Cómo poner en marcha una empresa en Carolina del Norte

Atlas
Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Por qué deberías poner en marcha una empresa en Carolina del Norte?
    1. Beneficios e incentivos fiscales
    2. Mano de obra cualificada
    3. Mezcla de centros urbanos y pueblos más pequeños
    4. Biotecnología, fabricación y más
  3. What are the legal steps to start a business in North Carolina?
    1. Pick a business name
    2. Choose the proper business structure
    3. Register with the North Carolina secretary of state
    4. Secure an EIN from the IRS
    5. Register for state taxes
    6. Get local licenses or permits
    7. Open a business bank account
    8. Consider business insurance
    9. Meet annual requirements
  4. ¿Cuáles son los sectores más grandes de Carolina del Norte?
    1. Biotecnología y ciencias de la vida
    2. Fabricación
    3. Tecnología
    4. Turismo y hostelería
    5. Agroindustria

Carolina del Norte es conocida por sus montañas y sus pintorescas costas, pero también es un estado excelente para poner en marcha una empresa, gracias a su clima favorable para los negocios, sus subvenciones para empresas en crecimiento y una economía que da la bienvenida a las ideas frescas. En 2024, Carolina del Norte anunció 16.956 nuevos empleos. Con una fuerza laboral local de gran prestigio y una amplia variedad de grupos de contactos, Carolina del Norte tiene algo para casi cualquier tipo de empresa.

A continuación, explicaremos cómo poner en marcha una empresa en Carolina del Norte, incluyendo la elección de un nombre comercial y la administración de las finanzas diarias.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Por qué deberías poner en marcha una empresa en Carolina del Norte?
  • ¿Cuáles son los pasos legales para poner en marcha una empresa en Carolina del Norte?
  • ¿Cuáles son los sectores más grandes de Carolina del Norte?

¿Por qué deberías poner en marcha una empresa en Carolina del Norte?

Estas son algunas de las razones por las que los empresarios consideran que Carolina del Norte es una buena opción para sus negocios:

Beneficios e incentivos fiscales

El estado ofrece programas que fomentan nuevas empresas y expansiones. Por ejemplo, el tipo del 2,25 % del impuesto de sociedades de Carolina del Norte es uno de los más bajos del país, lo que puede ayudar a que tus gastos operativos sean manejables. Las oficinas de desarrollo económico a nivel de condado también otorgan subvenciones o formación especializada en campos particulares para fomentar la contratación local.

Mano de obra cualificada

Las principales universidades, como Duke, la Universidad Estatal de Carolina del Norte y la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, atraen a diversas poblaciones estudiantiles y fondos para la investigación. Esas instituciones producen graduados listos para entrar en campos como el desarrollo de software, el análisis de datos y la biología. Las empresas pueden acceder a una fuerza laboral con experiencia en ingeniería, atención médica y otros campos avanzados.

Mezcla de centros urbanos y pueblos más pequeños

Raleigh, Charlotte y Durham son los centros urbanos del estado, y todos ellos tienen una animada escena tecnológica y un fuerte mercado inmobiliario. Asheville y Wilmington ofrecen un entorno más relajado sin sacrificar el acceso a recursos importantes.

Biotecnología, fabricación y más

La biología y la tecnología reciben mucha atención en el estado, y la fabricación sigue teniendo gran importancia en textiles, piezas de automóviles y otros productos. También hay un sector de turismo activo, especialmente cerca de las playas, las montañas y las atracciones históricas. Estas agrupaciones crean un entorno amplio para nuevas empresas y ofrecen oportunidades de creación de contactos y posibles colaboraciones.

Forming a business involves filing with the government, obtaining a tax identification number, and registering to collect tax. Below are the steps you’ll take to make your venture official with the state.

Pick a business name

Your business’s name is your brand’s first impression, and it needs to meet state regulations. Check the North Carolina secretary of state’s business registration search to confirm the name you want isn’t being used.

LLCs must include “LLC” or “Limited Liability Company” in the name. Corporations are required to include “Incorporated,” “Corporation,” or an abbreviation. Don’t use the terms “bank” or “insurance” unless you’re in those industries because they require special approval.

If you aren’t ready to file, you can reserve your chosen name for a fee to lock it in for 120 days. You can apply to reserve the name online or by mail.

Choose the proper business structure

The legal structure you select determines your taxes, liability, and daily operations, so consider consulting an attorney or tax adviser if you’re unsure which to choose. North Carolina supports these options:

  • Sole proprietorship: This simple structure requires zero or little paperwork, but it provides no personal liability protection. Sole proprietorships are best for very small operations.

