El registro formal de una empresa garantiza la seguridad legal y financiera de tu empresa en expansión. El registro de tu empresa proporciona a tus operaciones comerciales una base legal y abre las puertas a varios beneficios y protecciones financieras a los que una empresa no registrada no puede acceder.
En 2022, se crearon 5 millones de nuevas empresas solo en los Estados Unidos, y cada empresa ha dado el importante paso del registro de la empresa. Aunque este proceso puede parecer desalentador al principio, es manejable cuando lo divides en partes pequeñas. Registrar tu empresa no se trata tanto de cumplir con los requisitos legales, sino de construir una base firme y sólida desde el punto de vista legal para tu sueño empresarial. Al asegurarte de que tu empresa se asiente sobre una base legal sólida, estás preparando el escenario para el crecimiento y la expansión, al tiempo que la proteges contra posibles responsabilidades y disputas legales. Estos son los pasos clave del proceso.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué significa registrar una empresa?
- ¿Por qué es importante registrar tu empresa?
- Cómo registrar una empresa
¿Qué significa registrar una empresa?
El registro de una empresa es el proceso de constituir, de manera formal y legal, una entidad comercial dentro de una jurisdicción específica. Este proceso suele implicar el registro de los datos de la empresa en una agencia gubernamental, lo que le otorga el reconocimiento a la empresa como una entidad legal separada de sus propietarios. El registro permite a la empresa realizar negocios legalmente, asumir responsabilidades y celebrar contratos, y garantiza ciertas protecciones en virtud de la ley. También hace que la empresa esté sujeta a obligaciones fiscales específicas y a requisitos de elaboración de informes.
¿Por qué es importante registrar tu empresa?
Registrar tu empresa es importante por varias razones:
Protección legal: El registro de una empresa crea una entidad legal separada, distinta de las personas que son sus propietarios y la administran. Esta separación legal es particularmente beneficiosa cuando se trata de responsabilidad. Si la empresa incurre en deudas o es demandada, en la mayoría de los casos, los activos personales de los propietarios o accionistas (como sus casas, automóviles y cuentas bancarias personales) están protegidos y no se pueden utilizar para saldar las deudas de la empresa. Esta protección, conocida como el «velo societario"», es un beneficio clave para los propietarios de las empresas.
Protección de la marca: Cuando registras tu empresa, aseguras el nombre de tu empresa dentro de tu jurisdicción. Esto significa que ninguna otra empresa puede registrarse con el mismo nombre en esa región, lo que ayuda a proteger la identidad de tu marca y a evitar confusiones entre los clientes. Es importante tener en cuenta que el registro de tu empresa no reemplaza el registro de la marca, que ofrece una protección de la marca más completa a nivel nacional o, incluso, internacional, pero es un primer paso clave.
Credibilidad y reputación: Las empresas registradas a menudo se perciben como más legítimas y confiables que las empresas no registradas. Los clientes, proveedores y socios pueden sentirse más cómodos al hacer negocios con una empresa que está registrada porque demuestra un compromiso a largo plazo y un nivel de seriedad en torno al proyecto empresarial. Además, algunas empresas solo tratarán con entidades registradas.
Acceso a financiación: La mayoría de las instituciones financieras exigen que las empresas estén registradas antes de poder abrir cuentas bancarias, solicitar préstamos o acceder a otros servicios bancarios. Si necesitas recaudar dinero, los inversores por lo general, esperarán que tu empresa esté legalmente registrada antes de invertir. Si la empresa está registrada como una sociedad anónima, tiene la capacidad de emitir acciones, lo que puede ser una forma efectiva de recaudar capital.
Beneficios y obligaciones fiscales: El registro de tu empresa la incorpora a la economía formal, lo que incluye beneficios y responsabilidades. Por un lado, tu empresa podría calificar para ciertas deducciones, créditos u otras ventajas fiscales comerciales que pueden reducir tu carga fiscal general. Por otro lado, deberás cumplir con las leyes fiscales vigentes para tu tipo de empresa, lo que puede implicar el pago de impuestos societarios, la recaudación de impuestos sobre las ventas, la retención de impuestos sobre los ingresos para los empleados, entre otros. Es importante consultar con un experto tributario para comprender las implicaciones fiscales específicas para tu empresa.
Contratos y acuerdos: Como entidad jurídica, una empresa registrada puede celebrar contratos, arrendar propiedades y realizar otras actividades comerciales en su propio nombre. Esto es importante para muchos aspectos de la gestión de una empresa, como la firma de un contrato de arrendamiento comercial, la celebración de acuerdos con proveedores, la contratación de empleados y la negociación de acuerdos con los clientes.
