Una de las decisiones más importantes que tomará una startup es dónde buscar financiación. Hay muchas opciones, por ejemplo, autofinanciación, subvenciones, externalización, préstamos y capital de inversores externos. Cada fuente de financiación puede ser más adecuada para algunos tipos de startup que para otros, o para etapas específicas de una startup. Dos fuentes de financiación populares son los inversores de proximidad y los inversores de capital de riesgo.
Cuando las startups decidan qué tipo de financiación buscar, es importante que entiendan las diferencias y similitudes entre los inversores de proximidad y los inversores de capital de riesgo. A continuación, analizaremos qué son los inversores de proximidad y los inversores de capital de riesgo, con qué tipos de startups tiende a trabajar cada uno, cómo se comparan y qué deben tener en cuenta las startups a la hora de decidir si desean trabajar con ellos.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué son los inversores de proximidad?
- ¿Con qué tipo de startups trabajan los inversores de proximidad?
- ¿Qué son los inversores de capital de riesgo?
- ¿Con qué tipo de startups trabajan los inversores de capital de riesgo?
- Inversores de proximidad frente a inversores de capital de riesgo: diferencias y similitudes
- Consideraciones legales y financieras de las inversiones de proximidad frente al capital de riesgo
- Implicaciones a largo plazo de las inversiones de proximidad frente al capital de riesgo
- Cómo elegir el tipo de inversor adecuado para tu startup
¿Qué son los inversores de proximidad?
Los inversores de proximidad son particulares acaudalados que aportan capital a startups, normalmente a cambio de capital propio o deuda convertible. Sus antecedentes típicos suelen incluir empresarios de éxito o ejecutivos empresariales jubilados, y poseen una gran experiencia y un elevado patrimonio neto.
Los inversores de proximidad suelen realizar inversiones en las primeras etapas, a menudo durante la fase de recuperación o startup de una empresa, cuando las opciones de financiación tradicionales son limitadas. El crecimiento de la inversión puede oscilar entre unos pocos miles y varios millones de dólares, en función de los recursos del inversor y las necesidades de la empresa.
Ventajas
Tutorías y experiencia: los inversores de proximidad suelen contar con una valiosa experiencia en el sector, proporcionando asesoramiento estratégico y tutorías a los empresarios que respaldan. Esta orientación puede ser importante para las empresas en fase inicial que navegan por los entresijos del mundo empresarial.
Flexibilidad: en comparación con las empresas tradicionales de capital de riesgo, los inversores de proximidad suelen tener un enfoque de inversión más flexible. Las decisiones suelen basarse en el interés personal y la creencia en la visión del empresario, lo que permite unas condiciones de inversión más adaptativas.
Limitaciones
Importes de financiación: el capital que aportan los inversores de proximidad suele ser inferior al que pueden ofrecer las empresas de capital de riesgo. Esta limitación puede ser un obstáculo para las empresas con grandes necesidades de capital o para las que buscan crecer rápidamente.
Recursos y redes: aunque los inversores de proximidad suelen tener una experiencia y unas redes importantes, puede que no tengan el mismo nivel de recursos o conexiones que las grandes empresas de capital de riesgo. Esto podría limitar el crecimiento de la startup y las oportunidades de establecer contactos.
¿Con qué tipo de startups trabajan los inversores de proximidad?
Los inversores de proximidad pueden ser una buena opción para muchos tipos de startups, pero normalmente trabajan con empresas en fase inicial. Los grupos de inversores de proximidad invirtieron aproximadamente 950 millones de dólares en más de 1000 empresas en 2021, lo que representa un aumento del 15 % de la inversión por grupo con respecto a 2020. He aquí un resumen de los rasgos de los distintos tipos de startups con los que trabajan más a menudo:
Fase inicial: los inversores de proximidad suelen financiar startups en fase inicial, aportando un capital inicial para que el equipo pueda crear la empresa o el producto.
Alto potencial de crecimiento: un plan realista, pero ambicioso de crecimiento de los ingresos muestra a los inversores de proximidad que la empresa entiende las finanzas y planea crecer tanto como sea posible.
