Licencias comerciales para comercios minoristas en línea y presenciales en Italia

Payments
Payments

Acepta pagos por Internet y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios, desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué significa «licencia comercial»?
  3. Legislación italiana para licencias comerciales
  4. ¿Cuándo se requiere una licencia comercial?
    1. Negocios de barrio
    2. Comercio minorista mediano
    3. Grandes establecimientos minoristas
    4. Otros sectores
    5. Empresas de e-commerce
  5. Empresas físicas frente a e-commerce
  6. Cómo obtener una licencia comercial
    1. Presentación de la SCIA
    2. Solicitud de autorización
    3. Cómo obtener una licencia comercial
  7. ¿Cuánto cuesta una licencia comercial?
    1. Cargos administrativos
    2. Constitución y registro de la empresa en el Registro Mercantil
    3. Certificaciones o ajustes técnicos
    4. Empresas de e-commerce
  8. Documentación necesaria para las auditorías
  9. Cómo puede ayudarte Stripe Payments

Si quieres crear un negocio minorista en Italia, algunas de las primeras preguntas que surgen tratan de las licencias comerciales: ¿Son necesarias? ¿Cuándo son obligatorias? ¿Cuánto cuesta obtener una? La legislación italiana establece normas específicas para quienes desean establecer un negocio, ya sea físico o de e-commerce. Es importante conocer estas normas para evitar errores que podrían ralentizar el inicio de tu proyecto empresarial.

En este artículo, explicamos cuándo se requiere una licencia comercial, la legislación italiana pertinente, los principales tipos de licencias comerciales y el proceso de solicitud a las autoridades pertinentes. También detallamos cuánto cuesta una licencia comercial y los documentos que debes tener listos en caso de auditorías.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Qué significa «licencia comercial»?
  • Legislación italiana para licencias comerciales
  • ¿Cuándo se requiere licencia comercial?
  • Empresas físicas frente a e-commerce
  • Cómo obtener una licencia comercial
  • ¿Cuánto cuesta una licencia comercial?
  • Documentación necesaria para las auditorías
  • ¿Cómo puede ayudarte Stripe Payments?

¿Qué significa «licencia comercial»?

Una licencia comercial es una autorización expedida por el municipio. Hasta la entrada en vigor de la Ley Bersani (Decreto Legislativo 114/1998), se requería una licencia comercial para abrir tiendas o llevar a cabo actividades minoristas en Italia. Actualmente, para la mayoría de los comercios minoristas, basta con presentar una Notificación Certificada de Inicio de Actividad (SCIA) al municipio. A continuación, explicaremos la legislación italiana en materia de licencias comerciales y cómo funcionan estas en Italia.

Legislación italiana para licencias comerciales

La regulación de las licencias comerciales en Italia se basa principalmente en la Ley Bersani, que introdujo la desregulación de estas licencias. Antes de esta ley, las licencias estaban sujetas a cuotas, y la compra o venta de licencias comerciales podía considerarse un bien de mercado.

Una vez promulgada la Ley Bersani, la legislación italiana abandonó el concepto de «licencia» como autorización previa que debía obtenerse del municipio y se pasó a un concepto de autocertificación y notificación, lo que puede ayudar a simplificar y agilizar la creación de empresas.

Posteriormente, con el artículo 19 de la Ley italiana 241/1990, se introdujo la SCIA, en virtud de la cual los empresarios ya no necesitan solicitar una licencia. En su lugar, pueden simplemente declarar al municipio que su negocio cumple con todas las leyes y reglamentos y comenzar a operar de inmediato. El municipio tiene la autoridad para verificar la exactitud de la información proporcionada en una fecha posterior.

Sin embargo, todavía hay algunos casos en los que se requiere una licencia comercial específica, como para la venta de alcohol y medicamentos. Esto también se aplica al comercio internacional, donde en algunos casos se puede exigir una licencia comercial de importación y exportación.

Además, en el pasado, las licencias comerciales se dividían en categorías estrictas (por ejemplo, «licencia comercial tipo A» para el comercio ambulante, «licencia comercial tipo C» para servir alimentos y bebidas, etc.). Sin embargo, la Ley Bersani modificó esta clasificación, simplificando las normas de acceso al mercado.

