En una economía interconectada, vender a través del comercio electrónico a nivel global se ha convertido en una práctica habitual para muchos minoristas. Sin embargo, el comercio electrónico trae consigo una red compleja de obligaciones fiscales que puede abrumar incluso a los minoristas con más experiencia.
Comprender las responsabilidades fiscales es clave, ya que no cumplir con ellas puede generar sanciones, multas y daños a la reputación. Por ejemplo, en Nueva York, los costos combinados por penalizaciones, intereses y auditorías derivados del incumplimiento del impuesto sobre las ventas pueden exceder el 25 % del total adeudado. Esta guía describe lo que los minoristas deben saber sobre el cumplimiento fiscal y cómo Stripe Tax puede ayudarte a afrontar estos desafíos.
La venta global y el impacto en el cumplimiento de la normativa fiscal
A medida que los minoristas amplían su alcance a nuevos mercados, se encuentran con diferentes regulaciones impositivas que reflejan las leyes únicas de cada jurisdicción. Esta complejidad es particularmente pronunciada cuando se trata del impuesto sobre las ventas en los EE. UU. y el IVA en Europa. Los minoristas deben estar bien informados sobre las obligaciones fiscales aplicables en cada región en la que operan, incluidos los umbrales que activan la recaudación de impuestos y el cumplimiento de las leyes aplicables a los marketplaces y plataformas.
Lista de verificación de cumplimiento de la normativa fiscal para minoristas
1. Comprender los distintos umbrales que activan obligaciones fiscales
En EE. UU., los minoristas tienen obligaciones fiscales en los estados donde alcanzan un umbral de nexo. El nexo es una conexión con un estado que te obliga a recaudar y remitir el impuesto sobre las ventas. Existen dos tipos de umbrales de nexo:
- Nexo físico: cuando un minorista tiene una presencia tangible en un estado, como oficinas, almacenes o incluso empleados remotos.
- Nexo económico: cuando un minorista supera ciertos umbrales de ingresos por ventas o de transacciones dentro de un estado. Cada estado tiene sus propios umbrales de nexo económico.
La mayoría de los estados de EE. UU. ofrecen una exención de reventa para los artículos que se compran con el propósito de ser vendidos nuevamente por el comprador. En estas situaciones, los revendedores pueden evitar pagar el impuesto sobre las ventas porque no son el cliente final, siempre que cuenten con un certificado de exención del impuesto sobre las ventas válido.
Fuera de los EE. UU., el umbral para registrarse para el IVA o GST puede ser diferente para los vendedores locales y extranjeros. Por ejemplo, las empresas establecidas en el Reino Unido deben registrarse para IVA si su facturación total sujeta a impuestos en los últimos 12 meses fue superior a £90 000 o si esperan que su facturación supere este umbral en los próximos 30 días.
Para las empresas que no pertenecen al Reino Unido, no se aplica el umbral de £90 000. En cambio, su obligación de registrarse depende de lo que estén vendiendo y cómo lo estén vendiendo. Si almacenan productos en el Reino Unido (por ejemplo, utilizando un almacén en el Reino Unido o Fulfillment by Amazon (FBA)) o venden productos valorados en £135 o menos desde fuera del Reino Unido a clientes del Reino Unido, deben registrarse para el IVA inmediatamente.
Para envíos valorados en más de £135, el IVA de importación y los derechos de aduana generalmente se manejan en la frontera, y el cliente generalmente los paga antes de recibir los productos. No hay obligación para el vendedor extranjero de registrarse en tales escenarios.
Se aplican normas especiales dentro de la UE. Para los minoristas establecidos en un país de la UE, sus requisitos de registro para el IVA dependen de dos tipos diferentes de umbrales:
- Umbral nacional: cada país de la UE tiene su propio umbral para las ventas nacionales. Si las ventas de un comerciante minorista a clientes dentro de su país de origen exceden esta cantidad, deben registrarse para el IVA en ese país. Estos umbrales varían significativamente de un país a otro.
- Umbral de la UE para ventas a distancia: para las ventas a clientes en otros países de la UE, existe un umbral de unificado de €10 000. Este umbral se aplica al total de ventas transfronterizas de bienes y servicios digitales en toda la UE. Una vez que un comerciante minorista supera este umbral de €10 000, debe cobrar el IVA a la tasa correspondiente al país del cliente. Puede registrarse en el país del cliente o en el régimen del One Stop Shop (OSS), que le permite declarar y pagar el IVA de todas sus ventas B2C en la UE mediante una única declaración trimestral.
Para las empresas no pertenecientes a la UE, los umbrales de registro locales generalmente no se aplican. En cambio, su obligación de registrarse para el IVA depende casi por completo de cómo y dónde venden sus productos.
