Lo que necesitas saber sobre las reformas de facturación electrónica de empresa a empresa en Francia

Invoicing
Invoicing

Stripe Invoicing es una plataforma de software de facturación internacional pensada para que ahorres tiempo y recibas pagos con mayor rapidez. Crea una factura y envíala a tus clientes en minutos, sin necesidad de programación.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es la facturación sin papel?
  3. ¿Qué es la facturación electrónica?
  4. ¿En qué consiste la nueva reforma de facturación?
  5. ¿A quién afecta la obligatoriedad de la facturación electrónica?
  6. ¿Cuándo será obligatoria la facturación electrónica?
  7. ¿Cuáles son los objetivos de la reforma?
  8. ¿Cómo se crea una factura electrónica?
    1. Cómo usar Stripe Billing para la facturación electrónica con proveedores de App Marketplace de terceros

Aquí encontrarás las respuestas a todas tus preguntas sobre las nuevas reformas de facturación de empresa a empresa en Francia, un tema que resulta aún más confuso para las empresas, ya que la aplicación de la ley se ha pospuesto recientemente hasta 2026 y 2027. En este artículo te explicamos cómo afectará a tu empresa la transición a la facturación electrónica en los próximos años.

¿Qué hay en este artículo?

  • ¿Qué es la facturación sin papel?
  • ¿Qué es la facturación electrónica?
  • ¿En qué consiste la nueva reforma de facturación?
  • ¿A quién afecta la obligatoriedad de la facturación electrónica?
  • ¿Cuándo será obligatoria la facturación electrónica?
  • ¿Cuáles son los objetivos de la reforma?
  • ¿Cómo se crea una factura electrónica?

¿Qué es la facturación sin papel?

La facturación sin papel se refiere a la transición de la documentación en papel a los formatos electrónicos. Esta transición marca el inicio de un proceso de facturación totalmente digital que cumple con la normativa impuesta por la agencia tributaria en el artículo 289 del Código General de Impuestos de Francia. La nueva reforma requiere un cambio gradual a la facturación electrónica, también conocida como e-invoicing.

¿Qué es la facturación electrónica?

La facturación electrónica es el proceso de enviar o recibir facturas en un formato electrónico estandarizado y legible por máquina, en lugar de formatos no estructurados como los PDF enviados por correo electrónico o las facturas en papel. La incorporación de la facturación electrónica en los procesos de facturación permite un seguimiento más sistemático y coherente de las facturas de compradores y vendedores.

¿En qué consiste la nueva reforma de facturación?

De conformidad con el artículo 26 de la Ley de Financiación Francesa n.º 2022-1157 de 2022, todas las facturas de empresa a empresa (B2B) sujetas al impuesto sobre el valor agregado (IVA) francés deberán emitirse electrónicamente a partir de 2026. Este sistema de facturación electrónica ya es obligatorio para los proveedores de las entidades gubernamentales desde 2020.

Las empresas afectadas también deberán presentar información adicional sobre sus operaciones comerciales a la agencia tributaria (como sus datos de transacciones y pagos). Este proceso se conoce como informe electrónico.

¿A quién afecta la obligatoriedad de la facturación electrónica?

Toda empresa establecida en Francia y sujeta al IVA francés que venda bienes y servicios a otra empresa también sujeta al IVA francés tendrá la obligación de respetar la facturación electrónica. Las entidades gubernamentales y sus proveedores privados ya envían sus facturas electrónicamente.

Las empresas sujetas al IVA francés que vendan bienes y servicios a un particular (transacciones B2C o «de empresa a consumidor») tendrán que presentar la información de sus transacciones en línea a la agencia tributaria. Lo mismo ocurre con las empresas francesas que venden bienes y servicios a nivel internacional.

Cabe destacar que determinadas operaciones comerciales estarán completamente exentas de la facturación electrónica: entre ellas se encuentran los servicios sanitarios; servicios de educación y formación; bienes inmuebles; operaciones bancarias y financieras; servicios de seguros y reaseguros; así como servicios sin fines de lucro.

¿Cuándo será obligatoria la facturación electrónica?

