Alternativas al capital de riesgo

Atlas
Atlas

Lanza tu empresa en muy pocos clics y prepárate para aceptar pagos de tus clientes, contratar personal y recaudar fondos fácilmente.

Más información 
  1. Introducción
  2. Desafíos comunes de recaudación de fondos de las startups
  3. ¿En qué suelen invertir las entidades de capital de riesgo?
  4. Razones para mirar más allá de las VC para la financiación de startups
  5. Alternativas al capital de riesgo
    1. Inversionistas ángeles
    2. Financiación con recursos propios (“Bootstrapping”)
    3. Crowdfunding
    4. Estrategias para una campaña de crowdfunding exitosa
    5. Subvenciones y préstamos del Gobierno
    6. Incubadoras y aceleradoras
    7. Financiación basada en los ingresos
    8. Préstamos entre particulares y micropréstamos
  6. Cómo crear un plan de financiación para tu startup
  7. ¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?
    1. Solicitud de ingreso a Atlas
    2. Acepta pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
    3. Compra de acciones del fundador sin efectivo
    4. Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
    5. Documentos legales de empresas de primer nivel
    6. Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Cuando la gente habla de la financiación de una startup, a menudo mencionan a las entidades de capital de riesgo (VC) como fuente de financiación. Hay una buena razón para esto: solo en el primer trimestre de 2023, las VC invirtieron $44.4 mil millones de dólares en startups. Pero las VC no son la única opción para financiar una nueva empresa conaspiraciones de crecimiento.

Las VC no invierten en todos los tipos de startups ni tienden a financiar empresas por debajo de un cierto umbral de desarrollo y viabilidad comprobada en el mercado. Explicaremos esto con más detalle y describiremos algunas de las principales opciones de financiación disponibles para las startups como alternativas al capital de riesgo.

¿Qué contiene este artículo?

  • Desafíos comunes de recaudación de fondos para startups
  • ¿En qué suelen invertir las entidades de capital de riesgo?
  • Razones para mirar más allá de las VC para la financiación de startups
  • Alternativas al capital de riesgo
  • Cómo crear un plan de financiación para tu startup

Desafíos comunes de recaudación de fondos de las startups

Cada startup es diferente y el entorno de la startup cambia constantemente. Como resultado, los desafíos de recaudación de fondos varían entre las startups y también han evolucionado con el tiempo. Pero existen obstáculos constantes a los que se enfrentan muchas startups, que incluyen los siguientes:

  • _Alcance limitado de la red: _ Las startups a menudo tienen dificultades para establecer conexiones con posibles inversionistas. Esto puede ser particularmente desafiante para los nuevos empresarios que pueden no tener una red profesional amplia. Construir relaciones con inversionistas ángeles, entidades de capital de riesgo y otras fuentes de financiamiento requiere de tiempo y esfuerzo, lo que a menudo desvía la atención de las actividades principales de negocios.

  • Dificultades de presentación: Los empresarios deben presentar sus ideas de negocios de manera persuasiva, al mostrar su potencial de rentabilidad y escalabilidad. Tienen que equilibrar los detalles técnicos con una narrativa clara e interesante que resuene con los inversionistas. Esto puede ser especialmente difícil para los fundadores de tecnología que pueden no tener sólidas habilidades para contar historias.

  • _Validación del mercado: _ Los fundadores deben demostrar que existe una demanda de su producto o servicio. Los inversionistas buscan evidencia de que la startup tiene un mercado viable. A menudo les solicitan a las startups que muestren tracción mediante los comentarios de los clientes, las ventas tempranas u otras métricas de validación del mercado, que pueden ser difíciles de obtener en las primeras etapas.

  • Cumplimiento de la normativa: En función del sector, las startups pueden enfrentarse a entornos regulatorios complejos que pueden afectar sus esfuerzos de recaudación de fondos. Navegar por estas regulaciones y garantizar el cumplimiento de la normativa puede ser costoso y llevar mucho tiempo, y cualquier paso en falso puede ser perjudicial para las acciones de recaudación de fondos.

  • Desafíos de valoración: Determinar la valoración de una startup es complicado y, a menudo, polémico. Los empresarios deben lograr un equilibrio entre una valoración que sea atractiva para los inversionistas y una que refleje el potencial de su empresa. Esto requiere un profundo conocimiento del mercado y habilidades de negociación.

  • _Expectativas de los inversionistas: _ Los inversionistas buscan rendimientos financieros y también suelen tener criterios específicos relacionados con la etapa de la empresa, el sector y las perspectivas de crecimiento. Encontrar a los inversionistas adecuados que comparten la visión de la startup puede ser todo un desafío.

  • Preocupaciones de dilución: Recaudar capital a menudo significa renunciar al capital en el empresa. Los fundadores deben considerar cuidadosamente cuánto capital están dispuestos a ceder y en qué etapa. Equilibrar la necesidad de fondos con mantener el control de la empresa es un acto delicado.