¿Cuándo se requiere una licencia comercial?

Actualmente, la necesidad de obtener una SCIA o una licencia comercial adicional depende principalmente del tipo y el tamaño de la empresa. Estos son algunos ejemplos:

Negocios de barrio

El artículo 4 del Decreto Legislativo italiano 114/1998 define los límites de tamaño de los establecimientos minoristas para determinar si un negocio necesita una licencia. Para los denominados «negocios de barrio», basta con presentar una SCIA al municipio. Se trata de negocios con locales comerciales que no superen una superficie de 150 m2 en municipios de hasta 10.000 habitantes y de 250 m2 en municipios de más de 10.000 habitantes.

Comercio minorista mediano

Entre ellos se incluyen los comercios con una superficie comercial de entre 250 m2 y 1500 m2 en municipios con una población de hasta 10.000 habitantes, o de hasta 2500 m2 en municipios con una población superior a 10.000 habitantes. Los comercios de este tamaño requieren una autorización municipal, que se expide tras una evaluación de la planificación urbanística, el impacto medioambiental y los factores de tráfico.

Grandes establecimientos minoristas

Según se define en el artículo 9 de la Ley Bersani sobre licencias comerciales, los grandes establecimientos minoristas son negocios con una superficie comercial que supera los límites establecidos para los comercios minoristas medianos. Requieren la autorización del municipio correspondiente, que examina la solicitud junto con representantes de la provincia y la región.

Otros sectores

El principio que rige las licencias comerciales también se aplica a sectores que no están estrictamente regulados por la Ley Bersani, pero que requieren una autorización específica para operar legalmente. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, la venta de alimentos, bebidas alcohólicas o productos farmacéuticos.

Empresas de e-commerce

La normativa para el e-commerce es más sencilla. El tamaño de las empresas no importa. Todas las empresas de e-commerce deben presentar una SCIA para comercio electrónico a su municipio local. Por lo tanto, no es necesario solicitar una licencia comercial adicional, a menos que la empresa venda productos sujetos a autorizaciones especiales (por ejemplo, la venta online de alimentos o medicamentos). No es obligatorio disponer de un local abierto al público, pero sí es necesario estar inscrito en el Registro Mercantil y cumplir con todas las normativas fiscales y de protección del consumidor (por ejemplo, el impuesto sobre el valor añadido [IVA], la facturación electrónica obligatoria, las directrices del Código del Consumidor y el Reglamento General de Protección de Datos [RGPD]).

En cualquier caso, es importante consultar con un contable de confianza para que te oriente a través de los procedimientos y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

Umbrales de superficie para empresas y sistemas de autorización relacionados

Tipo de empresa

Municipio con hasta 10.000 habitantes

Municipio con más de 10.000 habitantes

Procedimiento necesario

Negocio de barrio

Hasta 150 m2

Hasta 250 m2

SCIA

Comercio minorista mediano

150 m2–1500 m2

250 m2–2500 m2

Autorización municipal y SCIA

Grandes establecimientos

Más de 1500 m2

Más de 2500 m2

Autorización (a menudo regional)

Empresas físicas frente a e-commerce

Una de las preguntas más frecuentes sobre las licencias comerciales es: ¿Se necesita una licencia comercial para el e-commerce? A continuación, te ofrecemos más detalles al respecto:

  • Empresa física: siempre se requiere una licencia comercial o SCIA, con obligaciones adicionales relacionadas con la seguridad y la idoneidad de las instalaciones y el cumplimiento de las normas sanitarias.

  • Empresas de e-commerce: no se requiere una licencia comercial separada para las tiendas en Internet. Sin embargo, sigue siendo obligatorio presentar una SCIA al municipio para abrir el negocio de venta minorista a distancia.

Cómo obtener una licencia comercial

Obtener una licencia comercial en Italia significa establecer correctamente un comercio minorista, ya sea físico o de e-commerce, de conformidad con la legislación nacional y municipal. Gracias a la Ley Bersani, en la mayoría de los casos no es necesario pasar por largos procedimientos de autorización. En su lugar, basta con presentar una SCIA al Centro Único de Asesoramiento Empresarial (SUAP) del municipio correspondiente. A continuación, explicamos cómo presentar una SCIA y cómo proceder en los casos en que se requiere autorización:

Presentación de la SCIA

  • Presenta online: puedes enviar la SCIA exclusivamente online a través del portal SUAP del municipio.

