Directo al consumidor (D2C): lo que deben saber las empresas en Japón

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es el modelo D2C?
    1. ¿En qué se diferencian los modelos D2C y B2C?
  3. Ventajas del D2C
    1. Altos márgenes de beneficio
    2. Gestión flexible
    3. Desarrollo ágil del negocio
  4. Desventajas del modelo D2C
    1. Mayor responsabilidad
    2. Reconocimiento de la marca
    3. Gestión de la seguridad
  5. ¿Qué productos se suelen vender bajo el modelo D2C?
  6. ¿Cuáles son algunos ejemplos de negocios D2C exitosos en Japón?
    1. Medulla
    2. Valx
    3. 10YC
  7. ¿Cómo iniciar un negocio D2C en Japón?
    1. Desarrollar un plan de negocio
    2. Fabricar el producto
    3. Crear un sitio de comercio electrónico con métodos de pago populares
    4. Comercializar el producto
  8. ¿Qué plataformas se pueden usar para crear un sitio de comercio electrónico D2C?
    1. Shopify
    2. BASE
    3. Makeshop
    4. Stores
    5. Wix
    6. Color Me Shop
  9. ¿Cuáles son las claves para un negocio D2C exitoso?
    1. Historia de marca única
    2. Estrategia de marketing sólida
    3. Eficiencia operativa
  10. Stripe para negocios D2C en Japón

En los últimos años, el modelo de negocio direct-to-consumer (D2C) ha ganado protagonismo en todo el mundo, incluso en Japón. Como su nombre indica, el D2C es un modelo en el que las empresas tratan directamente con los clientes, sin que intervengan los comerciantes minoristas tradicionales, como pueden ser grandes almacenes, supermercados o centros comerciales electrónico (p. ej, Amazon y Rakuten). Cuando se elimina al intermediario, es posible que aumente la rentabilidad y se puedan desarrollar estrategias de marketing y experiencias de cliente únicas. Es por eso que el modelo D2C resulta muy atractivo para distintos tipos de empresas.

En este artículo, explicamos cómo iniciar una empresa D2C en Japón, incluidas las ventajas y desventajas. También detallamos los tipos de productos más adecuados para este modelo de negocio y proporcionamos algunos ejemplos de negocios D2C exitosos en Japón.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es el D2C?
  • Ventajas del D2C
  • Desventajas del D2C
  • ¿Qué productos se suelen vender bajo el modelo D2C?
  • ¿Cuáles son algunos ejemplos de negocios D2C exitosos en Japón?
  • ¿Cómo iniciar un negocio D2C en Japón?
  • ¿Qué plataformas se pueden utilizar para crear un sitio de comercio electrónico D2C?
  • ¿Cuáles son las claves para un negocio D2C exitoso?
  • Stripe para negocios D2C en Japón

¿Qué es el modelo D2C?

D2C, abreviatura de «directo al consumidor», es un modelo de negocio donde los fabricantes venden productos y servicios directamente a los clientes.

Con el modelo D2C, los fabricantes interactúan directamente con los clientes a través de sitios de comercio electrónico, redes sociales o tiendas físicas. El fabricante se encarga de todo, desde el marketing hasta las ventas. Algunas empresas D2C operan tiendas físicas; otras, sitios de comercio electrónico; y algunas combinan ambos canales.

¿En qué se diferencian los modelos D2C y B2C?

Un modelo de negocio similar es el business-to-consumer (B2C). El modelo B2C constituye una modalidad de marketing directo en la que las empresas brindan productos y servicios a los clientes, y tiene muchas similitudes con e enfoque D2C.

Sin embargo, hay una diferencia importante entre D2C y B2C: Si bien en el B2C las transacciones se realizan entre empresas y clientes, en su modalidad tradicional es común que los comerciantes minoristas y los distribuidores actúen como intermediarios. Por lo tanto, el producto atraviesa varias instancias antes de llegar finalmente al consumidor. En el modelo D2C, en cambio, se prescinde de los intermediarios y se habilita a los fabricantes a comercializar y vender sus productos directamente a los clientes.

Ventajas del D2C

Estos son algunos beneficios que atraen a los empresarios japoneses al modelo de negocio D2C:

Altos márgenes de beneficio

La ventaja más evidente del modelo D2C es la posibilidad de asegurar un alto margen de beneficio. En lugar de utilizar comerciantes mayoristas, minoristas o centros comerciales electrónicos, los fabricantes venden sus productos directamente a los clientes, ya sea en línea o en tiendas. Esto puede ayudar a reducir los costos y márgenes de distribución. Además, las empresas D2C están menos expuestas a las guerras de precios habituales en los centros comerciales electrónicos, lo que facilitar la obtención de beneficios estables.