  • Fluctuaciones económicas: El entorno económico más amplio puede afectar la recaudación de fondos. En tiempos de recesión económica, los inversionistas pueden ser más reacios al riesgo, lo que dificulta que las startups obtengan financiación. Por el contrario, en una economía en auge, la competencia por la atención de los inversionistas puede intensificarse.

  • _Protección de la propiedad _intelectual: los inversionistas quieren ver que una startup ha protegido su propiedad intelectual. Esto puede implicarpatentes, marcas comerciales o derechos de autor, que puede ser costoso y llevar mucho tiempo obtenerlo.

  • _Sostenibilidad a largo plazo: _ Los inversionistas se fijan cada vez más en la sostenibilidad a largo plazo y el impacto social de las startups. Las empresas deben mostrar no solo la rentabilidad, sino también cómo contribuyen a las causas sociales y ambientales. Esto puede ser un desafío para las empresas enfocadas principalmente en el crecimiento y la captura del mercado.

¿En qué suelen invertir las entidades de capital de riesgo?

Las VC tienden a tener parámetros sobre el tipo de startups en las que invierten. Si bien los fondos de las VC individuales a menudo tienen un enfoque específico, por ejemplo, tecnología de la salud o fundadoras, aquí hay algunos parámetros generales que se aplican a la mayoría de las VC:

  • Modelos de negocios escalables
    Las VC buscan startups con modelos de negocio que puedan crecer rápidamente. Las VC invierten en negocios que creen que pueden proporcionar un retorno sustancial de la inversión, lo que requiere un crecimiento sustancial. Esto a menudo significa que las VC se enfocan en modelos de negocios innovadores o impulsados por la tecnología que pueden llegar a grandes mercados.

  • Alto potencial de crecimiento
    Las startups que atraen financiación de las VC suelen operar en mercados con un alto potencial de crecimiento. Las VC están interesadas en empresas que puedan capturar una participación de mercado significativa en un sector en crecimiento. Esto indica una mayor probabilidad de oportunidades de salida rentables, ya sea a través de adquisiciones o cotizaciones públicas.

  • Sólido equipo de gestión
    Las VC a menudo invierten en equipos de gestión con un historial comprobado, un profundo conocimiento del sector y las habilidades para ejecutar el plan de negocios de manera eficaz. La capacidad del equipo para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y superar los desafíos también es un factor clave.

  • Tecnología innovadora o enfoque de negocios
    Las startups que ofrecen soluciones innovadoras o convulsionan las industrias tradicionales tienen más probabilidades de recibir financiación de las VC. Las VC se sienten atraídas por las empresas que desafían el statu quo con tecnologías novedosas o enfoques de negocios únicos, ya que estas empresas pueden redefinir los mercados y crear nuevas oportunidades.

  • Prueba de concepto o tracción
    Las VC, por lo general, prefieren startups que han superado la etapa de idea y tienen algún tipo de prueba de concepto o tracción en el mercado que demuestre la viabilidad y el atractivo del producto o servicio. Esto podría ser en forma de un producto operativo, ventas tempranas o aumento de usuarios.

  • Estrategia de salida
    Las VC a menudo buscan estrategias de salida claras antes de invertir. Por lo general, esperan un retorno de la inversión dentro de un período específico, por lo general, mediante una venta u oferta pública inicial (IPO) de la empresa. Las startups que presentan un camino claro y plausible hacia una salida lucrativa son más atractivas para las VC.

  • Tolerancia al riesgo y etapa de inversión
    Las VC varían en cuanto a su tolerancia al riesgo y la etapa de las startups en las que invierten. Algunas prefieren inversiones en la etapa inicial, aceptando mayores riesgos para rendimientos potencialmente más altos, mientras que otras invierten en startups más establecidas con perfiles de menor riesgo.

  • Enfoque del sector
    Muchos fondos de VC se especializan en sectores específicos, como la tecnología de la salud, las fintech o la energía limpia. Estas VC buscan startups que se ajusten a su experiencia en el sector y tesis de inversión, ya que consideran que su conocimiento enfocado y su red pueden agregar valor a estas startups.

  • Ubicación geográfica
    Algunas VC prefieren invertir en startups establecidas en determinadas regiones geográficas, a menudo debido a la familiaridad con el mercado local, el entorno normativo y el acceso a redes relevantes.

  • Cumplimiento de la normativa y legal
    Las startups deben demostrar el cumplimiento de la normativa pertinente y los marcos legales. Las VC son cautelosas a la hora de invertir en empresas que puedan enfrentarse a desafíos legales u obstáculos normativos, ya que estos pueden afectar el potencial de crecimiento y el perfil de riesgo de la empresa.

