Pagos electrónicos con PayPay: lo que los negocios de Japón deben saber

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es PayPay?
    1. Pagos en tiendas
    2. Pagos electrónicos
  3. Lo que los negocios deben tener en cuenta antes de usar PayPay
    1. Comisiones por gestión
    2. Soporte de PayPay
    3. Compatibilidad del sistema
    4. Procesamiento de reembolsos
  4. Ventajas de PayPay para los clientes
    1. No requiere tarjeta de crédito
    2. Pocos requisitos tecnológicos
    3. PayPay Points
  5. Lo que los clientes deben tener en cuenta antes de usar PayPay
    1. Saldo insuficiente
    2. No se acepta en todas partes
    3. Fraude
  6. ¿Cómo funcionan los pagos con PayPay?
    1. Cómo pagar en una tienda física
    2. Cómo pagar en un sitio de comercio electrónico
  7. ¿Qué tan seguros son los pagos con PayPay?
    1. Prevención de suplantación de identidad (phishing)
    2. Evaluación de vulnerabilidad
    3. Política de protección de datos
    4. Medidas de seguridad adicionales
  8. ¿Cómo pueden los negocios integrar PayPay?
    1. Contrato directo con PayPay
    2. Agente de pagos
  9. ¿Qué otros métodos de pago se ofrecen?
  10. ¿Cómo mejora PayPay la experiencia de pago?

Con la creciente adopción global de los métodos de pago sin dinero en efectivo, PayPay, una aplicación móvil originada en Japón, ha captado considerable atención entre los consumidores. Hoy en día, en Japón, esta herramienta de pago cuenta con amplia presencia tanto en tiendas físicas como en sitios de comercio electrónico, lo que permite a los clientes realizar pagos de manera rápida y eficiente. En este artículo, explicaremos qué tienen que hacer las empresas para integrar PayPay a sus procesos de pago, así como las ventajas, las desventajas y las cuestiones de seguridad que deben tener en cuenta quienes tengan pensado incorporar PayPay como método de pago.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es PayPay?
  • Lo que los negocios deben tener en cuenta antes de usar PayPay
  • Ventajas de PayPay para los clientes
  • Lo que los clientes deben tener en cuenta antes de usar PayPay
  • ¿Cómo funcionan los pagos con PayPay?
  • ¿Qué tan seguros son los pagos con PayPay?
  • ¿Cómo pueden los negocios integrar PayPay?
  • ¿Qué otros métodos de pago están disponibles?
  • ¿Cómo mejora PayPay la experiencia de pago?

¿Qué es PayPay?

PayPay es un proveedor de servicios de pago sin dinero en efectivo muy popular en Japón. Con la aplicación de PayPay, solo necesitas un teléfono para realizar pagos, lo que elimina la necesidad de llevar una cartera. Como no se necesita tarjeta de crédito para usarla, ofrecer PayPay como método de pago permite a las empresas acceder a nuevos perfiles de clientes, especialmente a aquellos que no poseen o prefieren no utilizar tarjetas de crédito.

La aplicación PayPay ofrece tres métodos de pago que los clientes pueden utilizar:

  • Pago con saldo: se carga de antemano dinero en la aplicación y los pagos se realizan dentro del límite de saldo disponible.
  • Pago a crédito: el importe total utilizado se salda al mes siguiente.
  • Pago con tarjeta de crédito: el cliente registra la información de su tarjeta en la aplicación y realiza pagos a través de PayPay. Luego, el importe total utilizado con la aplicación (es decir, el importe total cargado a la tarjeta registrada) debe pagarse en la fecha de vencimiento de la tarjeta de crédito.

Con el crecimiento de su base de usuarios, cada vez más tiendas físicas y sitios de comercio electrónico ofrecen la opción de pagar con PayPay. Los clientes pueden usar PayPay para enviar dinero a amigos y familiares además de para hacer compras. La aplicación PayPay también ofrece una amplia gama de funcionalidades, incluido el pago de facturas de servicios, el pedido de entregas de comida e inversiones.

Pagos en tiendas

Para integrar pagos con PayPay a una tienda física, el titular del negocio puede elegir una de las siguientes opciones:

  • Utilizar una terminal de pagos múltiples: permite procesar diversos métodos y contratos de pago, como tarjetas de crédito, códigos QR y dinero electrónico, a través de una terminal única del sistema de puntos de venta (sistema POS).
  • Ofrecer pagos con código QR: el negocio puede exhibir un código QR de PayPay en la tienda para que los clientes lo escaneen.

Pagos electrónicos

Puedes usar pagos electrónicos a través de PayPay para tu negocio si cumples alguna de las siguientes condiciones:

  • Tienes una tienda electrónica o una aplicación.
  • Actualmente estás desarrollando o evaluando desarrollar una tienda electrónica o una aplicación.
  • Utilizas una tienda electrónica asociada (es decir, un sitio de comercio electrónico).

Lo que los negocios deben tener en cuenta antes de usar PayPay

Estos son algunos puntos clave que deben tener en cuenta los negocios que piensan en adoptar PayPay.