  • Rellena el formulario: descarga o rellena directamente el formulario en Internet, proporcionando los datos de la empresa (por ejemplo, nombre de la empresa, domicilio social, número de IVA, tipo de actividad).

  • Adjunta documentos: pueden incluir el registro mercantil de la Cámara de Comercio, el plano de la propiedad (si está disponible), las declaraciones de conformidad con la normativa urbanística, sanitaria y de seguridad, y una copia del documento de identidad del propietario o representante legal.

  • Comprende los plazos: la empresa puede comenzar a operar inmediatamente después de la presentación, pero el municipio puede realizar comprobaciones posteriores y impugnar cualquier irregularidad en un plazo de 60 días.

Solicitud de autorización

En los siguientes casos, la SCIA por sí sola no es suficiente:

  • Establecimientos minoristas de tamaño mediano y grande (es decir, aquellos que superan los límites establecidos por la Ley Bersani).

  • Actividades reguladas, como la venta o el servicio de tabaco, medicamentos, alcohol, combustible o juegos de azar.

A continuación, te explicamos cómo solicitar la autorización:

  • Rellena la solicitud: El formulario está disponible en el portal SUAP. Debe rellenarse con los datos de la empresa, incluyendo el tipo de negocio y la superficie comercial.

  • Adjunta documentos: además de los documentos requeridos para la SCIA (por ejemplo, registro mercantil en la Cámara de Comercio, planos de planta, autocertificaciones), también es importante incluir cualquier certificado técnico, informes de planificación urbana, autorizaciones sanitarias y de higiene, y certificados de seguridad contra incendios (si procede).

  • Presenta online: la solicitud puede presentarse online a través del portal SUAP, que emite un número de referencia.

  • Completa la investigación: el municipio puede solicitar opiniones de otras autoridades competentes (por ejemplo, la autoridad sanitaria local, el cuerpo de bomberos, la jefatura de policía o la agencia de aduanas).

  • Espera la aceptación: la autorización se concede mediante disposición expresa del municipio. Si la administración no responde en un plazo de 60 a 90 días, se considera que la autorización ha sido concedida por consentimiento tácito, lo que significa que la solicitud se acepta automáticamente. Se trata de un mecanismo diseñado para agilizar los trámites y ofrecer certeza en cuanto al tiempo necesario para crear una empresa.

Cómo obtener una licencia comercial

En resumen, para obtener una licencia comercial en Italia, debes presentar una SCIA online a través del portal SUAP del municipio y adjuntar los documentos requeridos (por ejemplo, registro mercantil en la Cámara de Comercio, planos de planta, autocertificaciones). La empresa puede comenzar a operar inmediatamente después de la presentación, con las verificaciones posteriores por parte del municipio.

Por otro lado, si vas a montar un comercio minorista de tamaño mediano o grande o un negocio regulado (por ejemplo, venta de tabaco, productos farmacéuticos o alcohol), necesitas una autorización municipal. Envía la solicitud al portal SUAP y se evaluará durante la investigación con las opiniones de otros organismos. La autorización se concede mediante decisión expresa o por consentimiento tácito después de 60-90 días.

¿Cuánto cuesta una licencia comercial?

El coste de una licencia comercial varía en función del tipo de empresa y de la forma jurídica seleccionada. En general, los gastos se dividen en tres categorías principales:

  • Cargos administrativos

  • Gastos de constitución de la empresa

  • Certificaciones o ajustes técnicos

A continuación, ofrecemos una estimación de estos costes y los de una licencia de e-commerce:

Cargos administrativos

Los gastos administrativos incluyen las tasas de administración del SUAP (es decir, entre 30 y 200 euros aproximadamente, dependiendo del municipio), el impuesto de timbre (es decir, 16 euros por formulario) y las tasas de investigación para autorizaciones específicas (por ejemplo, venta de alcohol).