Razones para mirar más allá de las VC para la financiación de startups

Si bien la financiación de las VC es ideal para algunas startups, no siempre es la adecuada, ya que diferentes inversionistas aportan su propia experiencia, objetivos y valores únicos. Echemos un vistazo a algunas razones específicas por las que las startups podrían mirar más allá de las VC.

  • Dilución de capital
    La financiación de las VC, por lo general, implica el intercambio de una parte del capital de la startup por capital. Esto puede diluir la propiedad de los fundadores. A los fundadores les puede resultar más ventajoso buscar opciones de financiación que no requieran renunciar a una parte sustancial del capital, especialmente si desean mantener un mayor control sobre su empresa.

  • Presión para un rápido crecimiento
    Las VC a menudo esperan un rápido crecimiento y un rápido retorno de la inversión. Esta presión puede empujar a las startups hacia modelos de crecimiento insostenibles o desviar el enfoque de la estabilidad a largo plazo a las ganancias a corto plazo. Las fuentes de financiación alternativas pueden ofrecer más flexibilidad, lo que les permite a las startups crecer a un ritmo que se adapte a su modelo de negocio específico y a las condiciones del mercado.

  • Falta de concordancia con los objetivos y valores
    Las fuentes de financiación deben coincidir con los objetivos y valores generales de una startup. Por ejemplo, una startup centrada en el impacto social podría beneficiarse más de los inversionistas de impacto o de las subvenciones que respalden su misión, en lugar de las VC tradicionales que priorizan los rendimientos financieros sobre los objetivos sociales.

  • Enfoque limitado
    Las VC a menudo tienen intereses o áreas de enfoque específicos. Si una startup opera fuera de estas áreas, puede ser un desafío atraer fondos de las VC. Las fuentes de financiación alternativas, como los inversionistas específicos del sector, el crowdfunding o las asociaciones estratégicas pueden proporcionar un apoyo y recursos más específicos.

  • Entorno competitivo
    El entorno de financiación de las VC es altamente competitivo. Muchas startups tienen dificultades para destacarse y obtener financiación de las VC. Explorar otras opciones de financiación puede ser un enfoque más pragmático y que requiere menos tiempo, especialmente en el caso de las startups que no se ajustan al perfil típico de inversión de las VC.

  • Compromiso a largo plazo
    Involucrarse con las VC a menudo significa un compromiso y un acuerdo a largo plazo sobre las estrategias de salida propuestas, que pueden incluir la adquisición o una IPO. Las startups que quieran tener más control sobre sus estrategias de salida podrían encontrar otras fuentes de financiación más adecuadas.

  • Cuestiones de cumplimiento de la normativa
    La financiación de las VC puede implicar requisitos legales y normativos complejos. A las startups, estos procesos les pueden resultar engorrosos y pueden preferir fuentes de financiamiento con exigencias de cumplimiento de la normativa más sencillas.

  • Enfoque en una base de financiación diversa
    Basarse únicamente en la financiación de las VC puede ser arriesgado. La diversificación de las fuentes de financiación puede proporcionar más estabilidad y reducir la dependencia en un solo tipo de inversionista. Esto podría incluir una combinación de inversionistas ángeles, subvenciones gubernamentales, préstamos o crowdfunding.

  • Adecuación cultural
    La adecuación cultural es una parte clave de la relación de una startup con los inversionistas. Las startups pueden encontrar que los inversionistas alternativos o las fuentes de financiación están más en línea con la cultura y el estilo operativo de su empresa.

  • Acceso a diferentes redes y experiencia
    Los diferentes tipos de inversionistas aportan redes y experiencia variadas. Por ejemplo, los inversionistas específicos del sector o los socios estratégicos pueden proporcionar información valiosa y conexiones relevantes para el sector de la startup.

Alternativas al capital de riesgo

Inversionistas ángeles

Los inversionistas ángeles son personas con un alto patrimonio neto que brindan respaldo financiero a las pequeñas startups y empresarios. A menudo son empresarios o ejecutivos jubilados que pueden estar interesados en la inversión ángel por razones que van más allá del puro rendimiento monetario. Estos incluyen asesorar a otra generación de empresarios y hacer uso de su experiencia y redes.

Para las startups, atraer y trabajar eficazmente con inversionistas ángeles requiere de una idea convincente, un equipo sólido, un plan de empresa sólido y una red proactiva. Un inversionista ángel puede contribuir a una startup de manera diferente de como lo hacen las entidades de capital de riesgo, y los ángeles a menudo se adaptan mejor a las necesidades y desafíos de una startup en etapa inicial.

Estrategias para atraer inversionistas ángeles

  • _Desarrollar una propuesta empresarial sólida: _ Comienza con una idea empresarial que sea convincente, está bien investigada y que aborde una necesidad clara del mercado.

  • Desarrollar un plan empresarial integral: Presenta un plan detallado en el que se describan la estrategia, el análisis de mercado y las proyecciones financieras.