Oportunidad de mercado: los inversores de proximidad buscan oportunidades con potencial de alto rendimiento. Por lo general, esto significa que una startup debe abordar una demanda importante del mercado y tener un plan para capturar una gran parte de ese mercado.
Tracción temprana: las startups que han visto signos de tracción temprana son atractivas para los inversores de proximidad. Esto podría incluir asociaciones estratégicas o un producto beta prometedor.
Equipo de gestión capacitado: un fundador y un equipo directivo calificados y motivados son importantes. Los inversores de proximidad quieren saber que el equipo puede ejecutar sus planes empresariales.
Camino hacia la rentabilidad: un plan de empresa que incluya cómo la startup acabará siendo rentable puede ser atractivo para los inversores de proximidad.
Estrategia de salida: los inversores de proximidad aprecian una estrategia de salida clara (en forma de oferta pública o adquisición), ya la una salida es la forma en que finalmente obtendrán el retorno de su inversión.
Enfoque de inversión coincidente: algunos inversores de proximidad se centran en sectores específicos, como la sostenibilidad o la inteligencia artificial (IA), y solo financian startups que coinciden con sus intereses.
¿Qué son los inversores de capital de riesgo?
Los inversores de capital de riesgo (VC) son empresas de inversión profesionales que proporcionan capital a empresas con un alto potencial de crecimiento, normalmente a cambio de acciones. Las empresas de capital de riesgo reúnen fondos de diversas fuentes, como fondos de pensiones, empresas, particulares adinerados y dotaciones. Estas empresas suelen estar gestionadas por un equipo de profesionales con experiencia en la identificación de startups prometedoras, la realización de diligencias debidas y la orientación estratégica de sus inversiones.
Los inversores de capital de riesgo suelen invertir en empresas que se encuentran más allá de la fase inicial de startup, a menudo durante las etapas de financiación Serie A y posteriores. Estas empresas están interesadas en compañías que ya han demostrado cierto nivel de viabilidad empresarial o que tienen un fuerte potencial de crecimiento. Las inversiones de los inversores de capital de riesgo son significativamente mayores que las de los inversores de proximidad, oscilando generalmente entre unos pocos millones y decenas de millones de dólares y, a veces, incluso más.
Ventajas
Mayores sumas de dinero: los inversores de capital de riesgo pueden proporcionar fondos sustanciales, lo que resulta útil para las empresas que crecen rápidamente. Este respaldo financiero puede admitir un desarrollo significativo del producto, la expansión del mercado y el crecimiento del equipo.
Extensos recursos y redes: las empresas de capital de riesgo también aportan sus extensas redes, sus conexiones con el sector y su experiencia. Pueden ayudar a reclutar empleados clave, forjar asociaciones estratégicas y proporcionar acceso a más capital.
Limitaciones
Requisitos más estrictos: los inversores de capital de riesgo tienen procesos de diligencia debida y criterios de inversión más rigurosos. Las empresas que buscan capital de riesgo deben demostrar un gran potencial de rentabilidad, un modelo de negocio escalable y un equipo de gestión sólido.
Posible pérdida de control: a cambio de su importante inversión, los inversores de capital de riesgo suelen exigir una participación sustancial en el capital y, a veces, un puesto en el consejo de administración de la empresa. Esto puede suponer una pérdida de control para los fundadores originales, ya que los inversores de capital de riesgo pueden influir en las principales decisiones de la empresa.
¿Con qué tipo de startups trabajan los inversores de capital de riesgo?
El sector de inversores de capital de riesgo es amplio y diverso. La inversión mundial de capital de riesgo aumentó de 347,000 millones de dólares en 2020 a la cifra récord de 671,000 millones de dólares en más de 38,600 operaciones en 2021. Cada fondo de capital de riesgo tiene su propia área de interés. Esta puede estar definida por la fase de startup en la que se invierte, el sector o el mercado en el que se opera, o quiénes son los fundadores. Independientemente de estas variaciones en las preferencias, he aquí algunos rasgos generales de las startups con las que los inversores de capital de riesgo trabajan más a menudo:
Modelo de negocio o tecnología innovadora:las startups que ofrecen soluciones disruptivas, tecnología revolucionaria o modelos de negocio innovadores son muy buscadas. Estas empresas suelen abordar necesidades no cubiertas en el mercado o revolucionar las formas existentes de hacer negocios.
