Constituir una empresa unipersonal en Alemania: guía detallada

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es una empresa unipersonal?
  3. ¿Por qué debería crear una empresa unipersonal?
  4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una empresa unipersonal?
    1. Ventajas de la empresa unipersonal
    2. Desventajas de la empresa unipersonal
  5. ¿Cómo crear una empresa unipersonal?
  6. ¿Qué impuestos tienen que pagar las empresas unipersonales?

Crear una empresa unipersonal suele resultar atractivo para los nuevos negocios, especialmente porque es un proceso sencillo y económico. Sin embargo, es importante asegurarse de comprender los beneficios de hacerlo y planificar con cuidado para evitar errores costosos y sentar una base sólida para el éxito.

En este artículo, revisaremos en detalle la empresa unipersonal en Alemania, junto con sus ventajas y desventajas, y los impuestos relacionados. También explicaremos cómo constituir una empresa unipersonal y los costos que enfrentarás en el proceso.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es una empresa unipersonal?
  • ¿Por qué debería crear una empresa unipersonal?
  • ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una empresa unipersonal?
  • ¿Cómo crear una empresa unipersonal?
  • ¿Qué impuestos deben pagar los propietarios únicos?

¿Qué es una empresa unipersonal?

Una empresa unipersonal es un negocio fundado, propiedad y administrado por una sola persona, es decir, un propietario único. El propietario único es el único dueño de la empresa y es plenamente responsable de su gestión. Esto distingue a las empresas unipersonales de las corporaciones, que pueden tener múltiples propietarios o inversionistas. Sin embargo, al igual que las corporaciones, las empresas unipersonales pueden contratar empleados.

Las empresas unipersonales no están definidas de manera explícita por la ley. Por lo tanto, los fundadores pueden elegir entre varias formas jurídicas. Pueden constituir su empresa como:

Las pequeñas empresas y los comerciantes se consideran empresas unipersonales comerciales, mientras que los profesionales independientes administran empresas unipersonales no comerciales. Según la sección 18 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, las profesiones liberales incluyen actividades en ciencia, arte, literatura, docencia y educación, así como las actividades profesionales de médicos, abogados, notarios, ingenieros, arquitectos, asesores fiscales, auditores y traductores. La lista de profesiones elegibles es amplia e incluye más que las mencionadas específicamente en la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Las empresas unipersonales deben distinguirse de las corporaciones, que también pueden estar formadas por una sola persona: la UG unipersonal (pequeña empresa con responsabilidad limitada), la GmbH unipersonal (sociedad de responsabilidad limitada) y la AG unipersonal (sociedad anónima). Estas deben cumplir con requisitos legales más estrictos, pero ofrecen responsabilidad limitada, a diferencia de las empresas unipersonales.

Los pequeños empresarios a menudo se confunden con los propietarios únicos. Una empresa unipersonal puede ser un pequeño empresario, pero no siempre es así. El factor clave es el monto de las ventas anuales: según la sección 19 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), los pequeños empresarios deben haber tenido una facturación inferior a €22 000 en el año anterior y menos de €50 000 en el año en curso. Si una empresa unipersonal cumple con estos límites de facturación, se clasifica como pequeño empresario. Si la facturación supera los límites legales, la empresa unipersonal no se clasifica como pequeño empresario. Además, empresas como una GbR (sociedad civil), OHG (sociedad colectiva) o KG (sociedad comanditaria) también pueden clasificarse como pequeños empresarios.

¿Por qué debería crear una empresa unipersonal?

Una empresa unipersonal puede establecerse con una inversión financiera mínima. Sin embargo, este no es el único beneficio. Existen muchas otras ventajas de una empresa unipersonal:

  • Las empresas unipersonales son adecuadas para muchos sectores y servicios, y son lo suficientemente flexibles como para adaptarse a los cambios del mercado.
  • La forma jurídica permite una constitución rápida sin procedimientos de aprobación extensos.
  • Los propietarios únicos tienen la libertad de tomar decisiones independientes y dirigir la empresa según su propia visión.
  • Todas las ganancias van al propietario único, ya que tiene el control exclusivo sobre el capital generado.
  • La tributación directa de las ganancias simplifica la presentación de impuestos.
  • Las empresas unipersonales tienden a tener relaciones más estrechas con los clientes porque las interacciones suelen ser personales.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una empresa unipersonal?

