las condiciones económicas. Si suben los tipos de interés, eso puede afectar a los precios inmobiliarios. Si hay problemas en la cadena de suministro, eso podría aumentar los precios de la tecnología de consumo. Leer noticias económicas generales puede ayudarte a anticipar estos cambios.

  • Compara múltiples fuentes: no te fíes de un solo dato. Consultar continuamente varias fuentes (en línea, fuera de línea y testimonios) puede ayudarte a tomar decisiones más informadas.

¿Cuáles son los requisitos legales para iniciar un negocio de inversión rápida?

A medida que haces crecer tu negocio de inversión rápida hasta convertirlo en una fuente constante de ingresos, piensa en tu situación legal y, quizás, consulta con un abogado especializado en pequeñas empresas o un contable. Estas son las consideraciones comunes:

  • Registro empresarial: dependiendo de dónde vivas, puede que necesites registrar el nombre de tu empresa y elegir una estructura legal, como una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) o empresario individual. Esta elección puede afectar a tus impuestos y a tu responsabilidad personal.

  • Impuestos: los impuestos varían según el estado y el país, pero probablemente necesitarás registrarte para recaudar y remitir el impuesto sobre las ventas. Es posible que seas elegible para un certificado de reventa que te permita comprar productos que planeas vender sin pagar impuestos. Si te dedicas a la inversión rápida en propiedades, estarás sujeto a las leyes inmobiliarias y a impuestos adicionales, incluyendo el impuesto sobre las ganancias patrimoniales.

  • Licencias y zonificación: la inversión rápida en bienes raíces puede requerir permisos de construcción para renovaciones. Si vendes objetos de colección de alcohol o armas de fuego, las leyes locales pueden exigir licencias adicionales. Consulta si estas normas aplican a tu negocio para evitar multas o problemas legales.

  • Seguro: considera asegurar los activos de tu negocio, especialmente si almacenas inventario en tu domicilio. Los inversores rápidos en bienes raíces suelen pagar un seguro para propiedades desocupadas, que es diferente de las pólizas estándar de propietario de vivienda.

  • Protección al consumidor y exenciones de responsabilidad: si vendes electrónica, es posible que debas incluir avisos sobre su estado o modificaciones realizadas. Lo mismo aplica para coches u otros vehículos. Las descripciones claras pueden ayudarte a protegerte de reclamaciones legales.

¿Cómo conseguir financiación para proyectos de inversión rápida de inmuebles?

El capital que necesitas para tu emprendimiento depende del nicho. En algunos casos, puedes empezar con artículos que compras en mercadillos. En otros (por ejemplo, bienes raíces), se requiere una inversión más considerable. A continuación, te presentamos algunos métodos posibles de financiación:

  • Ahorros personales o autofinanciación: si puedes permitírtelo, usar tus ahorros es la forma más sencilla. Mantienes el control, pero también asumes todo el riesgo. Aun así, comenzar con tus propios fondos puede ser una buena manera de probar el proyecto sin preocuparte por deudas o demandas de inversores.

  • Tarjetas de crédito o préstamos personales: algunos inversionistas usan crédito para financiar operaciones rápidas y pagan la deuda tan pronto hacen una venta. Esto puede ser arriesgado si la venta no sale como se planeó o tarda más de lo esperado. Los cargos por intereses pueden reducir las ganancias, así que procede con precaución.

  • Préstamos de dinero duro o prestamistas privados: personas o pequeños grupos evalúan si calificas para un préstamo de dinero duro basándose en el valor de la propiedad en lugar de tu historial crediticio, y las tasas de interés pueden ser elevadas. Pero estos préstamos pueden ayudarte a comprar la propiedad y comenzar las renovaciones en un plazo acelerado. Los inversionistas inmobiliarios suelen depender de ellos.

  • Micromecenazgo: en algunas situaciones, puedes crear una página de micromecenazgo que describa tu plan para reformar un artículo o propiedad específica. Esto es menos común para bienes tangibles, pero podría funcionar si hay una razón convincente para que la gente invierta contigo.

  • Plataformas de préstamos entre particulares: las plataformas de préstamos en línea pueden conectarte con personas o instituciones dispuestas a financiar tu proyecto. Las tasas de interés podrían ser mejores que las de las tarjetas de crédito, pero revisa cuidadosamente los términos de reembolso antes de comprometerte.

  • Beneficios de operaciones anteriores: normalmente, la mejor manera de crecer es reinvertir lo que ganas con operaciones anteriores. Este enfoque puede ser más lento que con un gran préstamo, pero te ayuda a gestionar el nivel de riesgo porque usas tus propios beneficios.

¿Cómo comercializas los productos que revendes?

Para vender tus productos, necesitas informar a los clientes potenciales sobre lo que tienes y por qué merece la pena comprarlo. El marketing suele marcar la diferencia entre una venta de alto valor y un inventario sin vender. Aquí te mostramos cómo puedes hacer que tu negocio de inversión rápida destaque:

  • Marketplaces en línea: sitios como eBay, Etsy y Facebook Marketplace atraen a una audiencia amplia y son útiles para artículos pequeños o medianos. Crea anuncios con fotos claras, descripciones detalladas y precios competitivos (pero no demasiado bajos). Si no recibes mucho interés, actualiza tu anuncio o ajusta ligeramente el precio para ayudar a convertir a posibles clientes.