Si bien el registro de una empresa tiene importantes beneficios, también requiere el cumplimiento de ciertas obligaciones y responsabilidades. Estas pueden incluir la presentación de informes anuales a las autoridades pertinentes, el mantenimiento de registros financieros precisos y el cumplimiento de las leyes y normativas comerciales. Por lo tanto, es aconsejable buscar asesoramiento profesional para comprender en su totalidad lo que significa el registro para tu empresa y situación.
Cómo registrar una empresa
Para garantizar una base sólida para tu nueva empresa, debes comprender los procesos legales involucrados. Un paso importante es el registro de tu empresa, un proceso que formaliza la existencia legal de tu empresa y proporciona una base para muchos otros aspectos de la operación comercial. El proceso de registro puede parecer complejo al principio, pero rápidamente se vuelve manejable cuando lo divides en pasos individuales.
Estos son los pasos para registrar una empresa:
Elige una estructura empresarial: Antes de poder registrar tu empresa, debes decidirte por una estructura empresarial. Las opciones incluyen sociedad unipersonal, sociedad colectiva, sociedad de responsabilidad limitada (LLC), sociedad anónima u organización sin fines de lucro. El tipo de estructura que elijas afectará las operaciones de tu empresa, los impuestos y las obligaciones legales de los propietarios.
Elige el nombre de tu empresa: Deberás elegir un nombre único para tu empresa, uno que no se utilice en tu jurisdicción. Muchos Gobiernos estatales y locales ofrecen una herramienta en línea para verificar la disponibilidad de nombres.
Registra el nombre de tu empresa: Una vez que hayas elegido un nombre, puedes registrarlo con la agencia gubernamental correspondiente. En algunas jurisdicciones, es posible que también debas publicar el nombre en un periódico.
Presenta los documentos legales pertinentes: Según la estructura de tu empresa, deberás presentar ciertos documentos para constituirla oficialmente. Por ejemplo, si vas a constituir una sociedad anónima, tendrás que presentar los estatutos constitutivos. Si estás constituyendo una LLC, deberá presentar un acuerdo operativo. Estos documentos detallan el propósito de la empresa, su estructura operativa y los derechos y las responsabilidades de los propietarios.
Paga las cuotas de registro: Por lo general, hay cuotas asociadas con el registro de una empresa. Estas cuotas variarán en función de tu jurisdicción y del tipo de estructura empresarial que elijas.
Solicita los permisos y las licencias necesarios: Según la naturaleza de tu empresa, es posible que debas obtener permisos o licencias específicos para operar legalmente. Esto podría incluir una licencia de impuesto sobre las ventas, permisos del departamento de salud o una licencia profesional.
Obtén un número de identificación del empleador (EIN) o una identificación fiscal: En muchos países, necesitarás obtener un número de identificación fiscal para tu empresa. En los EE. UU., se trata de un número de identificación del empleador (EIN), y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) lo utiliza para hacer un seguimiento de las obligaciones fiscales de tu empresa.
Regístrate para pagar los impuestos estatales y locales: Según tu jurisdicción y la naturaleza de tu empresa, es posible que también tengas que registrarte para pagar ciertos impuestos estatales y locales, como el impuesto sobre las ventas, el impuesto sobre el seguro de desempleo y el impuesto estatal sobre los ingresos.
Una vez que completes estos pasos, tu empresa se considerará legalmente registrada, y estarás listo para comenzar a operar. El registro es un hito importante en el recorrido empresarial: le da a tu empresa un fundamento jurídico y sienta las bases para operaciones y crecimiento futuros. Es el momento en que tu empresa pasa de ser un concepto a una entidad legal reconocida, una que está lista para contratar a empleados, atender a los clientes y crecer.
Cómo puede ayudar Stripe Atlas
Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.
Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas startups respaldadas por importantes inversores, como Y Combinator, a16z y General Catalyst.
Solicitud de ingreso a Atlas
Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar electrónicamente todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar electrónicamente sus documentos.
Aceptar pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar al trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar, que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.
Compra de acciones fundador sin efectivo
Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en su Dashboard de Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.
Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.
Documentos legales de empresas de primer nivel
Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos corporativos de Atlas C se crean en colaboración con Cooley, uno de los principales estudios jurídicos de capital de riesgo del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, abarcando aspectos tales como la estructura de propiedad, la distribución de capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.
Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios
Atlas colabora con [socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.
Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a configurar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y [empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.