Producto o servicio escalable: el potencial de escalabilidad es importante. Los inversores de capital de riesgo buscan startups que puedan hacer crecer sus operaciones e ingresos de forma significativa sin un aumento correspondiente de los costos.
Fuerte potencial de mercado: las startups que operan en mercados grandes o de rápido crecimiento son atractivas para los inversores de capital de riesgo. Un mercado grande ofrece la posibilidad de obtener rendimientos sustanciales de la inversión.
Ventaja competitiva: las empresas que tienen una clara ventaja competitiva, como tecnología propia, patentes o asociaciones empresariales únicas, son atractivas. Esta ventaja debe suponer una barrera de entrada para los competidores.
Equipo directivo experimentado y capacitado: un equipo directivo fuerte, experimentado y comprometido suele ser un factor clave. Los inversores de capital de riesgo invierten en equipos que tienen una mezcla de conocimiento del sector, experiencia empresarial y un registro del éxito.
Evidencia de tracción: las startups que han mostrado cierto nivel de tracción, como una base de clientes creciente, un crecimiento significativo de los ingresos o proyectos piloto exitosos, tienen más probabilidades de atraer el interés de los inversores de capital de riesgo.
Camino claro hacia la rentabilidad: aunque la rentabilidad inmediata no siempre es necesaria, debe existir un plan claro y factible para alcanzarla en el futuro.
Potencial de altos rendimientos: los inversores de capital de riesgo buscan inversiones que ofrezcan el potencial de altos rendimientos, a menudo a través de oportunidades que puedan rendir varias veces su inversión inicial.
Estrategia de salida: una estrategia de salida claramente definida, como una oferta pública o una adquisición, es importante para los fondos de capital de riesgo, ya que esboza cómo obtendrán finalmente un rendimiento de la inversión.
Alineación con el foco de inversión: muchos inversores de capital de riesgo tienen temas o sectores específicos en los que se centran, como la atención sanitaria, la tecnología, la energía limpia o las inversiones en fases iniciales. Las startups que se alinean bien con estas áreas de inversión tienen más probabilidades de recibir financiación.
Inversores de proximidad frente a inversores de capital de riesgo: diferencias y similitudes
Tanto los inversores de proximidad como los inversores de capital de riesgo comparten el objetivo común de invertir en startups de gran potencial para obtener ganancias de su inversión. Ambos están dispuestos a asumir riesgos en nuevas empresas y proporcionan asesoramiento, experiencia y conexiones de red. Desempeñan funciones importantes en distintas fases de crecimiento de una startup, lo que contribuye al desarrollo de empresas y tecnologías innovadoras. He aquí un resumen de sus distinciones y similitudes.
Tamaño y calendario de las inversiones
Inversores de proximidad: los inversores de proximidad suelen aportar capital en las primeras etapas de una startup, a menudo durante la fase de recuperación o en la fase de concepto. La cuantía de la inversión suele ser menor, de unos pocos miles a unos pocos millones de dólares. Suelen llenar el vacío existente entre la financiación inicial de amigos y familiares y las inversiones de capital de riesgo de mayor valor.
Inversores de capital de riesgo: los inversores de capital de riesgo tienden a invertir en etapas posteriores, como la Serie A y superiores, cuando una startup ha demostrado cierta tracción o viabilidad en el mercado. Los importes de inversión son significativamente mayores, oscilando a menudo entre varios millones y decenas de millones de dólares. Esto refleja la mayor base de capital de las empresas de capital de riesgo y su enfoque en hacer crecer a las empresas con un potencial establecido.
