¿Qué es el registro en el libro diario en contabilidad y cómo funciona?

Invoicing
Invoicing

Stripe Invoicing es una plataforma de software de facturación internacional pensada para que ahorres tiempo y recibas pagos con mayor rapidez. Crea una factura y envíala a tus clientes en minutos, sin necesidad de programación.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Cómo se registra una transacción en el libro diario?
  3. ¿Cuáles son los tipos comunes de libros diarios?
    1. Diario general
    2. Diario de ventas
    3. Diario de ingresos en efectivo
    4. Diario de pagos (o desembolsos) en efectivo
    5. Diario de compras
    6. Diario de devoluciones de ventas y bonificaciones
    7. Diario de devoluciones de compras y bonificaciones
  4. ¿Cómo encaja el registro en el diario en el ciclo contable?
  5. ¿Puede Stripe ayudar con el registro en el libro diario?
  6. ¿Cuáles son los errores más comunes en el registro en el libro diario y cómo puedes evitarlos?
    1. Mezclar débitos y créditos
    2. Olvidar registrar una transacción
    3. Usar la cuenta incorrecta
    4. Ingresar el importe incorrecto
    5. Registrar la misma transacción dos veces
    6. Omitir descripciones
    7. Faltan entradas de ajuste
    8. Ignorar los documentos de respaldo

El registro en el libro diario en contabilidad es el proceso de registro de las transacciones financieras en el libro diario, también conocido como libro de entrada original. Implica documentar las transacciones en orden cronológico para que la actividad de cada empresa se capture con precisión para su posterior análisis y elaboración de informes. A continuación, explicaremos cómo registrar una transacción, cómo encaja la contabilidad en el ciclo contable y cómo evitar errores comunes.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Cómo se registra una transacción en el libro diario?
  • ¿Cuáles son los tipos comunes de libros diarios?
  • ¿Cómo encaja el registro en el diario en el ciclo contable?
  • ¿Puede Stripe ayudar con el registro en el libro diario?
  • ¿Cuáles son los errores más comunes en el registro en el libro diario y cómo puedes evitarlos?

¿Cómo se registra una transacción en el libro diario?

Registrar una transacción implica documentar un evento financiero en el libro contable de manera clara y organizada. Estos son los pasos:

  • Comienza por entender de qué se trata la transacción. Por ejemplo, ¿la empresa está pagando el alquiler, obteniendo ingresos o comprando algo?

  • Determina a qué cuentas afecta la transacción. Si estás comprando suministros, por ejemplo, probablemente eso afectará una cuenta de gastos o activos (p. ej., «Suministros de oficina») y reducirá tu efectivo o aumentará lo que debes si la compra es a crédito.

  • Decide qué se debita y acredita en la transacción. En otras palabras, ¿qué está aumentando o disminuyendo en ella? Si estás usando la contabilidad de doble entrada, siempre debitas una cuenta y acreditas otra. Por ejemplo, pagar el alquiler aumenta tus gastos (un débito) y reduce el efectivo (un crédito).

  • Registra el ingreso, empezando por el débito. Indica el nombre de la cuenta y el importe. Luego, con un ligero inciso, agrega la línea de crédito con el importe correspondiente.

  • Anota cuándo se realizó la transacción y agrega una breve descripción de qué se trata la transacción (por ejemplo, «Alquiler de oficina pagado para el mes de diciembre»).

Antes de continuar, asegúrate de que los débitos totales coincidan con los créditos totales, ya que deben compensarse. Si no lo hacen, revisa tus cálculos nuevamente y vuelve sobre tus pasos.

¿Cuáles son los tipos comunes de libros diarios?

En contabilidad, los libros diarios son aquellos en los que se registran inicialmente las transacciones. Utilizas diferentes tipos de libros diarios para organizar los asientos establecidos según la naturaleza de las transacciones. Los libros diarios especializados se utilizan para transacciones repetitivas (p. ej., ventas, compras, ingresos en efectivo), mientras que los libros diarios generales se utilizan para transacciones menos frecuentes, más complejas o puntuales.

Estos son los tipos de lirbos diarios más comunes.

