Con las suscripciones, las empresas obtienen un flujo de ingresos previsible y, al mismo tiempo, les ofrecen a sus clientes la comodidad de hacer pedidos automatizados de productos y servicios. Las suscripciones se han vuelto tan populares que los estadounidenses tienen un promedio de cuatro suscripciones. Sin embargo, gestionar los pagos recurrentes, los modelos de tarifas escalonadas y la pérdida de clientes presentan desafíos para los procesos empresariales tradicionales.
Las características de gestión de suscripciones son funcionalidades especializadas de software que ayudan a las empresas a mantener un modelo de negocio basado en suscripciones. Además de la gestión de cobros, estas funcionalidades pueden ofrecer soluciones integrales para gestionar el ciclo de vida del cliente y facilitar tareas como la automatización de las facturas recurrentes y la presentación de análisis detallados sobre el comportamiento de los clientes. Para las empresas, las funcionalidades de gestión de suscripciones ofrecen un lugar centralizado para monitorear el estado de las suscripciones. Estas funcionalidades les aportan transparencia y control a los planes de suscripción de los clientes. A pesar de estas ventajas, las funcionalidades de gestión de suscripciones pueden plantear problemas de cumplimiento de la normativa y obstáculos tecnológicos para las empresas.
A continuación, te explicamos los componentes de las funcionalidades de gestión de suscripciones y su potencial transformador para las empresas en el ámbito de las suscripciones. Además, analizaremos las prácticas recomendadas, las principales funcionalidades y la forma de adaptarlas para cumplir con los requisitos específicos de tu empresa.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es la gestión de suscripciones?
- Por qué la gestión de suscripciones es importante para las empresas
- Principales funcionalidades del software de gestión de suscripciones
- Beneficios de usar un software de gestión de suscripciones
- Desafíos y factores a tener en cuenta
- Cómo elegir la solución adecuada para gestionar las suscripciones
¿Qué es la gestión de suscripciones?
La gestión de suscripciones consiste en el monitoreo y la administración de los pagos recurrentes por productos y servicios. Este proceso les permite a los clientes mantener relaciones con las empresas y, al mismo tiempo, les ofrece a las empresas una fuente de ingresos predecible. Así es como funciona la gestión de suscripciones:
Configuración inicial: el primer contacto con el cliente suele tener lugar a través de una plataforma o interfaz, donde el cliente selecciona la suscripción que se ajusta a sus necesidades. Una experiencia de usuario bien diseñada que aporte información clara reduce los obstáculos con los que pueden encontrarse los clientes. Desarrollar opciones de suscripción transparentes genera confianza entre las empresas y los clientes.
Procesamiento de pagos: después de seleccionar la suscripción, el cliente completa el pago. Una pasarela de pagos segura y fácil de usar debe ofrecer diferentes opciones de pago para satisfacer las preferencias de una amplia base de clientes y debe tener la capacidad de gestionar el aumento de suscriptores sin comprometer la velocidad ni la seguridad.
Mantenimiento continuo: las empresas deben gestionar activamente la lista de suscriptores para lidiar con las cancelaciones, los errores en los pagos y las renovaciones. Los recordatorios automatizados pueden ser útiles para alertar a los clientes de los próximos cargos, lo que reduce las posibilidades de cancelaciones o disputas de pagos de última hora.
Personalización y flexibilidad: los clientes deben tener la libertad de modificar sus suscripciones de cambiar a un plan superior o inferior a medida que cambien sus necesidades. Esta flexibilidad puede aumentar la satisfacción del cliente y mejorar la probabilidad de que conserve la suscripción a largo plazo.
Informes y análisis: recopilar y analizar datos con regularidad puede aportar información importante sobre el comportamiento y las preferencias de los clientes. Por ejemplo, las empresas pueden modificar sus ofertas de suscripciones para asegurarse de que satisfacen las necesidades de su mercado objetivo de manera más eficaz.
Atención al cliente: las empresas deben contar con un sistema de atención al cliente receptivo para gestionar consultas, quejas o problemas. Si el equipo está bien capacitado, podrá resolver los problemas rápidamente y crear una experiencia del cliente más favorable que aumentará la probabilidad de que las suscripciones se renueven.