Cómo se toman las decisiones de inversión
Inversores de proximidad: la toma de decisiones suele ser más personal y subjetiva. Los inversores de proximidad pueden basarse en gran medida en su juicio personal, en la pasión y la visión del empresario, y en el potencial de la idea en sí. Sus procesos suelen ser menos formales y las decisiones suelen tomarse con mayor rapidez.
Inversores de capital de riesgo: las empresas de capital de riesgo suelen tener un proceso de toma de decisiones más estructurado y riguroso. Esto implica una diligencia debida detallada, un análisis del mercado, una evaluación del modelo de negocio y una determinación del potencial de crecimiento de la startup. Las decisiones las toma un equipo o comité, en lugar de un particular.
Implicación operativa y tutoría
Inversores de proximidad: suelen adoptar un enfoque más práctico en las empresas en las que invierten, proporcionando orientación y tutoría y utilizando su experiencia y sus redes para ayudar a la startup. Su implicación suele ser más personal y puede ser clave en las primeras etapas de una empresa.
Inversores de capital de riesgo: aunque también participan en las empresas en las que invierten, los inversores de capital de riesgo pueden no ser tan prácticos como los inversores de proximidad. Su implicación suele ser a través del asesoramiento estratégico y la utilización de sus amplias redes para el crecimiento de la empresa, las asociaciones y la obtención de más fondos. También pueden buscar puestos en los consejos de administración, influyendo en las principales decisiones estratégicas.
Consideraciones legales y financieras de las inversiones de proximidad frente al capital de riesgo
Aceptar inversiones externas de cualquier fuente suele conllevar consideraciones legales y financieras. Esto es lo que debes saber:
Comprensión del capital y la dilución
Cuando una startup acepta fondos de inversores de proximidad o capitales de riesgo, suele emitir acciones para estos, lo que provoca una dilución del capital. Esto significa que se reduce el porcentaje de titularidad de los accionistas existentes. El impacto de esta dilución varía significativamente entre las inversiones de proximidad y el capital de riesgo:
Inversiones de proximidad: dado que los inversores de proximidad suelen entrar pronto, el capital que reciben puede ser bastante significativo en relación con la cantidad invertida, debido al mayor riesgo asociado a las startups en fase inicial. Los fundadores deben ser conscientes de cuánto capital ceden en las primeras rondas para evitar una dilución excesiva en posteriores rondas de financiación.
Capital de riesgo: las empresas de VC suelen invertir cantidades mayores y pueden exigir una participación sustancial en el capital. Pero dado que suelen intervenir en una fase posterior, cuando la valoración de la empresa es más alta, la dilución relativa por dólar invertido puede ser menor en comparación con las inversiones de proximidad. Aun así, las sucesivas rondas de financiación con sociedades de capital de riesgo pueden provocar una dilución significativa del fundador.
Las startups necesitan planificar cuidadosamente su estructura de capital y comprender cómo afecta cada ronda de inversión a su titular y control generales.
Preparación para la diligencia debida
Tanto los inversores de proximidad como los inversores de capital de riesgo llevan a cabo la diligencia debida antes de finalizar una inversión, pero la profundidad y el alcance pueden variar:
Inversores de proximidad: el proceso de diligencia debida para los inversores de proximidad suele ser menos riguroso que el de los inversores de capital de riesgo. Puede centrarse en los antecedentes del fundador, el potencial de la idea de negocio y el estado financiero básico. Pero los inversores de proximidad siguen exigiendo que los documentos legales y financieros estén en orden, incluidos los documentos de constitución, la documentación sobre patentes o propiedad intelectual y los registros financieros básicos.
Capital de riesgo: la diligencia debida de los inversores de capital de riesgo es más exhaustiva y formal. Incluye una revisión del modelo de negocio de la empresa, el potencial de mercado, el panorama competitivo, las proyecciones financieras, las estructuras legales y la gobernanza. Este proceso suele implicar a equipos legales y auditores financieros. Las startups deben estar preparadas con planes de negocio detallados, estados financieros auditados, análisis detallados del mercado, pruebas de titularidad de la propiedad intelectual, contratos con clientes y un esbozo de los antecedentes del equipo directivo.
