Guía rápida sobre cómo constituir una empresa en Nueva Zelanda

  1. Introducción
  2. Resumen del entorno empresarial de Nueva Zelanda
    1. Entorno y oportunidades económicos
    2. Consideraciones culturales y normativas
    3. Tendencias del mercado y comportamiento de los clientes
  3. Ventajas de constituir una empresa en Nueva Zelanda
  4. How to start a business in New Zealand
    1. Legal and administrative steps
    2. Registration of the business
    3. Planning for success
    4. Figure out your differentiated position in the New Zealand market
    5. Choosing the right business structure
    6. Registration processes and legal documentation
    7. Understanding tax obligations and GST
    8. Legal requirements for starting a business in New Zealand
    9. Funding options in New Zealand
  5. Problemas y riesgos al constituir una empresa en Nueva Zelanda

Constituir una empresa en Nueva Zelanda tiene sus ventajas e inconvenientes. Antes de hacerlo, es importante que comprendas la economía, la cultura y las reglas de ese país, lo que suele comprar la gente y cómo funcionan los pagos allí para poder adaptar tu empresa como corresponda.

A continuación, explicaremos lo que debes saber para constituir una empresa en Nueva Zelanda: cómo es el entorno para las empresas, los requisitos legales que hay, las formas locales que hay para financiar la empresa y los problemas y riesgos que puede haber.

¿De qué trata este artículo?

  • Resumen del entorno empresarial de Nueva Zelanda
  • Ventajas de constituir una empresa en Nueva Zelanda
  • Cómo constituir una empresa en Nueva Zelanda
  • Problemas y riesgos al constituir una empresa en Nueva Zelanda

Resumen del entorno empresarial de Nueva Zelanda

Entorno y oportunidades económicos

  • Perspectiva general: Nueva Zelanda tiene una población rica pero pequeña, formada por poco más de cinco millones de residentes. Tiene un gobierno democrático estable y una economía sofisticada y acogedora para las empresas.

  • Eje económico: los lácteos son el mayor producto de exportación de Nueva Zelanda, ya que supusieron el 28 % de todas las exportaciones y un total de aproximadamente 13.000 millones de dólares estadounidenses en 2022. Sus otras exportaciones y sectores económicos principales son agrícolas en gran medida (por ejemplo, carne, fruta, verduras, vino y madera).

  • Socios comerciales: Estados Unidos, China y Australia son socios comerciales clave. EE. UU. es el tercer socio comercial más grande de Nueva Zelanda, aunque no hay ningún acuerdo de libre comercio entre ambos países.

  • Dificultades económicas: el país ha sufrido un aumento del coste de la vida debido a factores comerciales internacionales y fenómenos meteorológicos extremos, lo que hizo que la tasa de inflación del año que termina en septiembre de 2023 fuera del 5,6 %. El impacto del cambio climático es también un aspecto clave en el que se centran las organizaciones públicas y privadas debido a sus amplias repercusiones en la economía y la sociedad.

  • Iniciativas ecológicas: Nueva Zelanda tiene el objetivo de lograr cero emisiones netas en casi todos los gases de efecto invernadero de aquí a 2050, aspecto que recoge en su ley nacional y que repercute en las opciones de tecnología e inversión de las empresas (como las flotas de vehículos eléctricos)​.

Consideraciones culturales y normativas

Tendencias del mercado y comportamiento de los clientes

  • Opinión de los clientes: según un análisis que hizo el BCG en noviembre de 2023, los clientes se preocupan cada vez más por sus finanzas porque la economía se ha ralentizado y la inflación ha llegado a niveles que no se habían visto en décadas. Los niveles elevados de inflación y las condiciones recesivas hacen que los clientes reduzcan sus gastos.

  • Cambios en los hábitos de gasto: en la misma encuesta, hasta el 60 % de los clientes ha indicado que gasta más dinero en necesidades básicas, como alimentos, suministros y alquiler, que en los seis meses anteriores. Además, más del 30 % espera que estos costes sigan aumentando en los próximos seis meses.

