Cuando estés creando un sitio web para tu pequeña empresa, debes pensar en cómo construir una presencia en línea significativa que sirva a objetivos comerciales reales. Un sitio bien diseñado puede ser una forma poderosa de llegar a nuevos clientes, explicar de qué se trata tu negocio y generar credibilidad en un mercado competitivo. Ya sea que estés comenzando desde cero o quieras actualizar un sitio existente, una página web eficaz para pequeñas empresas debe ser atractiva y útil.
A continuación, te explicaremos cada paso que debes dar a la hora de crear el sitio web de tu empresa, desde la elección de la plataforma adecuada hasta la creación de elementos de diseño fáciles de usar, la redacción de contenidos que se dirijan a tu audiencia y el seguimiento de las prácticas recomendadas para la optimización de los motores de búsqueda (SEO). Analizaremos formas prácticas de estructurar tu página, refinarla para los motores de búsqueda y mantener a los visitantes interesados. Con estas tácticas, tu página web puede convertirse en una herramienta importante para el crecimiento.
¿Qué contiene este artículo?
- Por qué todas las pequeñas empresas necesitan un sitio web
- Cómo elegir la plataforma de sitio web adecuada para tu pequeña empresa
- Cómo crear el sitio web de una pequeña empresa desde cero
- Cómo diseñar un sitio web que represente a tu marca
- Cómo perfeccionar tu sitio web para los motores de búsqueda
- Cómo mantener y actualizar el sitio web de tu pequeña empresa
Por qué todas las pequeñas empresas necesitan un sitio web
En un mundo cada vez más digitalizado, una página web bien hecha es una de las formas más sencillas de ayudar a que tu empresa crezca y se adapte. Casi el 80 % de las personas investigan una empresa en línea antes de visitar una tienda física, y un sitio web funciona como tu vidriera digital, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Ya sea que alguien esté buscando el horario, la ubicación o los servicios de tu empresa, es más probable que lo encuentre si está en línea. Tener una página web como plataforma central une todas tus otras presencias digitales, como las páginas de redes sociales y los listados de directorios en línea, y te permite controlar cómo se representa tu empresa. Puedes personalizarla para que refleje tu estilo, tus valores y tu mensaje de marca, y crear una experiencia coherente que se ajuste a lo que quieres que sepan tus clientes.
Las empresas con sitios web sólidos a menudo se consideran más confiables e incluso un sitio simple ayuda a legitimar tu empresa y mostrar a los clientes potenciales tu estabilidad y profesionalismo. Piensa en tu página web como un lienzo en blanco donde puedes compartir lo que haces y por qué es importante. Utiliza fotos, videos y descripciones atractivas para destacar tus productos o servicios de forma que sean fáciles de entender y visualmente atractivos. Agrega reseñas de clientes, testimonios y una página «Quiénes somos» para reforzar tu reputación y conectar con tu audiencia.
Una vez que tu sitio web esté en funcionamiento, también puedes usarlo para atraer clientes a tu negocio. A través del SEO, tu página web puede atraer a personas que buscan servicios como el tuyo, incluso si no están en tu área inmediata. Si apareces en los resultados de búsqueda pertinentes, puedes conectarte con clientes que, de otro modo, no habrían descubierto tu empresa.
Cómo elegir la plataforma de sitio web adecuada para tu pequeña empresa
La elección de la plataforma de sitio web a utilizar depende de tus objetivos y necesidades específicas. Para empezar, define lo que quieres que logre tu página web. Estos son algunos factores a tener en cuenta:
Finalidad: si tu sitio web es solo un lugar para que las personas tengan una idea básica de tu empresa y se comuniquen contigo, elige una configuración sencilla. Pero si planeas agregar contenido regular, como publicaciones de blog, recursos y actualizaciones, elige una plataforma que sea fácil de administrar mientras editas y agregas contenido.
Diseño: algunas plataformas tienen opciones de diseño limitadas, como la capacidad de cambiar colores o fuentes. Otras ofrecen acceso completo al código para personalizar la apariencia de tu sitio. Si tienes una estética de marca sólida o necesidades de diseño específicas, busca una opción con más flexibilidad, pero recuerda que esto requiere más tiempo y experiencia para crearlo y mantenerlo.
