¿Cuánto tiempo tardan en efectuarse los pagos internacionales? Qué deben saber las empresas sobre las transferencias electrónicas internacionales

Payments
Payments

Acepta pagos electrónicos y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. Cómo funcionan las transferencias electrónicas internacionales
    1. Comisiones
  3. Tiempos medios de las transferencias electrónicas internacionales
  4. Por qué pueden retrasarse las transferencias electrónicas internacionales
    1. Prevención de fraude
    2. Datos incorrectos o incompletos
    3. Festivos y fines de semana
    4. Cambio de divisas
    5. Zonas horarias.
    6. Relaciones bancarias
    7. Métodos de transferencia
    8. País de destino
  5. Cómo enviar transferencias electrónicas internacionales
    1. Elige un servicio de transferencias bancarias o electrónicas
    2. Reúne la información necesaria
    3. Verifica los requisitos de cumplimiento de la normativa
    4. Inicia la transferencia electrónica
    5. Obtén información de confirmación y seguimiento
    6. Notifica al destinatario
    7. Supervisa la transferencia
    8. Soluciona los retrasos o problemas

Hay muchas formas de enviar pagos nacionales de forma rápida y sencilla, pero enviar pagos internacionales puede implicar más complejidad, tiempos de procesamiento más largos y, potencialmente, comisiones más altas. A pesar de estos obstáculos adicionales, los pagos internacionales, específicamente las transferencias electrónicas, están adquiriendo mayor importancia, ya que se espera que los pagos transfronterizos pasen de 190 billones de dólares estadounidenses (USD) en 2023 a 290 billones de USD en 2030.

En esta guía encontrarás lo que debes saber sobre los envíos de fondos internacionales: cómo funcionan, los tiempos medios de procesamiento y los factores más comunes que provocan retrasos.

¿De qué trata este artículo?

  • Cómo funcionan las transferencias electrónicas internacionales
  • Tiempos medios de las transferencias electrónicas internacionales
  • Por qué pueden retrasarse las transferencias electrónicas internacionales
  • Cómo enviar transferencias electrónicas internacionales

Cómo funcionan las transferencias electrónicas internacionales

Enviar una transferencia electrónica internacional es relativamente sencillo, pero implica el uso de redes bancarias internacionales y, a menudo, requiere la conversión de divisas. A continuación se muestra un resumen del proceso.

  • Iniciación. Como remitente, inicias la transferencia electrónica a través de tu banco (puedes hacerlo en línea, a través de una aplicación móvil o visitando la sucursal bancaria). Proporciona los siguientes datos para el envío de fondos:

    • Nombre completo del destinatario
    • Dirección del destinatario
    • Nombre, dirección y país del banco del destinatario
    • Número y tipo de cuenta del destinatario (cuenta de ahorro/cuenta corriente)
    • Número de ruta del destinatario (EE. UU.) o código BIC/SWIFT (identificador bancario internacional)
    • Motivo del envío de fondos (opcional)
  • Comunicación interbancaria. Tu banco se comunicará con el banco del destinatario a través de la red de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT), un sistema de mensajería segura para transacciones financieras internacionales que asigna códigos SWIFT únicos a cada banco participante.

  • Bancos intermediarios opcionales. Dependiendo de la ruta, tu banco puede usar bancos intermediarios para mover los fondos más cerca del banco del destinatario. Cada intermediario cobra una comisión, que se suma al coste total.

  • Cambio de divisas. Si el envío se efectúa en una divisa diferente a la divisa de la cuenta del destinatario, el banco convertirá los fondos al tipo de cambio de divisa, que puede incluir un recargo en comparación con los tipos de cambio medios del mercado. Asegúrate de informarte sobre el tipo de cambio antes de finalizar la transferencia.

  • Finalización. Una vez que los fondos llegan al banco del destinatario, se ingresan en la cuenta del destinatario.

Comisiones

  • Gastos de envío. Tu banco cobrará una comisión por iniciar la transferencia electrónica. Esta comisión puede variar según el banco, el importe de la transferencia y la divisa.

  • Cuota de recepción. El banco del destinatario también podría cobrar una comisión por recibir la transferencia.

  • Comisiones de bancarios intermediarios. Si participan los bancos intermediarios, pueden cobrar comisiones adicionales.

  • Comisión por cambio de divisas. Si la transferencia implica la conversión de divisas, tu banco podría aplicar un recargo en el tipo de cambio.

Tiempos medios de las transferencias electrónicas internacionales

Por lo general, las transferencias electrónicas internacionales no son tan rápidas como las nacionales. Mientras que las transferencias electrónicas nacionales pueden completarse en un día hábil, las transferencias internacionales suelen tardar entre uno y cinco días hábiles, y pueden tardar más dependiendo de diversos factores. En raras ocasiones, una transferencia perfectamente ejecutada puede llegar al destinatario en un solo día hábil. Sin embargo, en situaciones con comprobaciones de fraude exhaustivas, múltiples correcciones por datos incorrectos, cambios de divisas o transferencias iniciadas fuera del horario de actividad, las transferencias pueden tardar una semana o incluso más en completarse. Por ejemplo, las transferencias entre América del Norte y Europa suelen liquidarse rápidamente, ya que las transferencias entre regiones con conexiones directas suelen ser más rápidas. Por otro lado, las transferencias entre Europa y África pueden tardar más debido a las comprobaciones adicionales de cumplimiento de la normativa y a los posibles retrasos con los bancos intermediarios.