  • Diferencias según el grupo de edad: los neozelandeses más jóvenes (de 18 a 51 años) suelen ser más pesimistas con respecto al futuro y sus finanzas personales, lo que contrasta con el grupo de neozelandeses de 52 años en adelante, que es más optimista y tiene mejores finanzas. Este sector demográfico de mayor edad también es más propenso a gastar en bienes y servicios relacionados con la salud y el ocio.

  • Razones que llevan a las compras: los grupos de edad más jóvenes usan cada vez más los canales digitales para investigar precios y hacer compras, mientras que el grupo de neozelandeses de 52 años en adelante prefiere hacer compras en persona, ya que se centra en la calidad y la fiabilidad, además de en el precio.

Ventajas de constituir una empresa en Nueva Zelanda

El entorno acogedor para las empresas que ofrece Nueva Zelanda y su priorización de la transparencia y la sostenibilidad hacen que sea un país propicio para constituir una empresa y hacerla crecer. A continuación, resumimos las ventajas que supone constituir una empresa en este país:

  • Entorno empresarial estable y transparente: Nueva Zelanda es famosa por su cultura empresarial transparente y abierta, su sistema democrático estable y sus altos niveles de honestidad e integridad empresariales. Este entorno es fiable y previsible para las nuevas empresas.

  • Facilidad de hacer negocios: este país se clasifica constantemente entre las mejores jurisdicciones de todo el mundo por su facilidad de hacer negocios. Esta clasificación refleja que Nueva Zelanda tiene normativas y procesos empresariales atractivos, lo que facilita que las nuevas empresas se establezcan.

  • Bajos niveles de corrupción: Nueva Zelanda es una de las naciones menos corruptas, lo que ayuda a que haya confianza y colaboración internacional.

  • Ubicación clave para el comercio: Nueva Zelanda tiene fuertes relaciones y acuerdos de libre comercio con algunas de las principales economías, como China y Australia, por lo que está bien situada como puerta de entrada para aquellas empresas que busquen acceder a estos mercados.

  • Compromiso con la sostenibilidad: el interés de Nueva Zelanda por la sostenibilidad y su objetivo de lograr cero emisiones netas de aquí a 2050 van en consonancia con las tendencias internacionales que favorecen las prácticas empresariales respetuosas con el medioambiente. Este compromiso implica que hay oportunidades para empresas con tecnologías ecológicas y prácticas sostenibles.

  • Mercado con clientes fuertes: a pesar de los problemas económicos, algunos segmentos de clientes (sobre todo el grupo de neozelandeses de 52 años en adelante) mantienen la confianza y tienen una buena situación económica, por lo que continúan gastando en bienes y servicios relacionados con la salud y no esenciales.

  • Adaptación e innovación digitales: el cambio hacia los canales digitales que se ha producido entre los clientes más jóvenes ofrece oportunidades a empresas que pueden usar plataformas en línea y el e-commerce para lanzar campañas de marketing, hacer ventas e interactuar con los clientes.

How to start a business in New Zealand

Here’s an overview of the process required to start a business in New Zealand:

  • Selecting the business structure: The first step is to decide on the most suitable business structure. For many, a limited liability company (LLC) is a preferred option because it is a familiar format with no minimum share capital requirement.

Registration of the business

  • Capital and founders: LLCs do not require a minimum share capital, and you need at least one shareholder to start the business. There are no nationality conditions for shareholders.

  • Director requirements: Your business must have at least one director who is a resident of New Zealand or Australia. This requirement leads to local accountability.

  • Business name: Your business’s unique name must be reserved with the Companies Office. It’s important to make sure the name does not infringe on existing trademarks or contain certain restricted words.

  • Address requirements: You must have a registered office address in New Zealand. You can opt for virtual office services if you do not have a physical address. The registered address is where the business’s books and records are kept according to law.

