Italia introdujo la facturación electrónica obligatoria en 2019 para transacciones B2B y B2C. Hasta 2023, algunos contribuyentes estaban exentos, pero a partir del 1 de enero de 2024, el requisito de facturación electrónica se aplica a casi todos los sujetos obligados al impuesto sobre el valor añadido (IVA), independientemente de su régimen fiscal o nivel de ingresos. Este artículo analiza en detalle la facturación electrónica B2C y destaca las principales diferencias entre la facturación electrónica B2C y B2B.
¿De qué trata este artículo?
- Explicación de la facturación electrónica B2C
- Cómo se rellena una factura electrónica B2C
- Diferencias entre facturación electrónica B2C y B2B
Explicación de la facturación electrónica B2C
Italia fue el primer país de Europa en introducir la facturación electrónica obligatoria. La legislación cubre la facturación electrónica obligatoria B2C y B2B. La facturación electrónica implica lo siguiente:
Crear la factura en un formato específico de lenguaje de marcado extensible (XML)
Presentarla al Sistema de Intercambio (SdI) de la Agencia Tributaria italiana (Agenzia delle Entrate), donde dejar una factura sin presentar implica que no ha sido emitida
Almacenarla digitalmente de acuerdo con la normativa
La facturación electrónica B2C consiste en emitir facturas de empresas o profesionales a clientes particulares identificados por sus códigos fiscales. Estas facturas difieren de las facturas electrónicas de la administración pública (AP) (emitidas a entidades públicas) y de las facturas B2B (enviadas entre empresas o profesionales).
¿Se necesita una dirección PEC para la facturación electrónica B2C?
Al principio, cuando Italia introdujo la facturación electrónica, era necesaria una dirección de correo electrónico certificado (PEC) para que las personas recibieran facturas electrónicas. Si el cliente carece de una dirección PEC o un código de destinatario, la empresa puede emitir la factura electrónica utilizando el código fiscal del cliente. Posteriormente, el gobierno simplificó el proceso al exigir a las empresas enviar la factura al cliente por correo electrónico o en papel, al mismo tiempo que la hacía accesible en la cuenta fiscal del individuo.
Cómo se rellena una factura electrónica B2C
A continuación se explica cómo rellenar una factura electrónica para un particular en tres escenarios:
Sin código de destinatario ni PEC
Sin código de destinatario pero con PEC
De un país extranjero
Factura electrónica B2C a un particular sin código de destinatario ni PEC
Como se indicó anteriormente, los clientes no necesitan tener una dirección PEC o un código de destinatario para recibir facturas electrónicas. A continuación, te explicamos cómo emitir una factura electrónica B2C en este caso:
Introduce el código predeterminado «0000000» en el campo de código del destinatario.
Deja en blanco el campo de número de IVA.
Rellena el campo del código fiscal.
Deja en blanco el campo de dirección PEC del destinatario.
Para entregar la factura a un particular, debes enviarla en formato electrónico por correo electrónico o como una copia en papel. El particular también puede acceder a la factura desde su área segura en el sitio web de la Agencia Tributaria italiana.
Facturación electrónica B2C a un particular sin código de destinatario pero con PEC
Si el cliente tiene una dirección PEC, debes hacer lo siguiente cuando completes la factura electrónica B2C:
Introduce el código predeterminado «0000000» en el campo de código del destinatario.
Deja en blanco el campo de número de IVA.
Rellena el campo del código fiscal.
Rellena el campo de dirección PEC del destinatario con la dirección que te han proporcionado.
Tendrás que enviar la factura al cliente en formato de documento portátil (PDF), por correo electrónico o en papel.
Factura electrónica B2C a un particular extranjero
Para emitir una factura electrónica a un cliente extranjero (ya sea de la UE o de fuera de la UE), debes proporcionar la siguiente información:
Introduce el código «XXXXXXX» (siete «X») en el campo de código del destinatario.
En la sección del número de IVA del campo ID del país, introduce el código del país extranjero utilizando la Organización Internacional de Normalización (ISO) norma 3166-1 alfa-2.
En el campo de ID de código, introduce un valor alfanumérico para identificar al destinatario (hasta 28 caracteres, no es válido para el SdI) y deja el campo de código fiscal en blanco.
En la facturación electrónica B2C, después de especificar el país de residencia, puedes omitir el campo de provincia e introducir el valor genérico «00000» en el campo de código postal (CAP).
Los contribuyentes pueden gestionar el proceso de facturación electrónica utilizando herramientas gratis proporcionadas por la Agencia Tributaria italiana u optar por el software de facturación electrónica de proveedores privados, como Stripe Invoicing, una plataforma versátil que permite a los usuarios crear y enviar facturas tanto únicas como recurrentes sin necesidad de programar. Con Invoicing, puedes ahorrar tiempo y recibir pagos más rápidamente, ya que los usuarios cobran más del 87 % de las facturas de Stripe en 24 horas. Además, a través de la colaboración con socios externos, también puedes usar Invoicing para la facturación electrónica.
Diferencias entre la facturación electrónica B2C y B2B
De manera similar a la facturación electrónica B2B, la facturación electrónica B2C requiere crear la factura electrónica con un software específico y enviarla al SdI. Sin embargo, existen diferencias específicas a tener en cuenta a la hora de enviar una factura electrónica B2C a particulares.
En la facturación electrónica B2C, a diferencia de la facturación electrónica B2B, después de completar los datos maestros del cliente, debes introducir el código predeterminado «0000000» en el campo de código de destinatario. Si el particular tiene una dirección PEC y la ha proporcionado, después de introducir los siete ceros como código del destinatario, también debes incluir su código fiscal y la dirección PEC.
Siempre debes enviar la factura electrónica B2C al SdI, pero también debes proporcionar al cliente una copia de la factura electrónica en PDF (si se envía por correo electrónico) o en papel. Esta copia es plenamente válida y el cliente no está obligado a recuperar la factura electrónica.
También debes informar al cliente que la factura estará disponible en Internet en su área segura en el portal de facturas y pagos. El SdI pone las facturas a disposición de los particulares en una sección específica de su cuenta fiscal, a la que se puede acceder utilizando Fisconline, la tarjeta de servicio nacional (CNS) o el Sistema de Identidad Digital Pública (SPID).
Estas son las principales diferencias entre las facturas electrónicas B2C y las facturas electrónicas B2B:

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Debes procurar el asesoramiento de un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción si deseas obtener asistencia para tu situación particular.