¿Qué es un número de tarjeta virtual y cómo se puede obtener?

Issuing
Issuing

Con más de 275 millones de tarjetas creadas, Stripe Issuing es el prestador de infraestructura de emisión de tarjetas preferido para las startup disruptivas, las plataformas de software innovadoras y las empresas en evolución.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es un número de tarjeta virtual?
  3. ¿Por qué son útiles los números de tarjetas virtuales?
  4. ¿Cómo se puede obtener un número de tarjeta virtual?
  5. ¿Qué plataformas ofrecen números de tarjeta virtual?
  6. ¿Cómo funcionan los números de tarjetas virtuales en las transacciones comerciales?
  7. ¿Cuáles son las limitaciones de las tarjetas virtuales?
    1. Sobrecarga de gestión
    2. Posibles comisiones
    3. Problemas de seguridad
  8. ¿Cómo puede Stripe Issuing ayudar a las empresas a usar las tarjetas virtuales?

El comercio electrónico y los pagos digitales impulsan todo, desde las compras diarias de comestibles hasta las adquisiciones a gran escala. Se espera que el valor total de las transacciones de los pagos digitales internacionales alcance los 20.09 billones de dólares en 2025 y aumente a 38.07 billones de dólares en 2030. En este contexto, las empresas y los particulares buscan formas más seguras de pagar sin revelar datos bancarios confidenciales. Los pagos con tarjetas virtuales son una opción cada vez más popular.

Las tarjetas virtuales pueden simplificar la contabilidad y reducir el riesgo de fraude para las empresas que buscan recibos constantemente, clasifican extractos de tarjetas corporativas o emiten información de la tarjeta de la empresa a empleados remotos para gastos comerciales. Las empresas pueden usar tarjetas virtuales para controlar los gastos, compartir los privilegios de pago con más libertad y desactivar las tarjetas fácilmente a la primera señal de problemas sin afectar a otras cuentas.

A continuación, te explicaremos qué son los números de tarjetas virtuales, cómo funcionan y cómo puedes conseguir uno para tu empresa.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es un número de tarjeta virtual?
  • ¿Por qué son útiles los números de tarjetas virtuales?
  • ¿Cómo se puede obtener un número de tarjeta virtual?
  • ¿Qué plataformas ofrecen números de tarjetas virtuales?
  • ¿Cómo funcionan los números de tarjetas virtuales en las transacciones comerciales?
  • ¿Cuáles son las limitaciones de las tarjetas virtuales?
  • ¿Cómo puede Stripe Issuing ayudar a las empresas a usar las tarjetas virtuales?

¿Qué es un número de tarjeta virtual?

Un número de tarjeta virtual es una credencial de pago que no existe como un pedazo físico de plástico en tu billetera. Tiene una secuencia de dígitos, una fecha de vencimiento y un código de seguridad generados en línea. Estos números tienen la misma función que la de una tarjeta de débito o crédito física: puedes usarlos para realizar compras en línea, transacciones dentro de la aplicación e incluso pagos en persona (si la plataforma de la empresa admite carteras móviles).

Los números de tarjetas virtuales suelen ser emitidos por instituciones financieras y vienen con protecciones que reflejan las de las tarjetas tradicionales, como el control de fraude. En muchos casos, puedes establecer límites específicos y restricciones de uso en las tarjetas virtuales y controlar exactamente cómo y cuándo se usa cada número de tarjeta.

¿Por qué son útiles los números de tarjetas virtuales?

Si bien las tarjetas físicas siguen siendo una opción importante para las transacciones en persona y las compras diarias de los clientes, las empresas pueden obtener una ventaja real al usar tarjetas virtuales en determinadas situaciones. Si trabajas frecuentemente con suscripciones de software o facturas de proveedores o te encuentras con algún escenario en el que no necesites deslizar el dedo físicamente, puedes elegir las tarjetas virtuales por los siguientes motivos:

  • Los números de tarjetas virtuales son fáciles de crear y desactivar. Puedes crear nuevos números de tarjeta bajo demanda y desactivarlos con la misma rapidez. Por lo general, las tarjetas virtuales se pueden desactivar sin que afecte tu cuenta principal.
  • Los números de tarjetas virtuales pueden reducir los gastos generales innecesarios. Con las tarjetas virtuales, no es necesario imprimir, enviar o almacenar físicamente los plásticos de las tarjetas.
  • Las tarjetas virtuales suelen tener niveles de control más altos que las tarjetas físicas. Muchos proveedores te permiten establecer categorías de gasto o umbrales de gasto.
  • Un número de tarjeta virtual puede presentar menos riesgo de fraude que una tarjeta física. Se puede crear para una sola transacción o proveedor, lo que limita el posible uso indebido si los datos de la tarjeta alguna vez se ven comprometidos.
  • Las tarjetas virtuales pueden facilitar tu contabilidad y teneduría de libros contables. Se puede asignar un número virtual dedicado a un proyecto o departamento en particular para simplificar las aprobaciones internas, reducir las tareas de conciliación que consumen mucho tiempo y brindarte un registro organizado de los detalles de gastos.

