Toda empresa que cobre el impuesto al valor agregado por la venta de bienes o servicios a sus clientes (un impuesto directo adeudado al Estado) tiene que presentar una declaración del IVA al final de cada período contable. El régimen de IVA elegido determina la frecuencia de la declaración fiscal, los plazos para presentar las declaraciones fiscales y el formulario necesario para presentar una declaración del IVA en línea. En este artículo, encontrarás todos los detalles sobre cómo presentar tu declaración del IVA a tiempo y sin sanciones.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es una declaración del IVA?
- Regímenes de IVA
- Cuándo presentar la declaración del IVA
- ¿Quién debe presentar una declaración del IVA?
- Cómo presentar una declaración del IVA en línea
- ¿Cuáles son las sanciones por presentar la declaración del IVA después de la fecha límite?
¿Qué es una declaración del IVA?
Una declaración del IVA es un documento administrativo que proporciona una visión general de las transacciones de una empresa que pueden acogerse al IVA. Esta declaración permite a las empresas completar su información financiera sobre el IVA recaudado y deducible durante un período determinado, con el fin de determinar el importe neto del IVA que debe pagarse a la administración tributaria o recibirse en forma de crédito. La declaración del IVA también se utiliza para calcular el IVA del año siguiente.
Regímenes de IVA
Actualmente, existen tres tipos de regímenes de IVA que determinan la frecuencia de declaración de una empresa: el régimen exento de IVA, el régimen de estimación fiscal simplificado y el régimen de estimación fiscal normal. El régimen de IVA aplicable a una empresa depende del volumen de facturación bruto generado durante el año anterior.
Régimen exento de IVA
El régimen exento de IVA es una exención total de la declaración y el pago del IVA. Las empresas acogidas a este régimen no pueden cobrar el IVA a los consumidores ni deducirlo de sus gastos.
Para acogerse a este régimen, la empresa no puede superar un determinado umbral de ingresos. Una vez superado este umbral, la empresa debe presentar una declaración del IVA y devolver el total del IVA a la administración tributaria el primer día del mes en que se haya superado dicho umbral.
El umbral varía según los sectores y de un año a otro. Por ejemplo, las empresas que se dedican a la prestación de servicios o a determinadas profesiones autónomas (excepto los abogados) están exentas del IVA si su volumen de facturación bruto del año anterior no supera los 36,800 euros en 2023 o los 39,000 euros en 2024. Para las empresas que ejercen actividades comerciales o de alojamiento, su volumen de facturación no debe superar los 91,900 euros en 2023 o los 101,000 euros en 2024.
Algunas actividades están excluidas del régimen exento de IVA, independientemente del volumen de facturación generado. Se trata sobre todo de las actividades inmobiliarias sujetas al IVA, las operaciones agrícolas que se acogen al régimen de estimación fiscal simplificada, las entregas dentro de una misma comunidad de medios de transporte nuevos y otras actividades sujetas opcionalmente al IVA.
Régimen de estimación fiscal simplificada
El régimen de estimación fiscal simplificada, también denominado régimen simplificado, exige una única declaración del IVA que se abona en dos cuotas. El volumen de facturación generado durante el año anterior debe situarse entre 36,800 y 254,000 euros para los proveedores de servicios y determinadas profesiones autónomas, y entre 91,900 y 840,000 euros para las actividades de venta y alojamiento. El total anual del IVA también debe ser inferior a 15,000 euros para que la empresa pueda beneficiarse del régimen simplificado. Si el IVA anual es superior a 15,000 euros, la empresa tendría entonces que presentar la declaración con arreglo al régimen normal del IVA.
Tenga en cuenta que algunas actividades inmobiliarias y de importación están excluidas del régimen de estimación fiscal simplificada.
Régimen de estimación fiscal normal
El régimen de estimación fiscal normal exige una declaración mensual del IVA. Se aplica a las empresas con un volumen de facturación bruto del año anterior superior a 254,000 euros en el caso de los servicios y determinadas profesiones autónomas, y a 840,000 euros en el caso de las actividades de venta y alojamiento. Las empresas que declaran más de 15,000 euros de IVA al año también deben acogerse a este régimen.
Nota: Si deseas acogerte al régimen normal de IVA, puedes hacerlo aunque tu volumen de negocios no supere el umbral indicado.
Cuándo presentar la declaración del IVA
La fecha exacta de presentación varía en función del régimen de IVA gravable y de la fecha de cierre del ejercicio contable.
Declaración anual del IVA y pagos del IVA
Con el régimen simplificado, la empresa debe presentar su declaración del IVA como muy tarde el segundo día hábil después del 1 de mayo, salvo si su ejercicio contable no coincide con el año civil. En este caso, la declaración debe presentarse en los tres meses siguientes al final del ejercicio utilizado.
Bajo el régimen simplificado, se pagan dos cuotas de IVA a la administración tributaria cada año. El pago de julio corresponde al 55 % del total del IVA adeudado por el año anterior, y el pago de diciembre representa el 40 % del total del IVA adeudado por el año anterior. Si el segundo pago es inferior a 1000 euros, queda exento de pagar el IVA, que se liquida con la declaración anual de la renta.
Declaración mensual del IVA
Bajo el régimen normal, la presentación de la declaración mensual del IVA depende de la zona geográfica y de la jurisdicción en la que opera la empresa. Puedes encontrar la fecha exacta de presentación para tu empresa a través de tu espacio profesional en el sitio web de la Dirección General de Finanzas Públicas. Cabe señalar que si tu total anual de IVA no supera los 4000 euros, puedes optar por presentar tus declaraciones de IVA trimestralmente.
¿Quién debe presentar una declaración del IVA?
Toda empresa o persona que no esté acogida al régimen de exención del IVA debe declarar su IVA si la actividad realizada se lleva a cabo de forma habitual y continuada. Las actividades realizadas de forma ocasional están exentas de declaración. El responsable de cumplimentar la declaración del IVA es el director de la empresa o su contador certificado.
Cómo presentar una declaración del IVA en línea
Para las empresas acogidas al régimen simplificado, la declaración anual del IVA se presenta cumplimentando en línea el formulario Cerfa n.º 3517-S-SD. Las declaraciones mensuales y trimestrales se presentan mediante el formulario Cerfa n.º 3310-CA3-SD o mediante Cerfa CA3.
¿Cuáles son las sanciones por presentar la declaración del IVA después de la fecha límite?
Para evitar sanciones, es imperativo que las empresas presenten sus declaraciones del IVA de acuerdo con el régimen aplicable. Por cada mes de retraso, la empresa acumula un interés del 0.2 % sobre el pago del IVA. Si la declaración se presenta en los 30 días siguientes al requerimiento, se incurre en un 10 % adicional. Si la declaración se presenta una vez transcurrido ese plazo de 30 días, los intereses aumentan hasta el 40 %. Por último, en caso de no presentar la declaración del IVA o de presentar los formularios incorrectos, se aplica una tasa incrementada del 80 %.
Puedes evitar cualquier tipo de sanción con Stripe Tax: una funcionalidad integrada que acelera la cumplimentación y el envío de tus declaraciones del IVA. Esta función también automatiza los cálculos del IVA y simplifica el cobro de cada transacción. Ponte en contacto con uno de nuestros expertos para obtener más información.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.