Cómo verificar cuentas bancarias para pagos ACH

Financial Connections

Stripe Financial Connections les permite a tus usuarios compartir sus datos financieros contigo de manera segura.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué son los pagos ACH?
  3. ¿Cómo funcionan los pagos ACH?
    1. Inicio de la transacción
    2. Procesamiento por lotes
    3. Procesamiento
    4. Acreditación de fondos
    5. Notificación e informes
  4. Cómo funciona la verificación de cuentas bancarias para pagos ACH
    1. Recolectar información de la cuenta
    2. Verificar la titularidad de la cuenta
    3. Activar la cuenta verificada
    4. Monitorear cuentas para detectar actividad sospechosa
  5. Prácticas recomendadas para el proceso de verificación de cuentas bancarias ACH
    1. Implementar medidas de seguridad sólidas
    2. Mantener el cumplimiento de la normativa y la privacidad de los datos
    3. Actualizar y poner a prueba periódicamente los procesos de verificación
    4. Enseñar a los clientes y usuarios cómo funciona
    5. Utilizar herramientas analíticas avanzadas
    6. Mejorar la experiencia de usuario
  6. Desafíos comunes en la verificación de cuentas bancarias
  7. Cómo la verificación de cuentas bancarias previene el fraude
  8. Cómo puede ayudarte Financial Connections de Stripe

Los pagos ACH (Automated Clearing House) consiste en la transferencia de fondos entre cuentas bancarias y cada año se transfieren miles de millones en pagos de ACH. La verificación de cuentas bancarias confirma que las cuentas en cuestión están autorizadas por los propietarios apropiados. Verifica la identidad del titular de la cuenta y protege contra robo de identidad y fraude financiero.

Para las empresas, la verificación de la cuenta bancaria también reduce los retrasos en los pagos y el tiempo dedicado a corregir errores de transacción, mejorando las operaciones financieras y el flujo de efectivo.

Esta guía discutirá lo que las empresas necesitan saber sobre la verificación de cuentas para pagos ACH: cómo funciona, por qué es útil y cómo implementarla.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué son los pagos ACH?
  • ¿Cómo funcionan los pagos ACH?
  • Cómo funciona la verificación de cuentas bancarias para pagos ACH
  • Prácticas recomendadas para el proceso de verificación de cuentas ACH
  • Desafíos comunes en la verificación de cuentas bancarias
  • Cómo la verificación de cuentas bancarias previene el fraude
  • Cómo puede ayudarte Financial Connections de Stripe

¿Qué son los pagos ACH?

Los pagos ACH son pagos electrónicos que mueven fondos directamente entre cuentas bancarias. Estos pagos se procesan a través de la red ACH, un sistema centralizado que procesa transacciones en los Estados Unidos y es gestionado por Nacha. Las empresas y los particulares utilizan pagos ACH para una variedad de transacciones financieras, incluidos el depósito directo de nómina, pagos automáticos de hipotecas y facturas, y transacciones entre empresas.

¿Cómo funcionan los pagos ACH?

Los pagos ACH facilitan el movimiento electrónico de dinero entre cuentas bancarias a través de la red ACH. Así es como suele funcionar el proceso.

Inicio de la transacción

El pagador (un particular o una empresa) autoriza una transacción de débito o crédito ACH. Esta autorización puede ser en forma de un documento firmado, un acuerdo de pago en línea o un acuerdo verbal, dependiendo de la naturaleza de la transacción. El pagador proporciona al beneficiario su cuenta bancaria y número de enrutamiento para configurar la transacción.

Procesamiento por lotes

La organización que recibe la autorización, como un empleador o una empresa, envía las instrucciones de pago a su banco, conocido como la institución financiera depositaria emisora (ODFI). La ODFI envía lotes de múltiples transacciones en momentos predeterminados a lo largo del día.

Procesamiento

La ODFI envía los lotes de transacciones a una de las instalaciones de compensación central, también llamadas operadores de ACH (ya sea la Reserva Federal o The Clearing House). El operador de ACH clasifica las transacciones y las dirige a la institución financiera depositaria receptora (RDFI).

