Francia cuenta con tres regímenes de IVA: el régimen simplificado de liquidación del impuesto, el régimen normal de liquidación del impuesto y el régimen básico de exención del IVA. El régimen fiscal al que pertenece una empresa determina la frecuencia con la que debe declarar y pagar impuestos; lee nuestro artículo sobre cómo gravar las declaraciones de IVA en Francia.
Este artículo explorará los detalles del régimen básico de exención del IVA: qué es, sus umbrales asociados, sus obligaciones, y mucho más.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Cuál es el régimen básico de exención del IVA?
- ¿Quién puede beneficiarse del régimen básico de exención del IVA?
- ¿Cómo usar el régimen básico de exención del IVA?
- ¿Qué transacciones no están exentas de IVA?
- ¿Cuáles son las obligaciones del régimen básico de exención del IVA?
- ¿Cuáles son las ventajas del régimen básico de exención del IVA?
- ¿Qué debes hacer si superas los umbrales básicos de exención del IVA?
- ¿Cómo salir del régimen básico de exención del IVA?
¿Cuál es el régimen básico de exención del IVA?
El régimen básico de exención del IVA excluye a las empresas de cobrar y pagar el IVA sobre las ventas y los servicios. Las empresas que se benefician de este régimen especial no pueden cobrar a sus clientes el IVA ni deducir el IVA de las compras relacionadas con la empresa.
En Francia, el artículo 293 B del Código General de Impuestos (CGI, o "Code général des impôts") regula la exención del IVA. También puedes leer nuestro artículo sobre IVA no aplicable en Francia para obtener más información.
¿Quién puede beneficiarse del régimen básico de exención del IVA?
Las microempresas y los empresarios individuales franceses (EI, o "entreprises individuelles") suelen beneficiarse del régimen básico de exención del IVA porque su volumen de negocios sin impuestos (HT, o "hors taxes") no suele superar los umbrales que ha fijado la autoridad fiscal francesa. Sin embargo, todas las empresas pueden beneficiarse de este régimen si se mantienen dentro de los umbrales fijados por la legislación francesa.
¿Cómo usar el régimen básico de exención del IVA?
Las ventas (sin IVA) del año anterior y del año en curso determinan la elegibilidad de una empresa. Las autoridades fiscales actualizan periódicamente los umbrales que han fijado, y estos umbrales difieren según el sector empresarial. En general, las autoridades fiscales francesas revisan estos umbrales cada tres años. A continuación, encontrará los umbrales fijados para los años 2023 a 2025. Para más información, lee el último artículo de las autoridades fiscales francesas sobre la revalorización de los umbrales.
Umbrales del régimen básico de exención del IVA
Para beneficiarse del régimen básico de exención del IVA, el volumen de facturación (IVA excluido) de una empresa que ejerza actividades profesionales o preste servicios artesanales o comerciales (con excepción de los abogados) no debe ser superior a:
- 36 800 euros para el año anterior (umbral límite)
- 39 100 euros para el año en curso (umbral más alto)
Las empresas dedicadas a actividades comerciales o de hostelería no deben superar los siguientes umbrales de facturación:
- 91,900 euros en el año anterior
- 101,000 euros en el año en curso
Los ingresos regulados para abogados, autores e intérpretes no deben exceder los:
- 47,600 euros en el año anterior
- 58,600 euros en el año en curso
Para las actividades no reguladas, su umbral se reduce a lo siguiente:
- 19,600 euros en el año anterior
- 23,700 euros en el año en curso
¿Qué transacciones no están exentas de IVA?
El régimen básico de exención del IVA no se aplica a las empresas dedicadas a las siguientes actividades:
- Actividades inmobiliarias sujetas al IVA, incluida la producción o el suministro de inmuebles residenciales y la renovación de viviendas de alquiler
- Actividades agrícolas cubiertas por el régimen de estimación fiscal simplificada
- Entregas intracomunitarias de nuevos medios de transporte
- Otras actividades sujetas opcionalmente al IVA
¿Cuáles son las obligaciones del régimen básico de exención del IVA?
Las empresas que se benefician de la exención básica del IVA deben seguir normas de facturación específicas, que dependen del lugar y del tipo de transacción comercial.
Transacciones dentro de Francia
Las facturas de las empresas que se benefician del régimen básico de exención del IVA deben incluir la mención "IVA no aplicable, art. 293 B del CGI" ("TVA non applicable, art. 293 B du CGI"). Esta mención obligatoria notifica al cliente que el IVA está exento en todas las ventas de bienes o servicios en Francia. En caso contrario, la empresa puede estar sujeta a una reevaluación fiscal.
Comercio intracomunitario (Unión Europea)
Una empresa que venda bienes o servicios dentro de la UE no debe aceptar pagos de IVA a clientes extranjeros.
Si una empresa compra mercancías a un socio comercial de la UE, no paga IVA por la compra a menos que el total de sus adquisiciones supere los 10,000 euros durante el año.
Sin embargo, si una empresa compra servicios a un proveedor de la UE, no puede deducirse el IVA de estas compras y debe pagar el impuesto correspondiente. Para poder deducir el IVA, la empresa debe optar por no beneficiarse del régimen básico de exención del IVA.
Transacciones fuera de la UE
Una empresa que exporta fuera de la UE no puede cobrar IVA a sus clientes. Sin embargo, al importar, la empresa debe pagar el IVA en sus compras y no puede solicitar deducciones. Para deducir el IVA en las importaciones, la empresa debe salir del régimen de exención básica del IVA.
¿Cuáles son las ventajas del régimen básico de exención del IVA?
El régimen básico de exención del IVA ofrece varias ventajas a las empresas no sujetas al IVA. No necesitan presentar una declaración del IVA ni pagar el IVA a las autoridades fiscales, lo que reduce sus tareas contables y les ofrece precios competitivos.
¿Qué debes hacer si superas los umbrales básicos de exención del IVA?
La empresa pasa a estar sujeta al IVA a partir del primer día del mes en que supera los umbrales. A continuación, debes obtener un número de IVA intracomunitario de la agencia fiscal (SIE, o "service des impôts des entreprises"), gravar con el IVA sus ventas de bienes y servicios, y declarar y pagar el IVA adeudado a las autoridades fiscales.
Si la empresa no acepta pagos del IVA en las transacciones tras superar el umbral, debe emitir facturas rectificatorias por las ventas realizadas durante ese mes.
Para simplificar sus procesos fiscales, considera la posibilidad de usar una herramienta avanzada como Stripe Tax. Stripe Tax automatiza tus cálculos fiscales, acelera la presentación de tus declaraciones de IVA y te proporciona informes detallados sobre las transacciones e ingresos anuales, sin necesidad de programación.
¿Cómo salir del régimen básico de exención del IVA?
Puedes optar por salir del régimen básico de exención del IVA y pasar al régimen simplificado o al régimen normal del IVA. Estos regímenes permiten a las empresas deducir el IVA de sus compras y beneficiarse de los créditos de IVA . Para salir del régimen básico de exención, comunícate con el SIE correspondiente a través de tu cuenta de empresa en línea y presenta tu solicitud.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.