Gestión flexible

En el modelo de negocio D2C, la empresa define sus propios precios y estrategias de marketing. Así, logra establecer un precio competitivo sin dejar de obtener ganancias. Por el contrario, en el modelo tradicional de ventas minoristas, los precios suelen aumentar porque el intermediario suma su margen.

Por otro lado, en los centros comerciales electrónicos y plataformas similares existen regulaciones y restricciones de marketing que la empresa está obligada a cumplir, mientras que, en el modelo D2C, la empresa transmite su mensaje y su historia directamente al cliente.

Desarrollo ágil del negocio

En el modelo D2C, las empresas pueden reaccionar rápidamente a los cambios en el Marketplace mediante el uso de marketing digital. Como las transacciones se hacen directamente con los clientes, se pueden obtener datos y detectar tendencias en sus necesidades en tiempo real. Esto permite implementar publicidad personalizada y adaptar productos y servicios a las tendencias emergentes.

Desventajas del modelo D2C

Las empresas D2C tienen muchas ventajas. Sin embargo, existen algunas desventajas que los dueños de empresas también deben considerar:

Mayor responsabilidad

En el modelo D2C, la empresa trata directamente con los clientes, por lo que todas las operaciones quedan bajo su responsabilidad. Esto implica que la fabricación del producto, la gestión del inventario, la entrega, la atención al cliente, el marketing, etc., deben manejarse internamente. Por eso, un negocio D2C puede tener una carga operativa mayor que la de un negocio tradicional.

Reconocimiento de la marca

Como los productos se venden directamente al cliente sin intermediarios, los negocios D2C no pueden apoyarse en el poder de atracción de los grandes centros comerciales electrónicos ni en las campañas promocionales masivas. Todo el marketing tiene que hacerse de manera interna, y lograr que la marca sea reconocida puede llevar más tiempo.

Además, dar a conocer el negocio lleva tiempo. Una empresa D2C nueva probablemente tenga que destinar muchos recursos a estrategias publicitarias y campañas. Como resultado, puede demorar en atraer clientes, lo que eleva los costos iniciales.

Gestión de la seguridad

Como un negocio D2C debe manejar internamente los datos de clientes y de pagos, es fundamental contar con medidas de seguridad sólidas y bien implementadas. Esto incluye prevenir accesos no autorizados a información personal y de tarjetas de crédito. Si se produce una filtración de datos, existe un alto riesgo de dañar la reputación de la marca, además de la posibilidad de enfrentar responsabilidades legales. Por eso, las empresas D2C tienen que garantizar una seguridad firme y actuar con mucho cuidado ante cualquier incidente.

¿Qué productos se suelen vender bajo el modelo D2C?

El modelo D2C es especialmente popular entre negocios que pueden establecer fácilmente una relación directa con sus clientes, como los que venden:

  • Cosméticos y productos para el cuidado del cabello
  • Suplementos y proteínas
  • Alimentos
  • Ropa y artículos de moda
  • Tecnología

El modelo de negocio D2C se adapta muy bien a los productos que no son fáciles de conseguir en tiendas físicas. También funciona para aquellos artículos que los clientes quieren comparar con otras opciones. Por ejemplo, encontrar un suplemento específico en una tienda puede ser complicado porque las góndolas están llenas de productos parecidos. En cambio, en un sitio de comercio electrónico D2C, los clientes pueden buscar el producto y hallarlo rápidamente, además de comparar fácilmente precio y calidad con artículos similares.

¿Cuáles son algunos ejemplos de negocios D2C exitosos en Japón?

Aquí hay algunos ejemplos de empresas japonesas que han tenido éxito con el modelo de negocio D2C:

Medulla

Medulla desarrolla champús y tratamientos personalizados para los tipos de cabello específicos de sus clientes. La empresa utiliza el marketing en redes sociales para dar a conocer sus productos y logra una gran aceptación entre el público joven. Gracias a las suscripciones, que fomentan el uso continuo, la empresa aumentó el valor vitalicio del cliente (LTV).