Tipo de contenido: elige una plataforma que se adapte al tipo de contenido que vas a publicar. Si eres fotógrafo o creativo con muchos medios para mostrar, asegúrate de que la plataforma pueda manejar imágenes o videos de alta resolución sin reducir la velocidad. Para una empresa que publica un gran volumen de contenido escrito, ten en cuenta la facilidad para organizar y actualizar publicaciones o artículos.
Opciones de venta: si planeas vender a través de tu página web, verifica que la plataforma tenga una configuración sólida para los productos, el inventario y el proceso de compra, y qué pasarelas de pago admite. La mayoría de las plataformas principales tienen opciones para la integración con Stripe, lo cual es conveniente si buscas una amplia compatibilidad e integraciones con otros programas de software.
Opciones de SEO: si la capacidad de búsqueda es importante (y generalmente lo es), elige una plataforma que te permita editar los títulos de las páginas, las URL y las descripciones de las imágenes. Esto ayuda con el SEO y hace que sea más fácil para las personas encontrarte en los motores de búsqueda. Evalúa si es compatible con tus herramientas de correo electrónico, páginas de destino o cualquier funcionalidad de alcance al cliente que ya estés utilizando.
Crecimiento: piensa en lo que podrías querer agregar más adelante y busca plataformas que te permitan agregar este tipo de funcionalidades sin necesitar una configuración completamente nueva. ¿Venderás más productos u ofrecerás reservas en línea? Algunos sistemas son mejores que otros para conectarse con software de terceros u ofrecer flexibilidad con complementos.
Experiencia móvil: asegúrate de que tu sitio también se vea bien en dispositivos móviles. La mayoría de las plataformas tienen opciones que se adaptan a los dispositivos móviles, pero vale la pena verificar dos veces cómo se ve el sitio.
Soporte: ten en cuenta cuánta asistencia podrías desear en el futuro. Algunas plataformas tienen grandes comunidades de usuarios, donde puedes obtener ayuda de otros usuarios, mientras que otras se centran más en el soporte directo.
Cómo crear un sitio web para pequeñas empresas desde cero
Crear una página web desde cero requiere esfuerzo, pero el resultado es algo realmente personalizado para tu empresa y listo para crecer con ella. Tu primer paso es decidir la finalidad y la estructura de tu sitio, ya sea conocer tus servicios, comprar productos, suscribirse a un boletín informativo o reservar una cita. Una vez que hayas determinado la finalidad de tu sitio, utilízala para definir qué páginas del sitio necesitarás. Entre ellas se pueden incluir las siguientes:
Página de inicio: que sea clara, cálida y sencilla. Muestra a los visitantes quién eres y a qué te dedicas, y dales un simple llamado a la acción (por ejemplo, «Obtén más información», «Explora los productos»).
Página de Quiénes somos: comparte tu historia, tu misión o lo que hace que tu negocio sea diferente. La gente quiere saber quién está detrás del negocio, así que hazlo identificable y agradable.
Página de productos o servicios: muestra lo que realmente ofreces con tanto detalle como tu empresa requiera. En el caso de los productos, incluye descripciones, precios y fotos de alta calidad. En el caso de los servicios, desglosa lo que implica cada servicio, cómo puede beneficiar al cliente y cuánto cuesta.
Página de contacto: incluye formas para que las personas se comuniquen contigo (por ejemplo, teléfono, correo electrónico, un formulario o incluso tu dirección física, si es pertinente). También puedes compartir el enlace a tus redes sociales aquí. Cuantas más opciones, mejor, pero mantenlo simple y asegúrate de que alguien verifique regularmente si hay consultas.
Testimonios o estudios de casos: unos cuantos testimonios honestos o estudios de casos breves ayudan a generar confianza y a demostrar que los clientes reales tuvieron experiencias positivas con tu empresa. Si puedes, agrega fotos o nombres para darle ese toque adicional de autenticidad.
Blog o sección de noticias: si planeas compartir actualizaciones, consejos o noticias, un blog puede ayudarte. No es necesario que publiques constantemente, solo tienes que actualizarlo cuando tengas algo pertinente que compartir. Incluso un puñado de artículos útiles pueden mostrar tu experiencia y dar a la gente una razón para volver.
