¿Qué es una plataforma digital? Tipos y ejemplos en Japón

Connect
Connect

Las plataformas y marketplaces más exitosos del mundo, como Shopify y DoorDash, utilizan Stripe Connect para integrar pagos en sus productos.

Más información 
  1. Introducción
  2. Explicación de las plataformas digitales
  3. Características de una plataforma digital
    1. Aumentar el número de usuarios y ofrecer comodidad
    2. Conectar grupos de usuarios
    3. Usar datos para mejorar los servicios
  4. Tipos de plataformas digitales
    1. Comunicaciones
    2. Compra, venta e intermediación de transacciones
    3. Contenidos y medios de comunicación
    4. Servicio en la nube
  5. Ejemplos de plataformas digitales
    1. Hitachi Cloud
    2. Plataforma de datos del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo (MLIT)
    3. CrowdWorks
  6. Consideraciones clave a la hora de elegir una plataforma digital
    1. Alto nivel de seguridad
    2. Funcionalidad y comodidad
    3. Integración de herramientas de interfaz de programación de aplicaciones (API)
  7. Pasos para crear una plataforma digital
    1. Aclara tus objetivos
    2. Seleccionar funciones y tecnología
    3. Crear y probar un prototipo
    4. Desarrollar la plataforma a gran escala
  8. Problemas con las plataformas digitales
    1. Protección de datos personales y confidenciales
    2. Dominio del mercado por parte de algunas empresas
    3. Sistemas difíciles de integrar
  9. ¿Qué es la Ley para la Mejora de la Transparencia y la Equidad de las Plataformas Digitales (TFDPA)?
  10. El papel social de las plataformas digitales y su evolución futura

Las compras en la era moderna han vinculado estrechamente las plataformas digitales con la vida de los clientes. Las empresas crean valor económico mediante el análisis y el uso de los datos de los clientes. Existe preocupación por la transparencia y equidad de las transacciones que utilizan tecnología digital y Japón está desarrollando normas para regular el mercado en torno a las plataformas digitales.

En este artículo se explica qué es una plataforma digital, incluida su estructura y construcción básicas, junto con normativas y ejemplos de Japón.

¿De qué trata este artículo?

  • Explicación de las plataformas digitales
  • Características de una plataforma digital
  • Tipos de plataformas digitales
  • Ejemplos de plataformas digitales
  • Consideraciones clave a la hora de elegir una plataforma digital
  • Pasos para construir una plataforma digital
  • Problemas con las plataformas digitales
  • ¿Qué es la Ley para la Mejora de la Transparencia y la Equidad de las Plataformas Digitales (TFDPA)?
  • El papel social de las plataformas digitales y su evolución futura

Explicación de las plataformas digitales

Una plataforma digital es una infraestructura en Internet que permite a empresas y particulares conectarse con otras empresas y particulares en Internet. Los usuarios aprovechan las plataformas digitales para compartir diversos servicios e información, así como para comprar y vender productos. Los sitios de compras en línea, las redes sociales y los servicios en la nube son ejemplos de plataformas digitales. Han impregnado nuestra vida cotidiana y se han convertido en una parte indispensable de ella.

Ten en cuenta que el término «marketplace» representa un concepto similar. Las predicciones económicas indican que para 2027 el 59 % de las ventas por Internet mundiales de los usuarios se realizarán a través de marketplaces en Internet y las empresas y los clientes utilizarán estas plataformas para procesar muchas transacciones.

Características de una plataforma digital

Las plataformas digitales tienen diferentes características dependiendo de su propósito y aplicación. Sus diseños individuales satisfacen diferentes necesidades:

Aumentar el número de usuarios y ofrecer comodidad

Los diseñadores y programadores estructuran las plataformas digitales para que el valor de la comunidad y los servicios aumente a medida que aumenta el número de usuarios. Por ejemplo, a medida que más personas se registran en un servicio de redes sociales, la interacción dentro de la red se vuelve más activa. Cuantos más usuarios haya, más frecuentes serán las publicaciones y actividades, lo que atraerá naturalmente a nuevos usuarios.

Conectar grupos de usuarios

Una plataforma digital sirve para conectar a múltiples grupos de usuarios. Por ejemplo, YouTube proporciona un lugar donde tanto los creadores como los espectadores pueden conectar y satisfacer sus necesidades.

