La entrega intracomunitaria cuenta con una gran parte de las transacciones comerciales entre empresas vendedoras dentro de la Unión Europea. Permite renunciar al impuesto al valor agregado (IVA) para las mercancías enviadas o transportadas de un Estado miembro a otro. En Francia, donde las entregas intracomunitarias supusieron €331,500 millones en 2023, esto puede suponer un alivio importante para las empresas.
En este artículo, aprenderá todo lo que hay que saber sobre el funcionamiento de las entregas intracomunitarias de bienes y sobre sus obligaciones fiscales necesarias para beneficiarse de la exención del IVA.
¿Qué contiene este artículo?
- Entrega intracomunitaria definida
 - Condiciones de exención del IVA en las entregas intracomunitarias
 - Información requerida en una factura de entrega intracomunitaria
 - Cómo presentar una declaración fiscal intracomunitaria
 - ¿Puede rechazarse la exención del IVA en las entregas intracomunitarias?
 - Ejemplo de entrega intracomunitaria exenta de IVA
 - ¿Qué ocurre cuando se venden bienes a un particular o a una entidad no sujeta al IVA?
 - Cómo puede ayudarte Stripe Tax
 
Entrega intracomunitaria definida
Una entrega intracomunitaria se produce cuando un vendedor envía o transporta items entre dos Estados miembros de la UE. El vendedor aplica una exención del IVA a la venta, mientras que la entidad adquirente declara y paga el IVA en su propio país de origen.
Según el Artículo 262 ter del Código General de Impuestos (CGI), transferir items enviados o transportados desde Francia a otro Estado miembro de la UE está exento de IVA. El objetivo de esta desgravación para el proveedor es promover el cambio entre los países miembros y evitar la doble tributación.
Por ejemplo, una empresa francesa de suministros de oficina vende muebles a una empresa establecida en España y los envía a las instalaciones del comprador en Madrid. Esta venta intracomunitaria exime a la empresa francesa de presentar la declaración fiscal del IVA y atribuye la responsabilidad a la empresa española.
¿Cuál es la diferencia entre la entrega intracomunitaria y la adquisición intracomunitaria?
Una adquisición intracomunitaria se produce cuando una entidad de un Estado miembro de la UE compra bienes a una empresa establecida en otro Estado miembro. La transacción refleja una entrega intracomunitaria, pero desde la perspectiva del comprador. En estos casos, la entidad adquirente grava y paga el IVA a la autoridad fiscal.
Por ejemplo, una empresa francesa compra máquinas a un vendedor alemán y las expide a Lyon. Según las normas de adquisición, es el comprador quien se encarga de la inversión del sujeto pasivo (declarar y pagar el IVA).
¿Cuál es la diferencia entre la entrega intracomunitaria y la exportación?
Dentro de la UE, la entrega intracomunitaria se refiere a la venta de items y su transporte o envío de un Estado miembro a otro. Por el contrario, la exportación se refiere a transferir mercancías a un país fuera de la UE. Aunque la entrega intracomunitaria es un tipo de exportación, la diferencia geográfica crea dos situaciones distintas a efectos fiscales.
Condiciones de exención del IVA en las entregas intracomunitarias
Para calificar en Francia, se aplican simultáneamente las siguientes condiciones:
- La venta intracomunitaria debe conllevar un pago.
 - El vendedor francés debe estar sujeto al IVA y operar en el marco de su actividad comercial, salvo cuando se beneficie del régimen de exención del IVA en virtud del Artículo 293 B del CGI.
 - El vendedor francés debe disponer de un número de IVA intracomunitario emitido por la SIE (agencia fiscal de sociedades).
 - El adquirente extranjero debe estar sujeto al IVA en su jurisdicción o debe ser una entidad jurídica que no esté sujeta al IVA y que no se beneficie del régimen de excepción (PBRD).
 - El adquirente extranjero debe facilitar su número de IVA intracomunitario al vendedor francés.
 - La mercancía debe enviarse o transportarse fuera de Francia a otro Estado miembro de la UE, ya sea por un proveedor, comprador o en su nombre.
 - La entrega fuera de este territorio debe poder probarse.
 - El adquirente extranjero debe pagar el IVA en su país.
 