Algunos bancos ofrecen transferencias electrónicas internacionales en el mismo día o más rápidas por una comisión. Este servicio puede reducir el tiempo medio de transferencia a 24 horas, bajo las siguientes condiciones:

  • Inicio temprano. La transferencia se inicia durante el horario comercial del banco.

  • Sin conversión de divisas. Por lo general, las transferencias en el mismo día se limitan a divisas o países específicos con relaciones directas.

Por qué pueden retrasarse las transferencias electrónicas internacionales

Las transferencias internacionales pueden retrasarse por diversas razones, que van desde los controles de seguridad hasta el horario de atención de los bancos. A continuación se muestran algunos factores comunes que se deben tener en cuenta.

Prevención de fraude

Para minimizar el riesgo de transacciones fraudulentas, los bancos y las instituciones financieras cuentan con medidas de seguridad. Estas medidas pueden retrasar los tiempos de transferencia, especialmente cuando se necesita una verificación adicional.

  • Comprobaciones de conocimiento del cliente (KYC). Estas garantizan que se verifiquen las identidades del remitente y del destinatario para evitar el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.

  • Políticas contra el blanqueo de capitales (AML). Las transacciones se supervisan para detectar actividades inusuales o sospechosas (como un importe de transacción inusualmente elevado o un patrón de transacciones irregular), lo que conlleva un escrutinio adicional y posibles retrasos.

  • Sanciones y listas negras. Los bancos comprueban que ni el remitente ni el destinatario aparezcan en las listas de sanciones o listas de vigilancia del gobierno.

Datos incorrectos o incompletos

Incluso un pequeño error tipográfico en los datos del destinatario puede hacer que se devuelva la transferencia, lo que provoca retrasos y requiere que el remitente la reinicie con los datos corregidos. En el peor de los casos, es posible que se requiera una amplia comunicación bidireccional.

  • Datos bancarios incorrectos. Si el número de cuenta, el código SWIFT o el número internacional de cuenta bancaria (IBAN) son incorrectos, es probable que la se rechace o se desvíe la transferencia y que sea necesario realizar una intervención manual para completarla.

  • Información del beneficiario no válida. Los errores en el nombre o la dirección del destinatario pueden provocar retrasos o incluso fallos en las transferencias.

  • Discrepancias en las instrucciones. Cualquier inconsistencia en las instrucciones de la transferencia puede hacer que los bancos la pongan en pausa para obtener aclaraciones.

Festivos y fines de semana

Las transferencias iniciadas fuera del horario de atención del banco sufrirán retrasos. Dependiendo de la situación específica y de los bancos involucrados, la espera podría ser desde un día hábil adicional hasta una semana completa.

  • Días festivos. Por lo general, los bancos no procesan transferencias en días festivos, ya sea en el país de origen o de destino. Si una transferencia se inicia justo antes de un día festivo, el procesamiento puede retrasarse. Algunos bancos también tienen días festivos adicionales que pueden afectar a los tiempos de procesamiento.

  • Fines de semana. La mayoría de las transferencias electrónicas internacionales se procesan solo los días hábiles. Si una transferencia se inicia un viernes, es posible que no se complete hasta el lunes o el martes.

Cambio de divisas

La conversión de divisas también puede afectar a los plazos de transferencia, especialmente si el intercambio implica divisas menos frecuentes.

  • Tiempo de conversión. Cualquier tipo de conversión de divisa puede añadir uno o más días al tiempo de procesamiento, e incluso más si las divisas involucradas son menos frecuentes. Si el banco del destinatario no puede disponer fácilmente de la divisa de envío, es posible que tenga que obtenerla de otra entidad.

  • Fluctuaciones del tipo de cambio. Los bancos pueden retrasar las transferencias para asegurar tipos de cambio favorables o gestionar los riesgos de las fluctuaciones monetarias.

Zonas horarias.

Las zonas horarias afectan a la coordinación entre los bancos de las diferentes regiones.

  • Horario de atención. Los bancos que tienen diferentes zonas horarias tienen horarios comerciales diferentes, lo que puede causar demoras si la transferencia se inicia cuando el banco receptor está cerrado.

Relaciones bancarias

Si los bancos emisor y receptor tienen una relación directa, la transferencia suele ser más rápida. Cuando también participan bancos intermediarios, puede tardar más debido al tiempo de procesamiento adicional.

  • Varios intermediarios. Si hay varios bancos intermediarios involucrados, cada uno debe procesar la transferencia, lo que añade tiempo adicional al proceso general.

  • Tiempos de procesamiento. Los diferentes bancos pueden tener diferentes tiempos de procesamiento, lo que afecta a la velocidad de la transferencia.