Una vez que hayas esbozado la estructura de tu sitio, tendrás que gestionar los detalles técnicos:
Elige una plataforma: elige la mejor plataforma para tus necesidades en función del propósito de tu sitio y el tipo de contenido que planeas compartir.
Elige un nombre de dominio (por ejemplo, mybusiness.com): elige uno que sea fácil de recordar, pertinente para tu negocio y conciso.
Gestiona el alojamiento web: el alojamiento web es lo que mantiene tu sitio en línea. Muchas plataformas de páginas web incluyen alojamiento, pero si eliges una opción de código abierto, tendrás que comprar el alojamiento por separado.
Selecciona tu diseño: es tentador diseñar en exceso, pero por lo general es mejor simplificarlo. Elige algunos colores que combinen con tu marca y utilízalos de forma coherente en todas tus páginas. Utiliza un tipo de letra legible y asegúrate de que tus botones y enlaces sean fáciles de detectar.
Con los elementos centrales de tu sitio web en su lugar, puedes considerar agregar las siguientes funcionalidades:
Procesamiento de pagos: si vendes productos o servicios, necesitarás una forma de permitir que los clientes puedan pagar. Busca opciones que se integren con servicios como Stripe, que funciona con casi cualquier plataforma de sitios web y tiene muchos complementos útiles.
Configuración de SEO: agrega etiquetas SEO (es decir, títulos, meta descripciones) a cada página para que los motores de búsqueda encuentren tu sitio.
Análisis: para saber cómo interactúan las personas con tu sitio, conecta Google Analytics o una plataforma similar y realiza un seguimiento del comportamiento de los visitantes, las visitas a la página y otros datos útiles.
Antes del lanzamiento, examina cada página para asegurarte de que todo funciona correctamente: botones, formularios, enlaces y flujos de compra. Prueba cómo se ve tu sitio en dispositivos móviles, ya que es probable que muchos visitantes usen teléfonos o tabletas. Cuando te sientas conforme, presiona publicar y comparte tu nuevo sitio lo más ampliamente posible: publica en las redes sociales, envíalo por correo electrónico a tus contactos y agrega el enlace a tus tarjetas de presentación o cualquier otro lugar donde puedas llegar a tu audiencia.
Una vez que tu sitio esté activo, actualízalo regularmente con contenido nuevo, actualiza la información de tu producto o servicio y publica de vez en cuando noticias o entradas en tu blog si eso es parte de tu estrategia. Cuanto más actual sea tu sitio, más valioso será para los visitantes.
Cómo diseñar un sitio web que represente a tu marca
Para diseñar un sitio web que capture tu marca, empieza por definir claramente quién eres y qué mensaje quieres enviar a los visitantes. Aquí tienes algunos consejos para sacar el máximo partido a tu diseño:
Establece el tono y el estilo de tu marca, ya sea amigable, profesional, minimalista o atrevido. Elige una paleta de colores y fuentes coherentes que reflejen esta personalidad en todas las páginas, desde el logotipo y los colores de la marca hasta la tipografía, las imágenes, los botones y los íconos.
Utiliza tu página de inicio para resaltar tu mensaje principal, mostrar cualquier elemento visual que represente tu marca (como una imagen destacada) y brindar una forma sencilla para que los visitantes interactúen, ya sea navegando por productos o aprendiendo más sobre ti.
Utiliza elementos visuales de alta calidad que se alineen con la energía de tu marca y evita abarrotar el diseño con demasiados elementos. Crea una experiencia que haga que las personas recuerden tu marca y se sientan seguras de lo que ofreces.
Cómo refinar tu sitio web para los motores de búsqueda
El SEO es la forma en que las personas que buscan en línea pueden encontrar su sitio web. A continuación, te explicamos cómo empezar con los conceptos básicos de SEO en la primera versión de tu página web:
Elige palabras clave pertinentes: las palabras clave son los términos de búsqueda que usan las personas para encontrar empresas como la tuya. Empieza por hacer una lluvia de ideas sobre términos relacionados con tus productos o servicios. Herramientas como el Planificador de palabras clave de Google pueden ayudarte a ver qué términos son los más populares. Elige una combinación de términos más amplios y palabras clave de «cola larga» más específicas (por lo general, de tres a cinco palabras).
