El 1 de octubre de 2023 se introdujo en Japón el método de facturación calificada dentro del Sistema de facturación. Este método exige la emisión y conservación de facturas calificadas que cumplan con el Sistema de facturación para poder recibir créditos fiscales por compras que reduzcan el monto del impuesto al consumo adeudado por una empresa.
Sin embargo, debido a que estas facturas calificadas tienen requisitos específicos, los proveedores que emiten estas facturas bajo el nuevo sistema ocasionalmente han tenido dificultades.
Debido a esto, ciertos sectores están autorizados a emitir facturas simplificadas (llamadas oficialmente «facturas calificadas simplificadas») con requisitos más simples en lugar de facturas calificadas regulares. Para mayor claridad, usaremos el término «factura simplificada» para referirnos únicamente a facturas calificadas simplificadas.
En este artículo, explicaremos qué sectores pueden emitir facturas simplificadas, cuáles son los requisitos de estas facturas, en qué se diferencian de las facturas calificadas, cuál debe ser su formato y más.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es una factura simplificada?
- Transacciones e industrias que reúnen los requisitos para usar facturas simplificadas
- Requisitos de emisión de facturas simplificadas
- Diferencias entre facturas calificadas y simplificadas
- Cómo crear facturas simplificadas que cumplan con el Sistema de facturación
- Período de almacenamiento de facturas simplificadas
¿Qué es una factura simplificada?
Como se mencionó anteriormente, las facturas simplificadas calificadas son facturas con un formato más simple que requieren menos información que las facturas calificadas. Estas facturas pueden ser emitidas por ciertos sectores, y también se llaman facturas simplificadas.
Aunque el formato escrito de estas facturas se ha simplificado, conservan el mismo nivel de validez que las facturas calificadas, por lo que los compradores que las reciban podrán utilizarlas para créditos fiscales por compras. Las facturas simplificadas pueden incluir recibos por compras realizadas en un supermercado, tienda de conveniencia, restaurante o establecimiento similar.
Beneficios de las facturas simplificadas
El principal beneficio de las facturas simplificadas es que requieren menos asientos que una factura calificada, lo que permite aceptar recibos y órdenes de compra que cumplan con los requisitos de una factura simplificada como documentos elegibles bajo el Sistema de facturación.
Como resultado, no existen barreras para las transacciones entre los vendedores de industrias en las que sería difícil emitir una factura calificada y sus compradores, lo que permite mantener las relaciones comerciales existentes.
Transacciones e industrias que reúnen los requisitos para usar facturas simplificadas
El Sistema de facturación permite emitir facturas simplificadas en lugar de facturas calificadas para varias industrias.
La Agencia tributaria nacional del Japón considera que la emisión de facturas simplificadas es aceptable para las transacciones que impliquen «ventas a un gran número de compradores no especificados» (pregunta 24, «¿Qué empresas pueden emitir facturas simplificadas calificadas?»). Esto permite a las empresas que cumplen este requisito emitir estas facturas.
Los sectores que están autorizados a emitir facturas simplificadas bajo el Sistema de facturación incluyen los siguientes:
- Comercios minoristas
- Restaurantes u otras empresas de alimentos y bebidas
- Empresas de fotografía
- Empresas relacionadas con viajes
- Taxis
- Empresas que operan estacionamientos (limitado a empresas que venden a una gran cantidad de clientes no especificados)
- Empresas similares a las enumeradas anteriormente que realizan transacciones con una gran cantidad de clientes no especificados
En estos sectores, la emisión de facturas calificadas puede ser difícil, ya que suelen gestionar una gran cantidad de clientes no especificados. Como resultado, los ingresos pueden tratarse como facturas simplificadas siempre y cuando contengan toda la información requerida para una factura simplificada bajo el Sistema de facturación. No hay restricciones en la escritura manual de estas facturas.
Requisitos de emisión de facturas simplificadas
Al igual que con las facturas calificadas habituales, la emisión de facturas simplificadas requiere que la empresa sea un ente sujeto a impuestos registrado en el Sistema de facturación como emisor de facturas calificadas.
Las empresas exentas de impuestos no están autorizadas a emitir facturas simplificadas, por lo que deben comprender las ventajas y desventajas de registrarse en el Sistema de facturación y considerar detenidamente la posibilidad de decidir si se convierten en empresas sujetas a impuestos.
También es una buena idea aprovechar este tiempo como una oportunidad para considerar la introducción de nuevas funcionalidades y herramientas que puedan aumentar la eficiencia empresarial. Por ejemplo, Stripe Invoicing puede abordar las diversas necesidades asociadas con la creación de facturas calificadas, y Stripe proporciona soporte para agilizar las operaciones administrativas.
Además, se han implementado medidas transitorias que permiten a una empresa convertirse automáticamente en una empresa sujeta a impuestos al registrarse en el Sistema de facturación antes del 30 de septiembre de 2029.
Diferencias entre facturas calificadas y simplificadas
La siguiente tabla compara y explica las diferencias entre facturas calificadas y facturas simplificadas.
