Formularios HTML de pago: Prácticas recomendadas para la experiencia de usuario, seguridad y conversión

Checkout
Checkout

Stripe Checkout es un formulario de pago prediseñado y optimizado para la conversión. Integra Checkout en tu sitio web o dirige a tus clientes a una página alojada en Stripe para aceptar pagos, ya sea de compras únicas o de suscripciones, de manera fácil y segura.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es un formulario HTML de pago?
  3. ¿Qué campos debe incluir un formulario HTML de pago?
  4. ¿Qué elementos de seguridad se deberían incluir en un formulario HTML de pago?
    1. Usar HTTPS
    2. Mostrar señales de seguridad
    3. Ocultar cuidadosamente las entradas
    4. Evitar almacenar datos confidenciales
    5. Incluir 3D Secure
  5. ¿Cómo puedes diseñar un formulario HTML de pago que reduzca la fricción del cliente?
    1. Solo pide lo que necesitas
    2. Ordena los campos de manera lógica
    3. Aplica el formato y valida los campos en tiempo real
    4. Hacer que los errores sean fáciles de identificar y corregir
    5. Optimizar el proceso de compra para móviles
    6. Permitir la opción de autocompletar y pagos guardados
    7. Incluir varios métodos de pago
    8. Minimizar las distracciones y dudas

El mercado global de comercio electrónico genera billones de dólares en ventas cada año. Para las nuevas empresas que ingresan al mercado, cobrar pagos en línea puede presentar desafíos inesperados. El formulario de pago debe ser confiable, proteger la información confidencial, validar las entradas en tiempo real y no ralentizar a los usuarios. A continuación, abordaremos lo que un formulario HTML de pago requiere y cómo diseñar uno que sea rápido y seguro.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es un formulario HTML de pago?
  • ¿Qué campos debe incluir un formulario HTML de pago?
  • ¿Qué elementos de seguridad debe incluir un formulario HTML de pago?
  • ¿Cómo puedes diseñar un formulario HTML de pago que reduzca la fricción del cliente?

¿Qué es un formulario HTML de pago?

Un formulario HTML de pago es la parte de tu sitio web que recopila los detalles de pago de un cliente. Por lo general, se construye con el lenguaje de marcado estándar, Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), y el lenguaje de programación, JavaScript. El formulario debe infundir confianza, cumplir con los requisitos de cumplimiento y seguridad, y ser fácil de usar en una variedad de dispositivos para mejorar la experiencia del usuario. Debería guiar al usuario por cada paso y ser como una parte invisible del proceso de compra.

Puedes construir este tipo de formulario desde cero con entradas HTML estándares o usar componentes elaborados previamente, como Stripe Elements o Stripe Checkout. De cualquier manera, la tarea del formulario es la misma: capturar de manera segura la información de pago y enviarla para su procesamiento.

¿Qué campos debe incluir un formulario HTML de pago?

En un formulario de pago bien diseñado se recopila solo lo necesario para procesar la transacción. Los campos requeridos corresponden con cómo las redes de pago procesan los datos y respaldan los sistemas de verificación. El objetivo es ayudar al usuario a completar el pago con rapidez mientras se protege la información confidencial y se permiten las verificaciones de fraude.

Lo primero que necesitas es una opción para que el cliente seleccione sus métodos de pago preferidos (por ejemplo, tarjeta de crédito, cartera digital). Si se trata de una transacción con tarjeta, incluye los siguientes campos:

  • Nombre del titular de tarjeta: Esto se utiliza para los registros de transacción y propósitos de verificación.

  • Número de tarjeta: Este campo debería detectar automáticamente el tipo de tarjeta sobre la base del número de la tarjeta, por lo que no es necesario un menú desplegable separado de "Tipo de tarjeta". Utiliza el algoritmo de Luhn para detectar errores obvios por parte del cliente.

  • Fecha de vencimiento: Esta información generalmente se ingresa en el formato MM/AA. Ya sea que se divida en dos campos o combine en uno, debería rechazar fechas inválidas.

