El algoritmo de Luhn, también conocido como fórmula de Luhn, "módulo 10" o algoritmo "mod 10", es una fórmula de suma de comprobación simple que se utiliza para validar números de identificación. El algoritmo, desarrollado por el ingeniero de IBM Hans Peter Luhn, se puede utilizar para validar números de tarjetas de crédito, números de identidad internacional de equipos móviles (IMEI) y otros datos numéricos. Las empresas suelen usar este algoritmo para aumentar la precisión y fiabilidad de sus procesos de entrada de datos, especialmente cuando manejan información confidencial como los datos de pago.
A continuación, te explicamos lo que las empresas deben saber sobre el algoritmo de Luhn: qué es, por qué es importante y cómo usarlo para reforzar la seguridad de los pagos de tus clientes.
¿Qué contiene este artículo?
- Fórmula del algoritmo de Luhn
- ¿Por qué es tan importante el algoritmo de Luhn?
- ¿Qué tipo de números valida el algoritmo de Luhn?
- ¿Cómo se utiliza el algoritmo de Luhn en cada sector?
- Limitaciones del algoritmo de Luhn
- Cómo puede ayudarte Stripe Radar
Fórmula del algoritmo de Luhn
El algoritmo de Luhn no tiene una fórmula en el sentido matemático convencional. Más bien, consta de una serie de pasos.
Paso 1: empezando por la derecha, duplica el valor del penúltimo dígito y continúa haciendo lo mismo para cada segundo dígito. Si el resultado de cualquier operación de duplicación es mayor que 9, suma los dígitos del resultado para obtener un número de un solo dígito.
Ejemplo: 6 × 2 = 12; 1 + 2 = 3Paso 2: suma todos los dígitos que no has duplicado y los nuevos valores obtenidos de la duplicación.
Paso 3: determina si la suma total es múltiplo de 10. El número se considera válido según el algoritmo de Luhn si el total termina en 0.
Para explicarlo, vamos a verificar el número 79927398713 con la fórmula del algoritmo de Luhn.
Duplica cada segundo dígito empezando por la derecha:
1 x 2 = 2
8 x 2 = 16 (1 + 6 = 7)
3 × 2 = 6
2 × 2 = 4
9 x 2 = 18 (1 + 8 = 9)
Suma todos los dígitos, incluidos los dígitos no duplicados:
7 + 9 + 9 + 4 + 7 + 6 + 9 + 7 + 7 + 2 + 3 = 70
El número 79927398713 es válido según el algoritmo de Luhn porque el resultado es 70, que es un múltiplo de 10.
Estos pasos forman la «fórmula» o el procedimiento que sigue el algoritmo de Luhn para validar o generar números.

¿Por qué es tan importante el algoritmo de Luhn?
El algoritmo de Luhn ha marcado un punto de inflexión en la validación de datos y la prevención del fraude en múltiples sectores, especialmente en los sectores de las finanzas, los pagos y los servicios gubernamentales.
Estas son algunas de las razones por las que es tan importante:
Precisión mejorada de los datos: el algoritmo de Luhn es un método sencillo para detectar tipos comunes de errores de entrada de datos, como errores de un solo dígito o errores de transposición que invierten dos dígitos, algo que es especialmente importante en sectores como las finanzas y la banca.
Implementación sencilla: el algoritmo es fácil de entender e implementar en varios lenguajes de programación sin necesidad de utilizar recursos de cálculo importantes, por lo que es posible utilizarlo en una amplia variedad de aplicaciones.
Funcionalidades en tiempo real: el algoritmo de Luhn se puede aplicar en tiempo real para verificar la exactitud de los datos numéricos a medida que se introducen y se ha convertido en una verificación importante para los sistemas que requieren una validación instantánea de los datos.
Prevención de fraude: si bien no es infalible contra intentos de fraude, el algoritmo de Luhn actúa como primera línea de defensa. Ayuda a descartar números no válidos antes de que se lleve a cabo una transacción u operación, lo que puede disuadir los intentos de fraude y reducir la incidencia de errores que podrían dar lugar a fraudes o vulneraciones de la seguridad.
Eficiencia en función del costo: al detectar errores al principio del proceso, el algoritmo ayuda a evitar los costos asociados con el procesamiento incorrecto de datos, como pérdidas financieras, insatisfacción del cliente y costos administrativos derivados de la corrección de errores.