Métodos de transferencia

El método de inicio de la transferencia puede afectar a la velocidad de procesamiento.

  • Procesamiento manual. Si una transferencia requiere intervención manual, puede tardar más en procesarse.

  • Sistemas automatizados. Las transferencias automáticas suelen ser más rápidas, pero pueden producirse retrasos si hay un fallo en el sistema o un tiempo de inactividad.

País de destino

El país al que se envía la transferencia también puede afectar a los tiempos de procesamiento.

  • Normativas específicas de cada país. Algunos países tienen regulaciones más estrictas que requieren documentación o controles más exhaustivos, lo que puede aumentar el tiempo de la transferencia.

  • Infraestructura bancaria. Los países con sistemas bancarios menos desarrollados pueden experimentar tiempos de procesamiento más lentos debido a limitaciones técnicas.

Cómo enviar transferencias electrónicas internacionales

Antes de iniciar una transferencia electrónica internacional, hay que seguir algunos pasos para asegurarse de que la transferencia se realice sin problemas. Te explicamos cómo enviar una transferencia electrónica internacional.

Elige un servicio de transferencias bancarias o electrónicas

  • Bancos tradicionales. La mayoría de los bancos ofrecen servicios de transferencias electrónicas internacionales. Las tarifas pueden ser más altas que las ofrecidas por otros proveedores.

  • Servicios de pago en línea. Algunas plataformas como PayPal, Wise y Western Union pueden realizar transferencias electrónicas internacionales con comisiones potencialmente más bajas y tiempos de procesamiento más rápidos que los bancos tradicionales.

  • Servicios especializados de transferencia. Las empresas que se especializan en transferencias bancarias internacionales pueden ofrecer tasas más competitivas y mejores tipos de cambio de divisas que los bancos tradicionales.

Reúne la información necesaria

  • Nombre completo y dirección del destinatario. Asegúrate de que el nombre coincida con el nombre que aparece en la cuenta bancaria del destinatario para evitar retrasos.

  • Datos bancarios del destinatario. Incluye el nombre, la dirección y el código SWIFT/BIC del banco. Para muchos países, el IBAN también es obligatorio.

  • Número de cuenta o IBAN del destinatario. Identifica la cuenta específica a la que se transferirán los fondos.

  • Importe y divisa de la transferencia. Anota el importe del pago, junto con la divisa. Verifica el tipo de cambio y comprende las comisiones de conversión.

Verifica los requisitos de cumplimiento de la normativa

  • Comprobaciones de KYC. Algunos bancos exigen la verificación de identidad de Conocimiento del cliente para el remitente y el destinatario.

  • Normativa AML. Debes estar preparado para un escrutinio adicional si la transferencia es inusualmente grande o si ocurre en un patrón frecuente irregular.

Inicia la transferencia electrónica

  • Visita el banco o use la banca electrónica. La mayoría de los bancos ofrecen servicios de transferencias electrónicas en línea, pero es posible que debas visitar la sucursal para realizar transferencias que requieran una verificación adicional.

  • Rellena el formulario de transferencia. Proporciona toda la información necesaria, incluidos los datos de contacto del destinatario, los datos bancarios y el importe de la transferencia. Asegúrate de que todo es correcto para evitar retrasos.

  • Autoriza la transferencia. Dependiendo del banco, es posible que debas firmar un formulario, proporcionar una verificación de identidad adicional o autorizar la transferencia a través de un código seguro.

  • Paga las comisiones. Estas suelen incluir la tarifa de transferencia bancaria y cualquier tarifa de conversión de divisa. Los métodos de pago pueden variar según el banco y según si inicias la operación en línea o en persona.

Obtén información de confirmación y seguimiento

  • Confirmación de la transferencia. El banco o servicio debe proporcionar un recibo o una confirmación con los detalles de la transferencia.

  • Número de seguimiento. Algunos bancos proporcionan un número de seguimiento para las transferencias electrónicas internacionales para que puedas seguir el progreso de la transferencia.

Notifica al destinatario

  • Plazo previsto. Informa al destinatario cuándo puede esperar recibir los fondos en función del tiempo medio de transferencia.

  • Información requerida. Proporciona cualquier información adicional que el destinatario pueda necesitar para reclamar los fondos o evitar retrasos.

Supervisa la transferencia

  • Comprueba el estado de la transferencia. Utiliza la información de seguimiento proporcionada para seguir el progreso de la transferencia.

  • Haz un seguimiento con el banco. Si la transferencia tarda más de lo previsto, ponte en contacto con el banco para recibir novedades.

Soluciona los retrasos o problemas

  • Ponte en contacto con el banco o el servicio. Comunícate con el banco o el servicio para conocer la causa de la demora y determinar qué pasos debes seguir para resolverla.

  • Vuelve a enviarla o corrige los errores. Si hay errores en los datos de la transferencia, es posible que debas corregirlos y volver a enviar la solicitud.

El contenido de este artículo solo tiene fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, integridad, adecuación o actualidad de la información contenida en el artículo. Debes procurar el asesoramiento de un abogado o contable competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción si deseas obtener asistencia para tu situación particular.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.