Introducción a la verificación de cuentas bancarias: qué es y cómo funciona

  1. Introducción
  2. ¿Qué es la verificación de cuentas bancarias?
  3. ¿Para qué se utiliza la verificación de cuentas bancarias?
  4. ¿Cómo funciona la verificación de cuentas bancarias?
    1. Verificación instantánea
    2. Validación automática de cuenta bancaria
    3. Verificación de microdepósitos
    4. Verificación basada en documentos
  5. ¿Por qué es importante la verificación de cuentas bancarias?
    1. Establece la legitimidad de la cuenta
    2. Facilita los pagos automatizados y digitales
    3. Mantiene el cumplimiento de la normativa
    4. Aumenta la precisión de los datos
    5. Mejora la relación con los titulares de cuentas

El fraude de pagos se ha extendido y se ha vuelto más sofisticado en los últimos tiempos. Según un informe de la Comisión Federal de Comercio (FTC) estadounidense, se denunciaron 2,4 millones de casos de fraude en 2022, con unas pérdidas asociadas de aproximadamente 8800 millones de dólares. Los avances en tecnología digital hacen que cada vez haya más tipos de negocios en línea, con lo que aumenta el volumen y la diversidad de transacciones financieras.

Cuando las transacciones financieras pasan de los métodos basados en papel a las plataformas digitales, la complejidad de las transacciones digitales, cada vez mayor, exige también que se apliquen estrictos protocolos de seguridad. Por ejemplo, como consecuencia de la globalización de las operaciones comerciales, cada vez más empresas llevan a cabo transacciones transfronterizas, lo cual incrementa la complejidad y el riesgo, dados los diferentes entornos legales y sistemas financieros.

A la vista de estos cambios, las empresas deben implementar mecanismos de seguridad y prevención del fraude más completos. Al mismo tiempo, los clientes esperan ahora transacciones financieras inmediatas y sin errores. Para cumplir estas expectativas, es necesario implementar soluciones de pago entrelazadas y bien planificadas que permitan efectuar transacciones rápidas, precisas y seguras. Una de estas soluciones es la verificación de cuentas bancarias, una parte cada vez más importante de los protocolos de seguridad financiera.

Aquí encontrarás lo que necesitas saber sobre la naturaleza de la verificación de cuentas bancarias, su funcionamiento y la forma en que afecta a las empresas y los entornos financieros que habilitan los pagos modernos.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Qué es la verificación de cuentas bancarias?
  • ¿Para qué se utiliza la verificación de cuentas bancarias?
  • ¿Cómo funciona la verificación de cuentas bancarias?
  • ¿Por qué es importante la verificación de cuentas bancarias?

¿Qué es la verificación de cuentas bancarias?

La verificación de cuentas bancarias es un proceso mediante el cual se confirma la validez de una cuenta bancaria. Se puede llevar a cabo por distintos motivos, como comprobar que una cuenta esté activa, confirmar que pertenece a la persona que alega su titularidad o verificar que haya fondos suficientes para transacciones,tales como los depósitos directos o los pagos automatizados. Además, suele utilizarse en los pagos bancarios en línea para reducir el riesgo de fraude o errores.

¿Para qué se utiliza la verificación de cuentas bancarias?

La verificación de cuentas bancarias autentica la titularidad y la validez de una cuenta bancaria específica. Se trata de un requisito previo para las transacciones en línea —especialmente en el caso de las transferencias electrónicas de fondos y los pagos de la cámara de compensación automatizada (ACH)— y otras actividades financieras. El objetivo es confirmar los datos esenciales, como el nombre del titular de la cuenta, el número de cuenta y el tipo (es decir, corriente o de ahorros). Contribuye a evitar errores, reducir el fraude y mantener la precisión de las transacciones electrónicas.

¿Cómo funciona la verificación de cuentas bancarias?

Hay varios métodos disponibles. Estos métodos pueden consistir en algoritmos para comprobar la estructura del número de cuenta de acuerdo con los protocolos del país o la institución bancaria, microdepósitos directos para verificar el estado de la cuenta o técnicas de autenticación multifactor para confirmar la identidad del cliente.

Con independencia del método de verificación, el objetivo principal es evaluar la legitimidad de la cuenta y reducir el riesgo de errores financieros y actividades potencialmente fraudulentas. Los siguientes son algunos de los métodos de verificación habituales:

Verificación instantánea

Este método utiliza la tecnología de interfaz de programación de aplicaciones (API) para permitir que los clientes inicien sesión en su banca electrónica a través de un tercero, como Stripe Financial Connections.

OAuth (autorización abierta) es la forma más rápida y segura de hacer la verificación instantánea. Las conexiones de OAuth usan una autenticación basada en tokens que permite a los clientes iniciar sesión directamente en su cuenta de banca electrónica sin tener que compartir sus nombres de usuarios ni contraseñas. La intención es proteger los datos confidenciales, de manera que un token los sustituye para que las empresas lo usen al validar las credenciales de la cuenta. Esta interfaz comunica los datos de la cuenta de forma inmediata, lo que posibilita una rápida verificación.