Comisiones por gestión

Las comisiones de PayPay son similares a las que cobran las tarjetas de crédito, con ligeras variaciones según el tipo de negocio y el volumen de transacciones. En comparación con algunos servicios de pago posterior y contra entrega (COD), las comisiones suelen ser ligeramente más bajas, por lo que muchos negocios consideran que PayPay ofrece una buena relación calidad-precio.

Sin embargo, si PayPay se implementa a través de un agente de pagos, la estructura de comisiones varía según el proveedor. Antes de implementar PayPay, asegúrate de haber comparado las comisiones de procesamiento de pagos y de que sean adecuadas para tus operaciones.

Soporte de PayPay

Para anticiparte a posibles inconvenientes, verifica que cuentas con la información necesaria para comunicarte con el servicio de atención al cliente de PayPay o con el equipo de soporte del agente de pagos que utilizas para la integración de PayPay.

Compatibilidad del sistema

Es posible que algunos sistemas heredados requieran desarrollo adicional para admitir PayPay. Verifica que sea compatible con tu sistema de confirmación de compra actual y con el flujo de pago antes de adoptarlo.

Procesamiento de reembolsos

Tendrás que establecer reglas internas sobre cómo responder a situaciones como cancelaciones y devoluciones después de que se hayan completado los pagos. Estas reglas garantizarán un soporte al cliente fluido y coherente.

Ventajas de PayPay para los clientes

Integrar PayPay a tu negocio puede ser beneficioso, ya que ofrece múltiples ventajas a los clientes.

No requiere tarjeta de crédito

Como los saldos de PayPay se pueden financiar con cuentas bancarias o cajeros automáticos designados para PayPay, los clientes no necesitan tener tarjetas de crédito para realizar pagos electrónicos de forma segura.

Pocos requisitos tecnológicos

Al realizar un pago, la transacción se puede completar simplemente con un teléfono inteligente, lo que elimina la molestia de ingresar y confirmar un número de tarjeta. Esto brinda tranquilidad a los clientes, especialmente en lo que respecta a la seguridad.

PayPay Points

Los PayPay Points se otorgan en función del monto gastado, lo que permite a los clientes disfrutar de descuentos importantes en sus compras.

Lo que los clientes deben tener en cuenta antes de usar PayPay

Si bien PayPay ofrece beneficios importantes a los clientes, aún hay algunos puntos que deben tener en cuenta.

Saldo insuficiente

El cliente puede configurar PayPay para que se agreguen fondos automáticamente desde su cuenta bancaria o desde la institución financiera cada vez que su saldo de PayPay baje. Sin embargo, si no lo hizo antes y su saldo de PayPay es insuficiente, el pago no se completará. Si un cliente no quiere usar la funcionalidad de recarga automática, debe verificar el saldo de PayPay antes de realizar una compra.

No se acepta en todas partes

Si bien PayPay tiene una gran cantidad de usuarios registrados en Japón, no todos los negocios aceptan pagos electrónicos a través de esa plataforma. Para evitar problemas en el momento de confirmación de compra, los clientes deben verificar de antemano si se acepta o no como medio de pago.

Fraude

Según una advertencia emitida por la Agencia de Asuntos del Consumidor (CAA), los centros de defensa del consumidor de Japón recibieron denuncias de fraudes que utilizan el siguiente método: un estafador hace un pedido en un sitio de comercio electrónico falso. Luego, se comunica con el cliente para informarle que se cancela el pedido por falta de existencias. El estafador ofrece reembolsarle el pago a través de PayPay. Simula iniciar un reembolso, pero, en realidad, envía al cliente un enlace de solicitud de pago. Si el cliente cree que se trata de un enlace legítimo y lo toca sin verificar, termina enviando dinero al estafador en lugar de recibir un reembolso.

Por lo tanto, los clientes deben tener mucho cuidado antes de tocar cualquier enlace que crean que sirve para procesar reembolsos o pagos.

¿Cómo funcionan los pagos con PayPay?

A continuación, te mostramos diferentes formas de realizar pagos sin contacto con PayPay.

Cómo pagar en una tienda física

Si una tienda está registrada en PayPay, un cliente puede pagar a través de una de las siguientes opciones:

  • El cliente presenta un código de barras al cajero: El cliente puede decirle al cajero que desea usar PayPay. Luego, el cliente abre la aplicación PayPay y presenta un código de barras en la caja.
  • El cliente escanea un código de barras o un código QR en el punto de pago automático: En las cajas de pago automático, el cliente puede seleccionar «Pago con código de barras» o «Pago con código QR» y luego escanear el código de barras o el código QR a través de la aplicación PayPay.
  • El cliente escanea el código de barras que le facilita el cajero: El cliente puede avisarle al cajero que va a pagar con PayPay, abrir la aplicación, tocar «Pagar» y seleccionar «Escanear para pagar». Después, puede escanear el código QR correspondiente, ingresar el importe que desea pagar y realizar el pago.