  • Código de seguridad (CVV o CVC): Un valor de verificación de tarjeta (CVV) o un código de verificación de tarjeta (CVC) es un número de tres o cuatro dígitos que añade una capa de protección contra fraudes. Deberías validar la longitud en función del tipo de tarjeta (por ejemplo, tres dígitos para Visa y Mastercard, cuatro para American Express).

  • Código postal de facturación: Los códigos postales se utilizan en las verificaciones del servicio de verificación de dirección (AVS) en muchos países para reducir el fraude. Si tu empresa no necesita una dirección de facturación completa, este campo único podría ser suficiente.

También podrías incluir un campo para una dirección de correo electrónico o número de teléfono. Si bien no es obligatorio para el pago en sí, a menudo se utiliza para enviar recibos o comunicarse con los clientes. Si ya se recopiló anteriormente en el proceso de compra, no lo solicites de nuevo.

¿Qué elementos de seguridad se deberían incluir en un formulario HTML de pago?

Incluso un formulario simple puede parecer poco confiable si no se gestiona de manera adecuada la información confidencial. Aquí te mostramos cómo gestionar bien el tema de la seguridad.

Usar HTTPS

En cada página que se gestiona información de pago se debe usar el Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto (HTTPS) para cifrar las comunicaciones. Los navegadores modernos marcan las páginas inseguras, y no quieres que los clientes se desanimen antes de comprar.

Mostrar señales de seguridad

Una etiqueta clara de "Proceso de compra seguro" cerca del formulario o un ícono de candado en el lugar correcto permiten a los usuarios sentirse seguros. Evita el desorden visual, pero no omitas la tranquilidad por completo.

Ocultar cuidadosamente las entradas

El enmascaramiento puede proteger contra el espionaje por encima del hombro, pero no debe hacer que el formulario sea más difícil de completar. Las prácticas recomendadas por lo general son las siguientes:

  • Dejar visible el número de tarjeta durante la entrada

  • Ocultar todo menos los últimos cuatro dígitos después de la entrada

  • Ocultar el CVV después de la entrada

Estas prácticas maximizan la seguridad mientras le permiten al cliente verificar lo que ha ingresado a medida que avanza.

Evitar almacenar datos confidenciales

Nunca almacenes ni repitas números de tarjeta completos o CVV. Si muestras parte del número de la tarjeta para la confirmación, muestra solo los últimos cuatro dígitos.

Incluir 3D Secure

Integrar 3D Secure en tu formulario de pago permite que las transacciones con tarjeta sean aún más seguras. Esto por lo general se gestiona a través del kit de desarrollo de software (SDK) de tu proveedor de servicios de pago, que muestra un paso de desafío después de que se envía el formulario. Asegúrate de que tu front-end permita esta funcionalidad antes de la integración.

Si utilizas herramientas como Stripe Elements, la mayoría de estas consideraciones de seguridad se gestionan por ti. Los componentes de Stripe también te permiten personalizar el estilo y el diseño mientras subcontratas los aspectos más difíciles.

¿Cómo puedes diseñar un formulario HTML de pago que reduzca la fricción del cliente?

El objetivo de tu formulario de pago es ayudar a los clientes a completar una transacción de la manera más rápida y fácil posible. Cada campo, etiqueta y decisión de diseño puede hacer que avancen o que tropiecen. Un formulario de pago bien diseñado anticipa la duda, elimina obstáculos y mantiene el proceso enfocado. Veamos cómo diseñar un formulario HTML de pago eficaz que reduzca la fricción.

Solo pide lo que necesitas

Cada campo extra puede aumentar el riesgo de abandono. Audita tu formulario preguntando lo siguiente:

  • ¿Necesitas la dirección de facturación completa o solo el código postal?

  • ¿Necesitas un campo para "Título" junto a "Nombre en la tarjeta", o se puede eliminar?

  • ¿Durante la confirmación de compra ya has recogido su correo electrónico?

Haz que el formulario sea simple. Menos entradas significan un flujo más rápido y menos oportunidades de perder clientes potenciales.