Cada etapa del proceso de gestión de suscripciones es una oportunidad para aumentar el valor para el cliente y la empresa. Con la combinación adecuada de tecnología, automatización e interacción con el cliente, las empresas pueden crear un sistema de gestión de suscripciones fiable y flexible.
Por qué la gestión de suscripciones es importante para las empresas
Es necesario estudiar detalladamente los detalles de la gestión de suscripciones. Su importancia para las empresas se debe a los siguientes factores:
Estabilidad de los ingresos recurrentes: un modelo de suscripción bien ejecutado genera ingresos predecibles, lo que les permite a las empresas asignar recursos con confianza, ya sea para contratar nuevo personal, invertir en el desarrollo de productos o incrementar las operaciones.
Valor vitalicio del cliente (LTV): un proceso de gestión de suscripciones bien gestionado crea un entorno en el que se valoran las relaciones a largo plazo con los clientes. Cuando los clientes regresan, generan mucho más que ingresos: aportan datos, referencias y comentarios valiosos que son fundamentales para la supervivencia de una empresa.
Simplificación del inventario y de la cadena de suministro: saber cuántos clientes están suscritos en un momento dado es un recurso importante para la gestión del inventario. Las empresas pueden tomar decisiones de inventario más precisas, lo que se traduce en menos desperdicio. También simplifica la dinámica de la cadena de suministro, lo que facilita la previsión de la demanda y el mantenimiento de los sistemas de inventario.
Funcionalidades de automatización: la automatización de la gestión de suscripciones minimiza las tareas manuales, como el procesamiento de los pagos y el onboarding de clientes. Como resultado, los empleados pueden dedicarse a las tareas que requieren ingenio humano y habilidades de resolución de problemas, como mejorar las características de los productos o las estrategias de interacción con los clientes.
Información detallada sobre el comportamiento de los clientes: cuanto más tiempo esté suscrito un cliente, más datos podrás recopilar. Analizar estos datos aporta información sobre qué los mantiene interesados, lo que te permite optimizar tus ofertas. Además de mantener contentos a tus clientes, esta información puede servir de base para introducir nuevas funcionalidades o servicios.
Gestión de la tasa de pérdida de clientes: la tasa de pérdida de clientes, es decir, el porcentaje de clientes que dan de baja el servicio, repercute en los ingresos y en la percepción del mercado. Un sistema de gestión de suscripciones bien diseñado ayuda a mitigar la pérdida de clientes mediante la identificación de señales de alerta a tempranas, ya sea en relación con errores en los pagos o con la insatisfacción del cliente, lo que te permite adoptar medidas correctivas inmediatas.
Fidelidad a la marca y a la comunidad: cuando los clientes adquieren una suscripción, manifiestan confianza y fidelidad en tu empresa. Las suscripciones gestionadas correctamente propician la interacción continua que afianza la relación con la marca.
Cada uno de estos factores contribuye a un negocio más estable, resiliente y centrado en el cliente. Con una gestión cuidadosa de las suscripciones, las empresas están más preparadas para hacer frente a las incertidumbres y los desafíos.
Principales funcionalidades del software de gestión de suscripciones
El software de gestión de suscripciones es un recurso indispensable para las empresas que trabajan con modelos de ingresos recurrentes. Este software se encarga de diversas tareas, como los ciclos de pago, la facturación y la gestión de los clientes, que, si se realizaran manualmente, consumirían mucho tiempo y recursos. Stripe Billing integra las principales funcionalidades del software avanzado de gestión de suscripciones, entre las que se incluyen las siguientes:
Pagos recurrentes automatizados: Stripe Billing automatiza el ciclo de pago mediante la generación de facturas y la gestión de los pagos sin ninguna intervención manual. Las funcionalidades como Smart Retries intentan cobrar el pago de las transacciones fallidas varias veces, lo que reduce la tasa de pagos fallidos.
Personalización y flexibilidad: las empresas suelen exigir diferentes modelos de tarifas (escalonadas, basadas en el volumen o fijas) en función de sus necesidades. Stripe Billing se adapta a estos diferentes modelos y te permite personalizar las tarifas y la frecuencia de los pagos desde la interfaz del software.