Constitución y registro de la empresa en el Registro Mercantil

La cuota anual para inscribirse en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio varía. Es de aproximadamente entre 90 y 150 euros para las empresas unipersonales y de cantidades superiores para las sociedades anónimas.

Si decides crear una empresa en Italia (por ejemplo, una sociedad de responsabilidad limitada [S.r.l.] o una sociedad de responsabilidad limitada simplificada [S.r.l.s.]), también debes tener en cuenta los honorarios del notario (entre 600 y 1500 euros) y la asistencia de un contable para la SCIA, las prácticas fiscales y la contabilidad (entre 500 y 1000 euros de media).

Certificaciones o ajustes técnicos

En algunos casos, existen costes adicionales por permisos o certificaciones especiales. Estos pueden incluir cursos de Administración de Alimentos y Bebidas (SAB) y procedimientos de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) para bares y restaurantes, o la adaptación de las instalaciones para cumplir con los requisitos de salud e higiene. En estos casos, el coste total puede ascender a varios miles de euros.

Empresas de e-commerce

El procedimiento para e-commerce es más sencillo. Los costes directos de una licencia comercial se limitan al registro de la empresa en la SCIA y la Cámara de Comercio, que puede ascender a unos cientos de euros. Por otro lado, el mayor gasto suele estar relacionado con la infraestructura digital (por ejemplo, la plataforma, el alojamiento web o el asesoramiento jurídico).

Documentación necesaria para las auditorías

Tras la expedición de las licencias comerciales, la administración municipal u otros organismos (por ejemplo, la autoridad sanitaria local, la policía fiscal o la agencia tributaria) pueden realizar auditorías. La documentación que pueden solicitarte incluye lo siguiente:

  • Copia de la licencia comercial o SCIA

  • Registro en la Cámara de Comercio

  • Certificaciones sanitarias (por ejemplo, para la venta de alimentos y bebidas)

  • Documentación de seguridad del local

  • Registros fiscales y declaraciones del IVA

Para e-commerce, las auditorías suelen centrarse en lo siguiente:

  • Cumplimiento de la normativa fiscal (por ejemplo., facturas, IVA, declaraciones de impuestos)

  • Cumplimiento del Código del Consumidor y de la normativa sobre privacidad (por ejemplo, el RGPD).

  • Transparencia de las condiciones de venta

Cómo puede ayudarte Stripe Payments

Stripe Payments proporciona una solución de pagos unificada y global que ayuda a cualquier empresa —desde startups en expansión hasta empresas globales— a aceptar pagos en línea, en persona y en todo el mundo.

Stripe Payments puede ayudarte a:

  • Optimizar tu experiencia de proceso de compra: con Payments, puedes ofrecer una experiencia de compra ágil e intuitiva. Además, ahorrarás miles de horas de trabajo de desarrollo gracias a sus interfaces de pago prediseñadas, que te dan acceso a más de 125 métodos de pago y a Link, el monedero digital desarrollado por Stripe.
  • Expandirte a nuevos mercados más rápido: puedes llegar a clientes de todo el mundo y simplificar la gestión y el coste de la gestión multidivisa gracias a las opciones de pago internacionales, que admiten 195 países y más de 135 divisas.
  • Unificar los pagos en persona y por Internet: crea una experiencia de comercio unificado entre tus canales por Internet y en persona para individualizar la relación con tus clientes, fomentar su fidelidad y aumentar tus ingresos.
  • Mejorar el rendimiento de tus pagos: aumenta tus ingresos con herramientas de pagos configurables y fáciles de implementar, que incluyen soluciones sin programación de protección contra el fraude y funciones avanzadas para mejorar las tasas de autorización.
  • Crecer más rápido con una plataforma flexible y fiable: desarrolla tu empresa sobre una infraestructura que está preparada para crecer contigo, con un tiempo de actividad del 99,999 % y que garantiza una fiabilidad líder en el sector.

Obtén más información sobre cómo Stripe Payments puede ayudarte a aceptar pagos por Internet y en persona o crea una cuenta hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

Más artículos

  • Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo o contacta con soporte.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos por Internet, en persona y desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.