  • Incorporation process: This involves reserving the business name online, drafting and notarizing incorporation documents, and preparing identification documents for foreign shareholders. An application form, along with a resolution to register the business, must be filed with the Trade Register. After this, the business must also register with the tax authorities.

  • Tax registration: This includes registering for goods and services tax (GST) if the annual turnover is expected to exceed $60,000 NZD . During this process, you will also receive a Business Industry Classification (BIC) code, which classifies the services provided by your business.

  • Employment compliance: If you plan to hire employees, you need to register as an employer with the Inland Revenue and comply with various regulations regarding wages, workplace policies, leave, and holidays.

  • Financial compliance: Be aware of the tax implications for your business, including a corporate income tax (CIT) rate of 28% and GST of 15%.

  • Obtaining necessary permits and licenses: Depending on the nature of your business, you might need specific permits and licenses, particularly if you are in a regulated field such as accounting or real estate.

Planning for success

  • Conducting thorough market research: Knowing local market trends and customer behavior is key. New Zealand’s current economic climate indicates cautious customer spending habits, making market research even more helpful in positioning a new business.

  • Focusing on value proposition: Your business should focus on delivering quality products or services at competitive prices. For New Zealand specifically, this means making sure your market research makes it into your development of products and services that are infused with locally specific value propositions.

  • Embracing sustainability and innovation: Be aware of New Zealand’s commitment to sustainability and environmental stewardship. Innovative practices and technologies that support this commitment can give your business an edge.

  • Building a strong network: Get involved in local business communities and networks to gather insights into the particularities of doing business in New Zealand. This can help in understanding customer preferences and cultural nuances.

  • Establishing a digital presence: Considering the increasing trend of online shopping and information gathering, especially among younger demographics, having a strong online presence is part of establishing a business.

  • Effective financial management: Use tools such as online accounting software, and consider hiring bookkeepers or accountants to manage your business’s finances.

Figure out your differentiated position in the New Zealand market

No matter where in the world you’re planning to do business, succeeding in any given market, for any type of business, depends largely on having a sharp understanding of your differentiation within your set of competitors. Here’s how to make sure you’re familiar with your competition in New Zealand—and how to stand out:

Choosing the right business structure

  • Options: There are three types of businesses in New Zealand: limited liability company (LLC), co-operatives, and unlimited companies. Each has different implications for control, liability, and tax obligations. If you want to operate a branch of a business based elsewhere, there are three ways to do so.

  • Considerations: Choose based on factors such as the level of personal liability you’re willing to accept, the tax implications, and the complexity of managing the business structure.

  • Expert advice: Consulting with legal and financial experts can provide valuable insights into the best structure for your business.

  • Incorporation: You must register your business with the Companies Office and get a New Zealand Business Number (NZBN).

  • Legal documents: Prepare key documents such as the company constitution (if applicable), shareholder agreements, and director details.

  • Compliance: Comply with all aspects of local regulations, including obtaining necessary permits and licenses depending on your business type.

Understanding tax obligations and GST

  • Corporate tax: Learn about the corporate tax rates and how they apply to your business structure.

  • GST registration: If your turnover exceeded $60,000 NZD in the past 12 months, register for GST, which affects pricing and accounting systems.

  • Recordkeeping: Maintain accurate financial records for tax purposes and potential audits.

  • Employment law: Find out your legal obligations if you’re hiring employees, including wages, working conditions, and health and safety requirements.

  • Intellectual property: Protect your business’s intellectual property, including trademarks, patents, and copyrights.

  • Data protection: Comply with data protection laws if your business involves collecting and processing personal information.

Funding options in New Zealand

  • Self-funding: Consider personal savings or assets for initial funding.

  • Loans and grants: Explore business loans from banks or government grants available for startups.

  • Investors: Seek venture capital or angel investors, especially if your business requires a large amount of up-front capital for growth and development.