Ordena los campos de manera lógica

Los datos de la tarjeta por lo general se ingresan en la misma secuencia. Sigue ese orden para evitar confusiones:

  • Nombre en la tarjeta

  • Número de tarjeta

  • Fecha de vencimiento

  • Código CVV

  • Código postal

Ir de un lado a otro, como pedir el CVV antes de la fecha de vencimiento, interrumpe el ritmo establecido. Estos pequeños desajustes pueden confundir a los clientes y aumentar las tasas de error.

Aplica el formato y valida los campos en tiempo real

Los formularios inteligentes impiden errores antes de la presentación al validar las entradas en tiempo real. Un formulario inteligente puede:

  • Aplicarle formato de forma automática al número de la tarjeta a medida que se escribe (por ejemplo, 4242 4242 4242 4242)

  • Aceptar diferentes formatos para la fecha de vencimiento (por ejemplo, 08/25 u 8/25)

  • Marcar campos inválidos a tiempo (por ejemplo, fechas de vencimiento, errores en las verificaciones de Luhn, CVV cortos)

  • Marcar visualmente las entradas válidas con una señal como un borde verde o una marca de verificación

Proporcionar estos aportes en tiempo real acorta el tiempo que se tarda en completar el formulario y genera confianza en el cliente.

Hacer que los errores sean fáciles de identificar y corregir

Si se produce un error, como una tarjeta rechazada o un CVV mal escrito, informa al cliente de inmediato. Haz que el mensaje de error sea lo más específico posible: “Tu tarjeta fue rechazada” es más útil que “Hubo un error al procesar tu pago”.

No borres todos los campos cuando haya un error. Solicitarle al usuario que vuelva a escribir todo podría llevarlo a rendirse y no completar la compra.

Optimizar el proceso de compra para móviles

Cada vez más, los clientes están completando los procesos de compra en línea en sus teléfonos. El formulario debe ser fácil de completar con una mano sin hacer zoom o tocar en el lugar equivocado. Para la mejor experiencia móvil:

  • Cambia los modos de entrada a numéricos para activar los teclados numéricos en los campos correspondientes

  • Optimiza el espaciado y el tamaño de los botones para pantallas táctiles

  • Recibe carteras digitales como Apple Pay o Google Pay

  • Mantén el diseño vertical y fácil de entender de un vistazo

Permitir la opción de autocompletar y pagos guardados

Las opciones de autocompletar y almacenadas pueden convertir un proceso de 30 segundos en uno de 3 segundos. Facilita a los clientes recurrentes el pago mediante lo siguiente:

  • Usar atributos estándares de autocompletar como cc-número, cc-venc y cc-csc

  • Permitir que los navegadores o administradores de contraseñas gestionen las entradas siempre que sea posible

  • Ofrecer tarjetas guardadas (por ejemplo, “Usar Visa terminada en 4242”)

  • Habilitar enlace—el proceso de compra acelerado de Stripe—para completar automáticamente en todos los dispositivos

Incluir varios métodos de pago

Algunos clientes quieren pagar con tarjeta, mientras que otros prefieren usar una cartera digital; transferencia bancaria; o comprar ahora, pagar después (BNPL). Configura el sistema para aceptar los métodos de pago que más desean usar tus clientes, incluidos los métodos de pago locales, como Przelewy24 en Polonia u OXXO en México. Prioriza los métodos que incluyas según el tipo de dispositivo, región y comportamiento del cliente.

Minimizar las distracciones y dudas

Mantén al cliente enfocado al evitar el desorden alrededor del formulario: este no es el lugar para ventas adicionales, barras laterales ni enlaces innecesarios. Incluye una breve señal de confianza (por ejemplo, “Tu pago es seguro y está encriptado”). Si algo podría hacer que el cliente dude, considéralo un riesgo de conversión.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Checkout

Checkout

Integra Checkout a tu sitio web o dirige a los clientes a una página alojada en Stripe para aceptar de forma fácil y segura pagos únicos o suscripciones.

Documentación de Checkout

Crea un formulario de pago que requiera poca programación e intégralo en tu sitio o alójalo en Stripe.