Cumplimiento de la normativa y seguridad: Stripe Billing ayuda a las empresas a cumplir con la normativa fiscal y financiera calculando automáticamente el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto sobre bienes y servicios (GST) y otros impuestos aplicables. También cumple con los requisitos de la Norma de Seguridad de Datos del Sector de Tarjetas de Pago (PCI DSS), lo que elimina la carga del almacenamiento seguro de los datos y del procesamiento de las transacciones.
Informes y análisis detallados: Stripe Billing ofrece análisis completos sobre las métricas de las suscripciones, incluidos los ingresos, la tasa de pérdida de clientes y el valor vitalicio (LTV). Estos análisis pueden fundamentar las decisiones más importantes.
Gestión de clientes: gestionar manualmente los datos de los clientes y las suscripciones tiene desventajas. Stripe Billing cuenta con un portal de clientes en el que los usuarios pueden gestionar sus preferencias de suscripción, cambiar de plan a uno superior o inferior y gestionar sus propios datos de cobro. Esta funcionalidad les facilita la vida a los clientes y reduce la carga administrativa.
Gestión de reclamaciones de pagos: Stripe Billing cuenta con un sistema integrado de reclamación de pagos que se pone en contacto automáticamente con los clientes por correo electrónico para resolver facturas impagas, lo que permite que tu equipo se centre en actividades que aportan más valor.
Integraciones: Stripe Billing se integra fácilmente con aplicaciones de terceros, como los sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM), el software de contabilidad y las plataformas de análisis de datos. Esta compatibilidad te permite extraer información de diversas fuentes y disponer de una visión más amplia de las operaciones de tu empresa.
Pagos internacionales y en varias monedas: Stripe Billing admite más de 135 monedas, lo que ayuda a tu empresa a expandirse a nuevos mercados y atender a un público internacional sin los inconvenientes de la conversión de monedas.
Gestión de versiones de prueba: las versiones de prueba gratuitas son una clásica estrategia para atraer suscriptores. Para simplificar el proceso de gestión de las versiones de prueba, Stripe Billing automatiza las fechas de inicio y finalización y consigue que los clientes opten por planes de pago cuando finaliza la versión de prueba.
Opciones de autoservicio: a los clientes les gusta poder gestionar sus cuentas sin tener que comunicarse con el servicio de atención al cliente. Stripe Billing ofrece opciones de autoservicio mediante las cuales los clientes pueden cancelar suscripciones, solicitar reembolsos o acceder a las facturas.
Con estas funcionalidades, Stripe Billing les ofrece a las empresas una solución integral para gestionar el cobro de suscripciones de forma eficaz.
Beneficios de usar un software de gestión de suscripciones
El software de gestión de suscripciones ofrece importantes beneficios para las empresas que trabajan con modelos de ingresos recurrentes. La tecnología se encarga de automatizar las tareas administrativas, mejorar la experiencia del usuario y brindar información útil para impulsar el crecimiento y retener a los clientes. Te compartimos una lista de las funcionalidades que ofrece Stripe Billing:
Automatización que ahorra tiempo: las operaciones de cobro manual pueden consumir mucho tiempo y energía. Stripe Billing automatiza el ciclo de vida de una suscripción, desde el onboarding hasta las renovaciones y las cancelaciones. Ejecuta reintentos automáticos cuando hay un error en el pago y envía recordatorios automáticos por correo electrónico de los próximos ciclos de pago. En consecuencia, se reduce el volumen de pagos atrasados y aumenta el tiempo para que tu equipo se centre en otros aspectos del negocio.
Flexibilidad y personalización: Stripe Billing ofrece estructuras de precios que se adaptan a una variedad de planes comerciales, ya sean tarifas por usuario, tarifas escalonadas o cobro por medición. Puedes configurar planes y ciclos de pago para cubrir las necesidades específicas de tus clientes.
Cumplimiento de la normativa sin inconvenientes: Stripe Billing calcula automáticamente el IVA, el GST y otros impuestos aplicables durante el proceso de compra. También cumple con la normativa PCI DSS, es decir que el tratamiento de los datos confidenciales de los clientes se lleva a cabo en un entorno seguro, lo que mitiga el riesgo de sufrir filtraciones de datos.
Análisis útiles: Stripe Billing brinda una gran cantidad de información sobre métricas clave como la tasa de pérdida de clientes, los ingresos recurrentes mensuales (MRR) y los ingresos medios por usuario (ARPU). Estos datos ayudan a las empresas a tomar decisiones fundamentadas sobre la retención de clientes y la optimización de precios.