Si almacenan productos en cualquier estado miembro de la UE (por ejemplo, utilizando un almacén o Amazon FBA en Alemania, Francia o España), deben registrarse para el IVA en ese país de inmediato. No hay umbral. Si envían mercancías desde fuera de la UE a clientes, las reglas dependen del valor del envío:
- Para envíos valorados en €150 o menos, el vendedor no perteneciente a la UE puede cobrar el IVA en el punto de venta. Para ello, deben registrarse en el sistema Import One Stop Shop (IOSS) en un solo país de la UE. Esta regla no tiene un umbral mínimo.
- Para envíos valorados en más de €150, el IVA de importación y los derechos de aduana generalmente se manejan en la frontera, y el cliente paga estos cargos antes de que se liberen las mercancías. En estas circunstancias específicas, el vendedor extranjero no está obligado a registrarse para el IVA.
2. Determinar si un producto está sujeto a impuestos
El cumplimiento de la normativa fiscal también depende de la clasificación precisa de los productos. Dado que cada tipo de producto se grava de manera diferente en todo el mundo, asignar el código fiscal correcto a cada producto es fundamental para garantizar el cumplimiento. Si bien la mayoría de los bienes tangibles están sujetos a impuestos, existen muchas excepciones que pueden generar confusión en torno a la sujeción a impuestos de los productos.
Por ejemplo, la ropa está sujeta a impuestos en la mayoría de los estados de EE. UU. Sin embargo, en Pensilvania no se grava con impuestos. Y en estados como Nueva York y Massachusetts, las prendas de vestir cuyo precio está por debajo de cierto umbral no están sujetas a impuestos.
En los países que aplican el IVA, los bienes suelen clasificarse en diferentes categorías que pueden gravarse a una tasa estándar, reducida o nula. Por ejemplo, en la UE, las normas pueden variar según el país, pero se observan ciertos patrones comunes:
- Alimentos: los alimentos básicos, como el pan, las verduras y la leche, suelen estar sujetos a una tasa reducida o nula para mantener los productos esenciales al alcance de todos. Sin embargo, a los alimentos considerados «de lujo», como los dulces, los refrescos y el alcohol, generalmente se gravan con la tasa estándar, más alta, de IVA.
- _Libros y cultura: _ los libros y periódicos con frecuencia se benefician de una tarifa reducida para promover la alfabetización y las artes.
- Productos para niños: artículos como ropa infantil, calzado y sillas para el auto suelen estar sujetos a una tasa reducida o nula en varios países.
Un software de automatización fiscal puede ayudar a simplificar la sujeción a impuestos de los productos. Una vez que se asigna un código fiscal de producto (PTC), el software calculará automáticamente el impuesto solo en aquellos lugares donde el producto esté sujeto a impuestos.
3. Conocer las leyes fiscales de marketplaces y plataformas
Si vendes en un marketplace o plataforma, es importante comprender cómo las leyes fiscales pueden afectar tu cumplimiento de la normativa. En EE. UU., los facilitadores de marketplace están obligados a cobrar el impuesto sobre las ventas en nombre de los vendedores externos cuando alcanzan el nexo económico en el estado.
Sin embargo, los vendedores son responsables de los impuestos si el facilitador del marketplace no los recauda. Esto puede ocurrir si el marketplace no pudo remitir la cantidad adecuada de impuestos debido a información incorrecta proporcionada por el vendedor, o si el marketplace no está obligado a recaudar impuestos en nombre del vendedor. Por lo general, un vendedor recibe una certificación por escrito del marketplace que confirma que este está recaudando el impuesto sobre las ventas en nombre del vendedor.
La mayoría de los estados aún requieren que los vendedores en marketplaces informen cuánto impuesto sobre las ventas fue recaudado en su nombre por el facilitador del marketplace y presenten declaraciones de impuestos sobre las ventas, aunque pueda tratarse de una declaración en cero. Los estados utilizan las declaraciones de impuestos sobre las ventas como una forma de supervisar a las empresas, y aunque no haya impuesto que remitir, generalmente se exige la presentación de la declaración.
Si un vendedor solo realiza ventas en un marketplace y ha confirmado que este está recaudando el impuesto sobre las ventas en su nombre, el vendedor no tiene que calcular, recaudar ni remitir el impuesto sobre las ventas de sus clientes.
En la UE y el Reino Unido, las leyes del IVA trasladan la responsabilidad de la recaudación del impuesto a los operadores de marketplaces en determinados casos. Ambos siguen el modelo de «proveedor designado», lo que significa que el marketplace se considera como si hubiera comprado los bienes al vendedor y se los hubiera vendido directamente al cliente. Esto hace que el marketplace sea responsable del IVA en la venta final.
En la UE, un marketplace se considera el “proveedor designado” y debe encargarse del IVA en dos escenarios clave que involucran ventas a clientes de la UE (B2C):
- Bienes de bajo valor enviados desde fuera de la UE: cuando se venden mercancías con un valor de envío de €150 o menos desde un país no perteneciente a la UE (por ejemplo, desde EE. UU. o China) a un comprador de la UE.