  • LLC: This structure shields you from personal liability and allows for more flexible management and taxation. LLCs are a common choice for small to mid-sized businesses.

  • Corporation: This structure is ideal for businesses planning to scale or seek outside investment, but it requires meeting several conditions, such as assembling a board of directors and hosting annual shareholder meetings.

  • Partnerships: General or limited partnerships are also available in the state and have varying levels of personal liability.

Register with the North Carolina secretary of state

Most businesses must register with the secretary of state’s office if they plan to do business in North Carolina. Filing details and fees vary based on how your business is structured. Here’s what’s required for each business structure:

  • LLCs: To form an LLC, file Articles of Organization with the secretary of state online or by mail. You must include your business’s name, your registered agent’s details, and your principal office address.

  • Corporations: File your Articles of Incorporation with the secretary of state. Include the number of authorized shares, incorporator names, and information for the registered agent.

  • Sole proprietors and general partnerships: Though these structures don’t require a state filing, you’ll need to file a “Doing Business As” (DBA) name with your local county register of deeds if you’re operating under a name other than your own.

Secure an EIN from the IRS

An Employer Identification Number (EIN) acts as your business’s federal tax ID number. You’ll need it to open a bank account, hire employees, and file taxes. You can apply online using the IRS’s online application. The process is free and takes about 10 minutes. You can also apply by phone, fax, or mail, but processing will take longer.

Sole proprietors with no employees and no separate business bank account can use their Social Security number (SSN) instead, but an EIN adds a layer of privacy and professionalism.

Register for state taxes

Most businesses must register with the North Carolina Department of Revenue (NCDOR) for state taxes. If you plan to sell products, hire employees, or provide taxable services, you’ll probably need a state tax ID. Use NCDOR’s online registration, which lets you file and pay sales tax, withholding tax, and other business-related taxes.

North Carolina’s current sales tax rate is 4.75%, but local rates vary by county. If you’re selling products, you’ll need to collect and remit sales tax.

Get local licenses or permits

Business licenses and permits vary widely depending on your location and industry. Check with your county and municipality for specifics, which can include:

  • Food and beverage: Restaurants and food trucks must pass health inspections and obtain food service permits through the local health department. Alcohol sales require separate permits from the NC Alcoholic Beverage Control Commission.

  • Construction: Builders and contractors need to be licensed by the state and might also be required to have local trade permits to operate.

  • Home-based businesses: Some cities, such as Raleigh, require zoning permits for certain home-based operations.

  • General licensing resources: Business license offices can offer guidance for a variety of industries.

Open a business bank account

Even if you’re running a small operation, it’s wise to open a business bank account to keep your personal and business finances separate. When you apply to open an account, most banks will ask for:

  • Your EIN (or SSN for sole proprietors without an EIN)

  • Filed Articles of Organization/Articles of Incorporation or DBA certificate

  • A government-issued ID

Search for a bank with low fees and special features for small businesses, such as free deposits or accounting integrations.

Consider business insurance

Protect your business from potential lawsuits and unexpected losses with business insurance. Though not all coverage is mandatory, you should evaluate these options:

  • General liability insurance: This covers property damage, bodily injury, and legal fees.

  • Workers’ compensation insurance: This is required if you have three or more employees.

  • Professional liability insurance: This protects service-based businesses from negligence claims.

  • Business property insurance: This is ideal for retail, office, or industrial locations.

Meet annual requirements

Your responsibilities don’t end with registering your business. North Carolina has ongoing compliance rules that businesses must satisfy, depending on your business structure. These include paying annual filing fees and filing annual reports to keep registration active with the secretary of state. You can file online or by mail, and the due date is April 15 each year. Certain permits, such as health or zoning licenses, must also be renewed every year or two.

¿Cuáles son los sectores más grandes de Carolina del Norte?

Carolina del Norte ha invertido estratégicamente en determinados sectores, lo que ha creado un terreno fértil para que se desarrollen industrias específicas. Estos son algunos de los sectores más grandes de Carolina del Norte:

Biotecnología y ciencias de la vida

Carolina del Norte es un centro de biotecnología anclado por Research Triangle Park (RTP), el parque de investigación más grande de Estados Unidos. Ubicado cerca de Raleigh, Durham y Chapel Hill, RTP alberga más de 300 empresas, desde startups hasta gigantes internacionales como Biogen y Syngenta. La proximidad de RTP a las mejores universidades impulsa la innovación con un flujo constante de talento e investigación innovadora.