Valx

Esta marca de suplementos proteicos está dirigida por el legendario fisicoculturista y levantador de pesas Yoshinori Yamamoto. Después de ganar varias competencias en Japón y en otros países, Yamamoto utilizó su nombre para diferenciar su empresa y fortalecer el reconocimiento de su marca. La base de clientes de la empresa es muy amplia e incluye tanto a quienes asisten al gimnasio de manera recreativa como a artistas marciales de alto nivel y figuras del espectáculo.

10YC

10YC diseña prendas de vestir con un diseño simple y duradero, pensadas para durar 10 años. Esta empresa utiliza un sistema de confección a pedido, de modo que no tiene que mantener un inventario innecesario. De este modo, puede ofrecer prendas de alta calidad a precios razonables.

¿Cómo iniciar un negocio D2C en Japón?

Desarrollar un plan es clave para poner en marcha una empresa D2C exitosa. Sugerimos los siguientes pasos para iniciar una empresa D2C en Japón:

  • Desarrollar un plan de negocio
  • Fabricar el producto
  • Crear un sitio de comercio electrónico con métodos de pago populares
  • Comercializar y vender el producto

Desarrollar un plan de negocio

La investigación de mercado es importante para cualquier empresa. Es fundamental tener un conocimiento profundo del sector, incluido el tamaño del mercado y la competencia. Esto permitirá establecer con mayor precisión el rumbo de la empresa. Para potenciar el atractivo de la marca, conviene definir de la forma más detallada posible el grupo demográfico al que se quiere apuntar.

Para que tu empresa se diferencie de las demás, es importante que logres una comunicación clara y des a conocer el concepto de tu marca. Refuerza la filosofía de tu empresa con un mensaje que deje en claro por qué este producto es imprescindible.

Fabricar el producto

Una vez definido el plan de negocio, el siguiente paso es iniciar el desarrollo y la fabricación del producto. Para eso, selecciona un socio de fabricación confiable, considerando aspectos como la calidad, el costo y la capacidad productiva. El producto final se desarrollará a través de prototipos, pruebas y mejoras constantes. Durante este proceso, también deberás definir el empaque y el diseño del producto.

Crear un sitio de comercio electrónico con métodos de pago populares

Los sitios de comercio electrónico suelen ser los principales canales de venta para las empresas D2C. Por lo tanto, resulta esencial que dispongan de un sitio de comercio electrónico intuitivo y fácil de usar. Diseñar un sitio web que combine facilidad de uso con la capacidad de transmitir el concepto de la marca es un factor clave para el éxito

El primer paso para diseñar el sitio web es elegir la plataforma que vas a usar. Después, debes decidir el diseño concreto del sitio. En Japón, muchas personas compran en línea desde sus teléfonos, así que asegúrate de que tu sitio de comercio electrónico sea adaptable y fácil de usar en dispositivos móviles.

Además, deberás preparar un sistema de envío y procesos de pago. Asegúrate de incorporar la mayor cantidad posible de métodos de pago populares, como tarjetas de crédito,pagos sin dinero en efectivo, facturación a través del operador móvil, transferencia bancaria y pagos en tiendas de conveniencia.

Comercializar el producto

Como el modelo D2C elimina al intermediario y trata directamente con los clientes, las estrategias de marketing siguen siendo importantes incluso después de haber iniciado las ventas. Contar con una estrategia combinada de redes sociales y publicidad es clave para fortalecer el posicionamiento y la visibilidad de la marca.

¿Qué plataformas se pueden usar para crear un sitio de comercio electrónico D2C?

Al diseñar el sitio web del negocio, puede ser útil utilizar una plataforma especializada en el desarrollo de sitios de comercio electrónico, como las siguientes

Shopify

Esta plataforma de comercio electrónico se usa en todo el mundo y está ganando popularidad rápidamente en Japón. Es fácil de configurar y ofrece un diseño muy flexible, lo que permite reflejar con facilidad la filosofía de tu marca. Además, Shopify cuenta con herramientas avanzadas de marketing y análisis que ayudan a impulsar las ventas.

BASE

Con el plan estándar de BASE, las empresas pueden abrir una tienda en línea sin pagar costos iniciales ni cuotas mensuales. BASE es muy popular en Japón, sobre todo entre autónomos y pequeñas marcas D2C, porque resulta muy fácil de empezar a usar. Ya sea desde una computadora o un teléfono, se puede crear una tienda en BASE sin necesidad de saber programar.