¿Cómo se puede obtener un número de tarjeta virtual?

Para obtener un número de tarjeta virtual, necesitarás una cuenta de empresa en un banco emisor o en una plataforma fintech. Cada institución tiene requisitos diferentes, y algunas pueden solicitar documentación sobre tu entidad comercial o volúmenes de transacciones estimados.

Una vez que hayas configurado tu cuenta de empresa, deberás solicitar los servicios de tarjeta virtual. Muchos bancos tienen una sección en sus sitios web o aplicaciones móviles donde puedes solicitar un número de tarjeta virtual. Algunos te piden que llames a un representante, mientras que otros se encargan de todo a través de un dashboard en línea.

Una vez que te aprueben, el proveedor suele generar tu número de tarjeta virtual en el momento. Verás un número de 16 dígitos, una fecha de vencimiento y el valor de verificación de la tarjeta (CVV) o código de seguridad. A medida que configuras tus tarjetas virtuales, puedes establecer parámetros de uso, como categorías de gasto, límites y ventanas de vencimiento. Para usar estas tarjetas, simplemente copia y pega los detalles en los formularios de proceso de compra, portales de pago de proveedores o cualquier otro lugar donde normalmente usarías una tarjeta de crédito o débito.

¿Qué plataformas ofrecen números de tarjeta virtual?

Los bancos tradicionales, los bancos solo en línea y ciertas empresas fintech ofrecen opciones de tarjetas virtuales. Estos son los diferentes tipos de proveedores de tarjetas virtuales y lo que ofrecen:

  • Bancos grandes: muchos bancos grandes empezaron a agregar funcionalidades de «tarjetas virtuales» a sus sitios web o aplicaciones. Es posible que estas funcionalidades estén ocultas en la configuración avanzada de la tarjeta.
  • Bancos solo en línea: los bancos digitales suelen tener más opciones de tarjetas virtuales porque ya están orientados a la banca basada en aplicaciones.
  • Stripe: Stripe Issuing te permite crear y administrar grandes cantidades de tarjetas virtuales con controles detallados. Si tu equipo es internacional o si trabajas con varios trabajadores independientes, esta es una buena forma de centralizar el gasto.
  • Aplicaciones fintech: algunas aplicaciones fintech se asocian con bancos para ofrecer tarjetas virtuales personalizadas a sus bases de usuarios.

Cuando busques un proveedor, piensa en cómo usarás estas tarjetas. ¿Necesitas crear una para cada suscripción mensual del servicio? ¿Le das a los empleados autoridad para gastar todos los días? ¿Cuánto volumen anticipas? Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a orientar la búsqueda.

¿Cómo funcionan los números de tarjetas virtuales en las transacciones comerciales?

Desde la perspectiva del usuario, usar un número de tarjeta virtual no es tan diferente de escribir un número de tarjeta normal. Ingresas los dígitos de la tarjeta virtual durante una compra en línea y el proceso de pago funciona como de costumbre.

Desde la perspectiva del administrador de tarjetas, los números de tarjetas virtuales permiten un mayor control sobre cómo, dónde y con qué frecuencia se puede usar la tarjeta. Imagina que una agencia quiere dar a sus diseñadores y desarrolladores tarjetas de la empresa para comprar licencias de software, pagar imágenes de archivo o gastar en campañas de marketing. En lugar de dar a cada miembro del equipo acceso a la tarjeta comercial principal de la empresa (lo que crea más riesgos y problemas si la tarjeta se pierde o se ve comprometida), la agencia podría crear una tarjeta virtual dedicada para cada persona o proyecto. Por ejemplo:

  • La tarjeta 1 podría ser utilizada por el desarrollador principal para suscripciones mensuales de software
  • La tarjeta 2 podría asignarse al diseñador para comprar imágenes de archivo
  • La tarjeta 3 podría ser compartida por el equipo de marketing para colocar anuncios en línea

En este escenario, cada tarjeta virtual puede tener su propio límite de gasto diario o mensual. La agencia puede ver exactamente lo que se cobra y puede pausar o dar de baja cualquier tarjeta sin afectar el resto de su cuenta. Los historiales de transacciones son más fáciles de rastrear porque cada tarjeta está vinculada a un propósito específico: el gasto total en imágenes de archivo será el saldo total de la tarjeta 2.