Todas estas condiciones deben cumplirse para que la exención del IVA se aplique a una venta intracomunitaria.
¿Qué es el régimen de excepción?
El régimen de excepción (PBRD) permite a determinadas entidades eximir a sus adquisiciones intracomunitarias del IVA. Este régimen se aplica explícitamente a lo siguiente:
- Entidades jurídicas no sujetas al IVA por la adquisición relacionada con la operación realizada
 - Sujetos pasivos del IVA que solo realizan transacciones que no dan derecho a deducción fiscal (por ejemplo, los beneficiarios del régimen básico de exención o las microempresas)
 
Este PBRD solo se aplica si el importe de las compras intracomunitarias no superó los €10,000 en el año anterior o el actual.
¿Qué se considera una prueba válida de transporte o envío?
El vendedor o el adquirente pueden justificar una venta intracomunitaria aportando dos evidencias de transporte coherentes emitidas por partes separadas e independientes. Generalmente, dos de los siguientes items son aceptables:
- Un acuerdo relativo al contrato de transporte internacional de mercancías por carretera
 - Un conocimiento de embarque marítimo
 - Una factura de flete aéreo
 - Una factura de un servicio de envío
 
Para probar la adquisición intracomunitaria, el adquirente también puede presentar una declaración escrita del proveedor que certifique que los items fueron enviados o transportados por el comprador, o por un tercero en nombre del adquirente. La declaración debe especificar el Estado miembro de destino.
Información requerida en una factura de entrega intracomunitaria
Para ser válida, una factura de entrega intracomunitaria debe contener la siguiente información obligatoria:
- Datos de contacto del vendedor francés y del comprador extranjero
 - Número de factura y fecha de emisión
 - Números de IVA intracomunitarios de ambas partes; el proveedor tiene que verificar el número del comprador a través de la base de datos del VIES (sistema de intercambio de información sobre el IVA).
 - Una descripción de los bienes entregados (cantidad, descripción detallada, precio por unidad antes de impuestos, tipo de IVA legalmente aplicable)
 - Total de la transacción (antes de impuestos)
 - Declaración «Exonération TVA selon l’article 262 ter I du Code général des impôts» (exención del IVA según el Artículo 262 ter I del Código General de Impuestos), que justifica la desgravación
 
Si el proveedor no ha recibido un número de IVA intracomunitario para la venta, debe emitir una factura que incluya el IVA. Sin embargo, si el proveedor puede obtener esta identificación después de la transacción, la autoridad fiscal autoriza la emisión de una factura rectificada.
Cómo presentar una declaración fiscal intracomunitaria
El vendedor francés debe anotar todos los casos de ventas intracomunitarias en la declaración fiscal del IVA CA3 o CA12 (formulario anual del IVA), en la línea «Livraisons intracommunautaires» (Entregas intracomunitarias), en la sección «Opérations non imposables» (Transacciones no sujetas a impuestos). El vendedor declara el importe total antes de impuestos de todas las entregas intracomunitarias de bienes exentos.
También deben cumplir con el resumen del IVA, así como con la encuesta estadística mensual sobre el comercio intracomunitario de bienes (EMEBI), pero solo a solicitud del Gobierno. Estas declaraciones deben presentarse en un plazo de 10 días hábiles tras el final del mes en el que se devengó el IVA, independientemente del valor de las entregas intracomunitarias.
Si el vendedor no cumple con el resumen y la EMEBI con prontitud, podría enfrentarse a una sanción de €750 por declaración fiscal y de hasta €1,500 por declaración fiscal si no cumple con el requerimiento formal en el plazo de 30 días.
¿Se puede rechazar la exención del IVA en las entregas intracomunitarias?
Sí, las autoridades pueden denegar la exención del IVA en las entregas intracomunitarias si demuestran que el proveedor sabía o debía haber sabido que el comprador no ejercía una actividad económica real.
La falta de una función empresarial puede venir determinada por lo siguiente:
- La existencia de vínculos legales, económicos o personales entre el vendedor y el adquirente. 
 - La falta de locales, equipos y personal
 - La falta de una actividad económica relacionada con la mercancía adquirida 
 - Un método de pago poco habitual en ese sector
 