  • Crear un equipo sólido: Demuestra que tu equipo tiene las habilidades, la dedicación y la funcionalidad para ejecutar el plan empresarial.

  • Red: Participa en eventos de creación de redes, reuniones de la startup y plataformas en línea para aumentar la visibilidad ante posibles inversionistas ángeles.

  • Prepararse para una diligencia debida: Debes estar preparado para someterte a un escrutinio exhaustivo de tus finanzas, modelo de negocio y potencial de mercado.

Trabajar con inversionistas ángeles

  • Basarse en sus conocimientos: Benefíciate de su experiencia y conocimientos para tomar decisiones estratégicas y planificar el crecimiento.

  • Usar su red: Accede a su amplia red de desarrollo empresarial, asociaciones y financiamiento futuro.

  • Mantener la comunicación abierta:Las actualizaciones periódicas y la transparencia sobre el progreso empresarial, los obstáculos y los hitos son clave para generar confianza.

Inversionistas ángeles frente a entidades de capital de riesgo

  • _Etapa y tamaño de la inversión: _ Los inversionistas ángeles suelen invertir en etapas más tempranas y con cantidades más pequeñas en comparación con las entidades de capital de riesgo.

  • _Nivel de participación: _ Los inversionistas ángeles a menudo adoptan un enfoque más práctico, brindando tutoría y asesoramiento en función de su experiencia.

  • Proceso de decisiones: Como los inversionistas individuales, los ángeles pueden tener una proceso de toma de decisiones más rápido que las empresas de capital de riesgo.

  • Expectativas de retorno: Si bien buscan un retorno de la inversión, muchos inversionistas ángeles también están motivados por el deseo de respaldar a los empresarios y las innovaciones emergentes.

Maximizar la experiencia de inversión ángel

  • Alinear las expectativas: Indica con claridad las expectativas con respecto a la participación, la comunicación y los objetivos de la empresa para asegurarte de que todos estén alineados.

  • _Buscar comentarios constructivos: _ Utiliza tu experiencia para obtener información y comentarios constructivos sobre tu enfoque empresarial.

  • _Desarrollar una relación a largo plazo: _ Ve a tu inversionista ángel como un socio a largo plazo, no solo como una fuente de financiamiento.

Financiación con recursos propios (“Bootstrapping”)

El bootstrapping implica construir una empresa a partir de las finanzas personales o los ingresos operativos de la nueva empresa, sin aceptar financiación externa.

Beneficios del bootstrapping

El bootstrapping permite a los fundadores mantener un control total sobre su empresa, ya que no son responsables ante inversionistas externos. A menudo fomenta un enfoque en el crecimiento impulsado por el cliente, ya que el éxito financiero está directamente relacionado con la capacidad de la empresa para vender productos o servicios de manera eficaz.

Otra ventaja es el cultivo de una mentalidad de gasto disciplinada. El bootstrapping obliga a los empresarios a priorizar el gasto y centrarse solo en unos pocos aspectos clave de su empresa. Esto puede conducir a un crecimiento más sostenible a largo plazo.

Ejemplos de empresas exitosas con recursos propios

Muchas empresas exitosas comenzaron como empresas con recursos propios. Por ejemplo, el servicio de marketing por correo electrónico Mailchimp comenzó en 2001 sin ningún tipo de financiación externa y se convirtió en una empresa que se vendió por $12 mil millones en 2021. Asimismo, Basecamp, una solución de gestión de proyectos, se creó como una herramienta interna en una empresa de diseño web, financiada por el ingresos de esa empresa, y rápidamente se volvió más rentable que los servicios originales de la empresa.

Consejos para un bootstrapping eficaz

  • Centrarse en el flujo de caja: La empresa necesita generar suficiente efectivo para cubrir los gastos y reinvertir en crecimiento.

  • Mantener operaciones ajustadas: Mantén bajos los gastos generales. Esto podría significar trabajar desde casa, contratar solo personal esencial o utilizar estrategias de marketing rentables.

  • Implementar un enfoque centrado en el cliente: Dado que los ingresos iniciales a menudo provienen de los clientes, un enfoque profundo en las necesidades y la satisfacción de cliente puede impulsar el crecimiento y la rentabilidad.

  • Incorporar la flexibilidad y adaptabilidad: Debes estar preparado para adaptar el modelo de negocio en función de lo que sí está funcionando. Esta agilidad puede dar a una startup con recursos propios una ventaja sobre las empresas más grandes y menos flexibles.

  • Crear una red sólida: La creación de redes puede ser una potente herramienta para las empresas con recursos propios. Desarrollar relaciones con otros empresarios, clientes potenciales y profesionales del sector puede sacar a la luz nuevas oportunidades y proporcionar información valiosa.

  • _Reinvertir las ganancias: _ Reinvertir las ganancias en la empresa puede acelerar el crecimiento. Esta reinversión puede destinarse al desarrollo de productos, marketing, contratación o expansión de las operaciones.