Usar datos para mejorar los servicios

Puedes agilizar las operaciones mediante el análisis de los atributos, el comportamiento y las preferencias de los usuarios y personalizando el contenido de los servicios para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, cuando compras en Amazon, a menudo verás recomendaciones de productos en función de compras o búsquedas previas. Esta es una forma de mejorar la experiencia de compra de los clientes.

Tipos de plataformas digitales

Existen varias plataformas digitales, cada una con funciones especializadas para diferentes propósitos. Estos son algunos tipos de plataformas que ya forman parte de nuestra vida diaria:

Comunicaciones

En esta categoría entran las herramientas que se usan para intercambiar mensajes y compartir información, como las videollamadas, el correo electrónico, el chat y las herramientas de gestión de proyectos. Algunos de los más populares son Zoom, Microsoft Teams, Asana, LINE y X.

Compra, venta e intermediación de transacciones

Estas plataformas están diseñadas para la compra y venta de productos y servicios, así como para la intermediación de transacciones. Amazon, eBay y Mercari son ejemplos de este tipo.

Contenidos y medios de comunicación

Estas plataformas permiten la creación y distribución de contenido en un entorno que facilita el entretenimiento y el intercambio de información. Esto incluye plataformas de distribución de vídeo y música, como YouTube, Netflix y Spotify.

Servicio en la nube

Un servicio en la nube típico proporciona gestión, almacenamiento y procesamiento de datos y aplicaciones en Internet. Algunos ejemplos son Amazon Web Services (AWS), Google Cloud Platform (GCP), Microsoft Azure y Dropbox.

Ejemplos de plataformas digitales

Las siguientes plataformas digitales impulsan la eficiencia empresarial y la vida cotidiana en Japón. Es importante entender cómo las utilizan las empresas:

Hitachi Cloud

Este servicio en la nube proporciona una infraestructura avanzada en la nube, servicios de centro de datos y software, principalmente para empresas, y admite la transformación digital a gran escala.

La seguridad y el cumplimiento de la normativa son la máxima prioridad y los sectores que requieren altos estándares de seguridad, como el financiero y las agencias gubernamentales, pueden usar el sistema sin preocupaciones.

Plataforma de datos del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo (MLIT)

Esta plataforma permite buscar información sobre transporte, infraestructura urbana o desastres, además de otros datos proporcionados por el MLIT de Japón. El gobierno gestiona estos datos para proteger la seguridad de los residentes y brindarles un apoyo eficiente en caso de desastre. Al fortalecer los lazos entre los gobiernos locales, la plataforma ayuda a resolver problemas específicos de cada región y a crear una sociedad sostenible.

CrowdWorks

Este marketplace conecta a autónomos con empresas y particulares que quieren encargar trabajos en Internet. La plataforma tiene incorporada una función de mensajería y una función de gestión de tareas, lo que garantiza una línea directa de comunicación entre clientes y autónomos. También puedes gestionar la creación de acuerdos, el establecimiento de comisiones y el procesamiento de pagos.

Muchas empresas emplean Stripe como agencia de pagos para crear y proporcionar infraestructura de pagos por Internet. Stripe Connect es una herramienta de pago diseñada para marketplaces que conectan a vendedores (es decir, las empresas de e-commerce) y compradores, como centros comerciales de e-commerce y plataformas de servicios independientes. Puede administrar de manera eficiente la transferencia de fondos con múltiples socios comerciales y proporciona muchas funciones, como distribución de ventas, cobro de comisiones y soporte de transacciones internacionales.

Consideraciones clave a la hora de elegir una plataforma digital

A la hora de elegir una plataforma digital, hay varios puntos a los que debes prestar atención:

Alto nivel de seguridad

Dado que muchas plataformas manejan información personal y confidencial, las medidas de seguridad son extremadamente importantes. Debes asegurarte de que haya varias medidas de seguridad sólidas implementadas, como el cifrado de datos, el control de acceso, las copias de seguridad y la autenticación en dos pasos. Esto es clave para la fiabilidad. Asegúrate de comprobar la seguridad de la plataforma elegida.

Funcionalidad y comodidad

Comprueba que el software tiene las funciones que necesitas. Por ejemplo, si tienes un sitio de e-commerce, debes elegir una plataforma que destaque en sistemas de pagos y funciones de gestión de productos. Si la colaboración entre varios equipos es importante, debes elegir una plataforma que se especialice en comunicación.

Integración de herramientas de interfaz de programación de aplicaciones (API)

Si la plataforma no puede integrarse con tus herramientas y sistemas actuales, puede ser mejor evitar usarla, incluso si ofrece más funciones y funcionalidades. Compruebe si puede usarlo junto con las herramientas y sistemas que ya empleas y si es compatible con el uso de las API.