Existen varias ventajas al crear una empresa unipersonal, pero también hay algunas desventajas que conviene tener en cuenta. A continuación, te presentamos algunos aspectos clave.

Ventajas de la empresa unipersonal

Constituir una empresa unipersonal es mucho más sencillo que iniciar otros tipos de negocios. Solo se requiere una persona, por lo que no hay formalidades como redactar estatutos sociales. Únicamente necesitas registrar la empresa en la oficina de comercio, la agencia fiscal y la asociación de seguros de responsabilidad patronal.

En determinadas circunstancias, una empresa unipersonal también puede tener que inscribirse en el Registro Mercantil y registrarse en la Cámara de Comercio e Industria (IHK) correspondiente o en la Cámara de Oficios y Artesanía (HWK). En el caso de los profesionales independientes, el proceso de constitución es particularmente simple, ya que solo necesitan un número de identificación fiscal y no tienen que registrar una empresa.

Por lo general, es posible constituir una empresa unipersonal en línea, siempre que las autoridades locales ofrezcan servicios digitales.

El costo de crear una empresa unipersonal es mínimo. A diferencia de las corporaciones, no existe un requisito de capital mínimo. Tampoco hay honorarios notariales, ya que no se requiere notaría. Los propietarios únicos comerciales deben registrar su empresa y pagar las comisiones de membresía a la Cámara de Comercio e Industria o a la Cámara de Oficios y Artesanía. Estas comisiones se calculan en función de la ganancia generada. También existe una comisión por la inscripción en el Registro Mercantil, en caso de ser necesaria. Iniciar un negocio resulta particularmente económico para los profesionales independientes, quienes solo necesitan invertir en el equipo de su negocio.

Una empresa unipersonal puede comenzar a operar muy rápidamente después de su constitución. Los profesionales pueden iniciar sus actividades tan pronto como obtengan su número de identificación fiscal. Los propietarios únicos comerciales pueden empezar a operar inmediatamente después de registrar con éxito su empresa. No existen largos períodos de espera ni procedimientos de aprobación que a menudo son obligatorios para otras formas jurídicas.

En comparación con las corporaciones, las empresas unipersonales enfrentan menos requisitos burocráticos. Por ejemplo, no existe la obligación de publicar cuentas anuales. La contabilidad es sencilla, especialmente para las empresas unipersonales que no están registradas o que generan menos de €80 000 de ganancia o €800 000 de ventas al año. Para estas empresas, una contabilidad simple mediante contabilidad de caja es suficiente. Esto también se aplica a los profesionales independientes. Las empresas unipersonales que no cumplan con estas condiciones están obligadas a llevar contabilidad de partida doble, lo que implica elaborar un balance y un estado de resultados.

Los propietarios únicos a menudo constituyen sus empresas de manera independiente, lo que garantiza que la compañía esté completamente bajo su propiedad. En cambio, los directores generales de una GmbH deben seguir las instrucciones de los accionistas. Esta libertad empresarial también permite una toma de decisiones rápida y flexibilidad en las operaciones cotidianas: las empresas unipersonales pueden adaptarse con rapidez a las condiciones cambiantes del mercado. Además, la propiedad exclusiva garantiza que todas las ganancias vayan únicamente a los propietarios únicos.

Desventajas de la empresa unipersonal

A pesar de todos los beneficios de la empresa unipersonal, también tiene desventajas.

Los propietarios únicos deben asumir siempre la plena responsabilidad de las decisiones y acciones de su negocio. Deben responder ante clientes, proveedores o financiadores si algo sale mal. Ellos solos cargan con el riesgo y la presión empresarial, especialmente porque responden ilimitadamente con su patrimonio personal por las obligaciones de la empresa en caso de pérdida o daños. La responsabilidad no puede limitarse. Por lo tanto, en el peor de los casos, existe el riesgo de insolvencia personal.