La facturación electrónica será obligatoria a partir de 2026, en función del tamaño de la empresa y de sus ingresos anuales por ventas. Las grandes empresas (con más de 5000 empleados e ingresos anuales por ventas superiores a EUR 1,500 millones), así como las medianas empresas (que tienen entre 250 y 5000 empleados e ingresos anuales por ventas de entre EUR 50 millones y EUR 1,500 millones) deberán emitir sus facturas electrónicamente a partir del 1 de septiembre de 2026.

Las microempresas (o empresas unipersonales) y las empresas muy pequeñas (con menos de 10 empleados e ingresos anuales por ventas inferiores a EUR 2 millones), así como las medianas empresas (con menos de 250 empleados e ingresos anuales por ventas de entre EUR 2 millones y EUR 50 millones), podrán esperar hasta el 1 de septiembre de 2027 para que sus operaciones de facturación tengan que volverse electrónicas. Cabe destacar que la transición a la facturación electrónica estaba prevista originalmente para 2024 y 2025.

¿Cuáles son los objetivos de la reforma?

La reforma fiscal tiene varios objetivos (y beneficios): en primer lugar, la documentación sin papel permitirá modernizar y simplificar la gestión de las facturas. En segundo lugar, el cambio a la facturación electrónica reducirá la carga administrativa de la facturación, así como el costo total de procesamiento, al eliminar cualquier documentación física.

Las declaraciones de IVA también serán más fáciles de completar y transmitir en línea gracias a las funciones avanzadas de autocompletado, lo que simplifica las operaciones administrativas de principio a fin para la empresa. Además, la facturación electrónica permitirá a la agencia tributaria identificar el fraude del IVA con mayor rapidez.

¿Cómo se crea una factura electrónica?

Existen múltiples opciones disponibles para crear facturas electrónicas que cumplan con la nueva ley, incluidas las plataformas de «desmaterialización» sin papel que están asociadas con la agencia tributaria (hay varias de estas), o puedes optar por enviar tus facturas y tu información adicional a través del portal de facturación pública Chorus Pro.

Plataformas de desmaterialización para socios (PDP) SON SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN REGISTRADOS POR LA AGENCIA TRIBUTARIA QUE EMITEN, TRANSMITEN Y RECIBEN FACTURAS ELECTRÓNICAS Y SUS DATOS ASOCIADOS DE TRANSACCIONES Y PAGOS.

Por lo general, la información obligatoria en la factura seguirá siendo la misma. Recibirás las facturas de tus proveedores de la misma manera (a través de una plataforma de desmaterialización o el portal Chorus Pro).

Cómo usar Stripe Billing para la facturación electrónica con proveedores de App Marketplace de terceros

Si bien Stripe Billing y Stripe Invoicing no generan ni envían facturas electrónicas directamente, Stripe App Marketplace ofrece varias opciones que te permiten utilizar proveedores externos para satisfacer estas necesidades de facturación electrónica. Según el proveedor externo y la ubicación geográfica, es posible que los proveedores también admitan requisitos de informes electrónicos además de la facturación electrónica (es decir, reenviar facturas electrónicas a las autoridades fiscales además de a tu cliente). Si tu empresa requiere informes electrónicos, revisa los datos del proveedor para asegurarte de que puedan satisfacer las necesidades específicas de tu empresa.

Para empezar, visita nuestra Stripe App Marketplace para descubrir y seleccionar un proveedor de aplicaciones de terceros, como Billit (consulta países admitidos). Al instalar una aplicación de terceros desde App Marketplace, es posible que estés sujeto a los términos de uso, las políticas de privacidad y las tarifas adicionales independientes del proveedor externo.

Después de instalar la aplicación de facturación electrónica de tu elección, puedes configurarla para que envíe facturas electrónicas a tus clientes de forma automática o manual desde el Dashboard de Stripe.

Las aplicaciones de facturación electrónica convierten automáticamente las facturas de Stripe en formatos compatibles con las redes de facturación electrónica, envían facturas electrónicas a tus clientes a través de su punto de acceso a la red y, a continuación, transmiten las actualizaciones de estado tanto en el Dashboard de Stripe como en los metadatos de las facturas.

Obtén más información en nuestra guía de facturación electrónica o mira un video de demostración de la funcionalidad de la aplicación.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Invoicing

Invoicing

Crea una factura y envíala a tus clientes en cuestión de minutos, sin necesidad de programación.

Documentación de Invoicing

Crea y gestiona facturas para pagos únicos con Stripe Invoicing.