Pasos para crear una plataforma digital

Una plataforma digital debe construirse por etapas. Planifica con antelación para desarrollar una plataforma eficiente:

Aclara tus objetivos

Aclara tu visión para crear la plataforma, como facilitar transacciones entre empresas, conectar empresas y clientes o promocionar la interacción entre clientes.

Asegúrate de especificar tu objetivo de usuario, analizar los atributos de los clientes y los competidores, considerar cómo proporcionar valor a los usuarios y determinar cómo generar ingresos.

Seleccionar funciones y tecnología

Las funciones necesarias variarán en función del tipo de plataforma que estés creando. Crea una lista de las principales funciones que se ajusten a tu modelo de negocio.
Elige la tecnología que quieras utilizar, como lenguajes de programación, bases de datos, marcos y servicios en la nube, para que se adapte a tus necesidades.

Crear y probar un prototipo

Para minimizar el riesgo, intenta desarrollar un prototipo a pequeña escala (es decir, un modelo de prueba) con características básicas. Realiza pruebas con usuarios para garantizar que la usabilidad, la funcionalidad y el diseño funcionen según lo previsto. Utiliza los comentarios de los usuarios para corregir errores y mejorar el prototipo y repite el proceso de prueba si es necesario.

Desarrollar la plataforma a gran escala

Una vez que el prototipo cumpla con tus criterios de evaluación, después puedes moverte para desarrollar la plataforma final con todas las funciones. Mejora la escalabilidad y el diseño del sistema mediante la creación de un diseño intuitivo que pueda gestionar una gran cantidad de usuarios.

Problemas con las plataformas digitales

Las plataformas digitales tienen algunos inconvenientes, por lo que es importante asegurarse de que los entiendes claramente y estar preparado para ellos:

Protección de datos personales y confidenciales

Una gran cantidad de datos personales y empresariales termina en Internet. Si se produce una filtración de información sin medidas de seguridad implementadas, los datos personales de los clientes podría estar en riesgo. La empresa también podría ser considerada responsable. Esto puede afectar gravemente la fiabilidad y el funcionamiento de una empresa, dificultando la continuidad del negocio.

Dominio del mercado por parte de algunas empresas

Algunas plataformas digitales controladas por grandes corporaciones dominan el mercado, lo que dificulta la entrada de nuevas empresas. Los usuarios se ven obligados a confiar en las plataformas existentes. Esto puede suponer un mayor inconveniente para los clientes y las pequeñas y medianas empresas.

Sistemas difíciles de integrar

Si un sistema utiliza API y protocolos no estandarizados, la integración podría no ser fluida cuando los empresarios usan múltiples plataformas. Puedes mitigarlo usando plataformas que cumplan con los estándares internacionales.

¿Qué es la Ley para la Mejora de la Transparencia y la Equidad de las Plataformas Digitales (TFDPA)?

En los últimos años, las transacciones con tecnología digital se han vuelto más comunes y las plataformas digitales han llegado a desempeñar un papel importante. Sin embargo, muchos han expresado su preocupación por la transparencia y la equidad de las transacciones.

Para garantizar que el mercado de plataformas digitales se desarrolle de manera saludable, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) desarrolló el TFDPA el 27 de mayo de 2020 y lo anunció el 3 de junio de 2020. Entró en vigor el 1 de febrero de 2021.

Los propietarios de plataformas que el gobierno ha considerado muy necesarias para mejorar la transparencia y la equidad de las transacciones ahora son «proveedores de plataformas digitales designados» y están sujetos a regulaciones.

De acuerdo con el METI, los proveedores de plataformas digitales designados deben divulgar información (por ejemplo, los términos de las transacciones), establecer procedimientos y sistemas voluntarios y presentar un informe con una autoevaluación de las medidas adoptadas y una descripción general del negocio cada año fiscal.

El papel social de las plataformas digitales y su evolución futura

Las plataformas digitales desempeñan un papel importante en la simplificación de la recopilación y el intercambio de información y transacciones comerciales. En el futuro, una mayor globalización y los avances en la tecnología digital podrían crear un nuevo valor en los negocios y la sociedad. Muchos esperan que las plataformas digitales tengan un impacto aún mayor en el futuro.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Connect

Connect

Pasa a modo activo en semanas en vez de trimestres, construye una empresa de pagos rentable y escala con facilidad.

Documentación de Connect

Descubre cómo dirigir pagos entre varias partes.