Si estás iniciando una empresa farmacéutica, agrícola, biotecnológica o de dispositivos médicos, Carolina del Norte tiene incentivos fiscales y una red bien establecida para ayudarte a escalar. El estado también lidera la terapia génica y el desarrollo de vacunas.

Fabricación

Carolina del Norte ha cambiado la fisonomía de la fabricación, que cuenta con un sector más reducido que se centra en tecnologías avanzadas. Aunque las raíces del estado en la fabricación textil siguen vivas, ahora es más probable que las fábricas produzcan componentes aeroespaciales, piezas de vehículos eléctricos o robótica.

Carolina del Norte está conectada con los centros de transporte centrales de la costa este. Charlotte, por ejemplo, se encuentra en la encrucijada de las principales carreteras interestatales y ferroviarias y tiene un aeropuerto internacional. Esta ventaja logística impulsa al sector manufacturero, particularmente en estos campos especializados:

  • Automoción: El sector de automoción comprende empresas como Thomas Built Buses (una subsidiaria de Daimler) y la planta de baterías para vehículos eléctricos de Toyota en el condado de Randolph.

  • Aeroespacial: Spirit AeroSystems y Honeywell Aerospace afianzan el sector de la aviación en el estado.

  • Mobiliario: High Point acoge el High Point Market dos veces al año, que atrae a clientes y diseñadores de todo el mundo.

Tecnología

El sector tecnológico de Carolina del Norte no se limita a Raleigh y Durham; Charlotte y Asheville son el hogar de nuevas empresas de fintech, tecnología ambiental y energía limpia:

  • Fintech en Charlotte: Como segundo centro bancario más grande de EE. UU., Charlotte es un imán para las fintech. Las startups se basan en la infraestructura financiera de la ciudad para mejorar la banca digital, los sistemas de pago y las soluciones de blockchain. Charlotte es el hogar de LendingTree, AvidXchange y otras muchas empresas.

  • Startups tecnológicas en Asheville: Este pintoresco pueblo de montaña atrae a empresas de tecnología respetuosa con el medio ambiente centradas en la energía sostenible, los sistemas de purificación de agua y las herramientas de monitoreo ambiental. Asheville ofrece una comunidad empresarial de apoyo y acceso a inversores conscientes del medio ambiente.

Turismo y hostelería

La geografía de Carolina del Norte, que incluye una mezcla de montañas, tierras de cultivo sinuosas y casi 500 kilómetros de costa, permite desarrollar una economía turística durante todo el año. Los turistas se sienten más atraídos por:

  • Outer Banks y pueblos costeros: Los Outer Banks atraen a millones de visitantes cada año por sus playas, faros e historia (piensa en los hermanos Wright y la isla de Roanoke). Las empresas relacionadas con el turismo, incluidos los operadores turísticos, los hoteles de lujo y muchos más, pueden tener mucho éxito allí.

  • Asheville y las Blue Ridge Mountains: Asheville es un paraíso para cervecerías, restaurantes de la granja a la mesa y galerías de arte. Atrae a los visitantes con eventos como el LEAF Global Arts Festival y su proximidad al Great Smoky Mountains National Park. El Blue Ridge Parkway es otro motor para el turismo escénico.

  • Turismo cinematográfico: Wilmington, a veces llamado «Hollywood East», es un centro de producciones cinematográficas. Los fanáticos de Dawson Crece, One Tree Hill o incluso Iron Man 3 a menudo visitan los lugares de grabación, lo que crea oportunidades para guías turísticos y negocios temáticos.

Agroindustria

El sector agrícola de Carolina del Norte es una industria multimillonaria que va mucho más allá de la agricultura tradicional. Las innovaciones de tecnología agrícola han posicionado al estado como líder en agricultura de precisión, agricultura de interior y tecnología alimentaria.

Carolina del Norte produce productos que incluyen batatas (es el principal productor del país), carne de cerdo y aves de corral. Algunas empresas como AgBiome, con sede en RTP, están a la vanguardia del desarrollo de soluciones biológicas para la protección de cultivos. Otros nichos que se deben explorar son:

  • Bebidas artesanales: Las cervecerías, bodegas y destilerías se benefician de las granjas locales que cultivan lúpulo, uvas y productos botánicos. Basta con visitar Asheville para encontrar decenas de cervecerías.

  • Alimentos especiales: Los emprendedores que elaboran productos gourmet, como salsas picantes, quesos artesanales o granos tradicionales, han tenido éxito en los mercados de agricultores locales y a través del e-commerce.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.