  • Mantener una perspectiva a largo plazo: El bootstrapping puede significar un crecimiento más lento en las primeras etapas. Mantener una perspectiva a largo plazo es importante, ya que la atención se centra en la construcción de un modelo de negocio sostenible y rentable.

Crowdfunding

El crowdfunding se ha convertido en una alternativa popular al capital de riesgo tradicional para algunas startups. Implica recaudar pequeñas cantidades de dinero de un gran número de personas, generalmente a través de plataformas en línea. Este método democratiza el proceso de financiación, lo que permite a las startups recaudar capital de un grupo diverso de inversionistas, clientes y partidarios.

Las plataformas de crowdfunding como Kickstarter, Indiegogo y GoFundMe se han convertido en nombres familiares. Estas plataformas permiten a las startups crear una campaña, establecer un objetivo de financiación y luego solicitar pequeñas inversiones o contribuciones del público. A cambio, los patrocinadores pueden recibir recompensas, que pueden ir desde el producto en sí hasta experiencias únicas o reconocimientos.

Tipos de crowdfunding

  • Crowdfunding basado en recompensas: Este tipo ofrece a los patrocinadores una recompensa por su apoyo.

  • Crowdfunding de capital: Esto permite a los patrocinadores convertirse en copropietarios de la empresa.

  • Crowdfunding de deuda o préstamos entre particulares: Estos son escenarios en los que los patrocinadores prestan dinero con la expectativa de devolución.

Ejemplos de startups financiadas por crowdfunding

Varias startups han utilizado con éxito el crowdfunding para lanzar sus negocios. Dos ejemplos son los siguientes:

  • Oculus Rift: Un casco de realidad virtual, Oculus, logró más de $2.4 millones a través de Kickstarter y posteriormente fue adquirida por Meta (antes Facebook).

  • Critical Role: La leyenda of Vox Machina: Muchos proyectos creativos financiados por crowdfunding han experimentado un gran éxito comercial. Esta serie animada obtuvo más de $11 millones en Kickstarter y luego fue tomada por Amazon Prime.

Estrategias para una campaña de crowdfunding exitosa

  • Historia convincente y propuesta de valor clara
    Las campañas exitosas cuentan una historia convincente sobre el producto o servicio y explican su valor con claridad. Esto ayuda a los potenciales patrocinadores a comprender la importancia del proyecto y por qué deberían apoyarlo.

  • Marketing y promoción eficaces
    Promociona activamente tu campaña de crowdfunding. Esto puede incluir marketing en redes sociales, campañas por correo electrónico y participación en comunidades en línea relevantes para correr la voz sobre tu crowdfunding.

  • Objetivos y plazos de financiación realistas
    Establecer objetivos de financiación realistas y plazos claros genera confianza con los posibles patrocinadores. Sé transparente sobre para qué se utilizarán los fondos y cuándo se entregará el producto o se prestará el servicio.

  • Recompensas interesantes para los patrocinadores
    En el crowdfunding basado en recompensas, las recompensas atractivas y escalonadas pueden motivar a las personas a contribuir. Las recompensas deben ser deseables y proporcionar una buena relación entre calidad y precio.

  • Actualizaciones y compromiso con regularidad
    Mantener a los patrocinadores actualizados sobre el progreso del proyecto e interactuar con ellos a lo largo de la campaña crea una comunidad y puede mantener el impulso.

  • Preparación y planificación
    El éxito del crowdfunding requiere de una preparación y planificación exhaustivas. Esto incluye crear una página de campaña atractiva con videos e imágenes de alta calidad, planificar la estrategia de marketing y prepararse para cumplir con las recompensas.

Subvenciones y préstamos del Gobierno

Las subvenciones y préstamos gubernamentales ofrecen una importante fuente de financiación para las startups, distinta del capital de riesgo. Estos fondos pueden brindar apoyo a las empresas en las primeras etapas, especialmente en sectores como tecnología, atención médica y energía limpia.

Tipos de financiación gubernamental disponibles para las startups

  • Subvenciones
    Se trata de fondos otorgados por entidades gubernamentales que no requieren devolución. Las subvenciones a menudo se otorgan a empresas que se encuentran en sectores específicos o que participan en ciertas actividades de investigación y desarrollo o iniciativas sociales. Son ideales para startups que trabajan en proyectos innovadores o contribuyen al bien público.

  • Préstamos
    Los préstamos respaldados por el Gobierno suelen ofrecer condiciones más favorables que los préstamos comerciales, como tasas de interés más bajas y cronogramas de reembolso más flexibles. Estos son adecuados para startups que necesitan capital, pero quieren evitar diluir el capital.

  • Créditos fiscales
    Algunos gobiernos ofrecen incentivos fiscales para startups, particularmente aquellos involucrados en la investigación y el desarrollo. Estos créditos pueden reducir la carga impositiva general, lo que libera más capital para el crecimiento.