Problemas y riesgos al constituir una empresa en Nueva Zelanda

  • Tamaño del mercado y aislamiento geográfico: la población relativamente reducida y el aislamiento geográfico de Nueva Zelanda plantean dificultades a las empresas. El tamaño limitado del mercado puede restringir el potencial de crecimiento de las empresas, sobre todo de aquellas que dependan de una base de clientes locales. Asimismo, su aislamiento geográfico puede suponer mayores costes y dificultades logísticas a la hora de importar y exportar bienes.

  • Cumplimiento de las normativas locales: Nueva Zelanda tiene sus propias normativas empresariales que se deben cumplir (por ejemplo, una legislación fiscal y unas normativas laborales locales, así como estándares específicos del sector). Si no se cumplen, puede haber repercusiones legales y pérdidas financieras.

  • Sensibilidades culturales y preferencias de los clientes: la cultura local influye en el comportamiento de los clientes de Nueva Zelanda, que prefieren en gran medida los productos sostenibles y respetuosos con el medioambiente, lo que refleja la conciencia ambiental general del país. Si ignoras estas preferencias, puedes desconectarte del mercado objetivo.

  • Competencia y saturación del mercado: algunos sectores de Nueva Zelanda están saturados. Las nuevas empresas de estos sectores deben diferenciarse de la competencia y afianzarse en el mercado. Para ello, deben seguir métodos innovadores y conocer bien las necesidades y las tendencias de los clientes. Por otro lado, un informe de Deloitte identificó cinco sectores concretos como «sectores llenos de oportunidades», que son el turístico, el agroindustrial, el alimentario, el de educación internacional y el de fabricación avanzada.

  • Fluctuaciones económicas: como ocurre en otros países, Nueva Zelanda tiene una economía que está sujeta a las fluctuaciones, lo que puede afectar al gasto de los clientes y al entorno empresarial. Las startups deben estar preparadas para estos cambios económicos y tener modelos de negocio flexibles que les permitan adaptarse como corresponda.

  • Adaptación tecnológica y competencia digital: en un mundo en el que la presencia digital es cada vez más importante, las nuevas empresas deben usar la tecnología con eficacia. Es decir, deben tener una buena presencia en línea y usar plataformas de e-commerce, que son cada vez más frecuentes entre los clientes neozelandeses.

  • Acceso a financiación y gestión financiera: conseguir financiación y gestionar las finanzas es un reto para cualquier startup. Nueva Zelanda tiene varias opciones de financiación disponibles, pero estas tienen una gran competencia. Tener una gestión financiera eficiente es fundamental para que las empresas sean viables y puedan crecer en todo momento.

  • Adquisición y retención de profesionales: buscar y conservar a los profesionales adecuados es fundamental, lo que puede ser complicado en un mercado laboral competitivo, sobre todo en lo que respecta a puestos especializados. Las empresas deben ofrecer beneficios atractivos y una cultura laboral positiva para atraer a empleados cualificados y conservarlos.

  • Diversidad cultural e inclusión: la población diversa de Nueva Zelanda exige que las empresas sean culturalmente sensibles e inclusivas. Esta diversidad debe reflejarse en las estrategias de marketing, los productos disponibles y las operaciones empresariales para atraer a una mayor variedad de clientes.

  • Networking y participación en la comunidad empresarial local: crear una red fuerte y participar en la comunidad empresarial local puede ser complicado, pero generará crecimiento y apoyo. Las nuevas empresas deben dedicar tiempo al networking para establecer relaciones que puedan proporcionarles consejos, colaboraciones y oportunidades de crecimiento.

El contenido de este artículo tiene únicamente fines informativos y educativos, y no debe interpretarse como asesoramiento jurídico ni fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, integridad, idoneidad ni vigencia de la información contenida en el artículo. Debes solicitar el asesoramiento de un abogado o contable competente y con la licencia pertinente para ejercer en su jurisdicción para que te asesore sobre tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.