Las empresas unipersonales que no estén inscritas en el Registro Mercantil deben cumplir ciertos requisitos con respecto al nombre de su compañía. Las pequeñas empresas deben incluir el nombre completo del propietario. Sin embargo, se permiten sufijos o designaciones adicionales del sector. Los profesionales también deben operar con su nombre y apellido, los cuales deben figurar siempre junto con cualquier nombre o logotipo inventado.

Mientras que una GmbH, por ejemplo, está sujeta al impuesto sobre la renta corporativa del 15 %, al recargo de solidaridad y al impuesto sobre actividades comerciales, las empresas unipersonales pagan impuestos sobre sus ingresos. La tasa máxima del impuesto sobre la renta es del 42 % para ingresos superiores a €62 810. La tasa máxima efectiva puede alcanzar el 45 % para ingresos superiores a €277 826, lo que se conoce como “impuesto a la riqueza”. Esto significa que las empresas unipersonales enfrentan una carga fiscal más alta que las corporaciones.

Sin embargo, cabe señalar que los ingresos ya gravados dentro de una GmbH no están disponibles para los individuos. Para que un accionista pueda acceder a las ganancias de la GmbH para gastos personales, por lo general debe estar empleado por la GmbH como director general o recibir utilidades mediante una distribución de ganancias, similar a un dividendo. Esta distribución está sujeta a una retención fiscal a cuenta definitiva del 25 %, más el recargo de solidaridad y, en su caso, el impuesto eclesiástico.

Ventajas y desventajas de una empresa unipersonal

Ventajas
Desventajas
Constitución sencilla Responsabilidad exclusiva
Bajos costos de instalación Responsabilidad personal ilimitada
Las operaciones pueden comenzar rápidamente Restricciones de denominación
Esfuerzo administrativo bajo No es posible que haya más titulares
Contabilidad simplificada Escasos recursos y oportunidades de crecimiento
Libertad de empresa Impuesto a los ingresos en lugar del impuesto a las sociedades anónimas
Rapidez en la toma de decisiones y flexibilidad
El titular recibe todas las ganancias

¿Cómo crear una empresa unipersonal?

Si quieres crear una empresa unipersonal, puedes hacerlo de manera rápida y sencilla siguiendo estos pasos:

  • Desarrolla la idea de negocio: Toda startup se basa en una idea de negocio. Debes considerar cuidadosamente qué servicios o productos quieres ofrecer o vender. Vale la pena realizar una investigación de mercado para identificar posibles nichos. Como parte de este primer paso para iniciar una empresa, también deberías evaluar la forma jurídica adecuada y el nombre de tu empresa unipersonal. Asimismo, conviene elaborar un plan de negocios que te brinde seguridad en tu planificación personal y sirva de base para informar a las autoridades pertinentes.
  • Regístrate en la oficina de comercio: Los propietarios únicos deben registrar su empresa si tienen la intención de establecer una empresa unipersonal. Esto implica completar un formulario de licencia comercial y presentarlo en la oficina de comercio correspondiente. La tarifa habitualmente se ubica en el rango medio de dos dígitos.
  • Abre una cuenta empresarial: No es obligatorio que los propietarios únicos abran una cuenta empresarial. Sin embargo, es recomendable hacerlo para mantener separados tus ingresos y gastos personales de los de la empresa. Algunos bancos no permiten que las cuentas personales se utilicen para fines comerciales. También puedes considerar el uso de proveedores de servicios especializados para ayudarte a gestionar tus finanzas. Por ejemplo, Stripe Payments te permite aceptar y administrar los pagos de tus clientes. Con acceso a más de 100 métodos de pago, obtienes la máxima flexibilidad y puedes ofrecer a tus clientes una experiencia fluida.
  • Regístrate en la agencia fiscal: La oficina de comercio remitirá la información de tu empresa unipersonal a la agencia fiscal correspondiente. Luego, la agencia fiscal te enviará un formulario de registro fiscal para completar. Entre otras cosas, debes proporcionar una estimación realista de tu facturación esperada. Esta estimación sirve de base para calcular la obligación de pagar el impuesto sobre la renta determinada por la agencia fiscal. Si deseas aplicar la regla del pequeño empresario, puedes notificarlo a la agencia fiscal. Una vez que se complete el proceso, los propietarios únicos reciben un número de identificación fiscal que pueden usar en sus facturas futuras. Dado que los profesionales independientes no registran una empresa, la oficina de comercio no envía información sobre sus actividades a la agencia fiscal. En consecuencia, los profesionales independientes deben ponerse en contacto con la agencia fiscal por su cuenta.
  • Regístrate en la asociación de seguros de responsabilidad patronal: Los propietarios únicos pueden afiliarse voluntariamente a una asociación profesional, lo que los inscribe automáticamente en el seguro de accidentes obligatorio. Esto también se aplica a los profesionales independientes. Sin embargo, ciertas profesiones, como enfermeros, cuidadores de adultos mayores, parteras y fisioterapeutas, deben estar aseguradas de manera obligatoria. Si los propietarios únicos contratan personal, deben asegurarlos en el régimen de seguro de accidentes obligatorio. La DGUV, la organización central del seguro de accidentes obligatorio, ofrece una descripción general de las asociaciones de seguros de responsabilidad patronal correspondientes.
  • Inscríbete en el Registro Mercantil: Las empresas unipersonales que realicen actividades comerciales que requieran una operación mercantil deben inscribirse en el Registro Mercantil. Esto es especialmente cierto para los comerciantes.
  • Regístrate en la IHK o la HWK: Según el sector y la actividad, también puede ser necesario registrarse en la Cámara de Comercio e Industria correspondiente o en la Cámara de Oficios y Artesanía. Por lo general, la oficina de comercio completa el registro automáticamente.
  • Regístrate en la Agencia Federal de Empleo: Los propietarios únicos que contraten personal deben solicitar a la Agencia Federal de Empleo un número de empresa que identifique de manera única al negocio. Este número se usará posteriormente para registrarse en las contribuciones al seguro social de los empleados en cuestión.
  • Organiza la contabilidad: La constitución formal de una empresa unipersonal es una cosa, pero antes de comenzar a operar, es fundamental establecer una contabilidad adecuada. Stripe Billing puede automatizar tus flujos de trabajo y ayudarte a gestionar suscripciones o emitir facturas recurrentes.
  • Inicia las operaciones y el marketing de la empresa: Por último, es importante promocionar la empresa unipersonal y planificar cómo llegar de manera eficaz a las audiencias potenciales. Lanza iniciativas de marketing relevantes, capta clientes y comienza a operar.

Constituir una empresa unipersonal: paso a paso

Setting up a sole proprietorship Step by step

¿Qué impuestos tienen que pagar las empresas unipersonales?

Constituir una empresa unipersonal también implica gestionar las obligaciones fiscales previstas. Según el tamaño y la naturaleza del negocio, pueden aplicarse diferentes tipos de impuestos. Los más importantes son:

  • Impuesto sobre la renta: Los propietarios únicos deben pagar el impuesto sobre la renta sobre sus ganancias. La ganancia se considera el ingreso del empresario y se grava junto con otras fuentes de ingresos.
  • Impuesto al valor agregado (IVA): Si la empresa está registrada en el IVA, las empresas unipersonales deben cobrar IVA por los servicios que presten y los bienes que vendan, y luego remitirlo a la agencia fiscal. Los propietarios únicos que hayan solicitado el régimen de pequeño empresario pueden estar exentos del IVA.
  • Impuesto municipal sobre actividades comerciales: Los profesionales independientes están, en general, exentos de este impuesto. Esto también se aplica a otros propietarios únicos si obtienen menos de €24 500 de ganancia al año. No obstante, incluso si están por debajo de este límite de exención, los propietarios únicos deben presentar una declaración del impuesto sobre actividades comerciales.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.