  • Competencias y desafíos
    Los gobiernos a menudo patrocinan competencias o desafíos con recompensas monetarias. Estos también pueden ofrecer publicidad y oportunidades de creación de redes.

Cómo solicitar subvenciones y préstamos

La solicitud de financiación del Gobierno suele implicar varios pasos:

  • Investigación: Identifica las subvenciones o los préstamos apropiados para los sectores y objetivos de tu startup. Los sitios web gubernamentales y las agencias de desarrollo regional son buenas fuentes de información.

  • Verificación de la elegibilidad: ¿Tu startup cumple con los criterios de elegibilidad? Estos pueden incluir el tipo de empresa, el tamaño de la empresa y el uso específico de los fondos.

  • Preparación de propuestas: Las solicitudes generalmente requieren una propuesta detallada o un plan empresarial, en el que se describan los objetivos, las metodologías, el presupuesto y los resultados previstos del proyecto.

  • Documentación y cumplimiento de la normativa: Prepara toda la documentación necesaria, que incluye los estados financieros, las declaraciones de impuestos y los documentos legales.

  • Envío y seguimiento: Envía la solicitud de acuerdo con las pautas y prepárate para cualquier consulta de seguimiento o solicitud de información adicional.

Ejemplos de startups que se han beneficiado de la financiación del Gobierno

  • Tesla Motors: Tesla recibió un préstamo de $465 millones del Departamento de Energía de los EE. UU. para las empresas que invierten en tecnología de automóviles eléctricos, lo que los ayudó a establecer procesos de fabricación y aumentar la producción.

  • Moderna: La empresa de biotecnología recibiófinanciación gubernamental para desarrollar la vacuna contra la COVID-19, incluidas subvenciones de un total de $ 955 millones de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado.

Incubadoras y aceleradoras

Los aceleradores e incubadoras pueden ser excelentes recursos para las startups que buscan orientación, recursos y oportunidades de creación de redes para impulsar su crecimiento. Ofrecen un trayecto estructurado para el desarrollo, aunque las startups deben considerar la intensidad de la experiencia y los requisitos de capital.

  • Incubadoras: Ofrecen un entorno de apoyo para las startups en sus primeras etapas. Las incubadoras suelen proporcionar espacio de oficina, tutoría y acceso a una red de inversionistas y expertos del sector. Ayudan a las startups a desarrollar su modelo de negocio y estrategia durante un período prolongado, a menudo sin una fecha de finalización establecida.

  • Aceleradoras: Estos son programas más estructurados que, por lo general, duran unos meses. Las aceleradoras ofrecen tutoría, educación y recursos intensivos, que culminan en un evento de lanzamiento o un día de demostración donde las startups se presentan a los inversionistas. Están diseñadas para acelerar el crecimiento de startups más desarrolladas, a menudo a cambio de capital.

Beneficios de unirse a una incubadora o aceleradora

  • _Orientación y experiencia: _ Las startups reciben una valiosa orientación de empresarios con experiencia y profesionales del sector.

  • Oportunidades de creación de redes: Las conexiones con otros empresarios, potenciales inversionistas y socios empresariales puede ser invaluable.

  • Recursos: Muchos programas proporcionan espacio de oficina, financiamiento y otros recursos clave.

  • _Exposición al mercado: _ Los eventos de lanzamiento y los días de demostración ofrecen exposición a inversionistas y medios.

Desafíos de unirse a una incubadora o aceleradora

  • Requisito de capital: Algunas aceleradoras requieren capital a cambio para participar, lo que los fundadores de las startups deben considerar.

  • Intensidad y presión: La naturaleza rápida de las aceleradoras, que se centran en el crecimiento y desarrollo rápidos, puede ser todo un desafío.

  • Competitividad: Entrar en las mejores aceleradoras puede ser altamente competitivo, con un riguroso proceso de selección.

Incubadoras y aceleradoras notables

  • Y Combinator: Conocido por su programa altamente selectivo, Y Combinator ha ayudado a lanzar empresas como Dropbox y Airbnb.

  • Techstars: Esta aceleradora ofrece programas en varios lugares del mundo y cuenta con una sólida red de mentores y exalumnos.

  • 500 Global: Anteriormente conocida como 500 Startups, esta aceleradora global tiene una amplia gama de startups y se enfoca en el marketing.

  • Plug and Play: Conocido por sus amplias asociaciones corporativas, Plug and Play brinda a las startups acceso a una amplia red de clientes e inversionistas potenciales.

Financiación basada en los ingresos

El financiamiento basado en los ingresos es donde los inversionistas proporcionan capital a cambio de un porcentaje de los ingresos brutos continuos. En el financiamiento basado en los ingresos, la devolución se ajusta en función de los ingresos mensuales de la empresa. Si a la empresa le va bien, el pago es mayor; si los ingresos disminuyen, el pago es menor.