Makeshop

Makeshop es una empresa japonesa que ofrece una distintas funciones para que las empresas creen sitios de comercio electrónico adaptados a sus modelos de empresa. Aunque hay tarifas iniciales y mensuales, no hay tarifas ni comisiones sobre las ventas. A medida que aumentan tus ventas, también lo hacen tus ganancias. Además de ejecutar sitios de comercio electrónico, Makeshop también brinda soporte con la gestión de marketing y ventas. Esto lo convierte en una opción adecuada para ejecutar sitios de comercio electrónico más grandes.

Stores

Simple y fácil de usar, Stores facilita la creación de una tienda en línea. La plataforma también ofrece un plan gratuito, lo que reduce las barreras para los propietarios de empresas que están construyendo sus primeros sitios de comercio electrónico. Las plantillas que ofrece son fáciles de editar, así que puedes personalizar el diseño de manera intuitiva sin necesidad de saber HTML, CSS u otros lenguajes de programación.

Wix

Wix ofrece más de 900 plantillas gratuitas, todas fáciles de personalizar. Gracias a la integración de funciones de diseño avanzadas y tecnología de inteligencia artificial, las empresas pueden crear sitios web rápidamente. Además, incluye herramientas de optimización para buscadores (SEO) que ayudan a mejorar el sitio y subir en los rankings de búsqueda.

Color Me Shop

Esta plataforma japonesa ofrece todas las funcionalidades importantes para administrar una tienda de comercio electrónico. Incluye más de 350 funcionalidades y opciones de personalización que podrían ayudar a que tu empresa crezca. Otra ventaja de usar Color Me Shop es que puedes configurar WordPress en el mismo dominio que tu tienda en línea sin tener que firmar contratos separados para un servidor o dominio.

¿Cuáles son las claves para un negocio D2C exitoso?

La clave del éxito para las empresas D2C consiste en establecer una conexión directa con los clientes. No se trata solo de vender productos, sino de tomar la iniciativa para mejorar la marca y la experiencia del cliente. A continuación, te mostramos cómo lograrlo:

Historia de marca única

La mejor manera de diferenciar tu empresa de la competencia es comunicar y compartir con los clientes los valores y las perspectivas que la hacen única. Explicar la filosofía de la empresa o compartir los procesos específicos que se utilizaron en el desarrollo del producto puede ayudarte a generar una base de seguidores que se identifiquen con tu marca.

Estrategia de marketing sólida

Utiliza técnicas de marketing digital, como SEO y publicidad en redes sociales, para aumentar el número de búsquedas que conducen a tu sitio.

Eficiencia operativa

Si adoptas una plataforma personalizada para tu empresa, puedes automatizar la gestión de inventario y pedidos. Además, puedes revisar el flujo de trabajo, fortalecer la estructura del equipo, equilibrar las estrategias de marketing y optimizar la experiencia del cliente para lograr una administración más estable y la expansión de la empresa.

Stripe para negocios D2C en Japón

Para que las empresas D2C tengan éxito, es importante que gestionen eficazmente todos los aspectos, desde el desarrollo de productos y la estrategia de ventas hasta el marketing digital y los sistemas operativos. Entre estos, elegir los métodos de pago adecuados e implementar medidas de seguridad sólidas son fundamentales para generar confianza en los clientes.

Stripe se somete a rigurosas auditorías anuales realizadas por un evaluador independiente certificado en PCI para garantizar el pleno cumplimiento de la normativa Payment Card Industry Data Security Standard (PCI DSS) y mantener un alto nivel de seguridad. Stripe Payments admite varios métodos de pago adecuados para empresas D2C, incluidas tarjetas de crédito, pagos sin efectivo como Apple Pay y PayPal,pagos en tiendas de conveniencia, facturación por operador y transferencias bancaria. Además, ofrece un conjunto de herramientas que simplifican el procesamiento de las transacciones y la gestión de ingresos, lo que ayuda a optimizar las operaciones comerciales y a respaldar actividades cotidianas fluidas.

Con Stripe, puedes disfrutar de beneficios como mayor agilidad en el procesamiento de pagos y menores costos operativos. El hecho de ofrecer opciones de pago flexibles te permite facilitar la experiencia del cliente y maximizar las ventas.

Si buscas mejorar la experiencia de pago de tu empresa D2C, no dudes en ponerte en contacto con Stripe. Te ayudaremos a encontrar las mejores soluciones de pago personalizadas según tus necesidades.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.