Según la Oficina Federal de Estadística, en 2023 hubo más de 400,000 sociedades en Alemania, incluidas las sociedades civiles (GbR), las sociedades colectivas (OHG) y las sociedades comanditarias (KG). Estas entidades representan una estructura jurídica ideal para muchos emprendedores en el país, principalmente por su flexibilidad y beneficios fiscales. Sin embargo, a medida que crecen las operaciones comerciales, también aumentan las exigencias contables, fiscales y de procesamiento de pagos.
En este artículo se explica cómo la legislación alemana define y organiza las sociedades colectivas, se describen los diferentes tipos, se comparan con las sociedades anónimas y se destacan las consideraciones normativas, fiscales y organizativas clave. Además, proporcionaremos algunos ejemplos prácticos de estas estructuras.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es una sociedad colectiva?
- ¿Cuáles son las formas comunes de sociedades colectivas en Alemania?
- ¿Cuál es la diferencia entre una sociedad colectiva y una sociedad anónima?
- Ejemplos prácticos de constitución de las sociedades colectivas
- Ventajas y desventajas de las sociedades colectivas
- ¿Cómo se gravan las sociedades colectivas?
- Opciones de financiación para las sociedades colectivas
¿Qué es una sociedad colectiva?
Una sociedad colectiva es una forma de empresa en la que al menos dos personas físicas o jurídicas se asocian para realizar una actividad económica en conjunto. El énfasis recae en la participación personal de los accionistas, quienes por lo general responden con todos sus bienes personales. Esta responsabilidad ilimitada y la intensa obligación de cooperación hacen que la organización no constituya en sí misma una entidad jurídica independiente.
En Alemania, las sociedades colectivas son frecuentes en el sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Esto se debe, en parte, a la relativa facilidad y rapidez con la que pueden crearse, y a que requieren menos trámites que otros tipos de empresas. Además, la ley tributaria alemana permite distribuir utilidades directamente entre los accionistas, una ventaja fiscal muy atractiva para quienes perciben ingresos más bajos.
¿Cuáles son las formas comunes de sociedades colectivas en Alemania?
En este mercado, los fundadores y empresarios tienen varias formas de sociedades colectivas para elegir, según el sector, el alcance y el grado de responsabilidad que los miembros estén dispuestos a asumir.
Sociedad colectiva
La sociedad colectiva (PartG) es una estructura legal especial para ciertas profesiones, como médicos, abogados y arquitectos. La PartG combina elementos de la GbR con requisitos profesionales, lo que permite una fusión en igualdad de condiciones. Debe inscribirse en el registro de sociedades profesionales. Ejemplos típicos de este tipo de estructura son los bufetes de abogados compartidos o los grupos de práctica médica.
Sociedad civil
La GbR es adecuada para iniciativas pequeñas, comunidades de proyectos o actividades independientes. Los socios pueden constituir esta entidad de forma informal, sin necesidad de inscribirla en el Registro Mercantil. Sin embargo, los asesores suelen recomendar la redacción de un acuerdo por escrito. Todos los participantes son personal y solidariamente responsables, sin limitación. Para fines contables, suele bastar con un estado de resultados simple (contabilidad de caja).
Sociedad colectiva general
La OHG funciona como vehículo para dirigir una empresa comercial. Los socios deben inscribirse en el Registro Mercantil y son plenamente responsables de sus activos. A diferencia de la GbR, el Código de Comercio Alemán (HGB) exige que la OHG lleve la contabilidad de doble inscripción. La OHG es especialmente adecuada para las empresas comerciales medianas.
Sociedad en comandita simple
La KG distingue entre socios colectivos, que tienen responsabilidad ilimitada, y socios comanditarios, cuya responsabilidad es limitada. Estos últimos suelen ser meros inversores, sin participación en la gestión. También se requiere la inscripción en el Registro Mercantil para las KG. Los socios colectivos dirigen la empresa, no los comanditarios. Un ejemplo típico de esta estructura es la GmbH & Co. KG, en la que una sociedad de responsabilidad limitada actúa como socio colectivo.
El [Informe DIHK 2023 indica que los modelos híbridos, como el de la GmbH & Co. KG, están ganando popularidad, ya que combinan la flexibilidad de una sociedad colectiva con la responsabilidad limitada de una sociedad de capital. Al mismo tiempo, está aumentando el número de startups cooperativas en el sector de los trabajadores autónomos.
¿Cuál es la diferencia entre una sociedad colectiva y una sociedad anónima?
Las corporaciones, como las sociedades anónimas (AG) y las sociedades de responsabilidad limitada emprendedoras (UG), son entidades jurídicas independientes con capacidad propia. Solo responden con los bienes de la empresa y deben cumplir reglas contables y fiscales más estrictas. En cambio, las sociedades colectivas tienen menos autonomía y sus miembros suelen responder de manera personal.
¿Es una GmbH una sociedad colectiva?