Este enfoque puede ser particularmente adecuado para startups con flujos de ingresos constantes que desean evitar la dilución de capital que viene con el capital de riesgo tradicional. También puede ser una buena opción para las startups que aún no son rentables o lo suficientemente grandes como para asegurar el financiamiento de la deuda tradicional o atraer capital de riesgo.

A diferencia de la financiación de capital tradicional, en la que los inversionistas toman una parte de la empresa y, a menudo, tienen voz en las decisiones empresariales, la financiación basada en los ingresos no requiere renunciar a ninguna propiedad o control. Esto significa que los fundadores conservan todo el poder de decisión y se benefician de mantener el capital de su empresa.

Sin embargo, dado que los pagos están vinculados a los ingresos, a las startups con flujos de ingresos impredecibles o estacionales este modelo les puede resultar desafiante. También suele ser más costoso que los préstamos tradicionales debido al mayor riesgo que asumen los inversionistas.

Cómo asegurar el financiamiento basado en los ingresos

  • Mantener una sólida generación de ingresos: Para generar interés con el fin de recibir financiamiento basado en los ingresos, una startup debe tener un sólido historial de generación de ingresos. Esto asegura a los inversionistas que la empresa puede realizar pagos con regularidad.

  • _Mantener la transparencia en las finanzas: _ Los inversionistas examinarán los flujos de ingresos, el potencial de crecimiento y el estado financiero de la empresa antes de proporcionar fondos. Los registros financieros claros y transparentes facilitan el proceso de obtención de fondos.

  • Tener un plan empresarial claro: Demostrar tener un plan empresarial claro con ingresos proyectados puede aumentar las posibilidades de una startup de obtener financiamiento. Los inversionistas quieren ver cómo su inversión impulsará un mayor crecimiento.

  • Encontrar a los inversionistas adecuados: Encuentra a los inversionistas o a las instituciones financieras que entiendan el sector de las startups y se sientan cómodos con el modelo basado en los ingresos. La creación de redes, la investigación y el contacto con empresas especializadas en este tipo de financiación son buenos puntos de partida.

  • Negociar las condiciones: Las condiciones de financiamiento basado en los ingresos puede variar mucho de una startup a otra. Negocia las condiciones favorables pero realistas, teniendo en cuenta factores como el porcentaje de ingresos a pagar, el límite del reembolso total y la duración del acuerdo.

Préstamos entre particulares y micropréstamos

Los préstamos entre particulares (P2P) y los micropréstamos ofrecen opciones de financiación más flexibles y accesibles para las startups. Son particularmente beneficiosos para las startups que se encuentran en las primeras etapas o que necesitan cantidades más pequeñas de capital.

Ventajas de las plataformas de préstamos P2P

Las plataformas de préstamos P2P, como Prosper, conectan a las personas que necesitan pedir dinero prestado con aquellas dispuestas a prestarlo.

  • Accesibilidad: Estas plataformas operan en línea, lo que las hace accesibles y eficientes.

  • _Tasas competitivas: _ Los prestatarios pueden obtener préstamos sin pasar por instituciones financieras tradicionales, a menudo a tasas de interés competitivas.

  • _Rendimientos más altos que las cuentas de ahorro: _ Los prestamistas pueden invertir su dinero con el potencial de obtener rendimientos más altos que los de las cuentas de ahorro típicas.

Ventajas de los micropréstamos

Los micropréstamos son pequeños préstamos, a menudo otorgados a empresas que pueden no calificar para préstamos bancarios tradicionales. Organizaciones como Kiva y laAdministración de Pequeñas Empresas de los EE. UU. ofrecen micropréstamos para apoyar a las pequeñas empresas y empresarios.

  • Accesibilidad: Los micropréstamos suelen ser más accesibles que los préstamos tradicionales, especialmente para las startups con poco o ningún historial crediticio o garantía.

  • _Montos más bajos: _ El tamaño más pequeño de los micropréstamos los hace ideales para las startups que necesitan una cantidad modesta de capital para los gastos iniciales, sin acumular una gran cantidad de deuda.

  • Comunidad y creación de redes: Muchos proveedores de micropréstamos también ofrecen oportunidades educativas y de creación de redes, lo que ayuda a los empresarios a establecer conexiones y obtener conocimientos empresariales.

Cómo acercarse a los prestamistas de P2P y a los proveedores de micropréstamos

  • Investigaciones y plataformas adecuadas seleccionadas: Comienza por investigar varias plataformas de préstamos de P2P y proveedores de micropréstamos para encontrar las que mejor se adapten a las necesidades y cualificaciones de tu startup.

  • Elabora un plan empresarial sólido: Aunque estas opciones de préstamo pueden ser más accesibles, aún deberás crear un plan empresarial bien pensado. En el plan, se debe describir cómo tu startup utilizará el préstamo y cómo la empresa espera generar ingresos para pagar el préstamo.