Mejor experiencia del cliente: Stripe Billing cuenta con un portal de clientes en el que los usuarios pueden actualizar fácilmente los métodos de pago, consultar las transacciones y gestionar los planes de suscripción. Este tipo de opciones de autoservicio aumenta la satisfacción del cliente, lo que se traduce en una probabilidad mayor de que los clientes continúen con sus suscripciones.
Gestión de reclamaciones de pagos eficaz: las empresas con modelos por suscripción no pueden evitar que ocurran errores en los pagos. Stripe Billing automatiza el proceso de reclamación de pagos, ya que les envía a los clientes recordatorios amables y oportunos para que actualicen los métodos de pago de las facturas impagas. La automatización en este ámbito puede reducir la tasa de pérdida de clientes.
Integraciones de terceros sencillas: las empresas pueden integrar Stripe Billing fácilmente con otras plataformas, como los sistemas de CRM y el software de contabilidad. Esta compatibilidad crea un entorno unificado, lo que hace que el seguimiento de datos y la gestión de clientes sean más eficaces.
Moneda y alcance global: gracias a que admite más de 135 monedas, Stripe Billing te permite acceder a los mercados internacionales sin preocuparte por la conversión de monedas, la localización o las comisiones adicionales para pagos internacionales.
Tarifas transparentes: el modelo tarifario de Stripe Billing está diseñado para crecer al ritmo de tu empresa. Como no hay comisiones ocultas, predecir costos y mantener un margen de beneficio más amplio es más sencillo.
Escalabilidad: tanto si tienes una startup o una empresa consolidada, Stripe Billing puede adaptarse a tus necesidades. Funcionalidades como la facturación automatizada, las variedad opciones de pago y la prevención de fraude basada en el machine learning pueden adaptarse al aumento del volumen de clientes y a las complejidades de las transacciones.
Con estos beneficios de Stripe Billing, las empresas pueden gestionar las suscripciones y liberar recursos para otras tareas.
Desafíos y factores a tener en cuenta
Aunque el software de gestión de suscripciones ofrece muchas ventajas en cuanto a la automatización de los pagos y la mejora de la experiencia del cliente, conlleva ciertos desafíos y factores a tener en cuenta. Reconocer estos aspectos puede ayudarte a tomar una decisión conveniente para tu negocio.
Complejidad en la configuración: un problema típico es la configuración inicial, especialmente si tienes varios planes de precios o ciclos de pago. Migrar de un proceso manual a un sistema automatizado como Stripe Billing puede llevar mucho tiempo. Stripe Billing ofrece mucha documentación y soporte al cliente, pero la configuración inicial puede requerir esfuerzo y dedicación.
Costos y presupuestos: el software de gestión de suscripciones suele generar costos recurrentes. Dependiendo del tamaño y las necesidades de tu empresa, esto podría representar un gasto mensual o anual considerable. Revisa si estos costos se ajustan a tu presupuesto y ofrecen un buen retorno de la inversión.
Cumplimiento de la normativa y seguridad: aunque Stripe Billing calcula automáticamente los impuestos aplicables y garantiza el cumplimiento de la normativa PCI DSS, es tu responsabilidad llevar un control y asegurarte de que cumples todos los requisitos legales y normativos.
Integración de datos: si tu empresa usa varios sistemas, como CRM, plataformas de análisis de datos y software de contabilidad, la integración puede ser compleja. Stripe Billing ofrece acceso a la interfaz de programación de aplicaciones (API) para que la integración se lleve a cabo sin inconvenientes; sin embargo, las integraciones personalizadas pueden requerir más recursos y conocimientos especializados.
Flexibilidad frente a estandarización: cuanto más flexible sea un sistema de gestión de suscripciones, más compleja será su gestión. Stripe Billing te permite personalizar en gran medida tu estructura de gestión de cobros, pero ofrecer demasiados planes de precios y promociones puede complicar el proceso para ti y tus clientes.
Escalabilidad: a medida que tu negocio crece, tu software de gestión de suscripciones debe crecer a la par. Aunque Stripe Billing está diseñado para adaptarse al crecimiento de tu empresa, tendrás que evaluar si el software cumple con tus requisitos cambiantes de volumen, funcionalidades y alcance global.