- _Bienes vendidos por un vendedor no perteneciente a la UE dentro de la UE: _ cuando una empresa establecida fuera de la UE vende productos de cualquier valor que ya están almacenado en un país de la UE (por ejemplo, utilizando un almacén o el servicio Amazon FBA en Alemania para vender a un cliente en Francia).
El Reino Unido tiene reglas muy similares sobre la responsabilidad fiscal de los marketplaces para las ventas realizadas a clientes del Reino Unido:
- _Bienes enviados desde fuera del Reino Unido: _ cuando se venden bienes con un valor de envío de £135 o menos desde cualquier país fuera del Reino Unido a un cliente en el Reino Unido.
- Bienes vendidos por un vendedor no establecido en el Reino Unido: cuando una empresa establecida fuera del Reino Unido vende bienes de cualquier valor que ya están almacenado en un almacén o centro de gestión logística en el Reino Unido.
Cuando el marketplace actúa como el proveedor designado, el vendedor no tiene que cobrar IVA en esas ventas específicas. Su venta al marketplace generalmente se trata como una transacción con tasa cero (0 % de IVA). Sin embargo, eso no significa que el vendedor quede exento de todas sus obligaciones fiscales.
- El vendedor sigue siendo responsable del IVA sobre las ventas no cubiertas por las normas. Esto incluye ventas a clientes empresariales (B2B) o envíos de alto valor importados directamente por el cliente (más de €150 o £135).
- El vendedor debe proporcionar información precisa, ya que el operador del marketplace se basa en sus datos (como el origen de los productos y su valor) para calcular el IVA correctamente. Si proporcionan información incorrecta, podría ser responsable de cualquier impuesto no recaudado.
- Es posible que el vendedor aún deba registrarse para el IVA. Si almacena productos en un país de la UE o en el Reino Unido, generalmente debe registrarse allí, incluso si el marketplace gestiona el IVA de sus ventas finales. Esto se debe a que el vendedor puede tener otros hechos sujetos a impuestos, como el traslado de inventario o ventas B2B, que debe informar en su propia declaración de IVA.
4. Comprender la sujeción a impuestos del envío
La sujeción a impuestos del envío añade otra capa de complejidad. En los EE. UU., este aspecto varía según el estado. Por ejemplo:
- Si cobras gastos de envío en estados como Pensilvania y Texas, generalmente están sujetos a impuestos, independientemente de cómo se presenten en la factura.
- Estados como California y Colorado permiten que los gastos de envío no estén sujetos a impuestos si se detallan por separado.
Fuera de los EE. UU., los costos de envío están sujetos a la misma tasa impositiva que los productos enviados. Si un factura incluye costos de envío para mercancías sujetas a diferentes tarifas de impuesto, o para una combinación de bienes sujetos a impuestos y no sujetos a impuestos, los costos de envío deben prorratearse en función del valor de los bienes de cada categoría.
Cómo Stripe Tax ayuda a los minoristas a cumplir con las obligaciones fiscales
Si bien mantenerse al tanto de las tendencias de cumplimiento de la normativa fiscal es importante para las empresas, también es un proceso complejo y lento. Stripe Tax automatiza el cumplimiento de la normativa fiscal en todo el mundo desde el principio hasta el final para que puedas centrarte en el crecimiento de tu empresa. Se encarga de identificar tus obligaciones fiscales, gestionar los registros, calcular y recaudar el importe correcto de impuestos en todo el mundo y permite las presentaciones, todo en un solo lugar.
Stripe Tax te ayuda a hacer lo siguiente:
- Saber dónde registrarte y cobrar impuestos: consulta dónde tienes que recaudar impuestos en función de tus transacciones con Stripe. Después de registrarte, activa la recaudación de impuestos en un nuevo estado o país en cuestión de segundos. Para empezar a cobrar impuestos, agrega una línea de programación a tu integración actual de Stripe. O bien, agrega el cobro de impuestos a con solo hacer clic en un botón en el Dashboard de Stripe.
- Registrarte para pagar impuestos: permite que Stripe gestione tus registros de impuestos globales y aprovecha un proceso simplificado que completa previamente los datos de la solicitud, ahorrando tiempo y garantizando el cumplimiento de las normativas locales
- Recaudar impuestos automáticamente: Stripe Tax calcula y cobra la cantidad correcta del impuesto adeudado, sin importar qué vendes o dónde lo haces. Es compatible con cientos de productos y servicios, y está actualizado con las últimas normativas fiscales y cambios de tasas.
- Simplificar la presentación y el pago de impuestos: Stripe Tax gestiona la presentación y remisión, brindando a los usuarios una experiencia sin complicaciones.
Consulta nuestra documentación para obtener más información, o regístrate en Stripe Tax hoy mismo.