Diario general

Este es el diario predeterminado para las transacciones que no encajan perfectamente en un diario especializado. Es flexible y permite descripciones detalladas, lo que lo hace útil para asientos únicos o irregulares. Puedes usarlo para ajustar asientos, correcciones o transacciones raras (p. ej., registrar depreciaciones o cancelaciones de deudas incobrables).

Diario de ventas

Realiza un seguimiento de todas las ventas a crédito de bienes o servicios. Registra solo las ventas realizadas a crédito (no las ventas en efectivo). Cada asiento muestra el cliente, el importe y otros detalles. Usas este diario cuando tu empresa vende inventario o servicios a cuenta.

Diario de ingresos en efectivo

Registra todas las entradas de efectivo. Incluye solo las ventas en efectivo (no las ventas realizadas a crédito). Cada asiento muestra el cliente, el importe y otros detalles. Usas este diario para pagos recibidos de clientes, préstamos tomados o efectivo de la venta de activos.

Diario de pagos (o desembolsos) en efectivo

Realiza un seguimiento de todas las salidas de efectivo. Registra todas las instancias en las que la empresa gasta efectivo. Usas este diario cuando pagas a proveedores, alquiler, salarios u otros gastos.

Diario de compras

Registra todas las compras a crédito de bienes o servicios. Se incluyen únicamente las compras a crédito, no en efectivo. Usas este diario cuando compras inventario, equipo o servicios a cuenta.

Diario de devoluciones de ventas y bonificaciones

Realiza un seguimiento de las devoluciones de bienes vendidos a crédito y de cualquier bonificación concedida a clientes. Hace un seguimiento de los créditos emitidos a clientes. Usas este diario cuando un cliente devuelve productos defectuosos o recibe un descuento en una compra debido a un problema.

Diario de devoluciones de compras y bonificaciones

Registra devoluciones de bienes comprados a crédito y bonificaciones recibidas de proveedores. Ayuda a monitorear reducciones en lo que tu empresa debe a los vendedores. Usas este diario cuando devuelves inventario dañado a un proveedor o recibes un ajuste de precios.

¿Cómo encaja el registro en el diario en el ciclo contable?

Cada vez que se realiza una transacción financiera (p. ej., pagar un alquiler, vender un producto o comprar inventario), lo primero que se debe hacer es registrarla. El registro en el diario es el acto de capturar los detalles de una transacción, como la fecha, las cuentas afectadas y si esas cuentas están aumentando o disminuyendo (débitos y créditos), en un libro diario para hacer un seguimiento.

Las actividades financieras en el libro diario se utilizan para lo siguiente:

  • El libro mayor: el libro mayor ordena las actividades en categorías específicas (p. ej., «Gastos de alquiler», «Ingresos por ventas»). Esto te permite crear un saldo de comprobación para verificar que todos tus débitos y créditos coincidan.

  • Ajustes: los ajustes, como la contabilización de la depreciación o los gastos devengados, se basan en las transacciones registradas en el libro diario.

  • Estados financieros: La calidad de los informes como los estados de ingresos y balances depende de la precisión de los asientos contables.

Cuando el registro en el libro diario se realiza correctamente, es más fácil contar la historia financiera completa de la empresa.

¿Puede Stripe ayudar con el registro en el libro diario?

Sí, Stripe puede integrarse con software de contabilidad. Mediante el uso de aplicaciones de Stripe App Marketplace, puedes integrar software de contabilidad popular como QuickBooks y Xero para que todas las actividades financieras que se realizan a través de Stripe (pagos de clientes, reembolsos, comisiones y transferencias) se puedan sincronizar automáticamente con tus libros.

¿Cuáles son los errores más comunes en el registro en el libro diario y cómo puedes evitarlos?

Los errores ocurren, pero detectarlos a tiempo puede ahorrarte tiempo y estrés más adelante. Tómate tu tiempo, revisa regularmente tus asientos para verificar su precisión y mantén todos tus ingresos, facturas y otros documentos en un solo lugar para que puedas verificar cada transacción más fácilmente. Considera la posibilidad de usar un software de contabilidad para automatizar aspectos del proceso de registro y marcar los errores antes de que se conviertan en problemas mayores. Entre las organizaciones de mejor rendimiento, en promedio, el 58 % de las partidas mensuales del ilbro diario están automatizadas.