Experiencia del cliente: los portales de autoservicio y las notificaciones automatizadas contribuyen a una mejor experiencia del cliente, pero las empresas deben implementar estas funcionalidades con criterio. Aunque el portal de clientes de Stripe Billing es fácil de usar, requiere un esfuerzo inicial para diseñar y configurarlo de forma que les resulte intuitivo a los clientes.
Gestión de reclamaciones de pagos: cuando hay errores en los pagos, los recordatorios automáticos pueden ayudar a reducir la tasa de pérdida de clientes involuntaria. Sin embargo, estos mensajes deben redactarse cuidadosamente para evitar que los clientes se molesten. Ten en cuenta que el tono y la frecuencia de estos mensajes pueden afectar las relaciones con los clientes.
Análisis y elaboración de informes: el software de gestión de suscripciones suele venir con análisis integrados. Stripe Billing, por ejemplo, ofrece métricas clave como los MRR y la tasa de pérdida de clientes, pero la interpretación de estos datos es responsabilidad del titular de la empresa y podría requerir más capacitación o conocimientos especializados.
Dependencia del proveedor: una vez hecha la integración total con el software de gestión de suscripciones, la transición a otra plataforma puede ser difícil. Las empresas deben considerar las implicaciones a largo plazo de vincularse con un solo proveedor.
Si reconoces estos desafíos y factores a tener en cuenta, puedes tomar una decisión fundamentada sobre la implementación de un software de gestión de suscripciones en tu empresa.
Cómo elegir la solución adecuada para gestionar las suscripciones
Seleccionar la solución de gestión de suscripciones adecuada puede tener un gran impacto en la escalabilidad y flexibilidad de tu negocio. Estos son algunos factores a tener en cuenta:
Alcance global: si tu empresa (o mercado potencial) está en el extranjero, la solución que elijas debe ofrecer la posibilidad de gestionar pagos internacionales. Stripe Billing acepta las principales tarjetas de crédito y débito en más de 135 monedas, lo que te permite aceptar pagos de clientes de todo el mundo.
Versatilidad en los métodos de pago: los clientes aprecian la flexibilidad, y es importante ofrecer varios métodos de pago para adaptarse a las diferentes preferencias. Stripe Billing acepta pagos con tarjeta y una variedad de métodos de pago locales, incluidos los específicos de diferentes países. Esto hace que las transacciones sean menos engorrosas para los clientes y puede aumentar las tasas de conversión.
Facilidad de integración: la solución que elijas debe integrarse fácilmente con tus sistemas para evitar interrupciones. Puedes integrar Stripe Billing en tu flujo de trabajo, desde el presupuesto hasta el cobro, y en otros sistemas, incluido el software de CRM.
Escalabilidad: tu sistema de gestión de suscripciones debe poder crecer al ritmo de tu empresa y gestionar un volumen cada vez mayor de clientes y ofertas más complejas sin ningún inconveniente. Stripe Billing puede modernizar todos los flujos de trabajo de pago, lo que les permite a las empresas crecer y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.
Opciones de autoservicio: darles a los clientes la autonomía para gestionar sus suscripciones puede reducir la carga de trabajo administrativo y mejorar la satisfacción de los usuarios. Stripe Billing ofrece una interfaz personalizable en la que los clientes pueden gestionar los métodos y planes de pago de suscripciones, lo que infunde una sensación de control y confianza.
Informes y análisis: las métricas de tus suscripciones pueden ayudarte a conocer la tasa de pérdida de clientes, identificar oportunidades de crecimiento y optimizar las operaciones. El flujo de trabajo de Stripe ofrece herramientas integrales de elaboración de informes, que abarcan las métricas comerciales, el reconocimiento de ingresos y la diversidad de información útil.
Seguridad: asegúrate de que la solución que elijas cumpla con las normas de seguridad más estrictas. Con funcionalidades como 3D Secure, Stripe Billing ofrece medidas de seguridad mejoradas para proteger las transacciones.
Hay que tener en cuenta muchos factores a la hora de elegir una solución de gestión de suscripciones. Si dedicas tiempo a comprender las necesidades de tu empresa y la forma en que una plataforma como Stripe Billing puede satisfacerlas, podrás tomar una decisión fundamentada.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.