No, la GmbH es una sociedad anónima. Ofrece responsabilidad limitada, requiere un capital social mínimo y está sujeta al impuesto sobre sociedades y a requisitos contables formales.
Estructura legal |
GbR |
OHG |
KG |
PartG |
---|---|---|---|---|
Grupo objetivo |
Pequeñas empresas, trabajadores independientes, equipos de proyectos |
Empresas comerciales del sector de las pymes |
Empresas familiares, modelos de inversores |
Profesiones como médicos y abogados |
Foundation |
No se requiere documentación (se recomienda un contrato por escrito) |
Se requiere inscripción en el Registro Mercantil |
Se requiere inscripción en el Registro Mercantil |
Se requiere inscripción en el registro de sociedades colectivas |
Liability |
Todos los socios tienen responsabilidad ilimitada |
Todos los socios tienen responsabilidad ilimitada |
Los socios generales tienen responsabilidad ilimitada, mientras que los socios comanditarios tienen responsabilidad limitada. |
Todos los socios son personalmente responsables, similar a una GbR |
Management |
Todos los directores generales juntos |
Cada director general actúa de manera individual, a menos que se acuerde lo contrario |
Solo socios generales |
Todos los socios conjuntamente |
Accounting |
Contabilidad de caja (si no es una empresa comercial) |
Contabilidad de partida doble según el HGB |
Contabilidad de partida doble según el HGB |
Contabilidad de caja o, según la profesión, normativas profesionales |
Industrias/aplicaciones típicas |
Agencias, profesiones independientes, organizaciones |
Venta al por mayor, logística, producción |
Agricultura, bienes inmuebles, modelos de inversión |
Bufetes de abogados, consultorios de grupos médicos |
Ejemplos prácticos de formación de sociedades colectivas
Cualquier persona que quiera establecer una sociedad colectiva en Alemania se beneficia de requisitos iniciales accesibles, un marco legal flexible y tributación directa. A continuación, repasaremos algunos escenarios típicos en los que los fundadores podrían formar una entidad de este tipo:
- Dos arquitectos establecieron una GbR para planificar y ejecutar conjuntamente proyectos de construcción en Berlín; el negocio se basa en un acuerdo informal.
- Una cadena regional de panaderías está organizada como una OHG para operar varias sucursales en Baja Sajonia y realizar inversiones conjuntas.
- Una GmbH & Co. KG funciona como una operación inmobiliaria, donde la GmbH actúa como socio general con responsabilidad limitada.
- Tres trabajadores autónomos de TI forman una PartG para trabajar conjuntamente en asignaciones de software, con una clara división de tareas e inscripción en el registro de sociedades colectivas.
- Dos agricultores gestionan un negocio familiar en Baviera como una KG para incorporar capital de socios comanditarios externos.
- Una cooperativa de artistas opera un estudio como GbR para vender obras de arte digitalmente en el lugar.
Ventajas y desventajas de las sociedades colectivas
Las sociedades colectivas ofrecen tanto oportunidades como desafíos. A continuación, te ofrecemos un resumen de las ventajas y desventajas más importantes:
Ventajas
- Bajos costos iniciales y administrativos
- Personalización de los estatutos de constitución
- Sin capital mínimo obligatorio
- Asignación fiscal de ganancias a nivel del accionista
Desventajas
- Responsabilidad personal ilimitada de los socios
- Opciones limitadas de financiación externa
- Menos atractivo para los inversores externos
- Acuerdos de sucesión más complejos cuando un miembro se retira
¿Qué impuestos se aplican a las sociedades colectivas?
Las autoridades fiscales evalúan los gravámenes a nivel de los socios y no sobre la propia asociación. Se aplican los siguientes principios y obligaciones básicos:
Principio de transparencia
En Alemania, las asociaciones se consideran fiscalmente transparentes. Esto significa que la empresa en sí no está sujeta al impuesto corporativo. en cambio, las ganancias se asignan a los accionistas individuales y se gravan según sus respectivas tasas de impuesto sobre la renta. Este llamado sistema de transparencia o de paso afecta a todas las formas de estas estructuras.
Obligaciones de comercio, IVA y empleo
Por lo general, las asociaciones están sujetas a gravámenes comerciales si se consideran una empresa comercial. La única excepción son las empresas que trabajan únicamente por cuenta propia, como grupos de médicos, arquitectos o abogados. En tales casos, los gravámenes comerciales no son pagables.
El impuesto al valor agregado (IVA) también se aplica a los servicios ofrecidos, a menos que el negocio califique para la norma de pequeños empresarios en virtud del artículo 19 de la ley alemana del IVA (UStG) . Sin embargo, esto puede limitar rápidamente a las operaciones orientadas al crecimiento, ya que no les permite la deducción del impuesto soportado.
Tan pronto como se contrata a los empleados, la empresa también debe registrarse y pagar el impuesto laboral. Además, deberá cumplir con requisitos salariales adicionales, como los aportes a la seguridad social.