Influencia global: debido a su eficacia y simplicidad, el mundo ha adoptado ampliamente el algoritmo de Luhn para la validación de números de identificación por parte de las principales compañías de tarjetas de crédito, agencias gubernamentales e instituciones financieras.
El algoritmo de Luhn se ha convertido en una herramienta eficaz para verificar tarjetas de crédito y datos sensibles mediante la detección de errores, la prevención de fraudes y la garantía de transacciones precisas. La facilidad de implementación y la validación en tiempo real lo convierten en una medida de seguridad clave en el procesamiento de pagos y los sistemas financieros.
¿Qué tipo de números valida el algoritmo de Luhn?
En cualquier sistema en el que los números se introduzcan manualmente, el algoritmo de Luhn puede utilizarse como herramienta de validación en tiempo real para detectar y resaltar inmediatamente los errores, lo que mejora la calidad de los datos y la eficiencia operativa. Garantiza que las secuencias numéricas sean estructuralmente válidas antes de su posterior procesamiento.
A continuación, se muestra una descripción general de los tipos de secuencias numéricas que normalmente verifica:
Números de tarjetas de crédito: el uso más común del algoritmo de Luhn es para verificar las tarjetas de crédito. Antes de procesar una transacción con tarjeta de crédito, el número de tarjeta se compara con el algoritmo de Luhn con el fin de confirmar que es una secuencia válida. Este paso ayuda a detectar errores de entrada accidentales o números incompletos. Casi todas las tarjetas de crédito incorporan una comprobación Luhn.
Números de identificación: el algoritmo de Luhn se utiliza para validar números de identificación, como números de la seguridad social, números de IMEI para teléfonos móviles o números de identificación nacional. Esta validación verifica que estos números se han introducido y procesado correctamente.
Identificadores financieros: muchos bancos e instituciones financieras utilizan el algoritmo de Luhn para verificar los números de cuenta y otros identificadores financieros, como los números de ruta, antes de procesar transacciones, como las transferencias de fondos.
Códigos de barras: algunos formatos de códigos de barras, como los códigos EAN y UPC, incorporan un dígito de comprobación que se calcula mediante el algoritmo de Luhn. Los escáneres utilizan el algoritmo para verificar que los códigos de barras se escanean correctamente para un seguimiento más preciso del inventario, la finalización de una compra en el comercio minorista y las operaciones logísticas.
¿Cómo se utiliza el algoritmo de Luhn en cada sector?
El algoritmo de Luhn se utiliza en muchos sectores para verificar datos numéricos críticos, prevenir errores de entrada accidentales y mejorar la protección contra fraudes.
Te presentamos un breve resumen de algunos usos prácticos típicos del algoritmo de Luhn:
Compras en línea: cuando haces una compra en línea, el sistema de pago usa el algoritmo de Luhn para verificar que has introducido un número de tarjeta de crédito válido antes de procesar la transacción. Esto ayuda a reducir los pagos rechazados debido a errores tipográficos o números incorrectos.
Sistemas bancarios: Los bancos y las compañías de tarjetas de crédito utilizan el algoritmo de Luhn para validar los números de cuenta y los números de ruta con el fin de garantizar que los fondos se transfieran a las cuentas correctas. Esto garantiza que los fondos se transfieran a cuentas financieras válidas antes del procesamiento de las transferencias electrónicas de fondos (EFT) o los pagos ACH.
Teléfonos móviles: los números de identidad internacional de equipos móviles (IMEI) identifican de forma única los dispositivos móviles e incluyen un dígito de verificación calculado a partir de los otros dígitos utilizando el algoritmo de Luhn. Esto ayuda a verificar la integridad del número de IMEI, lo que facilita la prevención del fraude y la identificación del dispositivo al comprar un teléfono usado.
Documentos oficiales: en algunos países, los números de identificación, como los números de la seguridad social o los números de identificación nacional, incorporan un dígito de control que se calcula mediante el algoritmo de Luhn. Esto ayuda a las agencias gubernamentales a verificar la exactitud de estos números durante la entrada y el procesamiento de datos en los registros fiscales, los beneficios sociales y la emisión de documentos.
Empresas de servicios públicos: los proveedores de servicios públicos suelen utilizar el algoritmo de Luhn para validar los números de cuenta de los clientes. Esto garantiza que los datos de facturación y de pagos se asocien a las cuentas correctas, lo que reduce los errores de facturación y los problemas del servicio al cliente.