Consideración de otros preparativos legales y financieros
Existen preparativos legales y financieros adicionales para recibir inversiones y estos implican varios aspectos clave:
Gestión de la tabla de capitalización: es importante mantener una tabla de capitalización precisa. En ella se describen todas las participaciones en el capital, los valores convertibles y las opciones. Esta claridad es necesaria para las rondas de financiación actuales y futuras.
Gobierno corporativo: es importante establecer desde el principio prácticas sólidas de gobierno corporativo. Esto incluye la creación de un consejo de administración, la definición de funciones y responsabilidades, y la garantía de cumplimiento de la normativa.
Acuerdos de inversión: las startups deben negociar y revisar cuidadosamente las hojas de términos, los acuerdos de accionistas y otros documentos legales que dictan las condiciones de inversión. Estas condiciones incluyen la valoración, los derechos de gobierno, las preferencias de liquidación, las disposiciones antidilución y los escenarios de salida.
Acuerdos de empleo y opciones sobre acciones: crea acuerdos de empleo claros, especialmente para el personal clave, y un plan de opciones sobre acciones bien definido para los empleados, ya que los inversores suelen examinarlos durante la diligencia debida.
Implicaciones a largo plazo de las inversiones de proximidad frente al capital de riesgo
Incluso en los primeros días de una startup, las decisiones de financiación pueden tener consecuencias durante años en su futuro. He aquí algunas de las repercusiones que debes conocer antes de aceptar una inversión:
Trayectoria de crecimiento y futuras rondas de financiación
Impacto inicial de los fondos
El tipo y la fuente de los fondos iniciales pueden influir significativamente en la trayectoria de crecimiento de una startup y en su atractivo en futuras rondas de financiación. Las inversiones de proximidad, dado que suelen ser más pequeñas y se producen antes, podrían alinearse mejor con las startups en fase inicial que se centran en probar conceptos o en el desarrollo inicial de productos. El capital de riesgo, por otra parte, es más sustancial y suele dirigirse a startups listas para crecer en operaciones y alcance del mercado.Oportunidades futuras de fondos
Las inversiones de proximidad pueden ser una señal positiva para futuros inversores, ya que indican una confianza temprana en el potencial de la startup. Sin embargo, una startup financiada principalmente por inversores de proximidad podría necesitar demostrar un progreso significativo para atraer capital de riesgo más adelante, ya que los inversores de capital de riesgo suelen buscar operaciones más establecidas y validación del mercado. Conseguir capital de riesgo desde el principio puede abrir las puertas a otros inversores de riesgo de alto perfil, pero establece un listón muy alto para el crecimiento y el rendimiento.
Estrategias de salida y expectativas de los inversores
Expectativas de distintos escenarios de salida
Los inversores de proximidad y los inversores de capital de riesgo tienen expectativas diferentes en cuanto a las estrategias de salida. Los inversores de proximidad podrían ser más pacientes en cuanto al historial y la naturaleza de salida, ya que sus importes de inversión suelen ser menores. Podrían estar satisfechos con rendimientos modestos durante un período más largo. Los inversores de capital de riesgo, con mayores sumas invertidas que rinden cuentas a sus propios inversores, suelen buscar mayores rendimientos. Pueden basarse en un tipo específico de salida, como una oferta pública inicial (IPO) o una adquisición, en un plazo determinado.Implicaciones de las estrategias de salida
La estrategia de salida elegida tiene implicaciones significativas para la startup. Una IPO podría aportar fondos sustanciales y reconocimiento público, pero también conlleva un mayor escrutinio y cumplimiento de la normativa. Una adquisición estratégica podría proporcionar rendimientos inmediatos y sustanciales a los inversores, pero también podría significar una pérdida de independencia para la startup. Los inversores de capital de riesgo, especialmente los que ocupan puestos en los consejos de administración, podrían orientar a las startups hacia estrategias de salida más agresivas.Alineación de las expectativas de los inversores con los objetivos de la empresa
Las startup necesitan alinear las expectativas de los inversores con sus objetivos empresariales a largo plazo. Elegir a los inversores adecuados, aquellos cuyo historial de salida y expectativas estratégicas coinciden con la visión de la startup, puede ser tan importante como la cantidad de dinero que aportan.