Soluciones digitales como Stripe Tax pueden ayudar en este aspecto. Facilitan el cálculo, el cobro y el pago automático del IVA, tanto a nivel nacional como en servicios transfronterizos. El impuesto contempla automáticamente las tasas aplicables, los umbrales de registro y los requisitos de documentación en diversos países y estados, y ofrece una ventaja administrativa significativa, en especial para empresas en crecimiento o que operan de manera internacional.
Consideraciones legales y contables
Las OHG y KG deben inscribirse en el Registro Mercantil. También existe la obligación de llevar contabilidad por partida doble, según los montos de ventas y ganancias. Si la facturación anual supera los €800,000 o las ganancias anuales superan los €80,000, se aplica la obligación contable según el Artículo 141 del Código Fiscal Alemán (AO), junto con el HGB. Cuando se trata de la terminación de la empresa, se aplica el Artículo 723 y los subsiguientes del Código Civil Alemán (BGB) .
Cómo la digitalización promueve asociaciones exitosas
A medida que los procesos empresariales se digitalizan cada vez más, la demanda de soluciones de pago integradas, fáciles de usar y que cumplan con la normativa legal sigue en aumento. En particular, las asociaciones, que suelen tener estructuras reducidas y recursos limitados, se benefician de herramientas digitales que agrupan y automatizan tareas y flujos de trabajo centrales, como Stripe Payments y Stripe Billing.
Payments hace que sea sencillo y seguro aceptar pagos a través de varios canales, como tarjetas de crédito, débito directo SEPA o carteras. Esta plataforma cuenta con una rápida integración, se expande fácilmente con tu empresa y cumple con los estándares modernos de seguridad y cumplimiento de la normativa. Por otro lado, Billing automatiza la gestión de pagos recurrentes, simplifica la facturación y garantiza procesos que cumplan con la normativa GoBD, lo que la hace ideal para servicios con estructuras basadas en suscripciones o ciclos de facturación regulares.
Opciones de financiación para sociedades colectivas
En comparación con las sociedades anónimas, las sociedades colectivas suelen considerarse menos atractivas para los inversores tradicionales porque no pueden emitir acciones en un sentido legal y la responsabilidad no se limita a los miembros, sin embargo, existen numerosas opciones disponibles para obtener capital:
Financiación clásica
Los préstamos bancarios siguen estando entre los instrumentos de financiación más comunes, especialmente cuando se dispone de garantías, o la solvencia de los accionistas es sólida. La relación de una empresa con su entidad financiera puede ser un factor decisivo en este sentido.
Los programas de financiación pública a nivel federal y estatal también brindan soporte específico. El banco de inversión y desarrollo estatal alemán, KfW, ofrece vías particularmente relevantes para startups, desembolsos y proyectos de digitalización. Los bancos estatales y las cámaras de comercio también brindan soporte a las pymes, incluidas muchas sociedades colectivas.
Modelos de participación con socios comanditarios
Una forma alternativa de recaudar capital es involucrar a socios comanditarios en el marco de una KG, por ejemplo. Aportan capital, solo son responsables hasta el importe de su inversión y, por lo general, no tienen voz ni voto en la gestión. Este modelo se adapta a los empresarios que necesitan capital, pero quieren conservar el control sobre su empresa operativa.
Arrendamiento, factoring y otras formas flexibles de financiación
Hay otras opciones de financiación disponibles a través de contratos de arrendamiento (p. ej., para maquinaria, vehículos o infraestructura de TI), que permiten a la empresa mantenerse líquida mientras realiza inversiones estratégicas. El factoring, es decir, la venta de cuentas por cobrar pendientes a un proveedor de servicios, también permite una liquidez rápida y reduce el riesgo de incumplimiento de pagos. Aun así, ambos métodos suelen requerir un cierto grado de vencimiento y ventas estables.
Soluciones de financiación digital
Servicios como Stripe Capital ofrecen liquidez rápida y sencilla basada en los datos reales de ventas. En determinados mercados, los usuarios de Stripe pueden solicitar financiación directamente, sin necesidad de someterse a revisiones crediticias tradicionales ni ofrecer garantías. La devolución se realiza automáticamente a través de los ingresos futuros. Este tipo de soluciones resulta especialmente adecuado para empresas en expansión o con operaciones altamente estacionales.
Crowdfunding e inversores ángeles
Las plataformas de crowdfunding son otra opción para proyectos innovadores, productos creativos o enfoques orientados a públicos específicos. En estos casos, la atención se centra menos en los beneficios económicos para los aportantes y más en el espíritu de comunidad y la validación de mercado.
Los inversores ángeles, es decir, particulares con experiencia, capital y conocimientos, pueden ser socios atractivos para la financiación en etapas iniciales. Para obtener financiación de un inversor ángel, por lo general se requiere un concepto convincente, un enfoque escalable y un equipo emprendedor.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.