Los funcionarios pueden denegar la exención si el adquirente extranjero no facilita un número de IVA válido o presenta uno falso. En este caso, es el propio vendedor francés quien debe pagar el IVA.
Ejemplo de entrega intracomunitaria exenta de IVA
Para entender mejor cómo funcionan la entrega intracomunitaria y la exención del IVA, he aquí un ejemplo concreto:
- Una empresa francesa suministra material informático a una empresa italiana y ambas están sujetas al IVA en sus respectivas jurisdicciones.
 - El vendedor envía la mercancía desde su almacén en Francia y la entrega al comprador en Italia.
 - Para cumplir las condiciones de desgravación, la empresa francesa emite una factura que no incluye impuestos.
 - En la factura intracomunitaria, la empresa francesa indica su número de identificación a efectos del IVA, así como el del comprador italiano, tras asegurarse de que el número es válido.
 - La empresa francesa también incluye en la factura la mención «Exonération TVA selon l’article 262 ter I du Code général des impôts» (exención del IVA según el Artículo 262 ter I del Código General de Impuestos).
 - En los 10 días hábiles siguientes al final del mes en el que se adeuda el IVA, la empresa francesa presenta el resumen y, si lo solicita el Gobierno, la EMEBI.
 - La empresa francesa grava sus ventas intracomunitarias antes de impuestos en su declaración mensual o anual.
 - También conserva todos los documentos que puedan probar que la venta fue efectivamente un suministro intracomunitario de mercancías.
 
¿Qué ocurre cuando los bienes se venden a un particular o a una entidad no sujeta al IVA?
Si una empresa suministra un bien a un particular o a una entidad no sujeta al IVA situada en otro Estado miembro de la UE, se trata como una venta a distancia. En este caso, existen las siguientes posibilidades:
- El vendedor está sujeto al IVA y el importe anual de la venta a distancia es inferior a €10,000: esto está sujeto al IVA en el país del vendedor.
 - El vendedor está sujeto al IVA y el importe anual de la venta a distancia es superior a €10,000: esto está sujeto al IVA en el país del adquirente.
 - El vendedor no está sujeto al IVA y el importe anual de la venta a distancia es inferior a €10,000: esto no está sujeto al IVA.
 - El vendedor no está sujeto al IVA y el importe anual de la venta a distancia es superior a €10,000: esto está sujeto al IVA en el país del adquirente.
 
A modo de ejemplo, una empresa francesa suministra ropa a particulares en Bélgica. Si la empresa está sujeta al IVA y vende productos por un valor de €6,000 en Francia, se aplica el IVA correspondiente. Si está fuera del ámbito de aplicación del IVA y su volumen de negocios alcanza los €15,000 en el año, se aplica la tasa belga en una oficina gubernamental (guichet unique).
Cómo puede ayudarte Stripe Tax
Stripe Tax reduce la complejidad del cumplimiento de la normativa fiscal para que puedas concentrarte en hacer crecer tu empresa. Te permite monitorear tus obligaciones y te alerta cuando superas el umbral de registro fiscal sobre las ventas, según tus transacciones en Stripe. Además, calcula y recauda automáticamente impuestos sobre las ventas, el IVA y el GST, tanto para bienes físicos como digitales, en todos los estados de EE. UU. y en más de 100 países.
Puedes comenzar a cobrar impuestos en todo el mundo agregando una sola línea de código a tu integración actual, haciendo clic en un botón desde el Dashboard o usando nuestra versátil API.
Stripe Tax puede ayudarte con lo siguiente:
- Saber dónde registrarte y cobrar impuestos: consulta dónde tienes que recaudar impuestos en función de tus transacciones con Stripe. Después de registrarte, activa la recaudación de impuestos en un nuevo estado o país en cuestión de segundos. Para empezar a cobrar impuestos, agrega una línea de programación a tu integración actual de Stripe. O bien, agrega el cobro de impuestos con solo hacer clic en un botón en el Dashboard de Stripe.
 - Registrarte para pagar impuestos: permite que Stripe administre tus registros de impuestos globales y aprovecha un proceso simplificado que completa previamente los detalles de la solicitud, ahorrando tiempo y simplificando el cumplimiento de la normativa local.
 - Cobrar impuestos de forma automática: Stripe Tax calcula y recauda el importe correcto de impuestos adeudados, independientemente de lo que vendas o de dónde lo hagas. Admite cientos de productos y servicios, y está al día sobre las normativas fiscales y los cambios de tasas.
 - Simplificar la declaración fiscal: Stripe Tax se integra a la perfección con los socios de declaración, por lo que sus presentaciones globales son precisas y oportunas. Deja que nuestros socios administren tus presentaciones para que puedas concentrarte en hacer crecer tu empresa.
 
Obtén más información sobre Stripe Tax o empieza hoy.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.