La RDFI lleva a cabo las instrucciones de la transacción. Si es una transacción de crédito ACH, la RDFI deposita dinero en la cuenta del receptor. Para un débito ACH, la RDFI retira fondos de la cuenta del pagador.

Acreditación de fondos

Los fondos se liquidan entre la ODFI y la RDFI a través de sus cuentas con los operadores de ACH, completando así la transacción financiera. Típicamente, todo el proceso desde la iniciación hasta la liquidación toma de uno a tres días hábiles.

Notificación e informes

Ambas partes reciben notificaciones de sus respectivos bancos sobre la transacción. Estas notificaciones pueden estar en forma de un estado de cuenta bancario o una alerta electrónica, dependiendo de la configuración elegida por el titular de la cuenta. Ambos bancos mantienen registros detallados para fines de conciliación y auditoría.

Cómo funciona la verificación de cuentas bancarias para pagos ACH

La verificación de cuentas bancarias asegura que los pagos ACH se envíen a la cuenta correcta y minimiza el riesgo de fraude o errores. Así es como suele funcionar:

Recolectar información de la cuenta

Primero, recolecta la información bancaria necesaria del cliente o titular de la cuenta. Esto generalmente incluye el número de cuenta, el número de enrutamiento, el nombre del titular de la cuenta y el tipo de cuenta. Los tipos de cuenta generalmente incluyen cuentas corrientes o de ahorros, lo que determina cómo se procesa el pago, y puede afectar la elegibilidad para transacciones ACH.

Verificar la titularidad de la cuenta

Hay varios métodos para verificar la titularidad de una cuenta bancaria y la precisión de la información de la cuenta. El método de verificación más adecuado depende de varios factores, incluida la urgencia del proceso de verificación, las preocupaciones de seguridad, el costo y la preferencia del cliente.

  • Microdepósitos: este es el método más común de verificación de cuentas. Se realizan dos pequeños depósitos (generalmente menos de $1 cada uno) en la cuenta. Se le pide al titular de la cuenta que confirme los montos exactos de estos depósitos, típicamente a través de un portal en línea o por teléfono. Los microdepósitos generalmente tardan unos días en completarse, pero son la opción más conveniente. A menudo se utilizan para verificar cuentas antes de habilitar pagos recurrentes como suscripciones o facturación a plazos.

  • Verificación instantánea de cuentas (IAV): este método en tiempo real utiliza servicios de terceros para verificar la cuenta pidiendo al titular que proporcione sus credenciales bancarias en línea. El servicio luego confirma la validez y titularidad de la cuenta. Esta es la opción de verificación más rápida, pero algunos clientes pueden tener dudad acerca de compartir sus credenciales bancarias.

  • Depósitos de prueba: este método funciona de manera similar a los microdepósitos, pero se realizan depósitos de montos ligeramente mayores. Verifica la titularidad de la cuenta bancaria al requerir que el cliente confirme los montos exactos de los depósitos, lo que asegura que la cuenta correcta esté vinculada antes de iniciar los pagos ACH.

  • Autenticación basada en conocimiento (KBA): se le pide al titular de la cuenta que responda preguntas sobre su historial financiero o datos personales que solo el verdadero titular conocería.

  • Verificación manual: en algunos casos, la información de la cuenta puede ser verificada manualmente contactando directamente al banco o comparándola con un cheque anulado. Este método se considera menos seguro que la verificación IAV o de microdepósitos.

Activar la cuenta verificada

Una vez que se ha verificado la información proporcionada, la cuenta bancaria se considera válida para transacciones ACH. Esto significa que el titular de la cuenta ahora puede enviar o recibir pagos ACH.

Monitorear cuentas para detectar actividad sospechosa

Muchas instituciones financieras y procesadores de pagos también monitorean continuamente las cuentas bancarias para detectar cualquier actividad sospechosa o cambios en el estado de la cuenta.