Con proveedores como Stripe Issuing, puedes generar o gestionar estas tarjetas mediante programación. Por ejemplo, podrías tener un sistema de recursos humanos que cree una nueva tarjeta para cada contratación o una herramienta de contabilidad que bloquee automáticamente una tarjeta si se agota el presupuesto mensual.

¿Cuáles son las limitaciones de las tarjetas virtuales?

Las tarjetas virtuales son útiles, pero no son la solución universal para todos los escenarios de pago. Si bien muchas empresas ahora aceptan pagos sin contacto para las compras en persona, otras aún dependen de deslizar una tarjeta física y no pueden aceptar tarjetas virtuales. Algunas personas simplemente prefieren usar una tarjeta física, que a veces se puede combinar con tarjetas virtuales. Determinadas plataformas, incluida Stripe Issuing, pueden emitir versiones físicas y virtuales de una tarjeta al mismo tiempo.

Más allá de las restricciones de uso y las preferencias personales, a continuación, te presentamos otras posibles limitaciones de las tarjetas virtuales para tener en cuenta.

Sobrecarga de gestión

Es fácil generar una gran cantidad de tarjetas virtuales, lo cual es una característica conveniente. Pero si generas demasiadas de estas tarjetas sin implementar un sistema para nombrarlas o categorizarlas, podrías perderles el rastro. Necesitas un buen dashboard o proceso para revisarlas, actualizarlas o cancelarlas.

Posibles comisiones

Algunos proveedores cobran comisiones mensuales o comisiones por transacción por funcionalidades premium, que pueden incluir la creación o el uso de números de tarjetas virtuales. Antes de comprometerte, lee la letra pequeña. ¿Pagarás de más por cada tarjeta creada? ¿Te cobrarán una comisión por inactividad?

Problemas de seguridad

Si bien las tarjetas virtuales son más seguras que las tarjetas físicas en cuanto al diseño, aún debes tener cuidado con la forma en que compartes o almacenas los números. Si estos números aparecen en documentos sin protección, siguen siendo vulnerables a verse comprometidos o a ser utilizados indebidamente. Mantén siempre tu cuenta principal segura con la autenticación de dos factores u otras medidas de protección.

¿Cómo puede Stripe Issuing ayudar a las empresas a usar las tarjetas virtuales?

Si bien Stripe es reconocido por el procesamiento de pagos en línea, Stripe Issuing es un conjunto separado de herramientas que te permite crear, administrar y hacer un seguimiento de varias tarjetas, tanto virtuales como físicas. Esto le da a tu equipo o a tus clientes poder adquisitivo bajo tu propia marca, y eso puede traer muchas ventajas. Por ejemplo, una plataforma de viajes compartidos puede emitir tarjetas virtuales a sus conductores para pagar el combustible o el mantenimiento. La empresa puede establecer límites de gasto semanales en cada tarjeta o limitar su uso a estaciones de servicio específicas, y dado que las tarjetas son virtuales, no se perderán ni serán robadas.

Así es como funciona Stripe Issuing:

  • Creación de tarjetas bajo demanda: genera tarjetas al instante, ya sea a través del Dashboard de Stripe o a través de la interfaz de programación de aplicaciones (API) de Stripe). Stripe puede crear tarjetas virtuales y físicas, y se pueden personalizar para que coincidan con el logotipo y los colores de tu marca.
  • Personalización de tarjetas completa: establece límites de gasto, define las categorías de gasto permitidas y decide si deseas que estas tarjetas se venzan en una fecha determinada o se mantengan activas indefinidamente.
  • Informes financieros detallados: observa quién gasta dinero, dónde lo gasta y cuánto gasta con el seguimiento de transacciones en tiempo real.
  • Integración con sistemas existentes: unifica tus transferencias y gastos en un solo lugar utilizando Stripe para aceptar pagos de clientes y hacer tus propios cargos. O incorpora Issuing en tu propio software para obtener un flujo de trabajo integrado.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Issuing

Issuing

El prestador de infraestructura de banca como servicio preferido para las startup disruptivas, las plataformas de software innovadoras y las grandes empresas en evolución.

Documentación de Issuing

Aprende a utilizar la API de Stripe Issuing para crear, gestionar y distribuir tarjetas de pago para tu empresa.