Cómo elegir el tipo de inversor adecuado para tu startup
Con todo esto en mente, he aquí cómo decidir qué tipo de inversor es el más adecuado para trabajar con tu startup:
Evaluación de la etapa y las necesidades de tu startup
Comprensión de la fase en la que se encuentra tu empresa
El primer paso es comprender claramente en qué fase se encuentra actualmente tu startup. ¿Se encuentra en la fase de idea o concepto, en la que el riesgo es alto y el modelo de negocio aún no está probado? ¿O se encuentra en una fase más avanzada, con un producto en funcionamiento y cierta validación del mercado? Los inversores de proximidad suelen ser más adecuados para las primeras etapas, mientras que los inversores de capital de riesgo entran en juego en las etapas posteriores, en las que la atención se centra en hacer crecer la empresa.Identificación de las necesidades de soporte y capital
Considera el tipo y la cantidad de apoyo y capital que necesita tu startup. Si necesitas una infusión de capital menor y valoras la tutoría y las conexiones con el sector, los inversores de proximidad podrían ser la opción adecuada. Para necesidades de capital mayores, crecimiento estructurado y expansión del mercado, el capital de riesgo es más apropiado. Considera tu tiempo estimado (cuánto tiempo debe durar el capital) y qué hitos esperas alcanzar en ese período.
Compatibilidad con las expectativas del inversor
Alineación con los objetivos del inversor
Los distintos inversores tienen objetivos diferentes. Los inversores de proximidad pueden admitir un sector que les apasiona y pueden estar satisfechos con rendimientos moderados durante un período más largo. Sin embargo, los inversores de capital de riesgo tienen que responder ante sus propios inversores y suelen buscar mayores rendimientos en un período más corto. Comprende estos objetivos y asegúrate de que coincidan con la visión y el historial de tu startup.Determinación del nivel de implicación adecuado
El nivel de tutoría que necesitas de un inversor es otro factor importante. Si necesitas orientación práctica, un inversor de proximidad que esté dispuesto a ofrecer tutoría y disponga de tiempo para comprometerse puede ser más beneficioso. Aunque los inversores de capital de riesgo ofrecen redes y conocimientos valiosos, es posible que no proporcionen el mismo nivel de tutoría personal, pero pueden ofrecer orientación estratégica y sobre el modelo de negocio.Consideración de la asociación a largo plazo
Considera las implicaciones a largo plazo de asociarse con un inversor. ¿Pueden proporcionar financiación de seguimiento? ¿Se alinean sus expectativas de estrategia de salida con las tuyas? ¿Cómo influirá su participación en la cultura y la toma de decisiones de tu startup? Nunca se trata exclusivamente del dinero cuando se trabaja con inversores; se trata de construir una asociación que pueda sostener y admitir el crecimiento de tu empresa a lo largo del tiempo.
El contenido de este artículo solo tiene fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, integridad, adecuación o actualidad de la información del artículo. Debes buscar el asesoramiento de un abogado o contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción si deseas obtener asistencia para tu situación particular.
¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?
Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.
Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas Startups respaldadas por importantes inversores como Y Combinator, a16z y General Catalyst.
Solicitud de ingreso a Atlas
Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar de forma electrónica todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar de manera electrónica sus documentos.
Acepta pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar por el trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.
Compra de acciones del fundador sin efectivo
Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en tu Dashboard Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.
Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.
Documentos legales de empresas de primer nivel
Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos de la corporación Atlas C se elaboran en colaboración con Cooley, uno de los estudios jurídicos de capital de riesgo más importantes del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, que cubren aspectos como la estructura de titularidad, la distribución del capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.
Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios
Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.
Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a configurar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.