Prácticas recomendadas para el proceso de verificación de cuentas bancarias ACH

La verificación de cuentas bancarias reduce el fraude, previene errores y asegura que los fondos se transfieran correctamente entre cuentas. Estas son las prácticas recomendadas que las instituciones y empresas deben implementar para optimizar el proceso de verificación ACH de cuentas bancarias.

Implementar medidas de seguridad sólidas

  • Cifrar todas las transmisiones de datos utilizando protocolos seguros como SSL/TLS.

  • Aplicar autenticación multifactor (MFA) para los usuarios que acceden al sistema de verificación.

  • Actualizar periódicamente los protocolos de seguridad y el software para defenderse contra nuevas amenazas.

Mantener el cumplimiento de la normativa y la privacidad de los datos

  • Cumplir con los estándares regulatorios como la Ley de transferencia electrónica de fondos (EFTA) y la Regulación E, que rigen las transacciones ACH.

  • Desarrollar y hacer cumplir políticas para el almacenamiento, manejo y eliminación de información sensible de clientes, alineándose con las leyes locales de protección de datos.

Actualizar y poner a prueba periódicamente los procesos de verificación

  • Revisar y poner a prueba periódicamente el proceso de verificación para identificar y mitigar cualquier vulnerabilidad.

  • Mantenerse actualizado sobre los cambios en las regulaciones bancarias y tecnologías que podrían afectar las prácticas de verificación ACH.

  • Realizar auditorías y evaluaciones de riesgos regularmente para verificar que el proceso de verificación sea seguro y efectivo.

Enseñar a los clientes y usuarios cómo funciona

  • Proporcionar a los clientes instrucciones claras y soporte sobre cómo completar de manera segura el proceso de verificación.

  • Educar a los clientes sobre la importancia de proteger su información bancaria y reconocer intentos de phishing o actividades fraudulentas.

Utilizar herramientas analíticas avanzadas

  • Implementar sistemas de detección de fraude que utilicen IA y análisis de comportamiento para identificar patrones de transacciones inusuales que podrían indicar actividad fraudulenta.

  • Utilizar análisis predictivo para evaluar el nivel de riesgo de las transacciones en función de datos históricos y perfiles de clientes.

Mejorar la experiencia de usuario

  • Diseñar el proceso de verificación para que sea lo más fácil posible para los usuarios a fin de reducir errores y la frustración de los clientes.

  • Proporcionar múltiples opciones de verificación para admitir diferentes preferencias y capacidades de los usuarios.

Desafíos comunes en la verificación de cuentas bancarias

La verificación de cuentas bancarias implica varios riesgos y desafíos comunes para las empresas. Las empresas deben diseñar sistemas de verificación que cumplan con los requisitos regulatorios, gestionen los riesgos de fraude y seguridad y creen una experiencia amigable para el usuario. Aquí hay algunos desafíos comunes que las empresas encuentran en el proceso de verificación de cuentas.

  • Riesgo de fraude: los procesos de verificación deben protegerse contra actores fraudulentos que utilizan datos de cuentas bancarias robados o falsos para configurar pagos o extraer dinero.

  • Seguridad de datos: los procesos de verificación deben cumplir con estrictas normas de protección de datos, como la Ley de privacidad del consumidor de California (CCPA) en California.

  • Experiencia del cliente: los procesos de verificación deben encontrar el equilibrio entre seguridad y buena experiencia de usuario. Los procesos de verificación en múltiples pasos pueden ser engorrosos para los clientes, y algunos abandonan el proceso de verificación si es demasiado complejo o consume mucho tiempo.

  • Integración técnica: las empresas deben asegurarse de que sus sistemas financieros existentes y flujos de trabajo puedan manejar varios métodos de verificación y que sean compatibles con otros servicios de terceros involucrados en el proceso de verificación.

  • Cumplimiento regulatorio: diferentes países y regiones tienen diferentes normativas que rigen los pagos electrónicos y la protección de la información financiera personal. Los procesos de verificación deben cumplir con todas las regulaciones correspondientes.