Estos son algunos errores comunes que las empresas pueden cometer cuando registran transacciones y algunas formas prácticas de evitarlos.

Mezclar débitos y créditos

Es posible que accidentalmente debites de la cuenta que se debe acreditar o viceversa. Por ejemplo, un cliente paga una factura, pero en lugar de debitar “Efectivo” y acreditar “Cuentas por cobrar”, haces lo opuesto. Ahora tu cuenta de caja es incorrecta y tus cuentas por cobrar no reflejan el pago.

Para evitar esto, verifica qué cuentas deben aumentar o disminuir. Si alguna vez no estás seguro, piensa en las reglas básicas: los gastos y activos se debitan cuando aumentan, mientras que los pasivos, el capital y los ingresos se acreditan.

Olvidar registrar una transacción

Es posible que una transacción no llegue a tu libro diario. Por ejemplo, pagas los materiales de la oficina en efectivo, pero olvidas registrar la compra.

Para asegurarte de que todas tus transacciones se registren correctamente, acostumbra hacer un seguimiento de todo. Toma medidas como guardar todos tus recibos y conciliarlos regularmente con tu cuenta bancaria para detectar cualquier importe que puedas haber pasado por alto.

Usar la cuenta incorrecta

Podrías registrar la transacción pero clasificarla en la cuenta equivocada. Por ejemplo, compras muebles nuevos para la oficina y los registras como “material de oficina” en lugar de “equipo de oficina” o una cuenta de activos fijos. Ahora, tus registros no reflejan el verdadero valor de tus activos a largo plazo.

Asegúrate de familiarizarte con tu plan de cuentas. Si no sabes adónde pertenece algo, revisa o crea un documento de referencia rápida para transacciones comunes.

Ingresar el importe incorrecto

Es posible que cometas un error al ingresar los datos cuando registras el importe de una transacción. Por ejemplo, facturas a un cliente por $5,000, pero cuando registras el pago, escribes accidentalmente $500. Ahora tus cuentas por cobrar parecen demasiado altas.

Para evitar este escenario, verifica siempre los importes con el documento de origen, ya sea una factura, un recibo o un contrato. Hacerlo por adelantado puede ahorrar horas de correcciones más tarde.

Registrar la misma transacción dos veces

Podrías registrar accidentalmente una transacción dos veces. (Esto puede suceder cuando estás realizando múltiples tareas o usando registros duplicados). Por ejemplo, registras el pago de un cliente hoy y luego ves la misma notificación por correo electrónico mañana, entonces lo vuelves a registrarlo.

Para evitar cualquier duplicación, mantén un sistema que marque las transacciones como «ingresadas». El software de contabilidad suele marcar entradas duplicadas, lo que puede ser de gran ayuda.

Omitir descripciones

Podrías registrar la transacción sin incluir una breve explicación. Por ejemplo, una entrada solo dice “Ajuste” sin detalles. Cuando otra persona la revisa (o tú la vuelves a revisar meses después), es posible que no entienda lo que significa y que tú no la recuerdes.

Asegúrate de agregar siempre una nota corta sobre qué es la transacción, lo suficiente para recordarte a ti o a cualquier otra persona por qué está allí.

Faltan entradas de ajuste

Es posible que olvides ajustar los asientos por depreciación, devengos o pagos anticipados. Por ejemplo, pagas un año de seguro por adelantado, pero olvidas asignar el gasto a lo largo de 12 meses. Al final del primer mes, el gasto de tu seguro parece demasiado alto.

Para evitar esta imprecisión, crea una lista de verificación para las tareas de fin de mes o fin de año. Incluye ajustes comunes, de modo que no pases por alto nada.

Ignorar los documentos de respaldo

Es posible que registres algo que no coincida con la transacción real porque no verificaste los detalles en el documento original. Por ejemplo, registras una venta por $1,000 porque eso es lo que recuerdas, pero la factura realmente dice $1,050.

Asegúrate de tener siempre el documento de respaldo ante ti cuando registres un asiento diario. Puede ser fácil adivinar u operar de memoria, pero así es como se producen los errores.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Invoicing

Invoicing

Crea una factura y envíala a tus clientes en cuestión de minutos, sin necesidad de programación.

Documentación de Invoicing

Crea y gestiona facturas para pagos únicos con Stripe Invoicing.