Sistemas de venta de boletos: Las aerolíneas, los ferrocarriles y otras empresas de transporte utilizan el algoritmo de Luhn para validar los números de referencia de las reservas o los números de pasajes, lo que garantiza que los datos se introduzcan correctamente y reduce el riesgo de fraude de pasajes.
Limitaciones del algoritmo de Luhn
Si bien el algoritmo de Luhn es una herramienta útil para la detección de errores y la validación numérica, tiene ciertas limitaciones. En los casos de la detección de fraude o la validación de datos, el algoritmo de Luhn suele ser solo una parte de un conjunto más amplio de controles y equilibrios, y no se debe confiar únicamente en él para aplicaciones críticas para la seguridad.
Estas son algunas de las principales limitaciones del algoritmo de Luhn:
Detección de errores complejos: el algoritmo está diseñado para detectar errores comunes, como errores de entrada de un solo dígito o transposiciones de dígitos adyacentes (por ejemplo, 67 se convierte en 76), pero no detecta errores más complejos, como el intercambio de dígitos no adyacentes (por ejemplo, 197 se convierte en 971) o varios dígitos incorrectos en una secuencia.
Detección de fraudes: el algoritmo de Luhn puede verificar la validez potencial de una secuencia numérica, pero no puede determinar si corresponde a una cuenta o identidad legítima ni brindar protección frente a actividades fraudulentas intencionadas cuando el estafador tiene una secuencia numérica válida.
Datos no numéricos: el algoritmo solo se aplica a datos numéricos y no se puede utilizar para validar datos que incluyan letras, símbolos, caracteres especiales o identificadores alfanuméricos.
Integridad de los datos: El algoritmo solo comprueba la validez numérica, pero no verifica la integridad de los datos. No puede detectar si los datos se han alterado intencionalmente ni identificar qué parte de los datos es incorrecta.
Previsibilidad: el algoritmo es un método estándar popular, y cualquier persona que lo conozca bien puede generar números que pasen la verificación de Luhn. Esta previsibilidad puede ser un inconveniente en situaciones en las que se requiere un mayor nivel de seguridad.
Aplicación limitada para ciberseguridad: Debido a que la verificación de Luhn no encripta ni oculta datos, no brinda seguridad contra ataques maliciosos como piratería, phishing o filtraciones de datos. Deben utilizarse otras medidas de seguridad, como el cifrado, la autenticación multifactor (MFA) y la detección de fraude impulsada por IA, junto con este método.
A pesar de estas limitaciones, el algoritmo de Luhn sigue siendo una herramienta de uso generalizado para las verificaciones preliminares de secuencias numéricas en diversas aplicaciones, especialmente en los servicios financieros. Cuando se combina con procesos adicionales de seguridad y verificación, puede ayudar a mejorar la precisión de los datos y evitar errores accidentales en las secuencias numéricas.
Cómo puede ayudarte Stripe Radar
Stripe Radar entrena modelos de IA para detectar y prevenir el fraude, utilizando datos de la red global de Stripe. Actualiza continuamente estos modelos en función de las últimas tendencias de fraude y protege a tu empresa a medida que el fraude evoluciona.
Stripe también ofrece Radar para Equipos de Fraude, que permite a los usuarios agregar reglas personalizadas para abordar escenarios de fraude específicos de sus empresas y acceder a datos avanzados sobre fraude.
Radar puede ayudar a tu empresa con lo siguiente:
- Previene pérdidas por fraude: Stripe procesa más de 1 billón de dólares en pagos al año. Esta escala permite que Radar detecte y prevenga el fraude con precisión, lo que te permite ahorrar dinero.
- Aumenta los ingresos: los modelos de IA de Radar se entrenan con datos de disputas reales, información de clientes, datos de navegación y más. Esto permite que Radar identifique las transacciones riesgosas y reduzca los falsos positivos, lo que aumenta tus ingresos.
- Ahorran tiempo: Radar está integrado en Stripe y no necesita ninguna línea de código para su configuración. También puedes monitorear tu rendimiento en relación con el fraude, escribir reglas y mucho más en una sola plataforma para aumentar la eficiencia.
Para obtener más información, consulta la documentación de Stripe Radar.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.