  • Manejo de errores: los procesos de verificación deben estar equipados con sistemas de manejo de errores para abordar problemas como datos de cuentas incorrectos o transacciones fallidas. Si no se resuelven rápidamente, estos errores pueden retrasar las transacciones y afectar las operaciones comerciales.

  • Costo: entre las tarifas por servicios de verificación de terceros y los costos indirectos relacionados con la seguridad de datos y el cumplimiento de la normativa, implementar procesos de verificación de cuentas puede ser costoso.

  • Escalabilidad: A medida que una empresa crece, sus procesos de verificación necesitan crecer en consecuencia, manteniendo la precisión y el cumplimiento normativo.

Cómo la verificación de cuentas bancarias previene el fraude

Uno de los propósitos más importantes de la verificación de cuentas bancarias es prevenir el fraude en los pagos. Así es cómo la verificación de cuentas puede detener el fraude antes de que ocurra.

  • Verificación de identidad: la verificación de cuentas bancarias es una primera línea de defensa para confirmar la identidad de la persona o entidad que inicia la transacción. Al confirmar que los detalles de la cuenta coinciden con la identidad proporcionada por el usuario, las empresas pueden reducir el riesgo de robo de identidad en el que actores fraudulentos intentan usar identidades robadas para acceder o mover fondos ilícitamente.

  • Monitoreo de transacciones: una vez que se verifica una cuenta, es más fácil monitorear las transacciones de esa cuenta de manera continua. Las anomalías o patrones inusuales de transacciones pueden ser señalados para una mayor investigación, lo que permite detectar y prevenir actividades fraudulentas temprano.

  • Cumplimiento de la normativa: la verificación de cuentas bancarias ayuda a las instituciones financieras a cumplir con la normativa contra el lavado de dinero (AML) y de conocimiento del cliente (KYC), lo que ayuda a prevenir actividades fraudulentas.

  • Usurpación de cuentas: una verificación efectiva puede prevenir la usurpación de cuentas, donde actores fraudulentos obtienen el control de la cuenta bancaria de un usuario legítimo y realizan transacciones no autorizadas. Al verificar la legitimidad de los cambios en los datos de la cuenta o intentos de inicio de sesión inusuales, las empresas pueden prevenir estos tipos de fraude.

Cómo puede ayudarte Financial Connections de Stripe

Financial Connections de Stripe es un conjunto de interfaces de programación de aplicaciones (API) que te permite conectarte de forma segura con las cuentas bancarias de tus clientes y recuperar sus datos financieros, lo que posibilita que crees productos y servicios financieros innovadores.

Financial Connections puede ayudarte con lo siguiente:

  • Simplifica el onboarding: ofrece un proceso de verificación de cuenta bancaria instantáneo y fluido que no requiere verificación manual de la identidad y de la cuenta.
  • Accede a datos financieros enriquecidos: recupera información integral sobre las cuentas bancarias de tus clientes, incluidos saldos, transacciones y datos de las cuentas.
  • Automatiza los pagos recurrentes: permite que tus clientes vinculen de forma segura sus cuentas bancarias para pagos recurrentes, lo que mejora las tasas de éxito de los pagos.
  • Mejora la gestión de riesgos: analiza los datos financieros de los clientes para tomar decisiones más informadas sobre créditos, préstamos y otros productos financieros.
  • Cumple con la normativa: Financial Connections te ayuda a cumplir con los requisitos de Conozca a su cliente (KYC) y de prevención del lavado de dinero (AML).
  • Innova con confianza: crea nuevos productos y servicios financieros sobre la infraestructura segura y confiable de Financial Connections.

Obtén más información sobre Financial Connections o empieza hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.

Financial Connections

Stripe Financial Connections les permite a tus usuarios compartir sus datos financieros contigo de manera segura.

Documentación de Financial Connections

Descubre cómo acceder a los datos autorizados de las cuentas financieras de tus usuarios.