  • Sitios y foros especializados: si te dedicas a la inversión rápida en coches, intenta publicar en foros de coches clásicos. Si vendes zapatillas codiciadas, busca grupos específicos o marketplaces enfocados en zapatillas como StockX y GOAT. Participar en comunidades dedicadas puede ayudarte a encontrar clientes que paguen mejor y comprendan el valor de lo que vendes.

  • Preparación y presentación: una buena foto en el anuncio puede marcar la diferencia. Muestra el artículo en un contexto que atraiga a los clientes, como una lámpara antigua sobre una mesa de noche con estilo o una casa reformada con luz natural y habitaciones decoradas. Si te dedicas a la inversión rápida en sitios web, incluye capturas de pantalla del tráfico o los ingresos (si procede) con una explicación clara de su funcionamiento.

  • Narración de historias: a las personas les encanta una buena historia. Si rescataste una cómoda de estilo moderno de mediados de siglo de un granero viejo y la restauraste con cariño, comparte esa historia con los posibles compradores. Este toque personal puede convencer a los clientes potenciales de comprar tus productos. Si te dedicas a la inversión rápida en bienes raíces, menciona cualquier característica única y buscada que hayas descubierto durante la renovación.

  • Tiendas emergentes locales o de consignación: los artículos más grandes o pesados (por ejemplo, muebles) pueden venderse bien en una tienda física si tienes una buena relación con el propietario. Aunque las tiendas de consignación se quedan con una parte del precio final, puedes beneficiarte de su base de clientes establecida y del tránsito de personas.

  • Anuncios en redes sociales o personas influyentes: si quieres llegar a una audiencia más amplia, considera comprar anuncios segmentados en Instagram o Facebook. También puedes asociarte con personas influyentes locales que puedan publicar sobre tu marca o productos. Esto puede ser especialmente efectivo para inversiones rápidas en moda y decoración.

  • Construir una marca: el reconocimiento del nombre es útil si planeas hacer inversiones rápidas de forma constante. Un nombre memorable en Instagram o un sitio web sencillo que muestre fotos del antes y después puede conseguir clientes recurrentes. Las personas que aprecian tu estilo o atención al detalle normalmente seguirán tus futuras publicaciones.

¿Cuáles son los desafíos comunes en la inversión rápida?

Los programas de televisión y las redes sociales de tus revendedores favoritos pueden hacer que la inversión rápida parezca glamurosa, pero requiere mucho trabajo detrás de la escena. Aquí tienes los posibles obstáculos que enfrentan muchos inversores rápidos:

  • Comprar artículos que nunca se venden: este es el riesgo más obvio. Si calculas mal el mercado o dejas que la emoción anule la lógica, podrías invertir en algo que nadie quiere. La investigación puede ayudar, pero siempre existe la posibilidad de que te quedes con inventario sobrante.

  • Subestimar las reparaciones y mejoras: puede que hayas comprado muebles que parecían necesitar solo una capa de barniz y descubrir que la madera está podrida. O tal vez tengas que pagar miles en gastos adicionales por una casa que tiene un problema oculto de fontanería o un techo defectuoso. Considera los imprevistos en tu presupuesto y asegúrate de haber inspeccionado bien lo que estás comprando.

  • Fluctuaciones del mercado: las preferencias de los consumidores y las condiciones económicas pueden cambiar rápidamente. Ese nombre de dominio que pensabas que sería rentable puede no atraer el tráfico que anticipabas. Un determinado estilo de ropa puede pasar de moda. Mantente informado para evitar inversiones poco rentables.

  • Sobrecargar las finanzas: los inversores en bienes raíces pueden encontrarse rápidamente abrumados por los pagos de hipotecas o préstamos con altos intereses si sus propiedades no se venden según lo previsto. Incluso quienes invierten en artículos pequeños pueden sentir la presión si tienen mucho dinero inmovilizado en el inventario.

  • Logística y almacenamiento: los muebles y artículos grandes requieren espacio. Si tu garaje está lleno y no puedes controlar todo lo que tienes, corres el riesgo de dañar los artículos o de olvidarte de ellos. Mantente organizado y etiqueta tu inventario para que tus productos estén disponibles cuando los necesites.

  • Complejidades legales y fiscales: vender entre diferentes regiones puede complicar tus impuestos. Si inviertes en la reventa rápida de viviendas, probablemente tendrás que cumplir con los códigos de construcción, solicitar permisos y pagar multas si omites algún paso o no cumples con las normativas.

  • Gestión del tiempo y el estrés: la inversión rápida puede ser entretenida, pero también puede resultar abrumadora si gestionas varios proyectos a la vez. Compaginar tu trabajo principal (si lo tienes), las obligaciones familiares y las tareas diarias puede ser difícil si tu afición por la reventa rápida se convierte en algo que consume todo tu tiempo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.