La verificación instantánea suele encontrarse en contextos como los siguientes:

  • Marketplaces en línea: para agilizar el onboarding, los clientes pueden enlazar sus cuentas bancarias rápidamente para los pagos o depósitos.
  • E-commerce y suscripciones: las empresas pueden verificar las cuentas de los clientes al instante y empezar a cobrar pagos únicos o recurrentes.
  • Aplicaciones de finanzas personales: estas aplicaciones ofrecen consejos sobre presupuestos en función del historial de transacciones.
  • Plataformas de inversión: estas plataformas suelen necesitar un historial financiero detallado para funcionar.

Validación automática de cuenta bancaria

Con la validación automática de cuenta bancaria (ABAV, por sus siglas en inglés), los clientes pueden introducir manualmente los datos de la cuenta bancaria, y un tercero valida la cuenta y los números de ruta con una base de datos para asegurarse de que la cuenta es legítima. Este tipo de verificación suele darse en situaciones en las que aparece uno de los siguientes factores:

  • Pagos sin conexión: empresas que reciben pedidos por teléfono o por correo.
  • Pago entre empresas: empresas que hacen grandes transacciones que requieren contratos y pagos manuales.

Verificación de microdepósitos

La verificación de microdepósitos consiste en enviar pequeñas transferencias de dinero a la cuenta que se desea comprobar. Una vez recibido el dinero, el titular de la cuenta debe verificar el código en la descripción del cargo en el extracto bancario o los importes exactos. Aunque es un método fiable, se trata de un proceso lento que puede llevar entre dos y tres días hábiles. Este tipo de verificación suele darse en situaciones en las que intervienen las entidades financieras tradicionales. Dada su larga tradición de uso, los bancos y las cooperativas de crédito tradicionales, que pueden trabajar con plazos más holgados, utilizan mucho este método.

Verificación basada en documentos

Con la verificación basada en documentos, el titular de la cuenta aporta documentos electrónicos o en papel (por ejemplo, un cheque sin validez o extractos bancarios) para demostrar el estado de la cuenta y su titularidad. Se trata de una opción que suele requerir más trabajo (y, de hecho, podría requerir supervisión manual), lo que puede retrasar el proceso de verificación. Algunas situaciones en las que este tipo de verificación puede ser adecuada son las siguientes:

  • Préstamos hipotecarios: el riesgo es alto en el caso de las hipotecas, por lo que los prestamistas prefieren contar con documentación detallada que confirme la situación financiera del solicitante.
  • Préstamos para vehículos: como ocurre con la financiación hipotecaria, los préstamos para vehículos suelen requerir bastante documentación para su verificación.

¿Por qué es importante la verificación de cuentas bancarias?

La verificación de cuentas bancarias contribuye a la fiabilidad y la precisión de los sistemas de procesamiento de pagos, ya que potencia la seguridad, la eficiencia y el cumplimiento normativo en las transacciones financieras. Para ello, la verificación de cuentas bancarias hace lo siguiente:

Establece la legitimidad de la cuenta

Establecer la legitimidad de una cuenta ayuda a evitar transacciones fraudulentas y comportamientos engañosos. Una verificación precisa de las cuentas protege a las instituciones financieras y a las empresas frente a irregularidades financieras que podrían tener repercusiones caras.

Facilita los pagos automatizados y digitales

La verificación se asegura de que la información de la cuenta es correcta, lo que posibilita un procesamiento más fluido de transacciones como los adeudos directos, los pagos automatizados de facturas y las compras en línea. Si la información es incorrecta, pueden darse fallos en las transacciones, lo que lleva al cobro de comisiones y a la alteración de las operaciones financieras tanto para los clientes como para las empresas.

Mantiene el cumplimiento de la normativa

Los marcos normativos, como la ley de secreto bancario (Bank Secrecy Act) de EE. UU y la directiva europea PSD2, obligan a las instituciones financieras a aplicar ciertos pasos de verificación. De no hacerlo, se pueden imponer multas cuantiosas y la reputación de la organización infractora puede verse afectada. La verificación actúa como mecanismo integrado para el cumplimiento de estas obligaciones normativas y es necesaria para mantenerse dentro de los límites de la legalidad.

Aumenta la precisión de los datos

Las empresas y las instituciones financieras recopilan muchos datos para realizar análisis, tomar decisiones y mejorar los servicios. La verificación contribuye a la precisión de los datos y a su fiabilidad para futuras decisiones empresariales e interacciones con los clientes.

Mejora la relación con los titulares de cuentas

La verificación aporta tranquilidad a los titulares de cuentas, ya que estos saben que se aplican medidas para confirmar la legitimidad de las transacciones y evitar posibles contratiempos financieros.

El enfoque de Stripe en cuanto a la prevención del fraude se basa en la tecnología de machine learning integrada y en la autenticación adicional para diferenciar a los clientes reales de los estafadores.

Si lo deseas, puedes obtener más información sobre la forma de combatir el fraude con Stripe.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.