Factura calificada
|
Factura simplificada
|
|
---|---|---|
(1)
|
Nombre o cargo del emisor de la factura calificada | Obligatorio |
(2)
|
Fecha de la transacción | Obligatorio |
(3)
|
Detalles de la transacción (si algún producto cumple los requisitos para obtener una reducción de la tasa impositiva, deberá facilitarse información para tal fin) | Obligatorio |
(4)
|
Nombre o denominación de la entidad que recibe la factura | No es obligatorio |
(5)
|
Número de registro del emisor de la factura calificada | Obligatorio |
(6)
|
Costo total y tasa impositiva aplicada como precio sin impuestos o con impuestos incluidos por tasa impositiva (8 % o 10 %) | Costo total como precio sin impuestos o con impuestos incluidos por tasa impositiva |
(7)
|
Importe total del impuesto al consumo, etc., para cada tasa impositiva | Importe total del impuesto al consumo, etc., para cada una de las tasas impositivas o para la tasa impositiva aplicada |
Como verás en la tabla anterior, los detalles de la factura simplificada de la derecha tienen algunas diferencias con los de la factura calificada de la izquierda. En particular, no se requiere el nombre de la entidad que recibe la factura. Además, se puede mostrar o bien el importe total del impuesto sobre las ventas o bien la tasa impositiva aplicada, lo que facilita la emisión de documentación para las operaciones con una gran cantidad de compradores no especificados.
Sin embargo, tanto las facturas simplificadas como las facturas calificadas deben incluir el número de registro de un emisor de facturas calificadas, por lo que cuando un vendedor emite una factura simplificada, este número de registro debe aparecer claramente para que el comprador pueda acceder a créditos fiscales por la compra.
Cómo crear facturas simplificadas que cumplan con el Sistema de facturación
Como se mencionó anteriormente, las facturas simplificadas en el Sistema de Facturación suelen utilizar recibos. Como resultado, el formato de recibo se emplea normalmente al crear una factura simplificada.
Para crear una factura simplificada conforme al Sistema de facturación, puede usarse un recibo normal con los elementos (1), (2) y (4) de la tabla anterior. Sin embargo, ten cuidado con (3), (5), (6) y (7), ya que se trata de información específica requerida por el Sistema de facturación. A continuación, se enumeran los puntos más importantes que debes tener en cuenta al usar un recibo como factura simplificada.
Formato de los detalles de la transacción (3)
Se debe incluir una indicación en los detalles de la transacción para señalar qué productos están sujetos a una tasa impositiva reducida. Específicamente, se debe mostrar un asterisco () junto a los bienes que califiquen para una tasa impositiva reducida, de modo que estos productos puedan identificarse fácilmente, acompañado de una leyenda que indique, por ejemplo,« indica artículos que califican para una tasa impositiva reducida del 8 %», identificando claramente el propósito y significado del símbolo.
Formato del número de registro en una factura simplificada (5)
El número de registro de la empresa autorizada por la agencia fiscal local es quizás el detalle más importante que se debe incluir. El número de registro debe aparecer junto al título o nombre de la empresa emisora de facturas calificadas que emite la factura simplificada (en este caso, el recibo).
Formato del costo total y de la tasa impositiva aplicada usando el precio sin impuestos o con impuestos incluidos según la tasa impositiva (8 % o 10 %) (6)
El monto total de la transacción debe indicarse en forma sin impuestos o con impuestos incluidos para cada tasa impositiva aplicada. Incluso en las facturas simplificadas, generalmente no es necesario indicar el porcentaje (%) de la tasa impositiva aplicada; esto es opcional. (Sin embargo, asegúrate de registrar la tasa impositiva aplicada al emitir facturas calificadas.)
Ejemplo: aquí se muestra el formato para indicar la tasa impositiva aplicada (%), que es opcional en las facturas simplificadas. Para ¥1000 de mercancía adquirida a la tasa reducida (8 %) y ¥1000 de mercancía adquirida a la tasa estándar (10 %), un registro del precio con impuestos incluidos junto con la tasa impositiva aplicada se mostraría de la siguiente manera:
- Total con impuestos incluidos – 1 artículo al 8 % – ¥1080
- Total con impuestos incluidos – 1 artículo al 10 % – ¥1100
Formato del monto total del impuesto al consumo para cada tasa impositiva correspondiente (7)
El monto total del impuesto al consumo para cada tasa impositiva aplicada debe mostrarse por separado. En las facturas simplificadas, se puede indicar la tasa impositiva aplicada (%) o el monto total del impuesto sobre las ventas. Si solo se indica la tasa impositiva aplicada, cada tasa impositiva y el costo total de los bienes correspondientes a esa tasa (6) deben estar claramente vinculados.
Ejemplo: este es el formato para mostrar tanto la tasa impositiva aplicada (%) como el impuesto total al consumo. Para ¥1000 de la mercancía comprada a la tasa impositiva reducida y ¥1000 de la mercancía comprada a la tasa impositiva estándar, el formato sería el siguiente:
- Impuesto al consumo al 8 % – ¥80
- Impuesto al consumo al 10 % – ¥100
Para obtener más información sobre el formato y ejemplos de facturas simplificadas conformes al Sistema de facturación, consulta el resumen de métodos de retención de facturas calificadas de la Agencia tributaria nacional (página 5).
Período de almacenamiento de facturas simplificadas
Las facturas simplificadas son documentos importantes para que los compradores obtengan créditos fiscales por compras. Al emitir una factura simplificada, es importante que los vendedores revisen cuidadosamente la información requerida por el Sistema de facturación antes de emitir la factura al comprador.
También es importante tener en cuenta que tras la emisión de documentos bajo el Sistema de facturación, ya sean facturas calificadas o simplificadas, los vendedores deben conservar copias de los documentos durante un período determinado.
En principio, este período es de siete años y dos meses contados a partir del día siguiente al último día del período fiscal de la factura simplificada. Por ejemplo, para un empresario individual, el período fiscal va del 1 de enero al 31 de diciembre. En este caso, el último día del período fiscal es el 31 de diciembre, por lo que una factura simplificada emitida el 1 de diciembre de 2023 debe conservarse durante siete años y dos meses después del 1 de enero de 2024 (es decir, durante siete años a partir del 1 de marzo de 2024).
Para obtener más información, consulta el resumen de los métodos de retención de facturas calificadas de la Agencia tributaria nacional (página 11).
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.