Cómo pagar en un sitio de comercio electrónico

Para realizar pagos a un sitio de comercio electrónico a través de la aplicación PayPay, el cliente puede elegir una de las siguientes opciones:

  • Si usas un teléfono inteligente: Selecciona PayPay en la pantalla de pago del el sitio de comercio electrónico. Automáticamente se abre la aplicación PayPay. Toca «Pagar» y espera a que te redirijan de forma automática al sitio de comercio electrónico.
  • Si usas una computadora doméstica: Selecciona PayPay como método de pago en el sitio de comercio electrónico. Aparecerá un código QR. Abre la aplicación en el teléfono inteligente y escanea el código QR. Luego, haz clic en el botón «Pagar» en la pantalla de pago y espera a que te redirijan al sitio de comercio electrónico.

Los clientes pueden realizar pagos con PayPay aunque no tengan la aplicación. Sin embargo, este método requiere pasos adicionales, como ingresar el número de teléfono móvil y la contraseña con los que se registraron en PayPay, así como un código de autenticación que se envía por mensaje de texto. Para facilitar al máximo los pagos electrónicos con PayPay, la mejor opción es descargar la aplicación.

¿Qué tan seguros son los pagos con PayPay?

PayPay ha adoptado diversas medidas de seguridad con el fin de evitar una gran cantidad de inconvenientes para sus usuarios.

Prevención de suplantación de identidad (phishing)

PayPay aprovecha su propio sistema de detección e inteligencia sobre amenazas provenientes de organizaciones externas para identificar de manera ágil los sitios de phishing que intentan hacerse pasar por la plataforma. Posteriormente, emite alertas proactivas tanto a sus equipos internos como a los actores externos pertinentes.

Evaluación de vulnerabilidad

Además de las evaluaciones de vulnerabilidad y las pruebas de penetración realizadas por organizaciones externas, el equipo interno de PayPay, Red Team, realiza evaluaciones las 24 horas del día, durante todo el año. Este sistema, que identifica las vulnerabilidades internas y externas, ayuda a garantizar la seguridad de los clientes de PayPay.

Política de protección de datos

Los datos personales y de pago de los clientes de PayPay se almacenan de forma cifrada, empleando tecnologías de cifrado y hashing recomendadas por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST). Estos estándares se revisan a medida que ciertas tecnologías van quedando obsoletas.

Medidas de seguridad adicionales

PayPay utiliza varias medidas de seguridad adicionales, entre las que se incluyen las siguientes:

  • Control de comunicaciones no autorizadas
  • Realización de capacitaciones internas
  • Mantenimiento de una certificación de Estándar de Seguridad de Datos del Sector de Tarjetas de Pago (PCI DSS)
  • Mantenimiento de una certificación del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (ISMS)
  • Seguridad de las transmisiones de datos

¿Cómo pueden los negocios integrar PayPay?

Los pagos electrónicos con PayPay se pueden integrar al sistema de pagos de tu negocio ya sea a través de un contrato directo con PayPay o mediante un agente de pagos. Debes elegir la opción que mejor se adapte a la escala de tu negocio y a su estructura técnica.

Contrato directo con PayPay

Si firmas un contrato directamente con PayPay, simplemente tienes que seguir el procedimiento de solicitud que se indica en el sitio web oficial de PayPay.

Agente de pagos

Si usas un agente de pagos, puede ayudarte a integrar PayPay con mayor facilidad junto con tus otras opciones de pago. Investiga y consulta con diferentes agentes de pago, y selecciona el servicio que mejor se adapte a tu negocio.

¿Qué otros métodos de pago se ofrecen?

La incorporación de PayPay como complemento de otros múltiples métodos de pago brinda a los clientes la posibilidad de seleccionar su opción de pago preferida. Esta flexibilidad ayuda a tu empresa a reducir el riesgo de abandono del carrito de compras y a elevar los niveles de satisfacción del cliente.

A continuación, incluimos algunos otros métodos de pago que se suelen utilizar en Japón:

  • Tarjetas de crédito (p. ej., Visa, Mastercard, JCB, American Express)
  • Tarjetas de débito
  • Otros servicios de pago con código QR (p. ej., Rakuten Pay, LINE Pay)
  • Dinero electrónico (p. ej., Suica, PASMO)
  • Servicios de pago posterior, compra ahora, paga después (BNPL)
  • Pagos (en tiendas de 24 horas) con Konbini

¿Cómo mejora PayPay la experiencia de pago?

PayPay resulta atractivo porque es fácil de adoptar y está disponible para una amplia variedad de clientes en todo Japón.

En abril de 2025, se convirtió en el primer servicio de pago basado en códigos disponible en Japón a través de Stripe Payments. Esto facilita a los negocios que usan Stripe la integración de PayPay a sus sistemas de pago.

Stripe ofrece alta seguridad y capacidades flexibles de procesamiento de pagos que cumplen con el estándar PCI DSS. Admite PayPay, así como tarjetas de crédito y otros métodos de pago importantes en Japón. Utiliza Stripe Payments para facilitar el logro de operaciones comerciales más fluidas y eficientes.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.