Mejora los títulos de las páginas y las meta descripciones: cada página de tu sitio necesita un título único y una meta descripción que incluya tus palabras clave objetivo. El título debe describir la página en unos 60 caracteres, mientras que la meta descripción proporciona un resumen breve y atractivo de lo que hay en la página.
Utiliza encabezados y texto alternativo: organiza cada página con encabezados (por ejemplo, H1, H2) que incluyan tus palabras clave cuando corresponda. Agrega también descripciones de «texto alternativo» a las imágenes. Esto ayuda a los motores de búsqueda a comprender el contenido y mejora la accesibilidad.
Enfócate en contenido de alta calidad: los motores de búsqueda priorizan el contenido que proporciona valor. Crea contenido informativo y atractivo que responda a las preguntas de los visitantes, ya sea a través de un blog, descripciones de productos o preguntas frecuentes. Es más probable que el contenido de calidad atraiga enlaces de otros sitios, lo que puede aumentar tu clasificación en las búsquedas.
Realiza ajustes para dispositivos móviles: la gente está navegando en sus teléfonos más que nunca, así que asegúrate de que tu sitio se vea bien y se cargue rápidamente en el móvil. La optimización móvil es un factor de clasificación para Google y una parte importante de la experiencia de usuario.
Crea backlinks: los backlinks (es decir, enlaces de otros sitios al tuyo) indican a los motores de búsqueda que tu contenido es creíble. Ponte en contacto con organizaciones locales, haz publicaciones de invitados en blogs o colabora con otras empresas para obtener enlaces a tu sitio.
Cómo mantener y actualizar el sitio web de tu pequeña empresa
Mantener tu sitio web actualizado y operativo es importante tanto para los visitantes como para los motores de búsqueda. A continuación te explicamos cómo hacerlo:
Actualiza el contenido: revisa tus páginas principales una vez cada pocos meses para actualizar los detalles del producto o servicio, intercambiar fotos obsoletas y asegurarte de que tu información de contacto esté actualizada. Si tienes un blog, apunta a la consistencia en lugar de la frecuencia. Incluso una publicación confiable al mes puede ayudar a mantener tu sitio activo y pertinente.
Verifica los enlaces: los enlaces y formularios pueden romperse con el tiempo, especialmente si usas enlaces a sitios externos. De vez en cuando, haz clic en tus enlaces para asegurarte de que siguen activos y vuelve a verificar los formularios para asegurarte de que las solicitudes se envíen correctamente. Esta pequeña tarea puede evitar mucha frustración a los visitantes.
Mantén la seguridad: acostúmbrate a actualizar tu plataforma y cualquier plugin o complemento a medida que los desarrolladores publiquen parches para protegerte contra nuevos riesgos de seguridad. Si gestionas pagos, asegúrate de cumplir con las normas de seguridad más recientes. Tener una conexión Secure Sockets Layer (SSL) es imprescindible, ya que muestra a los visitantes que sus datos están encriptados.
Haz un seguimiento de tus métricas: revisa Google Analytics (o cualquier herramienta que uses) al menos una vez al mes para comprender cómo interactúan las personas con tu sitio. Observa qué páginas son populares, dónde está disminuyendo el tráfico o si alguna publicación de blog está recibiendo más atención. Esto te ayudará a decidir dónde centrar tus actualizaciones o qué contenido podría necesitar una actualización.
Haz una copia de seguridad de tu sitio regularmente: ya sea que tu proveedor de alojamiento cree copias de seguridad automáticamente o tú las configures manualmente, asegúrate de estar cubierto. Intenta crear una copia de seguridad cada vez que realices una actualización importante para que puedas restaurar tu sitio si algo sale mal.
Ajusta tu SEO: revisa periódicamente tu configuración de SEO para mantenerte al día con las tendencias de búsqueda. Revisa las palabras clave y las descripciones de las páginas una vez cada pocos meses: ¿siguen siendo precisas o puedes agregar algunas nuevas que reflejen las búsquedas recientes? Si ciertas páginas tienen una buena clasificación en los resultados de búsqueda, considera agregar enlaces internos de otras páginas en tu sitio.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.