  • Comprender las condiciones: Revisa atentamente las tasas de interés, las condiciones de devolución y cualquier tarifa asociada con el préstamo. Es importante comprender completamente estos detalles para evitar futuras sorpresas.

  • Crear un perfil o un discurso sólidos: En el caso de las plataformas de P2P, tu perfil y solicitud de préstamos deben ser convincentes y claros; se deben destacar el potencial de la startup y cómo utilizarás los fondos. En el caso de los micropréstamos, un discurso o una solicitud sólidos pueden aumentar tus posibilidades de aprobación.

  • Considerar el impacto en el crédito: En el caso de los préstamos de P2P, considera cómo obtener un préstamo podría afectar tu puntaje crediticio. Es importante hacer los pagos del préstamo a tiempo.

  • Buscar soporte adicional: Si está disponible, aprovecha cualquier soporte o recursos adicionales ofrecidos por el proveedor de micropréstamos, como capacitación empresarial u orientación.

Cómo crear un plan de financiación para tu startup

Cada startup debe crear un plan de financiación personalizado que se ajuste a las necesidades específicas de la empresa. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

  • Evalúa tus necesidades de financiación
    Comienza por comprender la financiación que requiere tu startup. Realiza un análisis detallado de tu plan de negocio, incluidos los costos iniciales de preparación, los gastos operativos y el crecimiento proyectado. Sé realista acerca de cuánto capital necesitas para alcanzar tus hitos sin extender demasiado tus compromisos financieros.

  • Comprende tu etapa de desarrollo
    La etapa de tu startup influye en el tipo de financiación que es más adecuada. Las startups en las primeras etapas pueden considerar inversionistas ángeles, crowdfunding o bootstrapping, mientras que las startups más establecidas pueden apuntar a capital de riesgo o financiación basada en los ingresos.

  • Alinea los tipos de financiación con los objetivos empresariales
    Tus opciones de financiación deben ajustarse a tus objetivos empresariales a largo plazo. Por ejemplo, si mantener el control es importante, el bootstrapping o los préstamos pueden ser preferibles a la financiación de capital. Si el objetivo es un crecimiento rápido, el capital de riesgo podría ser más adecuado.

  • Considera el costo de capital
    Cada fuente de financiación viene con su propio conjunto de costos y obligaciones. La financiación de capital puede diluir tu propiedad, mientras que los préstamos vienen con pagos de intereses. Sopesa estos costos con los beneficios potenciales y elige la opción que se alinee con tu modelo de negocio y planes futuros.

  • Prepárate para los diferentes escenarios
    Ten un plan para diferentes resultados de financiación. Esto podría incluir una combinación de fuentes de financiación para proporcionar flexibilidad y reducir la dependencia en un solo tipo de financiación.

  • Crea relaciones con potenciales fundadores
    Comienza a construir relaciones con inversionistas potenciales desde el principio. Asiste a eventos de creación de redes, únete a incubadoras de startups y participa en comunidades en línea. Las relaciones sólidas pueden marcar la diferencia para asegurar la financiación.

  • Desarrolla un discurso sólido
    Ya sea que estés buscando inversión de capitalistas de riesgo o lanzando una campaña de crowdfunding, tienes que crear un discurso convincente. En este, debes articular con claridad tu idea de negocios, la oportunidad de mercado, las ventajas competitivas y cómo se utilizará la financiación.

  • Mantén una disciplina financiera
    Independientemente de la fuente de financiación, tienes que ser disciplinado con tus gastos. El uso eficaz de los recursos puede extender tu alcance y hacer que tu startup sea más interesante para los inversionistas.

  • Mantente informado sobre las tendencias de financiación
    El entorno de financiación de startups es dinámico. Mantente informado sobre las últimas tendencias y cambios, como las nuevas preferencias de los inversionistas o las plataformas de financiación emergentes para asegurarte de que tu estrategia siga siendo relevante.

  • Plan para el cumplimiento de la normativa y legal
    Comprende y planifica las implicaciones legales y normativas de las fuentes de financiación elegidas. Esto incluye acuerdos con los accionistas para la financiación de capital, condiciones de préstamos para la financiación de la deuda y cumplimiento de la normativa de crowdfunding.

¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?

Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.

Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas Startups respaldadas por importantes inversores como Y Combinator, a16z y General Catalyst.

Solicitud de ingreso a Atlas

Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar de forma electrónica todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar de manera electrónica sus documentos.

Acepta pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN

Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar por el trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.

Compra de acciones del fundador sin efectivo

Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en tu Dashboard Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.

Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)

Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.

Documentos legales de empresas de primer nivel

Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos de la corporación Atlas C se elaboran en colaboración con Cooley, uno de los estudios jurídicos de capital de riesgo más importantes del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, que cubren aspectos como la estructura de titularidad, la distribución del capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.

Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.

Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a configurar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y empieza hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.